las mujeres jefas de hogar · hogares por tipo de hogar y sexo del jefe total del país. 1947,...

29
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO SERIE MATERIALES DIDACTICOS DOCUMENTO Nº 11 SEPTIEMBRE DE 1998 HOGARES Y MUJERES JEFAS DE HOGAR: UNIVERSOS A DES-CUBRIR MABEL ARIÑO 1

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UBA) CATEDRA: DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA: DRA. SUSANA TORRADO SERIE MATERIALES DIDACTICOS DOCUMENTO Nº 11 SEPTIEMBRE DE 1998

HOGARES Y MUJERES JEFAS DE HOGAR: UNIVERSOS A DES-CUBRIR

MABEL ARIÑO

1

Page 2: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

1. INTRODUCCIÓN La familia y los cambios vertiginosos que viene presentando esta

institución en las últimas décadas constituye un tema de estudio tan vasto

como complejo.

En este documento nos centraremos en los hogares con jefatura

femenina, acerca de los cuales considerable bibliografía da cuenta de su

crecimiento y de su vulnerabilidad , tanto en nuestro país como en el resto

de Latinoamérica. Y más precisamente sobre su composición, aspecto en el que

creemos necesario avanzar para identificar distintos universos que, a priori,

estimamos de una fuerte especificidad.

Dicho de otra manera, no todos los hogares con jefa mujer tienen

características comunes, y es el análisis de esas características y de su

evolución en un período suficientemente largo como para registrar cambios

estructurales, el objetivo que nos proponemos al des-cubrir los universos que

los integran.

El abordaje lo haremos a partir de fuentes censales porque estimamos

bien útil ir construyendo indicadores que tengan una cobertura geográfica y

temporal amplia. La tarea cumple entonces un doble propósito: rescatar las

posibilidades analíticas de las fuentes censales para el estudio de la

composición de los hogares y mostrar sus debilidades, en muchos casos

subsanables en el procesamientos de datos, si se tuvieran en cuenta los

avances conceptuales que brindan los trabajos teóricos y/ o los estudios

cualitativos sobre las familias.

2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGICOS Nuestro análisis reconoce como marco teórico el enfoque de las

Estrategia Familiares de Vida, (EFV), que postula la imbricación de fenómenos

micro y macrosociales que cristalizan en el ámbito de los hogares. El

concepto EFV remite a los arreglos y procedimientos que implementan los

agentes sociales a fin de lograr su reproducción mediante la optimización de

sus condiciones materiales y no materiales de existencia. (Torrado, 1981.

Al mismo tiempo reconoce que el tipo de estrategias está condicionado

por el estilo de desarrollo vigente en una sociedad dada , en un tiempo

dado, que determina las características del mercado de trabajo y consumo, el

accionar del Estado y las condiciones de vida de la población, pero también

por los procesos políticos y determinantes ideológicos que configuran los

espacios de participación social de los distintos sectores sociales.( Hintze,

1989).

2

Page 3: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Para alcanzar el objetivo de este trabajo abordaremos una dimensión

de las EFV , la constitución de los núcleos familiares, centrando la

observación en la existencia de los núcleos conyugales primarios, la

división genérica de las jefaturas, el tipo de uniones, rastreando nexos con

fenómenos de tipo demográfico como modificaciones en los patrones de

fecundidad extramarital, aumento de la esperanza de vida de la población

etc.

Las unidades de análisis y de observación son los hogares, aceptando

la definición de hogar censal, ya que las fuentes de datos que hemos de

utilizar son los censos de población. Diferenciaremos los hogares de

acuerdo a la siguiente clasificación:

Hogares Unipersonales: una persona que vive sola.

Hogares Multipersonales: dos o más personas que comparten la

vivienda y el consumo. Se dividen en:

a)Hogares Conyugales. aquellos donde está presente el núcleo

conyugal del Jefe.

Núcleo Conyugal: pareja sola; pareja sola con hijos solteros;

padre o madre solo con hijos solteros.

Según la completud del núcleo los hogares conyugales se

diferencian en:

Familia Completa: están presentes ambos cónyuges con o sin hijos

solteros.

Familia Monoparental: están presentes el padre o la madre con hijos

solteros.

Según la presencia de otras personas “allegadas” al núcleo

conyugal se diferencian en:

Familias Nucleares: sólo está presente el núcleo conyugal, sea este

completo o incompleto.

Familias Extensas: al núcleo conyugal, completo o incompleto, se

allegan otras personas, parientes o no del Jefe del hogar.

b) Hogares No Conyugales: aquéllos donde no está presente el núcleo

conyugal del Jefe .

Todos los tipos de hogares se diferencian por género si interesa al

análisis.

3

Page 4: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

La cobertura geográfica refiere al total del país, con una

desagregación en nueve regiones de acuerdo al siguiente esquema:

REGIONES Y JURISDICCIONES QUE LAS INTEGRAN

CAPITAL FEDERAL

GRAN BUENOS AIRES( 19 partidos )

PAMPEANA I(resto de Bs.As., Córdoba y Santa Fe)

PAMPEANA II(Entre Ríos y La Pampa)

CUYO( Mendoza, San Juan y San Luis)

PATAGONIA( Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego)

COMAHUE(Río Negro y Neuquén)

NOA( Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y

Tucumán)

NEA(Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones).

La cobertura temporal se extiende desde 1947 a 1991, lapso que

entendemos adecuado para captar variaciones estructurales, como los cambios

en la composición de los hogares, y durante el cual disponemos de cinco

relevamientos censales.

3. EVOLUCION DE LOS HOGARES EN EL TOTAL DEL PAIS El número absoluto de los Hogares del país se ha duplicado en los 44

años que median entre el censo de 1947 y el último, en 1991; en el mismo

período los hogares de jefa mujer se cuadruplicaron , pasando de

representar un 14% al 22, 5%, es decir que de cada 5 hogares, uno tiene como

jefa a una mujer. (Cuadro 1).

4

Page 5: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 1

Hogares según Sexo del Jefe- total del paísAños 1947, 1980, 1991- En miles.

Años Total de Hogares(miles) Total de Hogares (%) Total Jefe varón Jefa mujer Total Jefe varón Jefa mujer

1947 4056,2 3482,3 573,9 100,0 85,9 14,11960 5193,7 4336,7 857,0 100,0 83,5 16,51970 6056,1 5054,5 1001,6 100,0 83,5 16,51980 7100,8 5739,8 1361,0 100,0 80,8 19,21991 8944,8 6926,0 2002,8 100,0 77,5 22,5

Fuente:elaboración propia con datos del CEN 47, 60 y 70, (CFI ,1989)y (Torrado, 1996).

El crecimiento de los hogares de jefa mujer no se ha dado con igual

intensidad a lo largo del período observado sino que muestra un

aceleramiento a partir de los años 70. Los cambios producidos en las décadas

70 a 90 respecto a la posición de las mujeres tanto en el mundo del trabajo

como en la vida privada son los factores que han incidido en la aceleración

de la tendencia.

El crecimiento de los distintos tipos de hogar presentan evoluciones

diferentes siendo uno de los aspectos que juzgamos importante discriminar.

Una primera lectura indica que si bien los hogares conyugales son

predominantes, se perfila una tendencia declinante, con una disminución

marcada entre 1960 y 1980. La disminución relativa de los hogares conyugales

ha sido compensada por el aumento de los unipersonales. (Cuadros 2 y 3)1.

Cuadro 2Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del JefeTotal del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles.

Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Años Total Uniper- No Con- Conyu- Total Uniper- No Con- Conyu- Total Uniper- No Con- Conyu-

sonal yugal gal sonal yugal gal sonal yugal gal1947 4056,2 648,8 3407,3(*) 3482,3 535,7 2946,6(*) 573,9 113,1 460,8(*)1960 5193,7 365,4 4828,2(*) 4336,7 223,6 4113,1(*) 857,0 141,8 715,2(*)1980 7100,8 738,9 470,7 5891,2 5739,8 375,5 254,6 5109,7 1361,0 363,4 216,1 781,51991 8929,2 1191,6 463,9 7273,7 6926,0 537,7 221,7 6166,6 2002,8 653,9 242,2 1106,7

(*) No se pueden diferenciar conyugales de no conyugales.Fuente:elaboración propia con datos del CEN 47 y 60,(CFI, 1989) y (Torrado, 1996).

l En los cuadros no figura el año 1970 porque solo se dispone de una muestra de la información censal de carácter provisorio.

5

Page 6: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 3Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe. Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En porcentajes.

Años Total de Hogares Jefe Varón Jefa MujerTotal Uniper- No Con- Conyu- Total Uniper- No Con- Conyu- Total Uniper- No Con- Conyu-

sonal yugal gal sonal yugal gal sonal yugal gal

1947 100,0 16,0 84,0(* ) 100,0 15,4 84,6(* ) 100,0 19,7 80,3(* )1960 100,0 7,0 93,0(* ) 100,0 5,2 94,8(* ) 100,0 16,5 83,5(* )1980 100,0 10,4 6,6 83,0 100,0 6,5 4,4 89,0 100,0 26,7 15,9 57,41991 100,0 13,3 5,2 81,5 100,0 7,8 3,2 89,0 100,0 32,6 12,1 55,3

(* ) No se pueden diferenciar conyugales de no conyugales.Fuente:elaboración propia con datos del CEN 47 y 60,(CFI, 1989) y (Torrado, 1996).

La tendencia global de este crecimiento presenta direcciones

divergentes si consideramos las jefaturas masculinas y femeninas. Mientras en

los hogares con jefe varón, los conyugales aumentan su participación

relativa, llegando a estabilizarse en cifras cercanas al 90% a partir de los

años 80, en los de jefatura femenina acompañan la tendencia hasta 1960 y

luego descienden en forma abrupta según lo registran los dos últimos

censos, así en 1991 sólo el 55% tiene esta composición.

Tanto en el universo de los jefes varones como en el de las mujeres

los hogares unipersonales compensan el comportamiento de los hogares

conyugales. Veamos ahora con mayores detalles cual ha sido la evolución de

cada tipo de hogar identificado.

3.1 Los Hogares Unipersonales

El universo constituido por las personas que viven solas era

significativo al comienzo del período analizado. En 1947 representaba el

16% de los hogares del país, cifra que resulta llamativamente abultada por

lo que puede estar reflejando algún problema de medición.

De todas maneras, el peso que por esos años aún tienen las corrientes

de migrantes de ultramar sumado a los nuevos contingentes que desde ámbitos

rurales se desplaza hacia los centros urbanos - en particular el Gran Buenos

Aires- acompañando el modelo de desarrollo dominante resulta un factor

explicativo de este gran número de personas que viven solas.

Además, al ser un fenómeno típicamente urbano , donde el déficit

habitacional resulta estructural, es posible que el número de personas

solas no alcanzó una incidencia aún mayor porque la dificultad para acceder a

una vivienda actuaba como limitante.(Germani, 1955).

Más adelante, al analizar las diferencias regionales, puede observarse

que en la ciudad de Buenos Aires la incidencia de este tipo de hogares

duplicaba la cifra del total del país, lo que reafirma la hipótesis del

impacto migratorio sobre esta conformación hogareña.

6

Page 7: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

El conjunto de hogares unipersonales disminuye en forma sustancial

hacia 1960, cuando solo representan el 7% de los hogares del país. La

considerable mejora en las condiciones económicas de la población que se

registró en el país por esos años que, como se sabe impacta sobre la

nupcialidad, puede ser el factor que esplique este cambio abrupto. La

imposibilidad de discriminar los hogares conyugales de los no conyugales nos

resta elementos de juicio para confirmar si la disminución de los

unipersonales se explica en su totalidad por el aumento de los conyugales. De

cualquier modo es preciso tener presente que el punto de partida para la

comparación (1947) es inusitadamente alto.

Veinte años más tarde, en 1980, se registra un tendencia al aumento

de los unipersonales que se continua en los ´90, si bien aún no alcanzan la

significación que tenían al comienzo del período en observación. También se

evidencia distinta propensión a conformar hogares unipersonales entre

varones y mujeres. En números absolutos, la cifra de hombres solos es 1991

casi idéntica a la de 1947, mientras que el número de mujeres solas se ha

multiplicado por seis.

Una hipótesis para explicar el crecimiento de los unipersonales se

vincula a los cambios en la esperanza de vida de la población, y en

particular a la sobrevida que han alcanzado las mujeres respecto a los

varones -alrededor de 7 años- que habría determinado un aumento del número

de viudas que viven solas al perder a su compañero. (Cuadro 4).

7

Page 8: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 4Indicadores de Esperanza de Vida. Total del País, Regiones y Jurisdicciones. 1980-1991

REGIONES Esperanza de vida 1980 Esperanza de vida 1991/92 Aumento años de vida 80/91 Sobrevida de las mujeres. Años

varones mujeres varones mujeres varones mujeres 1980 1991

TOTAL DEL PAIS 65,5 72,7 68,44 75,59 2,94 2,89 7,2 7,15Capital Federal 68,5 75,8 69,17 76,45 0,67 0,65 7,3 7,28

Gran Buenos AiresPampeana I

Resto Buenos Aires 66,0 73,5 68,53 75,78 2,53 2,28 7,5 7,25Córdoba 67,5 74,6 69,15 76,60 1,65 2,00 7,1 7,45Santa Fe 66,5 74,0 68,50 76,28 2,00 2,28 7,5 7,78

Pampeana IIEntre Ríos 64,5 72,2 68,13 75,26 3,63 3,06 7,7 7,13La Pampa 65,1 71,7 68,15 75,15 3,05 3,45 6,6 7,00

CuyoMendoza 67,2 73,3 69,80 75,75 2,60 2,45 6,1 5,95San Juan 67,3 71,2 68,10 74,30 0,80 3,10 3,9 6,20San Luis 64,8 71,6 67,64 74,07 2,84 2,47 6,8 6,43

PatagoniaChubut 62,6 71,3 67,30 74,04 4,70 2,74 8,7 6,74Santa Cruz 62,4 70,0 67,11 73,90 4,71 3,90 7,6 6,79Tierra del Fuego s/d s/d 66,85 73,64 s/d 6,79

ComahueRío Negro 64,1 71,3 67,54 74,37 3,44 3,07 7,2 6,83Neuquén 64,1 72,3 68,30 74,70 4,20 2,40 8,2 6,40

NOATucumán 64,3 70,3 68,08 74,13 3,78 3,83 6,0 6,05Salta 61,7 67,1 66,13 71,84 4,43 4,74 5,4 5,71Santiago del Estero 67,4 68,9 67,13 72,72 -0,27 3,82 1,5 5,59Jujuy 61,5 66,5 65,24 71,65 3,74 5,15 5,0 6,41Catamarca 63,7 70,2 67,40 73,96 3,70 3,76 6,5 6,56La Rioja 63,8 70,4 67,04 73,89 3,24 3,49 6,6 6,85

NEACorrientes 62,6 68,6 67,16 73,16 4,56 4,56 6,0 6,00Chaco 62,2 67,4 65,64 72,55 3,44 5,15 5,2 6,91Misiones 63,0 68,0 66,45 72,65 3,45 4,65 5,0 6,20Formosa 67,4 69,4 66,27 72,62 -1,13 3,22 2,0 6,35Fuente:En base a datos de INDEC, Síntesis N°2 y 3

Además del fenómeno de sobrevida femenina debemos tener en cuenta que

en la formación de las uniones conyugales se respeta la pauta social que

indica la conveniencia que la mujer sea algunos años menor que el varón, por

lo cual el riesgo de enviudar se acrecienta entre las mujeres. La fuerte

incidencia de las viudas (50,6%) en el total de jefas de hogar, en 1991,

fortalece la hipótesis pero la información disponible no permite diferenciar

jefas por estado civil y tipo de hogar. (Cuadro 5).

8

Page 9: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 5Dist ribución de las Jefas de Hogar según Estado Conyugal. Total del País y Regiones. 1991 . En %

Regiones Separada Divorciada Viuda Solt era

TOTAL DEL PAIS 15 ,5 4 ,7 50 ,6 21 ,7Capital Federal 12 ,9 8 ,3 47 ,7 27 ,7

Gran Buenos Aires 19 ,7 4 ,4 55 ,4 15 ,4Pampeana I 13 ,7 4 ,3 54 ,9 20 ,3Pampeana II 11 ,0 3 ,2 55 ,6 21 ,1

Cuyo 15 ,7 4 ,2 49 ,8 21 ,3Patagonia 20 ,2 5 ,3 35 ,7 23 ,6Comahue 21 ,0 4 ,8 36 ,3 24 ,3

NOA 14 ,7 2 ,8 42 ,2 26 ,6NEA 17 ,7 2 ,8 39 ,8 26 ,7

Fuente:elaboración propia con datos de (Torrado, 1996).

Para caracterizar mejor a las personas que viven solas analizamos la

combinación de las variables edad y sexo. A partir de estos datos es posible

notar el considerable aumento de personas ancianas registrado a través de

los distintos censos: así mientras en 1947 sólo un tercio de las personas

solas era mayor de 50 años, en 1991 las de 45 y más años representan más del

70 % del universo.(Cuadro 6).

Cuadro 6 Jefes de Hogares Unipersonales por Grupos de Edad y Sexo del Jefe.Total del País. 1947,1980 y 1991. En miles y en porcentajes.

Años Total Varones Mujeres Total Varones MujeresHasta 44 45 y más Hasta 44 45 y más Hasta 44 45 y más Hasta 44 45 y más Hasta 44 45 y más Hasta 44 45 y más

1947(*) 440,8 202,9 384,2 147,7 56,4 55,1 68,5 31,5 72,2 27,8 50,6 49,41980 194,1 545,4 140,4 235,4 53,7 310,0 26,2 73,8 37,4 62,6 14,8 85,21991 313,0 878,8 210,1 327,7 102,9 551,1 26,3 73,7 39,1 60,9 15,7 84,3

(*) Los grupos de edad considerados son: hasta 49 años y 50 años y másFuente:elaboración propia con datos del CEN 47 y 60,(CFI, 1989) y (Torrado, 1996).

El envejecimiento es más acentuado en el caso de las mujeres desde el

inicio del período de observación. En 1947, una de cada dos mujeres solas

tenia más de 50 años; en 1991, tres de cada cuatro tiene más de 45 años,

pero dos de ellas habían superado los 65. (Cuadro 7).

Cuadro 7 Jefes de Hogares Unipersonales de 45 y más años, por Grupos de Edad y SexoTotal del país - 1980 y 1991- En miles y en porcentajes.

Años Total Varones Mujeres Total Varones MujeresDe 45 a 64 65 y más De 45 a 64 65 y más De 45 a 64 65 y más De 45 a 64 65 y más De 45 a 64 65 y más De 45 a 64 65 y más

1980 277,6 267,8 144,2 91,2 133,4 176,6 37,5 36,2 38,4 24,3 36,7 48,61991 389,8 489,0 191,6 136,1 198,2 352,9 32,7 41,0 35,6 25,3 30,3 54,0

Los porcentajes están calculados respecto al total de unipersonales, según sexo del jefe.Fuente:elaboración propia con datos del CEN 47 y 60,(CFI, 1989) y (Torrado, 1996).

9

Page 10: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Los rasgos con los que hemos caracterizado el universo de los hogares

unipersonales nos sitúan frente a una población crecientemente envejecida,

cuyo número tenderá a aumentar porque los logros en la esperanza de vida y

la baja en el nivel de fecundidad se conjugan para incidir en el

envejecimiento de la población y en su feminización.

Los aspectos señalados recortan a un grupo poblacional vulnerable por

la etapa del ciclo vital que atraviesan y, a quienes los problemas planteados

por la desestructuración del Estado de Bienestar que se inicia en el país en

la década de los noventa acentúa esa vulnerabilidad. Nos referimos a la

caída sustancial de los haberes jubilatorios y a la declinación en la

calidad de las prestaciones médicas, costos de medicamentos, etc. del sistema

de salud que brinda cobertura a los ancianos.

3.2. Los Hogares no conyugales.

Los hogares no conyugales representan entre el 5 y 6 % del total de

hogares del país, con tendencia a la disminución según los datos de los dos

últimos censos, donde fue posible discriminarlos.

Su composición parece remitir a estrategias desplegadas por personas

en edades activas destinadas a optimizar ingresos al compartir un bien de

alto costo como resulta la vivienda, principalmente en los grandes centros

urbanos. (Cuadro 3). La solución habitacional mencionada parece más aplicada

por las mujeres, ya que su incidencia en el universo de jefaturas femeninas

triplica a la de sus pares de sexo opuesto. De todos modos en números

absolutos ambas cifras son muy similares.

Historias de vida dan cuenta de mujeres jóvenes que comparten su

soltería y sus ingresos, pero también ilustran con casos de hermanas,

cuñadas o amigas que, llegadas a edades avanzadas, se unen para la

convivencia, de modo de lograr una mejor asignación de recursos económicos

y también de recursos afectivos, ya que la soledad es un grave conflicto que

suelen enfrentar las personas mayores(Jelín ,1993).

A pesar de la escasez de indicadores disponibles, hay evidencias de

que constituyen un universo diferenciado tanto de los hogares unipersonales

como de los conyugales, pero para alcanzar un diagnóstico más preciso de

las características de estos hogares, es imprescindible contar con mayores

elementos de juicio. También es necesario tener en cuenta que la

identificación de la jefatura puede responder más a los requerimientos del

operativo censal que a un rol efectivamente diferenciado en el interior del

grupo hogareño.

3.3. Los Hogares conyugales

Los hogares conyugales constituyen el tipo de hogar predominante en el

total del país, alcanzando una incidencia superior al 80 % en las dos

observaciones donde se pueden discriminar (Cuadro 3). La predominancia de

10

Page 11: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

estos hogares es diferencial por género ya que no es tan acentuada entre los

que tienen jefaturas femeninas: sólo el 55% de los hogares con jefa mujer

son conyugales, en 1991.

Un primer requisito para avanzar en la caracterización de estas

familias es diferenciarlas según sean la completud del núcleo conyugal.

(Cuadro 8).

Cuadro 8Distribución de los Hogares Conyugales por tipo de Hogar y Sexo del Jefe.Total del país. 1980-1991.En %

Años Hogares Conyugales Familia Completa Familia MonoparentalTotal(miles) Jefe Varón Jefa Mujer Total Jefe Varón Jefa Mujer Total Jefe Varón Jefa Mujer

1980 5891,2 86,7 13,3 85,0 83,0 2,0 15,0 3,7 11,31991 7273,3 84,8 15,2 82,9 80,6 2,3 16,9 4,1 12,8

Fuente:elaboración propia con datos de (CFI ,1989) y (Torrado, 1996).

Los hogares con núcleo conyugal completo representan algo más del

80% de los hogares conyugales tanto en 1980 como en 1991, y en ellos la

presencia de jefaturas femeninas es insignificante , sólo 2%. En estos

hogares donde ambos cónyuges están presentes consideramos que la

diferenciación genérica de la jefatura es inintepretable, porque la elección

del jefe de hogar responde a una estrategia de relevamiento del operativo

censal y no es válido adjudicarle contenidos en el sentido de evaluar

cambios en el rol de la mujer o en el grado de democratización en la

relación de pareja: por lo tanto no los vamos a diferenciar.

Lo que sí parece conveniente resaltar es que constituye el hogar

“ideal” de “papá , mamá e hijos” instalado en el imaginario social y sobre

el que pivotean las normas sociales y legales, al tiempo que pareciera

brindar las mejores chances para optimizar las condiciones de vida de sus

integrantes, tanto en aspectos materiales como en aquellos ligados a los

afectos. La presencia de los dos integrantes de la pareja, sea la unión

legal o consensual, facilita integrar al mercado laboral a un mayor número de

sus miembros y establecer una división más equitativa del trabajo doméstico

al interior de la familia, que conlleva a un mejor desarrollo de las

potencialidades de los adultos y a una adecuada contención y socialización

de los niños.

No obstante la validez que puede otorgarse a las afirmaciones

precedentes, no es posible ignorar que cuando se producen fenómenos de

desestructuración la familia nuclear puede constituir un espacio frágil -e

incluso peligroso- para sus miembros. Numerosos estudios sobre violencia

familiar y pobreza señalan que el deterioro profundo de las condiciones

económicas suele desembocar en una ruptura de las lealtades y afectos en

que se basa la conformación de las familias , y el lugar íntimo y confiable

11

Page 12: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

se transforma en un sitio peligroso para la salud mental y física de sus

miembros más débiles (González de la Rocha, 1993).

Una mayor indagación sobre los aspectos comentados, así como una

clasificación de estos hogares tomando en cuenta la etapa del ciclo de vida

que atraviesan -que puede lograrse fácilmente con algunas tabulaciones

especiales con datos del tipo de unión, la edad media a la que se inician,

el número y la edad de los hijos , la edad actual de la mujer, entre otros-

resultan elementos imprescindibles para avanzar hacia diagnósticos más

precisos.

Es a todas luces evidente que no son iguales las necesidades de una

pareja con hijos pequeños que las de una pareja mayor en la etapa ¨nido

vacío¨ , por citar sólo un ejemplo, y es posible que la etapa vital juegue

un papel tan determinante como el ingreso respecto al grado de vulnerabilidad

que pueda afectar a hogares en situaciones socioeconómicas críticas como las

vividas en nuestro país durante las décadas de 1980 y 1990.

Veamos ahora los hogares monoparentales. Representaban, en 1980, el

15% de los hogares conyugales y su participación ha aumentado hasta alcanzar

el 16,9% en 1991. En este aumento puede haber incidido la forma de

medición: mientras en el CEN-80 el concepto de hogar y vivienda coincidían,

en el CEN-91 se diferenciaron, pudiendo de esta manera captar los casos

de viviendas ocupadas por más de un hogar (inquilinos de una habitación u

otra forma de compartir la vivienda).

A los efectos de nuestro análisis es un dato sustantivo que tres de

cada cuatro hogares monoparentales tengan como jefa a una mujer. Y también

parece sustantivo, a efectos de ganar precisión, reservar el concepto MUJERES

CABEZA DE FAMILIA a las que encabezan una familia monoparental puesto que el

rol es efectivamente cumplido por estas mujeres que cargan con la

responsabilidad del aporte económico y del trabajo doméstico necesarios para

el funcionamiento hogareño.

La presencia de mujeres jefas de hogar se acrecienta tanto en

términos relativos como absolutos: en los once años que median entre 1980 y

1991, de 664 mil hogares pasaron a encabezar 926 mil, que en relación al

total de hogares conyugales implica un pasaje del 11% al 12,8%

respectivamente.(Cuadro 9).

Cuadro 9Familias Monoparentales con Jefa MujerDistribución por Tipo de Familia. Total del País. 1980, 1991. En %.

AÑOS Madre Madre Total con hijos con hijos y

(miles) allegados

1980 664,9 59,0 41,01991 926,5 66,1 33,9

Fuente:elaboración propia con datos de (CFI ,1989) y (Torrado, 1996)

12

Page 13: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Asimismo se han verificado cambios al interior de estos hogares ya que

han crecido en forma significativa aquellos compuestos por madres solas con

sus hijos y han disminuidos por lo tanto las familias extensas, es decir

aquellas en las que al núcleo madre-hijos se allegan otros parientes o no

parientes

No existen datos que permitan confirmar cuales son los comportamientos

sociales que cristalizan en este tipo de familias, pero es posible obtener

indicios a través del aumento de fenómenos tales como la divorcialidad, las

uniones consensuales y los nacimientos extramatrimoniales , que sabemos

tienen nexos fuertes con el crecimiento de los hogares monoparentales de jefa

mujer.

La distribución del total de jefas mujeres por estado conyugal muestra

que las separadas y divorciadas constituyen un conjunto importante, que suman

alrededor del 20% de las jefas mujeres. Los datos mencionados corresponden a

1991, momento en el que se indagó por el estado conyugal , es decir la

situación de hecho respecto al cónyuge no la legal. (Ver Cuadro 5).

El crecimiento de los nacimientos extramatrimoniales ha sido

notable en los 30 años que van de 1960 a 1990: por cada 100 nacimientos

matrimoniales se registraban 40 extramatrimoniales en 1960, casi 51 en

1986 y 58 en 1990. El indicador contabiliza los hijos de madres solteras y

los de parejas unidas de hecho o en cualquier otra situación distinta a un

matrimonio legalmente constituido. El ritmo de crecimiento de nacimientos

extramatrimoniales se acelera entre 1986 y 1990 a despecho de los cambios en

la legislación matrimonial. La instauración del divorcio vincular en 1987

habilitó a muchas parejas a legalizar uniones de hecho, provocando un

aumento considerable del número de matrimonios durante el año 1988, lo que a

priori llevaría a suponer un efecto negativo sobre la incidencia de los

nacimientos extramatrimoniales que no se verificó.(Cuadro 10).

13

Page 14: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 10Evolución de la proporción de nacimientos extramatrimoniales . Total del País y Regiones- 1960-1990

REGIONES Nacimientos extramatrimoniales Crecimiento nac. extramat.1960=1001960 1986 1990 1960 1986 1990

TOTAL DEL PAIS 40,6 50,8 58,1 100,0 125,1 143,1Capital Federal 26,4 38,4 39,7 100,0 145,5 150,4

Gran Buenos AiresPampeana I

Resto Buenos Aires 31,2 40,9 50,6 100,0 131,1 162,2Córdoba 23,9 31,8 39,5 100,0 133,1 165,3Santa Fe 35,7 44,0 55,1 100,0 123,2 154,3

Pampeana IIEntre Ríos 36,7 46,5 51,9 100,0 126,7 141,4La Pampa 33,0 42,1 46,5 100,0 127,6 140,9

CuyoMendoza 23,4 33,7 35,5 100,0 144,0 151,7San Juan 29,6 32,8 37,8 100,0 110,8 127,7San Luis 32,9 41,2 51,6 100,0 125,2 156,8

PatagoniaChubut 63,9 69,2 71,5 100,0 108,3 111,9Santa Cruz 40,0 51,8 66,1 100,0 129,5 165,3Tierra del Fuego 26,3 41,8 21,3 100,0 158,9 81,0

ComahueRío Negro 58,6 69,3 83,4 100,0 118,3 142,3Neuquén 64,0 80,3 80,2 100,0 125,5 125,3

NOATucumán 41,6 43,5 51,0 100,0 104,6 122,6Salta 75,1 99,5 99,7 100,0 132,5 132,8Santiago del Estero 59,0 73,9 74,3 100,0 125,3 125,9Jujuy 72,4 152,5 128,2 100,0 210,6 177,1Catamarca 51,9 60,9 71,5 100,0 117,3 137,8La Rioja 49,1 67,0 73,6 100,0 136,5 149,9

NEACorrientes 70,1 80,0 75,3 100,0 114,1 107,4Chaco 105,6 116,9 121,4 100,0 110,7 115,0Misiones 76,2 86,2 100,4 100,0 113,1 131,8Formosa 124,7 147,8 153,8 100,0 118,5 123,3Fuente:elaboración propia con datos de INDEC-Sintesis N° 3.

Las familias monoparentales de jefa mujer constituyen un

universo particularmente vulnerable por su propia composición. Su

conformación impone restricciones a la capacidad de captar ingresos ya que

la mujer suele ser la única perceptora al tiempo que debe realizar el

trabajo doméstico que demanda el grupo familiar. La tensión entre trabajo

remunerado y trabajo hogareño se acrecienta en las familias de las madres

con hijos pequeños.

14

Page 15: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

La escasa disponibilidad para generar ingresos se agudiza en ciclos

económicos depresivos y es una traba para la acumulación en etapas de auge,

es decir que es una condición de riesgo económico intrínseca a la forma de

organización familiar monoparental.

La pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios reales, la

segmentación y la precarización del empleo, las altas tasas de desempleo que

caracterizan al mercado laboral de los noventa en la Argentina acentúan la

discriminación hacia las mujeres, que se expresa en los menores salarios

que perciben así como su mayoritaria inserción en ocupaciones y ramas con

baja productividad.

Esta situación general afecta particularmente a las mujeres las jefas

de hogar monoparentales ya que tienen menos margen de acción para

compatibilizar conductas que le permitan mantener sus ingresos- por ejemplo,

aumentar las horas de trabajo para compensar pérdidas salariales – sin

producir el consiguiente efecto negativo sobre su prole. (Wainerman, 1993).

Otro factor macroeconómico que impacta en las condiciones de vida de

los hogares es la disminución de las prestaciones públicas así como el

empeoramiento de la calidad de aquellas que se siguen brindando, en

particular salud y educación.

La pérdida de salario indirecto que significa la disminución de las

prestaciones sociales se compensa desde los hogares con dos estrategias:

aumento de trabajo remunerado para captar mayores ingresos y/o con trabajo

doméstico, lo que aumenta hasta límites a menudo intolerables la sobrecarga

laboral de las mujeres cabeza de familia.

Al efectuar un diagnóstico de la situación de los hogares con jefas

mujeres también es necesario considerar los aspectos positivos. Estas mujeres

suelen organizar sus familias con vínculos más igualitarios entre los

miembros, con una asignación de recursos que prioriza las necesidades

alimentarias cuando los ingresos son escasos y prácticas de consumo menos

moldeadas por el género, creando ambientes más propicios para un reparto

equitativo del trabajo. (González de la Rocha, 1993).

3.4. Una mirada al conjunto de los hogares con jefa mujer

La descripción de cada universo des-cubierto como parte constitutiva

del macrouniverso genéricamente denominado “los hogares de jefa mujer” nos

permite captar sus especificidades.

Este abordaje nos lleva a dar cuenta que el crecimiento de los

Cuadro 11Indice de crecimiento 1980/1991 de los Hogares con Jefa mujer según TipoTotal del País - Año 1980= 100

Uniper- No Familia Monoparental

15

Año Total sonal Conyugal Total Nuclear Extensa1980 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,01991 147,2 179,9 112,1 139,3 156,1 115,2

Fuente:elaboración propia con datos de (CFI ,1989) y (Torrado, 1996).

Page 16: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

hogares con jefa mujer que se dio en las últimas décadas está sustentado en

la expansión de dos tipos de hogar: los unipersonales y los monoparentales

nucleares (madres solas con sus hijos) (Cuadro 11).

Los elementos de juicio que aporta la información cuantitativa así

como los que surgen de la experiencia vivencial, de la información que

circula en los medios de comunicación y de los estudios cualitativos nos

hace estimar que esta tendencia va a continuar en el futuro.

Este dato resulta importante si se considera la necesidad de efectuar

diagnósticos sobre la situación de los hogares con la finalidad de

instrumentar medidas de política que atiendan a sus condiciones de vida.

La distinta capacidad de colocar a sus miembros en el mercado de

trabajo es quizá el elemento más importante a tener en cuenta ya que permite

inferir cuales estrategias de captación de ingresos conviene incentivar con

mayor éxito.

Nos ha resultado ilustrativo para ahondar un poco más en esta

dirección analizar la inserción laboral de las jefas de hogar, según su

pertenencia de clase social. (Cuadro 12 )2. Si bien sólo contamos con datos

para 1980, los consideramos igualmente interesantes para una descripción de

los distintos tipo de hogar.

Cuadro 12Distribución de los hogares con jefa mujer por t ipo y clase social. Total del país - 1980 - En absolutos y porcentajes

HogaresTotal Total Unipersonal Conyugales No conyugales

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (miles) (7100,8) (1361,0) (363,4) (781,5) (216,1)

TOTAL JA 70,5 30,4 26,6 32,2 30,2Clase alta 0,4 0,0 0,1 0,0 0,0Clase media autónoma 11,6 3,5 3,0 3,7 3,4Clase media asalariada 18,4 11,5 12,3 10,2 14,8Clase obrera autónoma 10,0 2,5 2,3 2,4 2,7Clase obrera asalariada 25,7 4,8 3,5 5,6 4,0Trabajadores marginales 2,8 7,1 4,7 9,0 4,4TOTAL JI 29,5 69,6 73,4 67,8 69,8En el TOTAL JA están incluidos los sin especif icar CSO.Fuente: elaboración propia con datos de CFI, 1989.

Hogares con Jefa mujer

El rasgo más destacado es el alto número de jefas inactivas en

relación al total de jefes. En este aspecto, además de las diferencias por

género respecto a la inserción en el mercado laboral(la tasa de actividad de

2 Para la construcción de estos indicadores se utilizado la tipología de clase social construída por (Torrado, 1992).

16

Page 17: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

las mujeres es claramente inferior a la de los varones) se refleja la

composición etaria de las jefas mujeres, que, como ya señalaramos está muy

sesgada hacia los tramos de edades más avanzadas. La incidencia de la

inactividad no presenta diferencias por tipo de hogar, aunque es más

acentuada en los unipersonales.

Si consideramos las jefas activas registramos que casi la mitad de

ellas pertenecen a las clase medias, con claro predominio de las asalariadas.

Este estrato está conformado por profesionales, técnicos, docentes,

administrativos y vendedores asalariados. La presencia femenina es poco

significativa en los estratos medios autónomos.

En los sectores populares se recorta nítidamente el estrato de las

trabajadoras marginales qu está conformado por las empleadas domésticas. En

este caso se registra una marcada diferencia por tipo de hogar: en los

conyugales se duplica la incidencia de las jefas de este estrato

En los sectores populares el género divide claramente a los jefes de

hogar: los varones pertenecen los estratos obreros, las mujeres se concentran

en el estrato de trabajadores marginales.

Los estudios recientes sobre pobreza y mercado de trabajo mencionan a

los estratos con mayor presencia de jefas mujeres como aquellos en donde la

crisis ha impactado con mayor dureza: muchos de los denominados nuevos pobres

reconocen su pertenencia a los estratos medios asalariados, en tanto que las

empleadas domésticas forman parte del contingente de los pobres

estructurales. También la población inactiva cuyos ingresos provienen de

jubilaciones o pensiones de montos exiguos forma parte del contingente de

personas pobres o empobrecidos.

Este panorama nos lleva a inferir que los hogares con jefas mujeres

constituyen un grupo poblacional en los que la vulnerabilidad económica

general se ve aun más agudizado por su composición. Particularmente los

hogares monoparentales nucleares, a cuyas jefas denominamos “Mujeres cabeza

de familia”, son los más expuestos.

4. EVOLUCION Y DISPARIDADES REGIONALES Así como hemos observado que el crecimiento de los hogares con

jefaturas femeninas es diferencial por tipo de hogar y por clase social, nos

proponemos introducir la perspectiva regional para rescatar las

especificidades geográficas de ese crecimiento.

17

Page 18: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Además de las disparidades regionales3 de la composición social se

consideran los tres indicadores ya utilizados para caracterizar a los

distintos tipos de hogar: los logros en la esperanza de vida (indicador

sintético que refleja aspectos fundamentales de las condiciones de vida de la

población), el estado conyugal de las jefas de hogar y la proporción de

nacimientos extramatrimoniales. (Cuadros 4, 5 y 10).

En todas las regiones del país las jefaturas femeninas han ido

aumentando a lo largo del período observado, pero ese crecimiento no ha

tenido la misma intensidad ni se ha dado en los mismos tipos de hogares.

(Cuadro 13- Gráfico 1).

Cuadro 13Distribución de los Hogares con Jefa Mujer Total del País y Regiones. 1947,1980,1991.En %

% Jefas MujeresREGIONES 1947 1980 1991

TOTAL PAIS 14,1 19,2 22,5Capital Federal 16,7 27,2 32,2Gran Buenos Aires 12,4 15,6 20,4Pampeana I 11,4 18,1 22,0Pampeana II 14,6 19,7 21,7Cuyo 14,7 17,8 19,1Patagonia 8,8 17,7 19,2Comahue 10,5 17,7 20,4NOA 18,6 22,1 23,3NEA 15,8 19,8 20,6Fuente:elaboración propia con datos de cuadros inéditos del CEN 47, (CFI,1989) y ( Torrado, 1996)

GRAFICO Nº 1

3 La caracterización regional ha sido tomada textualmente de (Torrado,1993).

18

Page 19: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Evolución de las jefaturas femeninas por regiones

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

TOTA

LP

AIS

Cap

ital

Fede

ral

Gra

nB

ueno

sA

ires

Pam

pean

aI

Pam

pean

aII C

uyo

Pat

agon

ia

Com

ahue

NO

A

NE

A 1947

1980

1991

En Capital Federal, entre 1947 y 1991, la incidencia de los hogares

con jefa mujer se ha duplicado, llegando a representar un tercio del total

de hogares en el último censo.

Los indicadores de bienestar de la ciudad de Buenos Aires son los más

favorables - a mucha distancia- del conjunto del país, al tiempo que la

estructura de la fuerza de trabajo se caracteriza por un alto nivel de

terciarización privada (es decir bajo componente de empleo público) y un

elevado volumen del sector empresarial. Esta estructura sectorial se

acompaña de una composición social en la que predomina absolutamente la

clase media asalariada y es muy bajo el volumen de clase obrera asalariada.

En este marco se observan fuertes cambios en la evolución de los

hogares con jefa mujer: el acentuado aumento de jefaturas femeninas señalado

a comienzo del acápite se nutre del aumento de mujeres que viven solas, las

que en 1991 representan la mitad del total de jefas (Cuadro 14- Gráfico 2).

La contrapartida a este fenómeno es el menor peso relativo de los hogares no

conyugales . ( Cuadro 15).

Cuadro 14Distribución de Hogares Unipersonales con Jefa MujerTotal del País y Regiones. 1947,1980,1991.En %

Regiones 1947 1980 1991

TOTAL PAIS 17,4 26,7 33,0Capital Federal 30,1 37,9 49,2Gran Buenos Aires 17,4 27,9 31,8Pampeana I 9,5 29,5 36,4Pampeana II 14,6 23,2 30,2Cuyo 16,9 16,6 24,2Patagonia 4,5 18,6 23,5Comahue 7,3 17,1 22,6NOA 17,6 12,6 16,1NEA 13,3 15,7 20,1Fuente:elaboración propia con datos de cuadros inéditos del CEN 47, (CFI,1989) y ( Torrado, 1996)

% Unipersonales

19

Page 20: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Cuadro 15Distribución de los Hogares multipersonales con Jefa mujersegún Tipo de hogarTotal del País y Regiones. 1980,1991. En %

% Conyugales % No ConyugalesREGIONES 1980 1991 1980 1991

TOTAL PAIS 57,4 55,0 15,9 12,0Capital Federal 42,9 37,6 19,2 13,2Gran Buenos Aires 59,5 59,0 12,7 9,2Pampeana I 54,3 50,8 16,3 12,8Pampeana II 60,1 56,5 16,7 13,3Cuyo 68,2 63,4 15,2 12,3Patagonia 68,2 67,2 13,2 9,6Comahue 70,2 67,5 12,8 9,9NOA 71,5 70,7 15,9 13,2NEA 68,4 66,7 15,9 13,2Fuente:elaboración propia con datos de (CFI ,1989) y (Torrado, 1996).

La esperanza de vida alcanzada por las mujeres en la ciudad de

Buenos Aires es de 76 años, con una sobrevida respecto a los varones de casi

7 años. La sobrevida femenina y la pauta que induce a uniones conyugales

donde la mujer es menor que el hombre acentúa la probabilidad de las

mujeres de enviudar al llegar a edades avanzadas. La combinación de ambos

factores cristaliza en un significativo número de viudas registrado entre la

jefas de hogar, que ya hemos señalado.

Asimismo son numerosas las jefas que no entraron en unión conyugal,

comportamiento que puede encontrar diversas explicaciones: la mayor libertad

obtenida por las mujeres para optar por un proyecto de vida que no contempla

el matrimonio, favorecido por mejores oportunidades en el mercado laboral,

en particular para las mujeres con alto nivel educativo, o la posibilidad de

formar parejas que no implican la corresidencia, son algunas de las conductas

propias de la “modernidad”, que caracteriza el estilo de vida de esta gran

ciudad.

Además de la modernización de las costumbres se debe tener presente

que en Buenos Aires, tal como en los países europeos, se ha concluido

el proceso de transición demográfica. Actualmente se atraviesa una situación

caracterizada por un notorio envejecimiento poblacional resultante del

descenso de la fecundidad por debajo del nivel de reemplazo generacional y

por avances en la esperanza de vida, por logros en el tratamiento de

enfermedades degenerativas (por ej. cáncer, cardiopatías).

GRAFICO Nº 2

20

Page 21: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Evolución de los Hogares Unipersonales con Jefa Mujer

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,050,0

TOTA

LPA

IS

Cap

ital

Fede

ral

Gra

nBu

enos

Aire

s

Pam

pean

a I

Pam

pean

a II Cuy

o

Pata

goni

a

Com

ahue

NO

A

NE

A

Regiones

194719801991

Los partidos del Gran Buenos Aires también han visto incrementar el

número de hogares encabezado por una mujer, pero la incidencia de estos

hogares se mantiene por debajo del promedio nacional en los tres momentos

considerados. (Cuadro 13).

También aquí el crecimiento ha sido diferencial por tipo de hogar:

los unipersonales aumentaron considerablemente antes del año 1980, momento

a partir del cual el incremento es menor al registrado en el conjunto del

país. El crecimiento de los unipersonales se realizó a expensas del los no

conyugales, ya que los conyugales se han mantenido en alrededor del 60%,

tanto en 1980 como en 1991.

El GBA, que suele tomarse como un todo junto a la Capital Federal es

una región bien diferenciada tanto de la ciudad de Buenos Aires como de la

región Pampeana I que la rodea.

Tiene una estructura sectorial en la que es bajo el volumen del sector

terciario, con una altísima predominancia del sector empresarial que absorbe

el 45% de la mano de obra urbana. La clase media es significativa en relación

a las demás regiones, al tiempo que registra el porcentaje de clase obrera

asalariada más alto del país. La morfología de la mano de obra refleja la

conocida concentración de las industrias más modernas del país en el

Conurbano Bonaerense.

Los indicadores de bienestar son sensiblemente inferiores a los de la

Capital Federal y también a los de la región Pampeana. En este contexto que

refleja la situación en la década del 80, la desarticulación del Estado de

Bienestar y los profundos cambios en el sector productivo, correlativos

con la precarización y disminución de puestos de trabajo, han seguido

desmejorando las condiciones de vida de la población.

Posiblemente el desmejoramiento en los niveles de bienestar

constituya un factor significativo para explicar el alto porcentaje de jefas

de hogar que son separadas y divorciadas ( 24% , en 1991) y que se refleja

en el aumento de los hogares monoparentales, teniendo en cuenta las

hipótesis planteadas en distintos estudios acerca de la fragilización del los

21

Page 22: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

lazos familiares, particularmente los conyugales, en contextos de

empobrecimiento y desempleo.

La región Pampeana I junto a la de Cuyo ocupan un segundo lugar

después de la ciudad de Buenos Aires en lo que respecta a sus indicadores de

bienestar, existe en ellas modesto volumen de PEA agropecuaria que marca

una diferencia importante respecto a las dos regiones analizadas que son

exclusivamente urbanas. En comparación con el nivel nacional son regiones

que ostentan niveles medios de terciarización, de empleo público y de volumen

del sector empresarial en el conjunto de la PEA urbana. También es intermedio

el volumen de clase media asalariada y de clase obrera.

La similitud en la composición social de estas dos regiones no

cristaliza en comportamientos similares respecto a la conformación de los

hogares.

En la región Pampeana los hogares con jefa mujer tienen una

participación casi igual a la de promedio nacional, pero son más numerosos

los hogares de mujeres solas y los no conyugales. Estos hogares son

característicos de grandes centros urbanos como lo que aquí encontramos:

Rosario, Santa Fé, La Plata. Es plausible sostener que se trata de

poblaciones con gran mayoría de ancianas , atendiendo a la sobrevida que

logran las mujeres en estas provincias y al porcentaje de viudas que se

contabilizan entre las jefas.

Los monoparentales representan la mitad de los hogares con jefa mujer,

con una tendencia decreciente entre 1980 y 1991 (Cuadro 15). La baja

proporción de jefas divorciadas y de nacimientos extramatrimoniales es

correlativa a la menor incidencia que las familias monoparentales tienen en

la región, respecto al promedio nacional.

La región Cuyo ostenta la menor proporción de hogares con jefa mujer

tanto con respecto al total nacional como al resto de las regiones.(Cuadro

13)

Analizando los distintos tipos de hogar con jefatura femenina resalta

en primer lugar la menor significación de los unipersonales: posiblemente

porque la sobrevida que alcanzan las mujeres cuyanas respecto a los varones

es menor que la observada en el promedio nacional, disminuyendo en

consecuencia el número de viudas, quienes suelen ser las mujeres que con

mayor frecuencia viven solas. (Cuadro 14)

Los hogares no conyugales presentan un comportamiento y un peso

similar al promedio nacional. (Cuadro 15).

Los monoparentales tienen una importancia relativa similar a las

otras regiones extrapampeanas, por cierto muy superior al promedio nacional.

Se puede pensar que estas mujeres devienen jefas luego de romper una unión

legal, dado que la incidencia de los nacimientos extramatrimoniales es menor

22

Page 23: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

que en el contexto nacional (con excepción de la Pcia. de San Luis) aunque

con tendencia creciente, como en todas las jurisdicciones.

La región Pampeana II, se construye en forma residual porque no se

puede agregar a la zona Pampeana propiamente dicha ni a las extrapampeanas.

Se caracteriza por volumen de PEA agropecuaria moderado, alta

terciarización del empleo urbano, con elevado componente del sector público y

un pequeño sector empresarial. A esta estructura sectorial corresponde una

composición social con una clase media asalariada de mediano volúmen y una

clase obrera asalariada poco numerosa.

Sus indicadores de bienestar la colocan en posición desventajosa

respecto a las otras provincias pampeanas, pero en mejor ubicación que las

extrapampeanas.

En la región los hogares con jefaturas femeninas alcanzan una

participación similar a la del nivel nacional. (Cuadro 13), siendo las

mujeres que viven solas las que han tendido a ganar participación. La

ganancia en término de años de vida y la subsiguiente disolución de uniones

por la muerte del cónyuge parecen incidir en el aumento de los hogares

unipersonales. (Cuadro 14).

Una tendencia decreciente observamos tanto en los hogares no

conyugales como en las familias monoparentales (Cuadro 14). En lo que

respecta a la familias monoparentales la baja proporción de jefas separadas y

divorciadas estaría indicando una mayor estabilidad en las uniones

conyugales y por consiguiente un menor número de mujeres cabeza de familia.

El número de jefas solteras y la tendencia creciente en los

nacimientos extramatrimoniales lleva a pensar que las familias monoparentales

que se registran se constituirían desde el inicio como tales, es decir que

son mujeres sola sin cónyuge que tienen hijos. Estos hogares monoparentales

se diferencian de aquellos que devienen en tales por disolución de la unión

conyugal porque generalmente hay falta de reconocimiento legal de la

paternidad y de los derechos que ella induce.

La Patagonia y Comahue tienen una estructura poblacional producto

de la enérgica acción estatal para incrementar la población en las provincias

del sur del país. Las provincias situadas al sur del Río Colorado eran por

1947 “tierra de hombres”. Las políticas de población instrumentadas

promovieron la radicación de contingentes poblacionales jóvenes, con buenos

niveles educativos, que encontraron ventajosas condiciones de trabajo y

vivienda que favorecieron su arraigo.

Se caracterizan por bajos niveles de PEA agropecuaria, un sector

terciario pequeño, con alto componente público y el sector empresarial de

tamaño intermedio. La composición social derivada tiene un bajo porcentaje de

clase media asalariada y alto componente de clase obrera asalariada, con

23

Page 24: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

indicadores de bienestar superiores al de las otras regiones extrapampeanas.

En esta morfología cobra un peso considerable el sector productivo que fuera

creado al amparo de los regímenes de promoción industrial.

El patrón de nupcialidad denota uniones precoces y alta incidencia de

la consensualidad. Tanto en Patagonia como en Comahue los hogares con jefas

mujeres mas que duplicaron su incidencia en el total de hogares, con una

participación poco más baja que en el promedio nacional.(Cuadro 13) El

crecimiento es aún más notable entre las mujeres solas.

Teniendo en cuenta que la provincias del sur tiene una población

joven, no tiene gran relevancia la esperanza de vida y la viudez para

explicar este crecimiento. De hecho la incidencia de viudas entre las jefas

de hogar en las dos regiones es la más baja del país. Por la características

de la estructura productiva de la Patagonia las mujeres que viven solas son,

en general, jóvenes migrantes de otras provincias en busca de oportunidades

laborales que aún permanecen solteras. (Cuadro 14)

Las familias monoparentales con jefa mujer representan el 67 % de los

hogares con jefaturas femeninas. (Cuadro 15) Allí convergen distintos

fenómenos a juzgar por los indicios que aportan los indicadores contextuales:

el número de jefas separadas y divorciadas suma alrededor del 25% del total,

lo que indica un alto grado de inestabilidad en las uniones; en el mismo

sentido inciden la considerable proporción de nacidos vivos

extramatrimoniales.

Informantes calificados del sector salud de esas provincias señalan

la incidencia considerable de embarazos en adolescentes de sectores medios y

pobres, experiencias aceptadas sin “dramatismo” por la familias de las

jóvenes, quienes al alcanzar la mayoría de edad suelen irse a vivir solas

con sus hijos o conformar una pareja.

Un aspecto por demás interesante es que estiman que la incidencia de

los embarazos adolescentes no es mayor respecto a otras regiones, sino que

es menos frecuente la interrupción voluntaria de estos embarazos.

Posiblemente las condiciones de aislamiento de las poblaciones y la fuerte

interacción social que se da al interior de las mismas no hacen aparecer el

aborto como una solución plausible.

Las regiones NOA y NEA están conformadas por las provincias más

pobres del país y también las de más antiguo poblamiento.

La estructura productiva del NOA se caracteriza por el volumen

intermedio del sector agropecuario, una terciarización también intermedia ,

con un peso muy alto del sector público y un sector empresarial de volumen

muy reducido, que corresponde con un bajo volumen de clase media asalariada

y un también escaso volumen de clase obrera asalariada. Los indicadores

sociales de esta región la sitúan entre las menos favorecidas del país.

24

Page 25: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

Una descripción similar da cuenta de la situación del NEA, con el

agravante que los indicadores sociales son sistemáticamente menos favorables

que en el NOA. Estas regiones tienen un patrón de nupcialidad precoz , alta

incidencia de la consensualidad y elevada fecundidad, con gran incidencia de

nacimientos extramaritales, los patrones considerados son aún menos modernos

en el NEA.

En ambas regiones la participación de los hogares con jefa mujer era

la más alta del país, en 1947, ubicándose en el promedio nacional en 1991,

lo que indica que el ritmo de crecimiento de estos hogares ha sido menor al

del resto de las regiones.(Gráfico 1).

La existencia de estos hogares no respondía, ni responde en el

presente, a pautas de modernidad sino a la vigencia de los valores

patriarcales. La posibilidad de contraer matrimonio legal continua siendo una

aspiración de difícil concreción para muchas mujeres, a despecho de la

intensa religiosidad de estas poblaciones en las que la influencia del la

Iglesia Católica es muy marcada.

La ancestral subordinación femenina, los bajos niveles de educación y

la casi nula información sobre salud reproductiva confluyen en la formación

de uniones consensuales con altas tasas de fecundidad y con poco compromiso

de los varones respecto a su descendencia. En las provincias norteñas recién

están promediando el proceso de transición demográfica, con un atraso

considerable entre los sectores menos pudientes.

La desagregación de los hogares con jefa mujer en los distintos tipos

nos muestra que las tendencias evolutivas son similares a las del país, pero

que el peso relativo de cada uno es claramente diferente. Los unipersonales

tienen una incidencia claramente inferior a la que alcanzan en el promedio

nacional (16 y 20% respecto al 33%). (Cuadro 14).

Las familias monoparentales con jefa mujer conforman el universo más

numeroso, reuniendo alrededor del 70% de las jefas. En estas regiones se ha

ganado mucho en término de años de vida entre 1980 y 1991, sin llegar al

promedio nacional, por lo que el número de jefas de hogar que son viudas es

considerablemente más bajo que en el resto del país. Una de cada cuatro jefas

es soltera y otra es separada. (Cuadro 5).

Veamos ahora la evolución de las familias monoparentales en conjunto,

aceptado que son las familias que más han crecido en el último período

intercensal. La información permite constatar que han aumentado su

participación en todas la regiones y también que son mayoría las familias de

madres e hijos. (Cuadro 16).

25

Page 26: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

También se constata que estas mujeres muestran menor propensión a

incorporar “allegados” a sus hogares que sus pares varones, la disminución de

las familias extensas es común a ambos géneros.

Cuadro 16Distribución de los Hogares Monoparentales por Tipo y Sexo del jefe. Total del País y Regiones. 1980 y 1991. En absolutos y %

Total de Hogares Familia Monoparental con Jefe Varón(%) Familia Monoparental con Jefa Mujer (%)REGIONES 1980 1991 ´ 1980 ´ 1991 ´ 1980 ´ 1991

Padre Padre con Padre Padre con Madre Madre con Madre Madre conhijos y hijos y hijos y hijos y

miles miles con hijos allegados con hijos allegados con hijos allegados con hijos allegados

TOTAL PAIS 884 1228,6 11,3 13,5 14,5 9,9 44,4 30,8 50,2 25,4Capital Federal 88,4 121,1 10,7 14,1 10,4 5,5 48,3 26,8 65,0 19,2Gran Buenos Aires 194,3 291 12,0 13,9 15,9 9,9 45,5 28,6 50,3 23,9Pampeana I 274,2 367,1 11,2 12,4 15,0 10,1 47,2 29,2 51,2 23,7Pampeana II 38,3 48,3 10,7 11,7 14,0 9,1 46,5 31,1 50,4 26,4Cuyo 58,5 79 9,9 14,7 13,1 9,8 41,0 34,4 48,6 28,5Patagonia 13,4 21,1 10,9 13,6 15,8 7,9 46,0 29,5 52,3 23,9Comahue 21 34 11,9 11,4 13,9 8,5 45,2 31,4 52,0 25,5NOA 118,9 162,3 11,3 15,3 14,0 12,9 35,7 37,7 40,0 33,1NEA 76,8 104,8 11,7 13,4 15,4 11,1 41,4 33,5 44,9 28,6Fuente:elaboración propia con datos de (CFI ,1989) y (Torrado, 1996).

En las regiones con mayor desarrollo- GBA, Pampeanas, Cuyo- las

mujeres devienen jefas por viudez o por ruptura de una unión conyugal , sea

esta legal o consensual. La suma de las jefas que han estado casadas más las

viudas superan el 80% del total. En tanto que los nacimientos

extramatrimoniales tienen una incidencia baja en relación al promedio

nacional .

Son mujeres a las que la disolución de la unión conyugal no las inhibe

de los derechos legales de asistencia paterna para su prole. El

reconocimiento de estos derechos no implica que la carga de ser madre y

proveedora económica no sea alta, pero es una situación diferente a la de

aquellas que no han tenido ni la posibilidad de esta opción.

Las mujeres que fundan su familia a partir de su maternidad, donde la

figura del compañero y del padre son una ausencia, encabezan hogares

considerablemente más vulnerables y desprotegidos. Esta situación de madre

fundadora parece predominar en las regiones NEA y NOA, donde una de cada

tres jefas nunca se ha casado y donde uno de cada dos nacidos vivos es

extramatrimonial.

De todas formas y más allá de las especificidades regionales, la

captación del doble rol que desempeñan las jefas mujeres de las familias

monoparentales es condición necesaria para analizar las condiciones de

vida de sus hogares, integrados por niños y adolescentes en el mayor

número de casos.

Más aún, cuando se realizan diagnósticos sobre condiciones de vida

como insumos para el diseño de políticas que se proponen interferir el

circulo vicioso de la “transmisión de la pobreza”, es insoslayable.

26

Page 27: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

5. COMENTARIOS FINALES

La visión de los distintos universos que integran el conjunto de

hogares con jefaturas femeninas indica que, en nuestro país, los hogares

unipersonales y los de madres solas aumentará su número en forma considerable

debido a los profundos cambios inducidos por la continuidad del proceso de

transición demográfica y la modernización de las pautas sociales respecto a

la constitución de las familias.

El predominio de las mujeres ancianas en los hogares unipersonales y

de las familias nucleares en los monoparentales dan cuenta de rasgos de

fuerte vulnerabilidad intrínseca a su composición. Este riesgo intrínseco se

ve acentuado en contextos de acentuada desigualdad e inequidad en la

distribución del ingreso como el que caracteriza al momento actual.

Los cambios que tres instituciones claves -Familia, Trabajo y Estado

de Bienestar- están teniendo en nuestro país, donde el desarrollo económico y

social no parecen marchar en la misma dirección, plantea el desafío de

elaborar diagnósticos que permitan comprender la magnitud y las consecuencias

de esos cambios en las condiciones de vida de la población. Para ello

resulta necesario avanzar en la definición de indicadores que tomen como

unidad de análisis a las unidades domésticas.

Fue con el propósito de aportar elementos de juicio para esta tarea

que iniciamos el análisis de los hogares y las jefaturas femeninas y como

cierre proponemos reservar el concepto Mujeres cabeza de familia para

identificar aquellas cuya familia responde al tipo hogar nuclear

monoparental. Se ganará en precisión conceptual y no es poco.

27

Page 28: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

BIBLIOGRAFÍA CFI (1989): Estructura Social Argentina. Indicadores de la estratificación

social y de las condiciones de vida de la población en base

al censo de población y vivienda de 1980. Buenos Aires.

Germani, Gino (1987): Estructura social de la Argentina. Ediciones Solar,

Buenos Aires.

González de la Rocha, Mercedes ( 1993): Familia urbana y pobreza en América

Latina. Documento para Reunión Regional de América Latina y el Caribe,

Preparatoria del Año Internacional de la Familia, CEPAL.Cartagena de

Indias. Colombia.

Hintze, Susana (1989): Estrategias alimentarias de sobrevivencia. CEAL .

Buenos Aires

INDEC (1995): Situación y Evolución Social. Síntesis Nª 2 y 3. Buenos

Aires.

(1993): Censo`91, Resultados definitivos, series B y C. Buenos Aires.

(19--) Cuadros Inéditos IV Censo General de la Nación, año 1947,

características de familia y convivencia, estado civil y fecundidad.

Serie Información Demográfica Nª 3. Buenos Aires

.

Jelin, Elizabeth (1993) : Las relaciones intrafamiliares en América Latina.

Documento para la Reunión Regional de América Latina y el Caribe,

Preparatoria del Año Internacional de la Familia, CEPAL, Cartagena

de Indias, Colombia.

Torrado, Susana (1996): La familia en la Argentina: ayer, hoy y mañana.

Investigación en curso. Ubacyt.

(1993) :Procreación en la Argentina. Hechos e ideas. Ediciones de

la Flor, Buenos Aires

(1992) Estructura Social Argentina: 1945’1983, Ediciones de la Flor,

Buenos Aires.

(1982) El enfoque de las Estrategias Familiares de Vida en América

Latina, orientaciones teórico metodológicas, Cuadernos del CEUR

Nª 3, Buenos Aires

Wainerman, Catalina (1996) ¿Segregación o discriminación? el mito de la

igualdad de oportunidades. Boletín Informativo Techint Nª 285.

Buenos Aires

28

Page 29: LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR · Hogares por Tipo de Hogar y Sexo del Jefe Total del País. 1947, 1960, 1980,1991. En miles. Total de Hogares Jefe Varón Jefa Mujer Año. s Total Uniper-

INDICE

Página

1. INTRODUCCION 2

2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLOGICOS 2

3. EVOLUCION DE LOS HOGARES EN EL TOTAL DEL PAIS 4

3.1 Los Hogares Unipersonales 6

3.2. Los Hogares no conyugales 10

3.3. Los Hogares conyugales 11

3.4. Una mirada al conjunto de los hogares con jefa mujer 16

4. EVOLUCION Y DISPARIDADES REGIONALES 18

5. COMENTARIOS FINALES 28

BIBLIOGRAFÍA 29

INDICE 30

29