las normas de organizaciÓn y funcionamiento o … · 2017. 2. 23. · las normas de organización...

23
CEIP EL DRAGUILLO Barranco Grande LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS EDUCATIVOS 1.- Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional de los centros educativos en el marco de la autonomía reconocida a los mismos. 2.- Las normas de organización y funcionamiento son un documento independiente del proyecto educativo. 3.-Las normas de organización y funcionamiento no constituyen el plan de convivencia, que si bien debe figurar como apartado de las mismas, forma parte del proyecto educativo. 4.-Las normas de organización y funcionamiento no pueden contradecir las normas de rango superior. 5.- La elaboración de las normas de organización y funcionamiento corresponde al equipo directivo. 6.- Las normas de organización y funcionamiento deben ser aprobadas por el consejo escolar por mayoría de dos tercios, con previa aprobación por el claustro de profesores de los aspectos educativos. Debe quedar constancia del acuerdo en el acta de la sesión correspondiente del consejo escolar. 7.- Las medidas que se contemplen en las normas de organización y funcionamiento deberán siempre respetar los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa, con especial atención al Estatuto Básico del Empleado Público, y a las normas de prevención de riesgos laborales y de protección de datos, entre otras. Las medidas adoptadas con los alumnos siempre serán educativas. 8.- La divulgación de las normas de organización y funcionamiento es otro requisito esencial para poder exigir su cumplimiento a toda la comunidad educativa. 9.- La disponibilidad de las normas de organización y funcionamiento debe ser una realidad que tiene que reflejarse como mínimo con la existencia para su consulta de un ejemplar en la secretaría del centro. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO I. De la naturaleza, características y objetivos. II. De la estructura organizativa y funcionamiento. III. De las asociaciones. IV. De los derechos y deberes y normas de convivencia

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

CEIP EL DRAGUILLO Barranco Grande

LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O REGLAMENTO DERÉGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

1.- Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son undocumento institucional de los centros educativos en el marco de la autonomía reconocida a losmismos.

2.- Las normas de organización y funcionamiento son un documento independiente del proyectoeducativo.

3.-Las normas de organización y funcionamiento no constituyen el plan de convivencia, que si biendebe figurar como apartado de las mismas, forma parte del proyecto educativo.

4.-Las normas de organización y funcionamiento no pueden contradecir las normas de rangosuperior.

5.- La elaboración de las normas de organización y funcionamiento corresponde al equipo directivo. 6.- Las normas de organización y funcionamiento deben ser aprobadas por el consejo escolar pormayoría de dos tercios, con previa aprobación por el claustro de profesores de los aspectoseducativos. Debe quedar constancia del acuerdo en el acta de la sesión correspondiente del consejoescolar.

7.- Las medidas que se contemplen en las normas de organización y funcionamiento deberánsiempre respetar los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa, con especialatención al Estatuto Básico del Empleado Público, y a las normas de prevención de riesgoslaborales y de protección de datos, entre otras. Las medidas adoptadas con los alumnos siempreserán educativas.

8.- La divulgación de las normas de organización y funcionamiento es otro requisito esencial parapoder exigir su cumplimiento a toda la comunidad educativa.

9.- La disponibilidad de las normas de organización y funcionamiento debe ser una realidad quetiene que reflejarse como mínimo con la existencia para su consulta de un ejemplar en la secretaríadel centro.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

I. De la naturaleza, características y objetivos.

II. De la estructura organizativa y funcionamiento. III. De las asociaciones.

IV. De los derechos y deberes y normas de convivencia

Page 2: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

V. De la organización y uso de las instalaciones

VI. De los servicios educativos.

VII. De las actividades.

VIII. De la gestión económica.

IX. De las comunicaciones

X. De la admisión de alumnos.

XI. De las reclamaciones por responsabilidades del centro.

XII. De los protocolos para menores en situación de desprotección

I.- De la naturaleza, características y objetivos del Centro.

- De la naturaleza

Artículo 1.- El Colegio El Draguillo es un centro público dependiente de la Consejería deEducación del Gobierno de Canarias, que imparte las enseñanzas de Infantil y Primaria, además deAula Enclave.

- De las características del centro

Artículo 2.- La comunidad educativa del CEIP El Draguillo está constituida por los profesores, losalumnos, los padres y madres de alumnos o representantes legales de los mismos y el personal deadministración y servicios, y basarán sus relaciones en el respeto mutuo de acuerdo con losprincipios que recoge la LOE, la LODE y la LOMCE, y lo declarado en la Constitución Española. Todos los miembros de la comunidad educativa actuarán responsablemente siguiendo lasindicaciones que los diferentes cargos y responsables dicten conforme a sus competencias. Se daráespecial relevancia a los Fines e Intenciones educativas recogidos en nuestro Proyecto Educativo,los cuales guiarán las actuaciones en todas las actividades.

- De los objetivos generales del centro

Artículo 3.- Además de los objetivos señalados en la LOMCE, se tendrán en cuenta los siguientes,atendiendo a las peculiaridades del centro.

- Este Reglamento pretende establecer unas normas que garanticen la convivencia de todos losmiembros de la Comunidad Escolar y faciliten el logro de los objetivos educativos que nos hemospropuesto en el Proyecto Educativo.

1.- Cumplir por parte de todos y todas unas normas de convivencia que garanticen el respeto y elbuen funcionamiento de todos los miembros de la Comunidad Escolar.

2.- Satisfacer los derechos individuales y colectivos y exigir el compromiso de cumplir una serie de

Page 3: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

deberes. Será dentro del equilibrio que supone “cumplir deberes” y “satisfacer derechos” como sepodrá articular una convivencia colectiva satisfactoria.

3.- Regular las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa: profesores/as,alumnos/ as, padres y madres y personal no docente.

4.- Ordenar el funcionamiento del Centro para alcanzar el mayor rendimiento educativo posible.

5.- Favorecer las relaciones del Centro con el entorno socio-cultura.

Por lo tanto, los objetivos fundamentales de este Reglamento no serán otros que la consecución detodos los fines de la Educación que señalan la Constitución y que se concretan en la LOMCE.

II. De la estructura organizativa y el funcionamiento de los diferentes órganos, así como “loscanales de coordinación”

Decreto 106/2009, de 28 de julio Decreto 81/2010, de 8 de julio.

- Del órgano ejecutivo de gobierno:

Artículo 4.- El equipo directivo como órgano ejecutivo de gobierno estará formado por los cargosde Director, Jefe de Estudios y Secretario. Los citados cargos ejercerán las funciones que les señalala LOE, art. 131 y ss. y el Decreto 106/2009, de 28 de julio, art. 2 y ss., y demás disposicionesvigentes. El nombramiento, cese, sustituciones, etc. se hará conforme a dichas normas. La dirección actuará con total transparencia en todas las incidencias, informando a la comunidadeducativa además por medio del tablón oficial de anuncios del centro. - De los órganos colegiadosde gobierno. - LOE, artículo 26. 2.2.1.- Del consejo escolar y procedimientos de actuación. - LOE, artículo 126 y 127. 2.2.2.- Del claustro de profesores y procedimientos de actuación. - LOE, artículo 128 y 129. Artículo 5.- El consejo escolar y el claustro constituyen los órganos colegiados de gobierno deacuerdo con el artículo 126 de la LOE, desarrollado en el Reglamento Orgánico y el Decreto106/2009, de 28 de julio. Para el correcto ejercicio de las competencias señaladas en dichas normas y lo establecido respectoa su funcionamiento en el Decrete 81/2010, de 8 de julio y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,se establecen las siguientes reglas: a) El director dirigirá y ordenará el desarrollo de las sesiones sin limitación de tiempo para susexposiciones. Asimismo podrá exigir el cumplimiento del presente reglamento o cualquier norma vigente,haciendo constar en acta cualquier incidencia. b) Ningún miembro del órgano podrá intervenir sin haber solicitado la palabra y haberla obtenidopreviamente. c) Ningún miembro podrá ser interrumpido en el uso de la palabra salvo para ser llamado al ordenpor el director o presidente. d) La intervención o exposición de un tema o punto del orden del día por cualquier miembro nopodrá exceder de 5 minutos. e) Las intervenciones que fueren necesarias para debatir los temas o puntos expuestos tendrán unaduración máxima de minutos. f) Por alusiones sólo podrá intervenir la persona afectada para contestar o precisar sin entrar enotros temas y por un máximo de 2 minutos.

Page 4: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

g) Cualquier miembro puede ser privado del uso de la palabra cuando sea llamado al orden por eldirector o presidente y continúe en su uso. h) La duración máxima de la sesión será de 3 horas. Cuando no se hayan agotado los puntos fijadosse acordará por mayoría de los presentes: - prolongar la sesión media hora o - continuar la sesión el día siguiente sin nueva convocatoria en la misma hora. i) El procedimiento para los acuerdos será: - Votación de asentimiento cuando no haya oposición a la propuesta formulada por el director opresidente. - Votación a mano alzada, con pronunciamiento primero de los votos a favor y luego de los votos encontra. - Votación nominal con llamamiento por el secretario a cada miembro que responderán sí o no. j) Quienes no sean funcionarios podrán abstenerse. Asimismo se deberán abstener en elprocedimiento quienes estén incursos en los supuestos que señala la Ley 30/1992, de 26 denoviembre. k) La votación secreta sólo cabrá en los procesos electorales y en la designación de cualquiermiembro que deba representar al órgano.

En el centro educativo se constituyen las siguientes comisiones: - Comisión Permanente. - Comisión económica.- Comisión de convivencia. - Comisión de actividades complementarias y actividades extraescolares.- Comisión de igualdad. - De la comisión permanente. Está formada por el/la Director/a, el/la Jefe/a de Estudios, un miembro del AMPA, un/a padre/madre y un profesor/a, todos ellos pertenecientes al Consejo Escolar. La Comisión Permanente sólo se reunirá en aquellos casos puntuales urgentes en los que senecesite tomar acuerdos de Consejo Escolar. Estos acuerdos se llevarán al próximo Consejo y sedejará reflejado en el acta. - De la comisión económica. Está formada por el Presidente /a del Consejo Escolar, el/laSecretario/a, un/a profesor/a y un padre/madre de alumno/a representantes del mismo. Se reunirá como mínimo tres veces durante el curso para elaborar el presupuesto anual y verificarlas cuentas justificativas del primer y segundo semestre. - De la comisión de convivencia Esta Comisión está formada por representantes del profesorado, de las familias y miembros delequipo directivo. El número de componentes, el procedimiento para su elección y las funciones dela Comisión se han definido en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento delCentro. Tiene como responsabilidad asesorar a la dirección del centro y al conjunto del Consejo Escolaren el cumplimiento de lo establecido en dicho Decreto, canalizar las iniciativas de todos los sectoresde la comunidad educativa para prevenir y evitar el conflicto y mejorar la convivencia, el respetomutuo y la tolerancia. Cada curso laborará un informe anual analizando los problemas detectados en la gestión de laconvivencia y, en su caso, en la aplicación efectiva de los derechos y deberes del alumnado. Tiene como finalidad buscar y proponer estrategias o iniciativas que supongan posibles solucioneseducativas y democráticas a los conflictos que se viven cada día en el centro, que suponga la mejoradel clima de convivencia, con la participación de toda la comunidad educativa. Entre las funciones está el elaborar y evaluar las actuaciones para promover la convivencia,impulsar la participación, la formación sobre convivencia y/o iniciativas solidarias y elaborardiversos materiales sobre aspectos de mejora de la convivencia.

Page 5: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN CUANDO SURGE UN CONFLICTO La finalidad de este procedimiento es agotar cuantas medidas previas favorezcan la reconduccióndel conflicto. El protocolo establecido ante un conflicto es el siguiente: • Reunión de la Comisión de Convivencia y el tutor o profesor con el que ha seguido de cerca elincidente, para elaborar un informe. • Se llama a los padres para citarlos con la Comisión de Convivencia con el fin de informarles delos incidentes y de las medidas que adoptará dicha Comisión al respecto. • Entrevista con los/asalumnos/as para realizar una reflexión y concienciación sobre los hechos ocurridos y hacerlespartícipe de las medidas que la Comisión cree oportunas. Deberán comprometerse a realizar lasacciones reparadoras que se determinen. • Reunión con la Orientadora y Equipo Directivo (si fuesenecesario). • Información a la familia de los resultados de las acciones que se han llevado a cabo. • Seguimientode la conducta del alumno mediante una ficha diaria en la que se reflejará la conducta del alumno encada área y se llevará a casa para ser firmada por sus padres/madres/ tutores legales.

INTERVENCIONES

Por faltas leves, graves y muy graves, se podrán imponer sanciones recogidas en el Decreto 114/2011, de 11 mayo por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centrosdocentes no universitarios de la C.A.C. Además, según Orden de 11 de junio de 2001, por la que se regula el procedimiento conciliado parala resolución de conflictos de convivencia, previsto en el anterior Decreto, primarán los siguientesprincipios básicos: - Carácter educativo y recuperador de las medidas adoptadas. - Procurar agotar cuantas medidas previas favorezcan la reconducción del conflicto. Podrá solucionarse de manera conciliada un conflicto de convivencia cuando concurran en elalumno infractor las siguientes circunstancias: - Que reconozca la falta cometida o el daño causado. - Que se disculpe ante el perjudicado, si lo hubiese. - Que se comprometa a realizar acciones reparadoras que se determinen y que efectivamente lasrealice.

- Comisión de Seguridad. En el Plan de Autoprotección del centro queda recogida la organización y funcionamiento de laComisión de Convivencia y se establecen los mecanismos y medios disponibles para hacer frente acualquier incidencia que afecte a la seguridad de las instalaciones del centro.

Comisión de actividades extraescolares y complementarias. - El Consejo Escolar y la Comisión de Coordinación Pedagógica en la primera reunión del cursoestablecerá los criterios para la elaboración del plan anual de actividades extraescolares ycomplementarias así como las fórmulas para recoger las propuestas y divulgar las actividadesprogramadas. Este plan anual de actividades, deberá incluir también los viajes de estudio y losintercambios escolares que se pretendan realizar. - Es necesario para que se lleve a cabo laprogramación y organización de estos viajes de que el profesor tutor esté dispuesto a viajar con susalumnos además de algún otro profesor o miembro del equipo directivo. - Se solicitará por escrito el correspondiente permiso a la Dirección Territorial presentando elproyecto de la actividad. - El profesor tutor siempre será el que decida en última instancia y de acuerdo a la conducta delalumno si puede viajar o no. - Los padres/madres o tutores/as del alumno deberán firmar la autorización correspondiente paraque su hijo/a viaje de acuerdo a las normas establecidas.

Page 6: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

- De la comisión de igualdad Nuestro plan de igualdad contempla, como elementos importantísimos, para fomentar la igualdadreal los siguientes: - 1. El lenguaje -2. Libros de texto, de lectura y otros materiales -3. Plan de orientación académica y profesional -4. Espacios y tiempos -5. Relaciones entre iguales -6. Orientaciones para las familias -7. Evaluación de las medidas

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA O DOCENTE. El director y el jefe de estudios serán los cargos del equipo directivo que canalicen la coordinaciónentre el equipo directivo y los órganos de coordinación docente, estableciendo al efecto una horasemanal de atención a los miembros de la comunidad educativa para atender a las sugerencias ypeticiones que se les presenten y que figurarán en los tablones de anuncios. Los órganos de coordinación didáctica o docente del centro facilitarán al director y al jefe deestudios la coordinación con los órganos de gobierno. A petición de cualquier órgano con acuerdo adoptado por mayoría el director permitirá laexposición en el consejo escolar o en el claustro del asunto que se le proponga en el plazo máximode un mes desde que se le eleve la petición. Estos órganos de coordinación son los siguientes: a) Los tutores. b) Los Equipos de Ciclo c) LaComisión de Coordinación Pedagógica. d) El Equipo educativo. a) Tutores. Es el profesor encargado de la docencia y la orientación de un nivel, asignado según la legislaciónvigente. Es, al Jefe de Estudios al que corresponde coordinar a todos los tutores y mantener conellos los contactos necesarios para un correcto funcionamiento de la función tutorial, primerpeldaño de la estructura técnica del ordenamiento docente. Si, por circunstancias especiales, algún profesor no tuviese asignada tutoría alguna, al haber mayornúmero de ellos que de unidades escolares, éste colaboraría en aquellas actuaciones que potencienla acción tutorial, especialmente con el alumnado , que precise, por sus singulares características,atención individualizada en tareas de adaptación, refuerzo, recuperación o proacción, integrándose atodos los efectos en el Equipo de Ciclo correspondiente.

Las principales funciones que ejercerán los tutores, en el ámbito de la coordinación docente,serán: a) Tomar parte activa en el diseño, ejecución y desarrollo del plan de acción tutorial y en las tareasorientadas, mediante el oportuno asesoramiento del Equipo de orientación o en colaboración con elDepartamento de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios. b) Atender a las dificultades de aprendizaje de los alumnos, facilitar su integración en el grupo yfomentar la participación en las actividades organizadas por el Centro. c) Orientar a los alumnos sobre sus posibilidades educativas, atender a sus intereses y ayudarles ensus inquietudes y problemas, encauzándolos convenientemente.d) Coordinar el proceso de evaluación del alumnado a su cargo y adoptar las decisiones másadecuadas en torno a la promoción de éste de un Ciclo a otro, con audiencia previa de los padres otutores legales, así como del Equipo docente.e) Informar a los padres, profesores y alumnos del grupo de todo aquello que pueda interesarles conrespecto a la actividad docente y al rendimiento académico, facilitando la cooperación educativaentre todos los miembros de la Comunidad escolar. f) Atender y cuidar, con los demás maestros del Centro, al alumnado en clase, durante las

Page 7: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

actividades no lectivas y en el tiempo de recreo, en los niveles de Educación Infantil y EducaciónPrimaria. g) Coordinar las actividades complementarias para los alumnos del grupo y organizar y presidir lasreuniones del Equipo educativo y las sesiones de evaluación de su grupo.

b) Los Equipos de Ciclo Son las unidades organizativas de tipo didáctico propias de los Centros de Educación Infantil y deEducación Primaria. Están constituidos por todos los maestros que imparten docencia en cada unode los Ciclos y deben considerarse los órganos esenciales de planificación, ejecución y desarrollo delas enseñanzas de estos niveles. Estarán supervisados por el Jefe de Estudios y tendrán como tareasespecíficas: a) La formulación al Equipo directivo y al Claustro de las correspondientes propuestasrelacionadas con el Proyecto de Centro y con la programación general de carácter anual. b) Laelaboración de propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a los ProyectosCurriculares de etapa. c) Establecer las líneas generales de las estrategias metodológicas más idóneas para el Ciclo ymantenerlas actualizadas. d) Organizar y llevar a cabo las actividades complementarias yextraescolares más en consonancia con los objetivos y contenidos propios del Ciclo.

Al frente de cada uno de estos Ciclos estará un coordinador, , será maestro del mismo Ciclo y,preferentemente, con destino definitivo en el Centro. Se designará para un curso académico cesandoen el cargo, al finalizar éste. El coordinador forma parte de los Ciclos e, igualmente, de la Comisiónde Coordinación Pedagógica, como veremos más adelante. Las funciones que se le encomiendanson: - Ser portavoz del Equipo y llevar las propuestas que éste elabore, con relación al ProyectoCurricular de etapa, a la Comisión técnica de coordinación pedagógica para su confección. -Coordinar en el Equipo las tareas docentes del Proyecto Curricular de etapa y las actuacionesasignadas al Ciclo en el plan de acción tutorial. - Levantar acta de todas las reuniones de Ciclo. -Representar a su ciclo en la CCP.

c) La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)Se le conoce con el nombre de CCP. Puede considerarse como el máximo órgano de coordinacióndocente. Estará formada por el Director, que actuará de presidente, el Jefe de Estudios, losCoordinadores de Ciclo, el orientador del Centro o un miembro del Equipo de orientación. Elsecretario será el profesor de menor edad. Entre las funciones que la Comisión debe asumir, seencuentran las siguientes: — Plantear las líneas para confeccionar, revisar, supervisar y modificar, si procede, el ProyectoCurricular de etapa, así como asegurar la coherencia de éste con el Proyecto Educativo y con laprogramación general anual y la de los Ciclos .— Proponer al Claustro los Proyectos Curriculares de etapa para su aprobación el plan deevaluación del Proyecto Curricular de etapa, los aspectos docente; del Proyecto Educativo, laprogramación general anual, la evolución de aprendizaje del alumnado y el proceso de enseñanza.— Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos Curriculares.— Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación delalumnado, así como el calendario de exámenes, de acuerdo con las directrices de la Jefatura deEstudios.— Elaborar la propuesta para organizar la orientación educativa y el plan de acción tutorial delCentro.— Formular la propuesta de criterios y procedimientos más en consonancia con las adaptacionescurriculares de los alumnos con necesidades educativas especiales.— Propiciar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Centro y colaborar con losprocesos de evaluación que lleven a cabo los órganos de gobierno del Centro y la Administracióneducativa e impulsar los planes de mejora que sean necesarios, como resultado de tales procesos.e) Equipo educativo

Page 8: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

Es un órgano de coordinación pedagógico-didáctica. Está formado por todo el profesorado queimparte docencia a los alumnos de un determinado grupo, y será coordinado por el tutor.

Para su funcionamiento, se reunirá en los momento cruciales del proceso evaluador y siempreque, a propuesta del tutor del grupo, sea convocado por el Jefe de Estudios. Tiene encomendadaslas siguientes funciones: - Llevar a cabo la evaluación y el seguimiento global del grupo de alumnos, estableciendo lasalternativas y las medidas más adecuadas para mejorar su aprendizaje.- Establecer las actuaciones necesarias para mejorar el clima de convivencia del grupo.- Tratar de forma coordinada los conflictos que puedan surgir en el grupo y establecer las medidasoportunas para resolverlos.- Coordinar las actividades de enseñanza y aprendizaje que se propongan a los alumnos del grupo.Conocer y participar de la información que, en cada caso, se proporcione a los padres o tutores decada uno de los alumnos que integran el grupo.- Facilitar la integración de los alumnos y fomentar su participación en el centro.- Ayudar a resolver las demandas e inquietudes del alumnado con el delegado ante el resto deprofesores. -Coordinar las actividades complementarias de su grupo.

Los criterios para la adopción de acuerdos. Al inicio de cada curso escolar quien presida cualquier órgano o reunión deberá incluir y tratar unpunto del orden del día referido a la tramitación de asuntos de su competencia y al procedimientopara la adopción de acuerdos. Esta obligación no afectará a las reuniones de aula o de centro de losmiembros de la comunidad educativa que se celebren al amparo del derecho de reunión.

De los criterios y procedimientos para la admisión de alumnos Como procedimiento de escolarización la secretaría del centro habilitará cada curso escolar untablón de anuncios específico sobre admisión de alumnos en el que se publicarán cuantos datoscorrespondan con dicho procedimiento de escolarización. La Dirección o Jefatura del Centro realizará una entrevista con los padres/madres o tutores legales yel niño/a para el que se solicita plaza. Como criterio de Consejo Escolar en la admisión de alumnos se otorgará un punto por ser hijo/ade ex alumno conforme al art. 2.2 del Decreto 61/2007. Asimismo el secretario del centro extenderá certificación en la que conste que antes del inicio delprocedimiento de admisión de cada curso escolar figurarán publicados en el tablón de anunciosespecífico del centro los siguientes aspectos: -

Oferta educativa del centro y turnos. - Áreas de influencia. - Servicios escolares. - Puestos vacantes. - Criterios para la baremación.

- De los criterios y procedimientos para la evaluación de alumnos. Como procedimiento de evaluación de alumnos los tutores informarán a los padres en la primerareunión general que se establezca en el mes de septiembre sobre evaluación en general y, enparticular, sobre criterios de evaluación y calificación, haciendo especial hincapié en elprocedimiento y fundamento de las reclamaciones. La evaluación continua se aplicará sin ser desvirtuada por ningún profesor, que actuará conforme ala programación del área o materia. La jefatura de estudios actuará de oficio ante cualquier irregularidad al respecto, sinnecesidad de denuncia por los alumnos del centro.

Page 9: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

Las reclamaciones podrán ser presentadas en los dos días posteriores a la entrega de notas. Como criterio en la evaluación de alumnos en ningún caso la reclamación disminuirá lacalificación previamente dada a un alumno ni admitirá amonestación alguna, salvo lasconsideraciones que haya lugar por mala fe.

III- De las asociaciones Este centro cuenta con la asociación de padres y madres, AMPA Las asociaciones tienen garantizado su derecho a reunión sin más limitaciones que las derivadas delos aspectos formales de comunicación previa a la dirección del centro al menos con veinticuatrohoras cuando no utilicen sus locales y con la adopción de la medidas de seguridad e higienegenerales. En ningún caso las reuniones o actividades podrán afectar a la jornada lectiva del centro. El local de la asociación de padres de alumnos está ubica en una pequeña oficina anexa al comedorescolar. El horario será en la exclusiva en visitas de padres. Y de 9 a 10 los lunes 2º y 4º.El uso de las instalaciones del centro se hará conforme al convenio que se acuerde con la direccióndel centro y que también se hará público en el tablón de anuncios. IV De los derechos y deberes y normas de convivencia: .- De los derechos y deberes de los profesores. Además de el/la directora/a del centro, el resto de los miembros del equipo directivo velará por elcumplimiento de las obligaciones del profesorado, recordando en las primeras reuniones del cursoescolar los distintos deberes contemplados en las disposiciones vigentes. Asimismo adoptaránmedidas para garantizar el ejercicio de los derechos para lo que informarán, también a comienzo decurso, las horas de atención a posibles reclamaciones, recogida de sugerencias, etc. Se informará sobre los derechos y deberes, contemplados entre otras, en las siguientes normas: -LOMCE. - Ley 7/2007, de 12 de abril. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre. - Ley 15/1999, de 13 de diciembre. De los derechos. LOE, art. 102 y 105. LODE, art. 3. Sobre Mutualismo Administrativo, entre otras, el Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo. Normas generales relacionadas en el siguiente apartado. 1.2.De los deberes. - LOE, art. 91 y 102. - Decreto 315/1964, de 7 de febrero, T.A.L.F.C.E., art. 63 y ss. y 76 y ss. - Ley 30/1984, de 2 de agosto, modificada por Ley 23/1988, de 28 de julio, art.19 y ss. - Ley 2/1987, de 30 de marzo, de la Función Pública Canaria, art. 10 y ss. Téngase presente las peculiaridades del personal docente en las últimas normas. 1.3. De la responsabilidad civil y penal de los funcionarios. - Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero, art. 146 y ss. - Código Civil. - Código Penal. De las incompatibilidades. - Ley 55/84, de 26 de diciembre. - Real Decreto 598/1985, de 30 de abril.Faltas y sanciones. Procedimiento disciplinario. - Ley 7/2007, de 12 de abril. - Ley 2/1987, de 30 de marzo.

Page 10: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

- Real Decreto 33/1986, de 10 de enero. - Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo. - Ley 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero. - Resolución de 12 de junio de 2003, relativa a registro, depósito y publicación del Acuerdo deGobierno Administración-Sindicatos sobre condiciones de trabajo de los empleados públicos de laAdministración de la Comunidad Autónoma de Canarias. Téngase presente la diferencia entre funcionarios y personal laboral y las disposiciones de ordenlaboral aplicables exclusivamente a éstos últimos. Entre éstas debemos destacar: - Real Decreto Legislativo 1/1995, de 14 de agosto, de Estatuto de los Trabajadores. - Resolución de 12 de junio de 2003, ... - Convenio Colectivo. Convenio del Personal Laboral al Servicio de la Comunidad Autónoma deCanarias de 28 de enero de 1992 (BOC 6-2-1992).

.- De los derechos y deberes del personal de administración y servicios. - Auxiliares administrativos. - Conserjes. - Personal de limpieza. - Otro personal laboral El director con carácter general y, particularmente, el secretario del centro cuidarán el ejercicio dederechos y deberes del personal de administración y servicios, bien sean funcionarios o personallaboral conforme a las siguientes normas y convenios, entre otros: - LOE y LODE. - Ley 7/2007, de 12 de abril. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre. - Ley 15/1999, de 13 de diciembre. - R.D. Legislativo 1/1995, de 14 de agosto. - Resoluciones de 1-6-2003 y 27-11-206. - Convenios colectivos. .- Del desarrollo de los derechos de los alumnos en general. Decreto 292/1995, modificado por Decreto 81/2001, de 19 de marzo. Los alumnos del centro tendrán además de los derechos reconocidos en la LODE y en el Decreto291/1995, de 3 de octubre, modificado por el Decreto 81/2001, de 19 de marzo, los siguientes: Delas pruebas, exámenes, evaluación y calificaciones. Además de lo regulado sobre evaluación de alumnos en las disposiciones dictadas por lasadministraciones educativas y se tendrá en cuenta lo siguiente: a) En los exámenes finales y demás pruebas definitivas la jefatura de estudios planificará larealización de los mismos, tanto con carácter ordinario como extraordinario, con señalamiento dedía hora y lugar de celebración. b) Los profesores podrán realizar cuantos exámenes y pruebas consideren oportuno, conforme a lasprogramaciones del área, materia, etc., y siempre que tengan el carácter de tarea ordinaria quedeberá reflejarse normalmente en el cuaderno o carpeta de clase del alumno. c) Los profesores mostrarán a los alumnos las pruebas y exámenes corregidos cuando no serealicen en sus cuadernos y también a sus padres cuando lo requieran. Asimismo el profesor podrá mandar el examen a casa para que los padres supervisen y firmen ,teniendo así un seguimiento del proceso de aprendizaje de su hijo/a. d) Las pruebas definitivas y los exámenes se conservarán en el centro aunque haya finalizado elcurso escolar, hasta enero del año siguiente, salvo en los casos de reclamación o recurso en los quese archivarán hasta su resolución definitiva. e) La jefatura de estudios con informe del profesor y, en su caso del tutor examinará los casosexcepcionales en que un alumno no realice un examen por motivos de salud , debidamente

Page 11: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

acreditados por un facultativo, o y resolverá sobre la realización de un examen de repesca. En lasprogramaciones de la jefatura de estudios se fijará una hora al finalizar todos los exámenesprevistos..- De los deberes de los alumnos. - LOE. 291/1995, de 3 de octubre, modificado por el Decreto 81/2001, de 19 de marzo, tendrán los siguientes: - LODE, art. 6. Decreto 292/95, de 3 de octubre, modificado por 81/2001, de 19 de marzo, art. 10 y ss. y 31 y ss. Los alumnos del centro además de los deberes reconocidos en la LODE, art. 6 y en el Decreto Las normas de convivencia serán respetadas por cada alumno, constituyendo obligaciones cuyoincumplimiento determinará responsabilidad, que se exigirá conforme al procedimiento de lasdisposiciones citadas en el N.O.F. De la responsabilidad civil y “penal” de alumnos menores de edad - Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero.

.- De la exigencia de responsabilidades. A los padres de alumnos les será exigible el cumplimiento de sus deberes para con sus hijos. Encaso de abandono de responsabilidades comunicándolo a los servicios sociales del correspondienteayuntamiento, en primer lugar, cuando no dieren resultado las gestiones del centro. En segundolugar, si no se ha obtenido la respuesta adecuada, se comunicará el asunto a la D.G. del Menor y laFamilia, y en tercer lugar, si la situación es grave y persiste el problema, a la Fiscalía, informando ala inspección de educación y a la dirección territorial de educación de la que dependa el centroeducativo

.- De los cauces de participación. Los cargos directivos del centro fomentarán la participación de los distintos sectores de lacomunidad educativa, facilitando el análisis de sugerencias en los equipos, órganos unipersonales ycolegiados, incluyendo en el orden del día un punto al respecto cuando lo decida el director ocuando se presente al menos por la mitad más uno de los miembros, con independencia de laconvocatoria a solicitud de un tercio de los miembros del órgano, prevista en el art. 17 del Decreto81/2010 de 8 de julio. Existirá un buzón de sugerencias que será revisado mensualmente por el secretario del centro elcual de acuerdo con su criterio elevará un resumen al director. Se facilitará el derecho de reunión, siendo necesaria una resolución motivada cuando se limite lamisma por razones justificadas de carácter excepcional o por afectar al periodo lectivo.

.- De la atención a padres y madres de alumnos en el seguimiento educativo de los alumnos Alumnos Diagnosticados: Para dar respuesta en el aula a estos los alumnos con TDAH, TGD Y TGC el centro a través de laCCP previa petición del tutor/a realizarán los protocolos oportunos para dar respuesta a susnecesidades. Alumnos Sin Diagnosticar: - Realizar los partes de incidencia oportunos por parte del tutor, personal docente o no docenteinformando a las familias de los hechos y las medidas que se estiman oportunas. - Derivar a la comisión de convivencia ( Ver Plan de Convivencia ). - Si procede y siguiendo el protocolo correspondiente , se derivará al EOEP de zona a través de laCCP, para realizar informe de derivación a los servicios sanitarios ( Unidad de Salud Mental ). - En los casos en los que a criterio del tutor o profesorado que se encuentre dentro del aula , elcomportamiento del alumno/a conlleve un peligro para él /la o su compañeros/as, se procederá,previa visto bueno de la directora del centro, una vez cumplimentado el parte correspondiente , allamar a los padres o responsables del alumno/a para que vengan a hacerse cargo del alumno/a.

Page 12: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

- Y cualquier otra medida preventiva que establezca la CCP con el visto bueno de la inspección. -

Del procedimiento para la atención de alumnos en caso de accidente. En caso de accidente, dentrode la jornada lectiva, el profesor tutor llamará inmediatamente a el/la padre/madre o tutor legal delalumno para que acudan al centro y si no se localizaran y fuera necesario se llamaría al 112 y en elcaso que estos no consideren que es una urgencia para enviar una ambulancia, en última instancia eltutor acompañará al alumno en un taxi a los servicios de urgencia.

De la atención de los alumnos en caso de enfermedad prolongada. El tutor prepararía las tareas para que el alumno las realice en clase y en caso de ser prolongada laenfermedad será la conserjería la que de respuesta . - De la atención ordinaria y extraordinaria delos alumnos que requieren medicamentos u otras medidas sanitarias durante la jornada escolar. Bajo ningún concepto suministramos medicamentos. Si es necesario durante la jornada el padre /madre o tutor puede venir para darle el medicamento. Si surge una urgencia llamamos a los padres yde no localizarlos al 112. - Aspectos generales de la convivencia en el centro.- De las normas que garantizan la ejecución del plan de convivencia del proyecto educativo.FALTASFALTAS LEVES: 1. Tres faltas de puntualidad en las entradas a clase.2. Falta de asistencia a clase sin justificación.3. No llevar el uniforme y el equipamiento deportivo completo.4. No respetar el orden y el normal desarrollo de las actividades docentes: risas, conversacionesindebidas , molestias leves a los compañeros, etc.5. Entorpecer las clases por no traer el material necesario.6. Estar en clase fuera del horario lectivo ( recreos, comedor, etc..)7. Poner motes, utilizándolos de manera despectiva. 8. Comer en clase.9. Ensuciar la clase o los espacios comunes.10. No traer la agenda.11. No traer firmadas dentro del plazo, las comunicaciones del centro y del profesorado.12. Correr por los pasillos y escaleras.13. Utilizar un lenguaje inapropiado tanto con compañeros como con cualquier otro miembro de lacomunidad educativa.14. Alborotar en los intercambios de clase. 17. No traer los deberes hechos.

FALTAS GRAVES: 1. Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no esténjustificadas. ( tres faltas leves)2. Hablar con menosprecio o falta de respeto a profesores, compañeros o cualquier miembro de lacomunidad educativa.3. Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.4. Los daños causados en las instalaciones o el material del centro.5. Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativo.6. Las conductas que impidan o dificulten a sus compañeros el ejercicio del derecho o elcumplimiento del deber del estudio.7. Negarse a cumplir una sanción impuesta por una falta leve.8. Arrojar objetos por la ventana.9. Salir del centro sin permiso del tutor.10. Pelearse o insultar a los compañeros.11. La incitación o el estímulo a la comisión de una falta contraria a las normas de convivencia.12. La reiteración en un mismo trimestre de tres faltas leves.

Page 13: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

13. Robar pertenencias del centro o de otros miembros de la comunidad educativa.14. Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividadescolar que no constituya una falta muy grave , según lo recogido en el R.R.I.15. Salir de clase sin permiso del profesor. 16. Traer móviles u otros aparatos electrónicos a clase FALTAS MUY GRAVES: 1. Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudesdesafiantes, cometidos hacia los profesores y demás personal del centro.2. El acoso físico o moral a los compañeros.3. El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravementecontra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de lacomunidad educativa. 4. La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidadeducativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión ocualquier otra condición o circunstancia personal o social.5. La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones ohumillaciones cometidas.6. Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materialesy documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.7. La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.8. El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudicialespara la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.9. La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro, y, en general, cualquierincumplimiento grave de las normas de conducta.10. La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.11. Las alteraciones u omisiones gravemente contrarias al carácter propio del centro.12. Fumar en aulas, pasillos o cualquier otra dependencia del centro. * En salidas extraescolares, latipificación de la falta será la misma que si se produjera dentro del centro.

MEDIDAS CORRECTIVAS PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE FALTAS . A. FALTAS LEVES : Se corregirán de acuerdo con algunas de las siguientes medidas : a) Amonestación en privado deforma oral o escrita. b) Amonestación pública de forma oral o escrita. c) Cambio de posición dentrodel aula. d) Apartarle temporalmente de la actividad que se está realizando, siempre dentro del aula.e) Permanencia en el centro después de la jornada escolar. f) Realización de tareas o actividades decarácter académico. h) En tiempo de recreo, privarle de realizar actividades deportivas (al lado delprofesor y o con el Equipo Directivo) i) Expulsión de la sesión de clase con comparecenciainmediata ante el Jefe de Estudios o el Director. j) Retirada del aparato electrónico ( móvil,MP3,etc.) y depósito del mismo en Dirección hasta que acudan los padres a recogerlo. k) Losalumnos que individual o colectivamente, causen daños a las instalaciones del centro, su material oel de otros miembros de la Comunidad Educativa, quedan obligados a reparar el daño causado ohacerse cargo del coste económico de su reparación. En todo caso, los padres o representanteslegales de los alumnos serán responsables civiles en los términos previstos en las leyes. l)Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro.

Faltas de asistencia y puntualidad. Se dispondrá en las aulas de un parte diario de asistencia que será cumplimentado por los tutores olos profesores que imparten clase en el grupo. Estos deberán registrar los retrasos y ausencias. Seseguirá el siguiente protocolo: - A las primeras tres faltas injustificadas en el mes, se les enviará alos padres una primera advertencia, la cual deberá firmar y devolver al Centro. - Con tres faltas másinjustificadas se les enviará una segunda advertencia - Todas estas faltas se comunicarán alPrograma de Absentismo Escolar del Ayuntamiento y a la Dirección Territorial de Educación. - A

Page 14: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

partir del 15 % de faltas injustificadas en el trimestre el alumno perderá el derecho a ser evaluado.- Las faltas no se pueden comunicar llamando por teléfono sino por escrito, en la agenda o medianteuna nota, además de adjuntar la justificación médica siempre que se tenga. Esta normativa es parael bien de los alumnos y padres, ya que las faltas de una forma continuada bajan el rendimientoescolar e impiden superar los objetivos de su nivel. - Tres retrasos constituyen una faltainjustificada.

Procedimientos de actuación para faltas leves 1. Las faltas leves cuya autoría resulte evidente, podrán ser sancionadas directamente por elprofesor, comunicando éste al Tutor y jefe de estudios la sanción impuesta.2. Si es necesario obtener información sobre la falta, será el Tutor el que escuche al alumno y acuantas personas considere necesario, y después imponga la sanción correspondiente.3. Siempre se respetará el derecho del alumno a ser escuchado antes de decidir la sanción.4. El proceso no puede exceder de siete días y siempre constará por escrito.5. En E. Infantil, cuando la reiteración de los hechos o la importancia de los mismos lo requiera, seinformará a los padres por escrito de la conducta a corregir.6. En E. Primaria, cuando la importancia o reiteración ( tres avisos) de los hechos lo requiera, seamonestará y sancionará al alumno por escrito a través de la agenda. La nota deberá devolversefirmada al día siguiente y se entregará al profesor que la puso y al Tutor. La no entrega de la mismasupondrá una falta grave.7. Los aparatos electrónicos serán retirados inmediatamente por los profesores, quienes se loentregarán al tutor, y éste lo depositará en Dirección. Los padres o tutores legales del alumnodeberán venir a recogerlos. B. FALTAS GRAVES: Se corregirán de acuerdo con algunas de las siguientes medidas: 1. Realización de trabajos específicos en el centro después de la jornada escolar.2. Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al material delcentro .3. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el jefe de estudios o elDirector, la privación de tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.4. Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias del centro,por un período máximo de un mes.5. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases . Suspensión del derecho deasistencia al centro en días lectivos.6. Realización de trabajos específicos relacionados con la falta cometida en horario no lectivo, tantoen el centro como fuera de él (realización de murales, trabajos en equipo, reflexiones, reparación deldaño causado al material de los compañeros, etc. )

Procedimientos de actuación para faltas graves - Los profesores comunicarán al tutor la falta cometida y éste se lo hará llegar a la Comisión deConvivencia, que será la encargada de aplicará la medida correctora. Dicha Sanción serácomunicada a los padres . - En el caso de que la sanción tenga que ver con la no asistencia a lasclases, para no interrumpir el proceso educativo durante el tiempo que dure la sanción, el alumnorealizará las tareas o actividades que determine el profesorado que le imparte clase en su casa.

C. FALTAS MUY GRAVES: Se corregirán de acuerdo con algunas de las siguientes medidas : 1. Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejordesarrollo de las actividades del centro , o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.2. Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centropor un período máximo de tres meses.

Page 15: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

3. Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos semanas.4. Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes.5. Cambio de centro: Sólo podrá adoptarse esta medida cuando se considere que puede serbeneficioso para el alumno, por mejorar sus oportunidades de continuar con aprovechamiento suproceso formativo. Se adoptará esta medida en caso de agresión física, amenazas o insultos graves aun profesor, o cuando la presencia del alumno en el centro suponga menoscabo de los derechos o dela dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. El alumno que sea cambiado de centrodeberá realizar las actividades determinadas conjuntamente por los equipos directivos de los doscentros afectados.

Procedimientos de actuación para faltas muy graves - El Consejo escolar impondrá a través de la Comisión de Convivencia, cualquiera de las sancionesanteriormente descritas. - En los casos en que el Consejo escolar acuerde la instrucción de unexpediente informativos y/o sancionador se atenderá a lo dispuesto en el Decreto 114/2011, de 11 demayo por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo.

Competencia para aplicar las medidas correctivas en faltas muy graves. La sanción de las faltas muy graves corresponde a la Comisión de Convivencia

V. De la organización y uso de las instalaciones

- En el recinto escolar sólo podrán entrar y estacionar los vehículos autorizados. - Los profesores y el personal de administración y servicios podrá estacionar sus vehículos en lazona del aparcamiento. - Ningún vehículo no autorizado podrá entrar o salir del aparcamiento sin permiso y supervisión delconserje - El director del centro podrá suspender temporalmente la autorización para estacionar en el recintoescolar a quien incumpla lo reglamentado después de dar audiencia al interesado y examinar susalegaciones. - El centro no responderá por los objetos dejados en el interior del vehículo ni por los desperfectosque el propietario pueda alegar, aunque sí ordenará las actuaciones que procedan para lasaveriguaciones y la determinación de los causantes de los daños ocasionados en su caso, cuandodolosamente o por negligencia se produjeren, a fin de reparar dichos daños. - Del recreo. - Los alumnos durante el tiempo de recreo estarán ubicados en las zonas que se especifican acontinuación: * Educación Infantil: en el parque del colegio destinado sólo a dicho Ciclo.* Educación Primer ciclo: En el patio ubicado entre infantil y las canchas.* Segundo y Tercer Ciclo: En las canchas. * Aula Enclave: Según estén los niños integrados. En el tiempo destinado a recreo los alumnos nopodrán permanecer solos en las aulas, pasillos, secretaría ni en la entrada principal. Por causasrelativas a inclemencias del tiempo, los alumnos permanecerán en su aula, siendo controlados por eltutor. Los alumnos no podrán ausentarse de las zonas que tienen asignadas para el recreo sin laautorización de un maestro. No podrán subir o saltar las vallas, porterías y canastas. A los bañosacudirán de uno en uno (niño y niña) y siempre con la autorización del profesor.

De la biblioteca. Con el objeto de poder sacar el mayor rendimiento educativo y no distraer o molestar al resto de loscompañeros, los alumnos han de cumplir y mantener el siguiente comportamiento: - Los alumnos /as siempre acudirán acompañados con un profesor siempre que no se trate delhorario de atención del encargado de biblioteca.

Page 16: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

- No se pueden doblar, marcar o rayar los libros.- Al terminar de leer un libro se dejará en el mismo lugar o se dará al profesor que se encuentre en lamisma. - No podrán levantarse constantemente para cambiar libros.- No se podrá hablar en voz alta.

La sala de usos múltiples: La sala de usos múltiples del colegio está destinada a las clases de psicomotricidad, música,proyección de videos y también se usa para que permanezcan los alumnos una vez han salido delcomedor hasta que comiencen las actividades o los vengan a recoger. Existe un horario de demúsica y psicomotricidad para que los profesores tengan claras las horas disponibles si quieren usarel aula para la proyección de algún video o película o para cualquier otra actividad.

- De los espacios de clase. Las aulas están asignadas a cada una de las tutorías y solo se puede permanecer en ellas con losprofesores. Está totalmente prohibido que durante el tiempo de recreo los alumnos permanezcansolos en el aula. Cada profesor tutor debe dejar tanto en los recreos como a la salida el aula cerradacon llave . - De los patios: Disponemos de: - Patio de Educación Infantil, de uso común para este Ciclo. - Una cancha destinadas a desarrollar actividades de Educación Física, recreos, actividadesescolares comunes y extraescolares. - Zona de aparcamientos, para el estacionamiento de los vehículos del personal que trabaja en elCentro, y de los vehículos que tengan que traer mercancías y comidas al mismo. - De los baños. Cada ciclo tiene asignado los baños a los que acuden los/as alumnos/as. Se ha establecido quesalvo excepciones la hora anterior al recreo es en la que se les permitirá a los alumnos ir al bañopara evitar que en horario de recreo estén entrando y saliendo. - La sala de medusa y mediosaudiovisuales. Además de la coordinadora de medusa, existe una profesora encargada de de la parte audiovisual,ambas son las encargadas de vigilar el mantenimiento de los equipos y organizar los horarios delaula. - De la Fotocopiadora:Cada profesor tendrá una clave de acceso para llevar un registro con el número de fotocopias que sevan sacando y será el encargado de hacer sus fotocopias con los folios que se le piden a losalumnos en la lista de material de comienzo de curso. - De la conservación y reparación de las instalaciones. El colegio cuenta con una conserje con horario de 8 a 3 de lunes a viernes, una señora de lalimpieza con un horario de 9 a 3 de lunes a viernes, un señor para el mantenimiento de los patios ycristales con un horario de 8 a 4 de la tarde una vez en semana. En caso de necesidad siempre se podrá llamar a la empresa (EULEN) para alguna necesidadpuntual. - Del mobiliario, material y otros recursos. - De los bienes de profesores, alumnos y demáspersonal del centro y los objetos de valor. - De la administración, secretaría y gestión. El colegio tiene una secretaria , que dispone de 8 horas para desempeñar la función de secretaría yun auxiliar administrativo a tiempo parcial ( lunes, miércoles de 8.30 a 1:30). El horario de secretaría es : los miércoles de 9 a 12:30.

De la jornada escolar. La jornada escolar es de 8.30 a 1.30. Fuera de esta jornada el colegio tiene los siguiente servicios: - Servicio de permanencia de 7 a 8.30 de la mañana. - Servicio de comedor de 1.30 a 3.30 de lunes a viernes .

Page 17: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

- Y actividades extraescolares de lunes a viernes en horario de 3.30 a 5.30 de la tarde. - De la indumentaria personal. El uniforme es obligatorio, cualquier problema que surja al respetoha de ser informado al tutor y al equipo directivo. Se pide por favor marcar todas las piezas paraevitar pérdidas, todas aquellas prendas que se queden en el colegio y que no estén marcadaspermanecerán en objetos perdidos a espera de ser retirados. El alumno no podrá salir a las actividades complementarias si no está perfectamente uniformado,por cuestiones de seguridad. - De las videocámaras, las máquinas fotográficas, los teléfonos móviles, los video-game y otrosaparatos. Queda terminantemente prohibido traer juguetes, aparatos electrónicos o cualquier otro tipo deaparato, para evitar posibles pérdidas o deterioro de los mismos.

VI. De los servicios educativos.

-Servicio de Acogida temprana. Este servicio se rige de acuerdo con la normativa vigente.- Actualmente es un servicio gestionado por el AMPA a través de la empresa Cruz Azul S. L. Elpersonal contratado para tal servicio tiene que estar cualificado. Es esta asociación la responsable deeste servicio y de las instalaciones del Centro en el horario en que la misma se lleva a cabo que esde 7’00 a 8’30 horas. Los criterios de preferencia a la hora de admitir al alumnado son: - Conciliación de la vida familiar y laboral - Continuidad en el servicio. - Tener hermanos. El número mínimo de alumnos/as necesarios para la creación de un grupo será de 10, salvo casosdebidamente justificados. Se podrá desdoblar un grupo cuando el total de alumnado supere la cifrade 30, que es la ratio máxima acordada. Si hay alumnos de Educación Especial la ratio máxima seráde 25 alumnos por grupo, para facilitar el cumplimiento de la normativa vigente en la que seestablece que estos alumnos tendrán unas actividades y una vigilancia especial.

El servicio de acogida temprana será revisado cada curso para garantizar su buen funcionamiento. -

Servicio de comedor escolar.En base a la resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa-Resolución de 2 de septiembre de 2015, por la que se dictan instrucciones para la gestión yfuncionamiento de comedores escolares de los Centros docentes públicos no universitarios: El Comedor tiene un módulo autorizado de 105 comensales. Es de gestión contratada y actualmente la empresa que realiza la gestión es Dofo Elaboraciones S.L. que aporta todos los menús diarios, el material de limpieza y una ayudante de cocina, que es laresponsable de la manipulación de los alimentos. Dispone de tres auxiliares de serviciocomplementario contratadas por la Consejería de Educación. La función del encargado del comedor escolar la desempeñan la Directora del Centro: ConcepciónDelgado Brito y Jordi Arocha Plasencia.

Infraestructura e instalación del comedor. El servicio se realiza en el salón dedicado a este uso, con tres turnos. El primer turno lo componen los alumnos de 3, 4, 5 años de Educación Infantil, el segundo turnoestá formado por los cursos 1º, 2º, 3º. Tercer turno 4º, 5º y 6º de Primaria. Tiene dos puertas que danal pasillo y una a la cocina con un pequeño mostrador, está bien aireado e iluminado y tiene suscorrespondientes mosquiteros en las ventanas. Dispone de una cocina anexa al comedor y comunicada con él por una de las puertas. La cocina notiene instalación de gas.

Page 18: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

Actualmente se dispone de todo el menaje necesario para 75 comensales, pero el menaje essuficiente por estar dividido el Comedor en tres turnos, de un lavavajillas, de un frigorífico y de doscarros de servir, esta dotación se ha efectuado por parte de la Dirección del Centro. Objetivos: *Proporcionar una alimentación adecuada a los alumnos que por diversos motivos carecían de ella.Además evitar los problemas de obesidad Infantil.*Facilitar la incorporación al mundo laboral de un grupo importante de madres que no podíanhacerlo por el horario escolar de sus hijos. Sin considerar al Comedor como una guarderia, sino unespacio para alimentarse adecuadamente.*Fomentar hábitos de higiene y aseo personal. *Acostumbrar a los alumnos a usar adecuadamente los cubiertos y a comer correctamente. *Enseñar hábitos de salud, fomentando una comida racional con una proporción adecuada de losdistintos tipos de alimentos. *Inculcar la necesidad de probar alimentos nuevos. *Desarrollar hábitos de colaboración entre los alumnos y participación en el funcionamiento delcomedor. *Desarrollar el comportamiento afectivo social al relacionarse en una actividad no habitual. Funcionamiento y organización. Calendario. El servicio de comedor funcionará todos los días lectivos desde Septiembre a Junio, excepto losfestivos o algún día especial por acuerdo del Consejo Escolar.

Actividades Al terminar de comer, los alumnos realizarán actividades lúdicas que les permitan reposar despuésde la comida. Estas se llevarán a cabo en un aula habilitada para ello. Durante las actividades, los alumnos estarán vigilados por la Vigilante de Comedor. Los alumnosestán distribuidos entre las tres cuidadoras y este reparto no variará a lo largo del curso. En este tiempo de actividades los alumnos que lo deseen podrán realizar las tareas que les hanmarcado sus profesores para casa.

Organización: Para el funcionamiento del comedor se cuenta con una camarera de la empresa Dofo, tres vigilantesde comedor contratadas por la Consejería de Educación y la encargada de comedor. Cuando los alumnos se van a casa (a las 15'30 h.) la Vigilante limpia las mesas y la señora de lalimpieza barre y friega el suelo. Los alumnos que asisten a actividades extraescolares, permanecen en el colegio. Si alguna vigilante o ayudante de cocina tiene que ausentarse del Centro por algún motivo,tiene que pedirle permiso a la Directora, y en caso de que no se encuentre, se le pedirá dichopermiso a la Secretaria.

Organización del almuerzo. La comida llega alrededor de las 13 horas. La Vigilante del Comedor y la camarera preparan la comida y colocan las bandejas de todos losalumnos de Educación Infantil a las 13'25 horas. Entrará el primer turno, mientras el segundo turno se quedará con una de las cuidadoras, haciendouna actividad. Funciones de la camarera. * Preparar y servir las comidas. * Limpieza de todo menaje del comedor y de la cocina. Funciones de las vigilantes de comedor.

Page 19: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

* Limpiar las mesas y sillas del comedor y el lavabo. * Preparar el comedor antes de las comidas. * Ayudar y enseñar a comer a los niños.

*Comprobar que se alimentan adecuadamente. *Vigilar el orden y comportamiento de los comensales, durante las comidas y en las actividades. * Vaciar las bandejas después de su utilización. * Organizar la salida de los alumnos a las 15'30, todos juntos en fila. Funciones de la encargada del comedor. *Comprobar que los alumnos consumen los alimentos y no salgan sin comer. *Coordinar las actividades para el buen funcionamiento del comedor escolar. * El trato directo con el personal de cocina, personal de vigilancia, comensales y con la empresaprestataria del servicio. * El cuidado de la higiene de alimentos y locales. * La organización del servicio de comidas. Comprobar dietas.* La contabilidad de los gastos e ingresos del comedor. * Las propuestas de pago y la recaudación de cuotas de los alumnos. * La elaboración y actualización del inventario de menaje de cocina. * La colaboración en el aspecto educativo de los alumnos comensales. * Cualquier otra actividad que tenga relación con el comedor. N O R M A S ºEn el comedor. ºLas entradas y salidas del comedor se harán con tranquilidad y ordenadamente. ºLos alumnos se levarán las manos, antes de entrar a comer. ºAl finalizar la comida, se lavarán los dientes y las manos en el lavabo del comedor. Los padresenviaran con sus hijos el cepillo de diente y la pasta.ºDentro del comedor se deberán respetar unas normas de higiene y comportamiento: ºHablar en voz baja, sin armar escándalo ºSentarse adecuadamente en la silla. ºAcostumbrarse a comer todo lo servido. ºNo levantarse de la silla. ºLos alumnos no podrán hacer uso de los servicios durante la comida, por lo que deberánacostumbrarse a ir al servicio antes de entrar en el comedor. ºLos alumnos deberán obedecer en todo a las cuidadoras y al encargado del comedor.

El horario del comedor es de 13'30 a 15'30 horas. Se ruega puntualidad a la hora de recoger a sushijos/as, pues el personal de comedor también tiene un horario límite. No está permitida la entradaal colegio de padres o familiares en el horario de comedor. La puerta trasera del Centro se abrirá alas 15’30, hora en la que termina el servicio, para recoger a los alumnos/as comensales.

Las cuotas serán fijas y se abonarán en los primeros diez días de cada mes y siempre poradelantado, desde Septiembre hasta Junio. El ingreso se hará en la cuenta corriente de la Caixa,2100 9169 00 2200065260de la sucursal de Barranco Grande y con el nombre completo del alumnoy el mes de pago. Las cuotas serán fijas por lo que, aunque el alumno falte al servicio, no se podrádescontar el o los días que falte. En el caso de no abonar el recibo correspondiente en el tiempoestablecido, el alumno comensal causará baja en el servicio de comedor, perdiendo todos susderechos según la normativa vigente. El centro no llamará para requerir el pago ,el programa dará labaja automáticamente y se tendrá que recoger al alumno/a a las 13’30 horas, es decir, al finalizar lajornada lectiva.Para causar baja voluntaria del servicio se tendrá que firmar el comunicado correspondiente que seencontrará en secretaría.

Page 20: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

El alumno comensal deberá mantener un comportamiento adecuado, respetando las normas delcentro para tal servicio y al personal que lo lleva a cabo. Caso de no ser así, al primer parte, se lescomunicaría a sus padres/madres/tutores. Al segundo parte, se quedaría sin servicio durante tresdías; al tercer parte el alumno causaría baja en el Comedor de forma definitiva durante el cursoescolar.

Los alumnos que no asistan a actividades extraescolares deberán abandonar el Centro a las 15’30hora límite. A partir de esta hora el Centro no se hará responsable del alumno comensal.

Aquellos alumnos que necesiten una dieta especial tendrán que presentar un certificado médico quelo acredite cuando solicite el servicio por primera vez y cuando lo renueve en período dematrícula( todos los años).

En las actividades. - Saldrán del comedor ordenadamente, acompañados por la vigilante, comenzando por los máspequeños y se van a la actividad correspondiente. - Hablarán en voz baja y jugarán deportivamente y sin disputas. - Pedirán permiso a la vigilante si quieren ir al baño y lo harán de uno en uno.

S A N C I O N E S. Las sanciones por no cumplir las normas antes citadas serán las siguientes: *Amonestación verbal. *Parte de incidencia. *Expulsión en primer lugar de tres días del servicio de comedor y si reincidiera es posible quepierda el servicio. El servicio de transporte escolar se utiliza para alumnos del Aula Enclave. Por la mañana, a las 8’30 horas, vienen todos los alumnos en el micro y se van a las 13’30 horas.

VII. De las actividades.

- De las actividades complementarias. En la PGA se recogen las actividades complementarias previstas para cada curso y en la revisión, afinales del mes enero, se pueden realizar las modificaciones oportunas. Además, se podrán realizaraquellas actividades culturales y artísticas que vayan surgiendo a lo largo del curso escolar y quesean de interés para el desarrollo del currículo, desarrollo integral del alumnado y queeconómicamente las familias puedan hacer frente. ( posible participación en todos aquellos talleresque se oferten relacionados con distintas temáticas: justicia y paz, acoso escolar, violencia degénero, educación ambiental…o de cualquier otro tema que sea de interés para nuestro alumnado,conciertos, visita a museos, …) Los tutores son los responsables de los alumnos durante eldesarrollo de las actividades complementarias.

Los alumnos diagnosticados o que estén pendientes de diagnóstico y que presenten conductasdisruptivas, en momentos especiales, como las celebraciones de actividades extraordinarias en elcentro, festivales, comidas de convivencia, talleres , salidas, estarán acompañados de sus padres /madres o tutores legales.En el caso de salidas fuera del centro en los que dichos alumnos participen y su padres/madres otutores legales no puedan acompañarlos, el equipo educativo podrá decidir si realiza la actividad.

En caso de que el profesor tutor no asista a la salida por razones varias, se suspenderá la salida porcuestiones de organización del centro.

Page 21: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES - Las actividades las organiza el AMPA y Ayuntamiento. - Para que se lleve a cabo una actividad será necesario un mínimo de 10 alumnos /as.

De salidas del recinto escolar un solo día. Para las actividades complementarias que exijan la salida del Centro de los/ las alumnos o alumnas,se requerirá la correspondiente autorización escrita de sus padres o tutores para participar en laactividad. En esta autorización se les informara de los detalles de dicha salida. Se realizarán visitas,salidas y excursiones a lo largo del curso, según vayan saliendo y sean de interés para el aprendizajey formación del alumnado y si las condiciones económicas de las familias de los alumno/as lopermitan (visita a museos, conciertos didácticos, jornadas de convivencias, cine, excursiones…) Lasactividades extraescolares y complementarias son un instrumento más dentro del aprendizaje denuestros alumnos y por eso se configuran como una herramienta complementaria de la enseñanzareglada y será programadas por el equipo educativo de acuerdo con su Proyecto Curricular, portanto podrán generar actividades que formen parte del proceso de evaluación . Teniendo en cuentaque estas actividades se realizan dentro del horario escolar y elaboradas de acuerdo con losprogramas del Proyecto Curricular se requerirá la mayor asistencia y participación, el Jefe deEstudio se reunirá con los responsables de la actividad y profesores afectados y arbitrará lasmedidas necesarias para atender educativamente al alumnado, que por causa justificada, noparticipe en ellas. Además del profesor tutor, acompañarán profesores de apoyo, según normativa.En el caso de alumnos disruptivos el tutor decide en última instancia si lleva o no al alumno. Losalumnos con trastornos generalizados de conducta pueden ser acompañados por sus padres , si estosestuvieran dispuestos. - De las salidas superiores a un día. Los alumnos de 6º acaban, como sucede cada año, su etapa educativa de primaria y van a iniciaruna nueva andadura en Secundaria en otro centro el próximo curso. Por este motivo el tutor, si así lodispone, organiza la actividad fin de curso, siendo una actividad no obligatoria. -De los actos académicos. En la Programación General Anual, se programan los actos académicos que se llevarán a cabo a lolargo del curso. Si en algún momento surge alguna propuesta interesante, el Equipo Educativo,valorará la posibilidad de incluirla en la PGA. La Graduación de los Alumnos 6º de Primaria se celebrará en un acto sencillo, con toda laComunidad Educativa, siempre dirigido por el / la profesor/a tutor/a. Si se programa el viaje de fin de curso, la graduación se celebrará dentro de la Semana Cultural yDeportiva en horario de mañana. -De las actividades culturales. En la Programación General Anual, se programan también las actividades culturales, estas sonrevisables a lo largo del curso. El/la profesor /a tutor/a , el Equipo Directivo o la Comisión deConvivencia pueden decidir en última instancia si un/a alumno/a merece participar o no en laactividad.

De otras Actividades. Normas sobre asistencia fuera del recinto escolar. Orden de 29 de agosto de 2003. 8.7.- De las normas sobre asistencia a actividades fuera del recintoescolar. IX.- De la venta de pequeños objetos y otros aspectos de autonomía de gestión económica.- Decreto 276/97, de 27 de noviembre, art. 9.e) - Resolución de 2 de agosto de 1999, parágrafo 17. 2

VIII. De la gestión económicaLa gestión económica se regirá por:Decreto 276/1997, de 27 de noviembre, por el que se regula el procedimiento de gestión económicade los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación,

Page 22: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional

Cultura y Deportes. ( BOC nº 162, de 17 de diciembre).CORRECCIÓN de errores del Decreto 276/1997, referente al Artículo 16. (BOC nº24 de 23de febrero).Orden de 22 de julio de 2004, por la que se regula el régimen de funcionamiento y gestión de las cuentas bancarias y de los fondos integrantes en la Tesorería de la Comunidad Autónoma y sus Organismos Autónomos. ( BOC 163 de 24 de agosto de 2004).Resolución conjunta de 13 de octubre de 1998 por la que se delegan competencias en materia de contratación a los Directores de los Centro Públicos (BOC 138 de 02-11-98).Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. ( BOE nº 276 de 16/11/11)

IX. De las comunicaciones

Todas las comunicaciones se hacen a través de APP, Agenda y blog.Todas las actividades programadas en la PGA se recogen en una memoria inicial, diseñada aprincipios de curso.

X. De la admisión de alumnos

- Decreto 61/2007, de 26 de marzo. - Orden de 27 de marzo de 2007. - Resolución de 15 de marzode 2010 o norma similar que se dicta cada curso.

XI. De las reclamaciones por responsabilidad del Centro Educativo.

- Orden de 25 de junio de 2010. - Orden de 6 de febrero de 2001, modificada por Orden de 19 defebrero de 2001.

XII. De los protocolos de comunicación para los menores en situación de desprotección.

Los padres con sentencias de separación deben aportar una copia de esta que quedará recogida ensu expediente académico. Las notas de los alumnos se entregarán a los padres o al tutor legal. Si hubiera una causa justificadapor la que estos no pudieran venir a recogerlas, tendrían que presentar una autorización en lasecretaría del centro a la que se les dará registro de entrada. - Procedimiento de modificación de normas de organización y funcionamiento y del reglamento derégimen interior. - Disposiciones finales.- Difusión del R.R.I. 2.- Difusión del Reglamento de Derechos y Deberes de los Alumnos y demás normas de generalaplicación a los distintos sectores educativos. Anexo: Marco jurídico en el que se apoya elreglamento de régimen interior. BIBLIOGRAFÍA - “Régimen Disciplinario” Gutiérrez Llamazares, Miguel Ángel. - “Régimen Disciplinario de los Funcionarios de Carrera”. Lorenzo Membiela, Juan B. Ed. Thomsom Aranzadi. Pamplona 2008. ISBN 978-84-8355-736-5. - “Manual de Derecho Disciplinario de los funcionarios públicos”, Trayter, Juan Manual. - “El Régimen disciplinario de los funcionarios públicos”, Merino Jalvo, Belen. - “Función Pública y poder disciplinario del Estado”, Castillo Blanco, Federico A. -“Diccionario de régimen disciplinario de los funcionarios públicos”, Gutiérrez Llamazares, MiguelÁngel.

Page 23: LAS NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO O … · 2017. 2. 23. · Las normas de organización y funcionamiento o reglamento de régimen interior son un documento institucional