las maravillas del mundo

8
LAS MARAVILLAS DEL MUNDO DANIEL FERNANDO GUTIERREZ 2011

Upload: daniel-gutierrez

Post on 07-Apr-2017

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las maravillas del mundo

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO

DANIEL FERNANDO GUTIERREZ2011

Page 2: Las maravillas del mundo

Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado deNabucodonosor II en una ciudad a orillas del río Éufrates (la Babel de los textos bíblicos).

Hacia el año 600 a. C., Nabucodonosor II, rey de los caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia. Según una leyenda, en cambio, los jardines habrían sido construidos en el siglo XI a. C. Pero entonces reinaba en Babilonia Shammuramat, llamada Semíramis por los griegos, como regente de su hijo Adadnirari III. Fue una reina valiente, que conquistó la India y Egipto. Pero no resistió que su hijo conspirara para derrotarla, y terminó suicidándose. Pertenece a la Mesopotamia antigua y es parte de las siete maravillas del mundo antiguo

Page 3: Las maravillas del mundo

El Cristo Redentor de brazos abiertos puede ser visto de todos los barrios del sur y centro de la ciudad Rio de Janeiro. La estatua del Cristo Redentor, fue construida sobre el morro Corcovado, con una altura de 700 metros. La estatua del Cristo Redentor, por si misma mide 38 metros. En la base hay una pequeña iglesia.

El diseño original de la estatua de la Estatua del Cristo Redentor, de brazos abiertos hacia la ciudad de Rio de Janeiro, fue realizado por el ingeniero Heitor da Silva Costa. En el proyecto de diseño de la Estatua del Cristo Redentor, fue asistido por el escultor Francés Paul Landowski, quien trabajo 2 años solamente en la cara. La Estatua del Cristo Redentor se erigió entre 1926 y 1931. El Cristo Redentor de Rio de Janeiro, fue inaugurado el 12 de Octubre de 1931.

Page 4: Las maravillas del mundo

El mausoleo de Halicarnaso era una tumba

monumental de mármol blanco, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Fue construida en honor a Mausolo (en griego, Μαύσωλος– Maúsōlos), rey de Caria.

Según los historiadores, la vida de Mausolo no tiene nada destacable exceptuando la construcción de su tumba. El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, su esposa y prima hermana de segundo grado. La construcción fue comenzada durante el reinado de Mausolo y fue terminada alrededor de 350 a. C., 15 dias despues de su muerte y un año después del fallecimiento de Artemisia.

SU DESTRUCCION

La gran tumba se mantuvo en pie durante más de 1.500 años, hasta que un terremoto la destruyó, en algún momento entre los siglos XIII y XIV, de tal modo que en el año 1404 tan sólo el bloque inferior era reconocible. Este bloque se mantuvo así durante otros 90 años más hasta que en 1494 los caballeros de la Orden de Malta lo destruyeron para construir con él un castillo. Desde su construcción fue considerada uno de los monumentos más impresionantes del mundo, apareciendo en la lista de las siete maravillas del mundo, según Antípatro de Sidón, y más tarde pasando Mausolo a dar nombre a las grandes construcciones funerarias: los mausoleos.

Page 5: Las maravillas del mundo

La Gran Pirámide de Giza, la más antigua y la única que aún perdura de las Siete Maravillas del Mundo antiguo y la más grande de las pirámides de Egipto, sirvió como una tumba o el cenotafio de la cuarta dinastía faraón del antiguo Egipto, Jufu (también conocido por su nombre griego Keops). El arquitecto de la obra fue Hemiunu, un pariente de Jufu.

SUS OCHO LADOS

Esta característica y su orientación hacia el norte geográfico permite en el norte y el sur lados se aprecian un fenómeno de la proyección de sombras durante los equinoccios: Hacia el amanecer, por unos minutos, la mitad oeste del norte y el sur lados es iluminada por los rayos del sol , Mientras que la mitad oriental permanece en las sombras; en la puesta de sol se produce por el contrario, están iluminadas de este medio el norte y el sur lados, mientras la mitad occidental está en la sombra, llamado efecto relámpago.

LA PIRAMIDE

Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta las sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno.

Page 6: Las maravillas del mundo

El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Cresode Lidia y duró unos 120 años.

De grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, tal como lo describió Antípatro de Sidón,

Salvaje, independiente y de una fuerza y belleza superiores. Así aparecía Artemisa, la diosa de la fertilidad, la caza y la guerra, en la mitología griega. Hija de Zeus y hermana gemela de Apolo, es una de las doce grandes divinidades olímpicas. Artemisa era una diosa indomable, que no sólo daba la vida, sino que también la quitaba. En su honor, y para apaciguarla, el rey Creso de Lidia mandó erigir el templo de Artemisa en Éfeso. En el interior de este santuario se hallaba la estatua de Artemisa, una obra de dos metros de altura en madera de vid revestida con plata y oro

CULTO E INFLUENCIA

El templo de Artemisa se encontraba en una próspera región, que cruzaban viajeros y mercaderes de toda Asia Menor. Fue influenciado por varias creencias, y era un símbolo de fe para mucha gente. Los efesios adoraban a Cibeles, e incorporaron gran parte de sus creencias al culto de Artemisa. El dúo Artemisa-Cibeles distaba mucho de su equivalente romano Diana.

Page 7: Las maravillas del mundo

Las Cataratas del Iguazú fueron consagradas como una de las Nuevas Siete Maravillas naturales, tras el escrutinio de unos mil millones de votos por Internet, lo que generó festejos en las calles de Puerto Iguazú y en su vecina brasileña Foz do Iguazú, que se trasladarán al puente fronterizo.

El certamen organizado por New 7 Wonders (N7W), con sede en Suiza, comenzó en 2007 y tuvo 440 lugares candidatos de 220 países, de los que quedaron 28 finalistas y la votación concluyó en la mañana de ayer a las “11:11 del 11 del 11”, hora de Greenwich (08:11 de Argentina).

Reconocimiento

Al conocer la noticia, el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, sostuvo que este reconocimiento “representa una enorme satisfacción, que a su vez se traduce en una gran potencialidad para la región en materia de turismo”.

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, agradeció desde su provincia a los “millones y millones de personas” que votaron por este destino y dijo estar “extremadamente orgulloso”.

“No tiene precio” lo que significa que las Cataratas hayan sido elegidas porque en todo el mundo habrá “personas que querrán saber porqué fueron elegidas”, destacó el mandatario.

Page 8: Las maravillas del mundo

La Estatua de Zeus en Olimpia fue una escultura crisoelefantina elaborada por el famoso escultor clásico Fidias sobre el 432 a. C., en lo que actualmente se conoce como Olimpia, Grecia, y forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

La estatua ocupaba la totalidad del ancho del pasillo del templo construido para albergarla. De acuerdo con una fuente contemporánea medía aproximadamente doce metros de alto. Zeus fue esculpido en marfil (o modelado, pues en la realización el marfil se remojaba en un líquido que lo hacía más maleable).

DESAPARICION DE LA ESTATUA

Algunos historiadores piensan que la escultura pudo salvarse del incendio del templo provocado por los fanáticos cristianos de tiempos del emperador bizantino Teodosio II en el siglo V porque el escritor griego del siglo XI, Cedrenus, cuenta que formaba parte de las antigüedades del coleccionista Lauso de Constantinopla. Ahí se perdió el rastro

La estatua de Zeus estaba realizada en marfil y se encontraba sentado en un trono de madera de ébano, marfil, oro y adornado con piedras preciosas. Este trono se encontraba además decorado con diversos relieves referentes a la mitologia griega. Una túnica o manto de oro caia sobre las piernas de Zeus que lo tapaban parcialmente. La mirada del padre de los dioses se dirigia hacia abajo en actitud de mirar a los fieles que se encontraban a sus pies. Sobre la cabeza disponia de una corona de olivo, en la mano izquierda sostenia una pequeña figura de una "niké" (diosa de la victoria), en alusión a los ganadores de los Juegos Olimpicos y en su mano derecho sostenia un cetro rematado por la figura de un águila, su emblema personal.