las mejores tipografias

13
Tipografías Sin Serif: También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas. Aquí encontramos las humanísticas, las geométricas y las grotescas. Sin Serif Humanísticas Están basadas en las proporciones de las inscripciones romanas mayúsculas y en la escritura manual de caja baja de los humanistas renacentistas. Los grosores de los trazos no son uniformes y presentan cierta modulación. Gill Sans Diseñada por Eric gill en 1926, Gill Sans es una de las fuentes más utilizadas en materia de Diseño Gráfico. Se trata de una tipografía muy legible, con una alta dosis de originalidad y una personalidad muy moderna.

Upload: romelalejandrino

Post on 22-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Mejores Tipografias

Tipografías Sin Serif:También llamadas de palo seco, estas tipografías se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos. Aparecieron en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX para su uso en impresos comerciales como carteles o etiquetas. Aquí encontramos las humanísticas, las geométricas y las grotescas.

Sin Serif HumanísticasEstán basadas en las proporciones de las inscripciones romanas mayúsculas y en la escritura manual de caja baja de los humanistas renacentistas. Los grosores de los trazos no son uniformes y presentan cierta modulación.

Gill SansDiseñada por Eric gill en 1926, Gill Sans es una de las fuentes más utilizadas en materia de Diseño Gráfico.  Se trata de una tipografía muy legible, con una alta dosis de originalidad y una personalidad muy moderna.

Optima

Page 2: Las Mejores Tipografias

Optima es una tipografía de origen alemán diseñada por Hermann Zapf en 1958. Elegante y legible, es una mezcla entre la objetividad de los tipos de palo seco y el estilo y la claridad de las letras con serif.

FrutigerCreada por Adrian Frutiger en 1976 para un sistema de señalización para el aeropuerto de Charles de Gaulles. La diseña para cumplir los requisistos de legibilidad, facil y rápido reconocimiento a grandes distancias que un  sistema así requiere. Su enorme calidad hizo que trascendiera esta función y hoy sea una de las tipografías más utilizadas en estudios de diseño con un uso casi universal.

Meta-  (Neohumanística)FF Meta es una tipografía diseñada por Erik Spiekermann en 1986.

Dax

Page 3: Las Mejores Tipografias

La fuente Dax, ahora utilizada por la marca UPS, fue originalmente creada por Hans Reichel.

MyriadMyriad fue creada especialmente para Adobe por Rober Slimback y Carol Twomblyen 1992. Posee legibilidad, calidez y comodidad propias de los tipos sin serifs humanísticas. Es la que aparece por defecto en las aplicaciones de Adobe.

Sin Serif Grotescas:Llamadas “Gothic” en Estados Unidos, fueron las primeras tipografías sin serif que datan del siglo XIX. Característica: Existe un ligero o muy poco marcado contraste entre palos.

Akzidenz Grotesk (Neogrotesca)

Page 4: Las Mejores Tipografias

Akzidenz Grotesk fue diseñada en 1896 por Günter Lange para la fundición Berthold en Berlín. Esta tipografía es la precursora de la Helvética.

News GothicNews Gothic fue diseñada por Morris Fuller Benton en 1908, y tiene la particularidad de ser la tipografía utilizada para el comienzo de los créditos en Guerra de las Galaxias.

Helvética (Neogrotesca)Una de las tipografías más populares del mundo. Fue creada por el diseñador suizo Max Miedinger bajo el encargo de Edouard Hoffmann, de la Fundición Hass en 1957. La Helvética es una tipografía con una alta legibilidad y eficacia en todo tipo de situaciones y fue gracias a ella, por la que Max Miedinger pasó a la historia de la tipografía.

Page 5: Las Mejores Tipografias

Univers (Neogrotesca)Univers es otra clásica de Adrian Frutiger, diseñada en 1957. Tiene el estilo típico suizo y es frecuentemente confundida con la Helvética o la Akzidenz Grotesk.

Rotis (Neogrotesca)Rotis fue diseñada para una gran y excepcional legibilidad. Fue creada por Olt Aicher en 1988.

Sin Serif Geométricas:Nacen en 1929, consecuencia de las vanguardias y la Bauhaus. Construidas a partir de líneas rectas y figuras geométricas como el círculo y el cuadrado, son minimalistas, sin modulación ni variaciones de los grosores de los palos.

Futura

Page 6: Las Mejores Tipografias

Futura es otra tipografía utilizada de forma masiva y  puede apreciarse en incontables logos. Fue originalmente creada por Paul Renner en los años 1920’.

Avant GardeTipografía basada en el logo que Herb Lubalin diseñó para la revista Avant Garde Magazine en 1967, y que sería rediseñada en 1970 por el genial tipógrafo junto con Tom Carnase, añadiéndole los caracteres de caja baja. Se trata de una tipografía geométrica, formada a base de círculos y líneas rectas y que fue inspirada en la Futura de Paul Renner y en el movimiento alemán de la Bauhaus de los años 20.

VAG RoundedEsta tipografía aparece en numerosos logos de la Web 2.0, pero fue originalmente diseñada en 1979 para la identidad corporativa de Volkswagen.

Page 7: Las Mejores Tipografias

AvenirEsta tipografía también fue diseñada por Adrian Frutiger, en 1988.

DINFF Din no entraría exactamente en la categoría de las geométricas, sino que podría tener un lugar dentro de las sin serif cuadradas y fue creada en 1995 por Albert-Jan Pool.

CoconCocon es la más reciente de la colección, diseñada en 1998 por Evert Bloemsma.

Tipografías con Serif:Son llamadas tipografías con serif las que llevan remate en los extremos. Tienen su origen en la antigüedad, cuando se tallaban en bloques de piedra. El tallador

Page 8: Las Mejores Tipografias

desarrolló esta técnica para asegurar que los bordes de las letras fueran rectos. Las serifas de los caracteres forman una línea visual que hace más fácil la lectura en grandes bloques de texto como libros y periódicos. Aquí encontramos las romanas y las egipcias.

Con Serif RomanasSe llaman así los alfabetos basados en los tipos clásicos romanos cortados para imprenta que aparecieron en el siglo XV, derivados de las letras manuscritas italianas, y que fueron evolucionando hasta el siglo XX. Características: Marcado contraste entre los grosores de los palos. Terminación aguda y de base ancha.

BemboBembo es una de las más populares tipografías utilizadas en libros. Fue impresa por primera vez en 1496, y vuelta a ponerse en vigencia en 1929.

GaramondProbablemente una de las más famosas y extendidas tipografías con serif. Garamond puede encontrarse en un gran número de variaciones. Globalmente es utilizada para bloques de textos en libros. Fue diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia.

Bodoni

Page 9: Las Mejores Tipografias

Bodoni fue diseñada por Giambattista Bodoni en 1798.

SabonFue diseñada por Jan Tschichold en 1964 y producida simultáneamente por tres fundiciones: D. Stempel AG, Linotype y Monotype. La Sabon es una de las más hermosas variaciones de la Garamond. Tipografía muy elegante y legible, excelente para libros y aplicaciones sofisticadas.

MinionEsta tipografía diseñada por Robert Slimbach en 1990 para Adobe posee belleza, elegancia y legibilidad. Fue creada originalmente como tipografía de texto pero se adapta perfectamente a la tecnología digital .

Mrs Eaves

Page 10: Las Mejores Tipografias

Mrs Eaves es un diseño reciente del tradicional estilo tipográfico con serif por Zuzana Licko en 1996.

Con Serif Egipcias:También conocidas como Slab Serif o Mecano, aparecieron en el siglo XIX para uso publicitario. Su principal característica está en los remates, muy gruesos y generalmente cuadrados y en el poco o nulo contraste entre palos.

ClarendonClarendon fue creada Robert Besley en 1845.

RockwellRockwell es probablemente la más típica de las tipografías slab-serif. Fue diseñada por Monotype en 1934 y ahora es utilizada en todo tipo de diseños que requieren gran impacto visual.

Page 11: Las Mejores Tipografias

- See more at: http://www.mas-que-dibujitos.com/tipografias-que-perduraran-en-la-historia-del-diseno/#sthash.ZcJkXFYu.dpuf