las modificaciones en el lenguaje

3

Click here to load reader

Upload: anabella-m-castro-ramos

Post on 23-Jun-2015

115 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Texto colaborativo, multimodal, crítico-reflexivo, intertextual.

TRANSCRIPT

Page 1: Las modificaciones en el lenguaje

Grupo: Bonamino, Bujer, Migliori T.P. Roberto Arlt Curso: 5° B 2014  

Las Modificaciones en el lenguaje  

En el siguiente intertexto se analizaron los artículos: “El idioma de los argentinos” por                             

Roberto Arlt (Biografía del autor Roberto Arlt extraída de la página oficial de la editorial                             

alfaguara http://www.alfaguara.com/ar/autor/roberto­arlt/), “La real academia española           

contra el todos y todas” y “Cómo entender el lenguaje de los adolescentes” ambos                           

extraidos del diario La Nación.

Partiendo desde el texto “El idioma de los argentinos” creemos que la crítica de                           

Monner Sans hacia el lunfardo y el lenguaje informal utilizado en esa época puede                           

relacionarse indirectamente con la crítica actual hacia el lenguaje de los adolescentes                       

reflejada en el texto “Cómo entender el lenguaje de los adolescentes”.  

En el artículo sobre el idioma de los argentinos la crítica es más dura, y Sans propone                                 

que el lunfardo utilizado por la sociedad es una involución del lenguaje, a diferencia del                             

texto “Cómo entender el lenguaje de los adolescentes” en el que se postula que el                             

lenguaje no involuciona sino al contrario, incorpora nuevos dialectos y modifica las                       

existentes. Por otro lado, se cuestiona el hecho de que como consecuencia esto podría                           

provocar cierta incomunicación entre generaciones. Con respecto al análisis de éste                     

último texto opinamos que los dialectos o elementos diferenciadores que utilizan los                       

adolescentes ya no varían tanto dentro de un mismo país debido a que gracias a los                               

medios de comunicación y la tecnología existente, un adolescente del sur del país                         

puede adoptar dialectos utilizados en la capital del mismo. Esto no se da tanto entre                             

distintos países, y aún menos entre países de distinta lengua. 

En el siguiente informe de CQC se puede ver como el lunfardo criticado por Sans es                               

algo paralelo al lenguaje, lo que sucede en muchos países pero es llamado de otra                             

manera. https://www.youtube.com/watch?v=M_tq94FporQ 

 

Page 2: Las modificaciones en el lenguaje

Grupo: Bonamino, Bujer, Migliori T.P. Roberto Arlt Curso: 5° B 2014  

Los adolescentes en plena búsqueda de la identidad y de crear grupos, buscan un                             

lenguaje diferente al resto de la comunidad, es así como crean un vocabulario distinto                           

que exprese objetos, sensaciones o emociones y empiezan a usar ‘palabras                     

comodines’ que sirven para nombrar muchas cosas, o abreviaturas y emoticones para                       

expresarse. Tales como aparece en el texto sobre “Cómo entender el lenguaje de los                           

adolescentes”, “alta onda” lo que no hace referencia a la altura, si no a “mucha”,                             

abreviaturas como “na” (nada) y los emoticones cada dia mas utilizados por la                         

incorporación de los mismos a las redes sociales (Twitter­                 

Facebook­Instagram­Whatsapp)  

 

 https://www.youtube.com/watch?v=8IpOfFlX8gc  Por otro lado, el texto de La Real Academia Española, contra el "todos y todas" refleja la                                   

crítica a las nuevas guías sobre el lenguaje no sexista y el autor del informe de la crítica,                                   

Ignacio Bosque, afirma que el uso genérico del masculino para designar los dos sexos                           

está muy asentado en el sistema gramatical español y que no tiene sentido "forzar las                             

estructuras lingüísticas".  

 

Por lo analizado anteriormente, se podría afirmar que siempre que el lenguaje comienza                           

a sufrir alteraciones, sea tanto por los avances tecnológicos o morales de la sociedad                           

van a existir críticas contra ellos, con la intención de que se preserve el idioma original.                               

Page 3: Las modificaciones en el lenguaje

Grupo: Bonamino, Bujer, Migliori T.P. Roberto Arlt Curso: 5° B 2014  

Igualmente en nuestra opinión estas modificaciones que todos los lenguajes sufren a                       

través del tiempo, son necesarias y enriquecedoras debido a que todo el entorno                         

cambia y por lo tanto el mismo idioma debe adaptarse a él. 

Con respecto a los tres textos leídos creemos que la principal similitud es la crítica hacia                                 

las modificaciones en el lenguaje según distintos factores, especialmente el avance de                       

la tecnología, los medios masivos de comunicación, y de la sociedad. También la gran                           

influencia de la moda, y por supuesto la globalización que abarca todo lo anteriormente                           

dicho.