las manualidades

8
Las manualidades En términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos. Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento. Manualidades en la escuela Las manualidades o trabajos manuales son trabajos que realizan los niños en la escuela encaminados a mejorar su educación, desarrollar su motricidad, su coordinación, etc. Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas para diversos usos así como cestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura. A esto hay que añadir el dibujo y el modelado mediante el que los escolares hacen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc. Requiere este método ejercicios prácticos que consisten en gran parte en hacer con las manos los trabajos manuales. En todas las enseñanzas que lo consientan debe hacerse trabajar a los alumnos manualmente. Por ejemplo, construyendo aparatos,

Upload: ledwig-restrepo

Post on 17-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

TRANSCRIPT

Page 1: Las Manualidades

Las manualidadesEn términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.Manualidades en la escuelaLas manualidades o trabajos manuales son trabajos que realizan los niños en la escuela encaminados a mejorar su educación, desarrollar su motricidad, su coordinación, etc.Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas para diversos usos así como cestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura.A esto hay que añadir el dibujo y el modelado mediante el que los escolares hacen cuerpos geométricos, pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc. Requiere este método ejercicios prácticos que consisten en gran parte en hacer con las manos los trabajos manuales. En todas las enseñanzas que lo consientan debe hacerse trabajar a los alumnos manualmente. Por ejemplo, construyendo aparatos, cuerpos sólidos, diseñando mapas, manipulando hierbas, etc.Cuando trabajamos con esta tipo de actividades con los niños, estamos ayudando a que desarrollen habilidades y destrezas, además si usamos materiales de reuso podemos inculcar el cuidado del medio ambiente que hoy en día es de gran

Page 2: Las Manualidades

preocupación. Para las personas de comunidades rurales este tipo de trabajos les proporciona un medio para subsistir, ya que estamos generando una fuente de trabajo, porque finalmente pueden dedicarse a realizar manualidades que sean de su agrado y que tengan demanda.Manualidades apropiadas a la edadDibujoLos niños empiezan pronto a emborronar papeles o cualquier otra superficie que se ponga a su alcance. Sus modelos suelen ser las figuras humanas, los animales y algunos objetos concretos, siempre según su especial punto de vista. Incapaces aún de plasmar los detalles, su imaginación les lleva a crear dibujos que a veces solo ellos entienden.Bloques de maderaLes gustan desde pequeñitos. Con cinco años pueden realizar construcciones más elaboradas: con puentes, torres, casas más altas, etc.ModeladoPara estas edades lo más adecuado es la plastilina, aunque no hay que descartar la arcilla o la escayola si un adulto les acompaña durante todo el proceso. Es un método ideal para empezar a estimular su percepción espacialy el conocimiento de las formas.ColorearImplica coordinación y precisión. Es preferible que ellos hagan el dibujo y luego le den color. Hay que potenciar su iniciativa para seleccionar y combinar los colores.TroqueladosFormar con papel o cartulina objetos sencillos. Si además son útiles (cajas, sobres, etc.), los niños darán más valor a esta actividad.Recorte y pegadoLo más sencillo es recortar de cualquier manera ilustraciones o fotos de revistas y periódicos, pero poco a poco se puede intentar que lo hagan a pulso, es decir, que vayan creando formas con la tijera. Para pegar, mejor emplear pegamento de barra que cola líquida.

Page 3: Las Manualidades

Cómo pueden ayudar los padres·         Los trabajos y los materiales han de corresponderse con la edad, el interés, la capacidad y la iniciativa del niño. Si le pedimos que haga algo de lo que aún no es capaz, solo conseguiremos que odie las manualidades.·         Es bueno que los padres, profesores o adultos estemos familiarizados con lo que les vamos a enseñar. ·        Ponle un delantal o camiseta vieja para olvidarte de las manchas.·         Elige un lugar con luz natural y ordenado (ya se encargarán ellos de desordenarlo todo). Una buena música les ayuda a concentrarse mejor.·         Deben tener a mano todo lo que vayan a necesitar. Habrá que quitar todas las cosas de encima de la mesa y cubrirla con papel de periódico.Es muy importante que el niño lave los pinceles cada vez que cambie de color y al terminar de trabajar. También debe acostumbrarse a tapar los rotuladores, para que no se sequen.aqui podras observar el proceso de una manualidad para realizar paso a paso. 

NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIO

DIDACTICA Y CURRICULO  APROVECHAMIENTO DEL

TIEMPO LIBRE

La pedagogía del ocio es la parte de la pedagogía que se encarga del ocio, del

tiempo libre de las personas. Se ocupa de la educación en y para el ocio, de enseñar qué se

puede hacer. Se encarga de dirigir a los individuos hacia ocupaciones y actividades

provechosas, fructíferas y beneficiosas durante el tiempo libre que les queda.

Esta educación no es solo para niños y jóvenes, sino para todo el conjunto de la sociedad,

pues tiempo libre lo tienen todos (aunque en distinta medida), por lo tanto, esta pedagogía del

ocio se ocupa de enseñar a todos los individuos (sin importar edad, sexo, raza…) a ocupar ese

tiempo que nos queda después de cumplir las obligaciones.

HOLA  CHICOS

CORDIAL SALUDO

Page 4: Las Manualidades

LES MANDO EL MATERIAL LAS  MANUALIDADES COMO

HERRAMIENTAS  PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO

MOTRIS Y COGNITIVO DEL SER HUMANO EN LAS ETAPAS DE

LA VIDA

ACTIVIDADES A REALIZAR

         LEER EL MATERIA ENVIADO PUEDEN INVESTIGAR, PARA

AMPLIAR MAS EL CONOCIMIENTO

 

         LOS GRUPOS  REALIZARAN STANS CON ROTULOS DE COLORES

CON EL TEMAS CORRESPONDIENTE  DE TRABAJO Y LOS

MATERIALES DE TRABAJO

         CADA GRUPO TIENE 5 INTEGRANTES,LO CUAL DEBE HABER 5

MANUALIDADES DIFERNTES EN EL GRUPO,DEBEN TRAER LOS

MATERIALES DE TRABAJO PARA NO PRESTARSELO EN GRUPO

 

         EL GRUPO REALIZARA EXPOSICION ORAL DEL TEMA

CORRESPONDIENTE   Y EL TRABAJO MANUAL REALIZADO EN

CLASE,

         CUANDO LLEGUE LA MAESTRA DEBEN ESTAR INSTALADO LOS

STANS  CON LOS MATERIALES DE TRABAJO,Y CON UN BUEN

AMBIENTE DE MUSICA SUAVE

 

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTESV SEMESTRE

GRUPO   1                                                                                     ETAPA  Infancia   entre el nacimiento y los 6 años de edad

SANDRA AVENDAÑO     

Page 5: Las Manualidades

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

         NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA   DEL SER

HUMANO  Infancia

 

 

GRUPO     2

ETAPA      . Niñez   entre los 6  y  12 años

ISABEL ESCALANTE

 

 TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

          

         NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA DEL SER

HUMANO,  Niñez

 

 

 GRUPO    3

ETAPA    .   Adolescencia  entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años

Page 6: Las Manualidades

YISEHT BELEÑO

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

          

         NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA DEL SER

HUMANO,  Adolescencia

 

GRUPO     4

ETAPA    Juventud  entre los 20 y 25 años de edad

ALEX PALACIO

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

          

         NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA DEL SER

HUMANO, Juventud

 

 

GRUPO     5

ETAPA       ADULTEZ  entre  los 25 y los 60 años

Page 7: Las Manualidades

EDITH REYES

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

          

NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA DEL SER

HUMANO, ADULTEZ 

 

GRUPO    6 

ETAPA     ANCIANIDAD   se inicia aproximadamente a los 60 años 

MONICA VARON

TEMAS CORRESPONDIENTE        

          LAS MANUALIDADES DEFINICION

         ARTE  Y ARTESANIA

         HISTORIA DE MANUALIDADES

         TIPOS DE MANUALIDADES

         VENTAJAS Y BENEFICION DE LAS MANUALIDADES

         COMO MAESTRO COMO UTILIZO LAS MANUALIDADES DE

ACUERDO A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

          

         NOTAS LAS MANUALIDADES REALIZADAS EN CLASE DEBEN

ESTAR DE ACUERDO A LAS ETAPAS DE VIDA DEL SER

HUMANO, ANCIANIDAD

 

 Atentamente

Page 8: Las Manualidades

VIRGELINA GOMEZ

LIC. ESP. EN RECREACION COMUNITARIA