las lenguas

6
Las lenguas Clasificación Morfológic a Clasificación Genealógic a Monosilábi cas Raíces sin cambios (chino) Aglutina ntes Yuxtaposició n de palabras (japonés) Flexiv as Raíz y morfemas Analít icas Relaciones con preposicion es (castellano ) Sintét icas Relaciones con desinencias (latín) Principales familias lingüísticas

Upload: raphael-delacruz

Post on 03-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las lenguas. Clasificación Morfológica. Clasificación Genealógica. Monosilábicas. Aglutinantes. Flexivas. Raíces sin cambios (chino). Yuxtaposición de palabras (japonés). Raíz y morfemas. Analíticas. Sintéticas. Relaciones con preposiciones (castellano). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Las lenguas

Las lenguas

Clasificación

MorfológicaClasificación

Genealógica

MonosilábicasRaíces sin

cambios (chino)

AglutinantesYuxtaposición de palabras (japonés)

FlexivasRaíz y

morfemas

Analíticas

Relaciones con preposiciones (castellano)

Sintéticas

Relaciones con desinencias

(latín)

Principales familias lingüísticas

Page 2: Las lenguas

Principales familias lingüísticas

Semítica

Asirio, hebreo, árabe

Camítica

egipcio, etiope

Hiperbórea

lenguas árticas

Americanalenguas indias

Uraloaltaicafinés, estonio, turco

Caucásica

Bantúzulú

Dravídica

tamil, lenguas del sureste de

India

Malayopolinésica

malayo, hawaiano

AustralianaIndoeuropea

Page 3: Las lenguas

La familia lingüística indoeuropea

Rama

indoirania

India

sánscrito, bengalí

Iraní

persa, zendo…

Rama

albanesa

albanés

Rama

tocaria

tocario (s.I a.C.), en China

Rama

germánica

Oriental

gótico

Nórdico

sueco, danés, noruego, islandés

Occid.alemán, inglés,

holandés

Rama

armenia

armenio

Rama

griega

Antiguo

jónico, ático, eólico, dórico,

koiné

Moderno

Rama

hitita

hitita (s.II a.C.)

Rama

baltoslava

Báltico

prusiano, lituano,

letón

Eslavo

búlgaro, ruso, macedonio, serbiocroata,

esloveno, polaco,checo,

eslovacoRama

italocéltica

Page 4: Las lenguas

Rama

italocéltica

Itálico Celtagalo, galés

osco umbro falisco LATÍN

CULTO o LITERARIO VULGAR

LENGUAS ROMANCES

Page 5: Las lenguas

LENGUAS ROMANCES

FrancésHablado en Francia, sur de Bélgica, parte de Suiza y en ex co-lonias francesas

Provenzal(occitano)

Hablado en el sur de Francia. Penetró en España por Valle de Arán

Italiano(toscano)

Hablado en Italia, Sicilia, Córcega, Cerdeña y parte de Suiza

Retorromano (ladino)

Hablado en parte de Suiza e Italia

SardoHablado en Cerdeña

DalmáticoActualmente extin-guido, se habló en Dalmacia

RumanoHablado en Ru-manía y en parte de Yugoslavia, Bulgaria, Molda-via, Albania y Grecia

Dentro de la

Península Ibérica

Portugués

Hablado en Por-tugal, Madeira, Azores y excolo-nias portuguesas

Gallego

Hablado en Gali-cia. Similar al portugués

Catalán

Hablado en Ca-taluña y parte de Francia y, en dialecto, en Va-lencia y Baleares

Castellano

Hablado en Es-paña y antiguas colonias españo-las. Una de las lenguas más importantes del mundo

VascuenceOrigen

desconocido

Page 6: Las lenguas

CASTELLANO

Elementos latinos(75%)

Elementos no latinos(25%)

Preibérico

Vascuence, eúscaro y ligur

Ibérico, céltico y celtibérico

Íberos establecidos en este; celtas en el resto

Fenicio y cartaginésColonizadores más antiguos de la península (1400 a.C.)

GriegoColonias en este y sur (s.VII a.C.); palabras griegas a través de Roma; tecni-cismos

GermánicoBárbaros a partir del s.V d.C.

Árabe8 siglos de dominación árabe. Alrededor de 4000 palabras árabes

Hebreo

Fuerte in-migración hebrea tras destrucción de Jerusalén

AmericanoTras descubri-miento de Amé-rica (s. XV)

Lenguas modernas

Francés, italiano, alemán y, sobre todo, inglés