las graves formas contemporÁneas de victimizaciÓn. los...

6
LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD ¿A qué nos referimos con la expresión crímenes económicos contra la humanidad? Cuando hablamos de crímenes económicos contra la humanidad nos estamos refi- riendo a una serie de abusos económicos y económico-políticos, de grave naturaleza y cnsecuencias para la ciudadanía, presentes en el imaginario colectivo y propios de la forma de la organización del sistema económico, político y social global, los cuales suponen formas contemporáneas de serias violaciones a los derechos humanos inter- nacionalmente reconocidos, atentando con ello contra la dignidad y la vida de los seres humanos y de los pueblos. ¿Qué actores se encuentran detrás de estos graves crímenes de naturaleza económica? Detrás de los crímenes económicos contra la humanidad, se hallan actores públicos y privados, de naturaleza propiamente económica o que actúan con motivaciones eco- nómicas, con una gran capacidad de victimización, en función del poder económico o económico-político que ostentan y del dominio que ejercen sobre esferas que son vita- les para el ser humano, actuando en muchas ocasiones de manera impune. Los propios Estados y sus representantes, los organismos financieros internaciona- les, los bancos de comercio y de inversión, las agencias de calificación, las grandes corporaciones, las organizaciones criminales transnacionales, entre otros, formarían parte de los actores responsables de estos graves abusos de naturaleza económica. ¿Qué conductas integrarían esta categoría de crímenes económicos contra la humanidad? Son muchas y variadas las conductas de naturaleza económica, que por la gravedad de su naturaleza y de sus consecuencias, pueden integrase en esta categoría de críme- nes económicos contra la humanidad. Sólo las conductas de naturaleza económica más grave, llevadas a cabo por actores con gran capacidad de victimización, de manera generalizada o sistemática sobre la población, y con un gran impacto sobre los derechos humanos, entrarían a formar parte de esta categoría de abusos económicos. FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA. PRIVATIZANDO LA VIDA www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD

¿A qué nos referimos con la expresión crímenes económicos contra la humanidad?Cuando hablamos de crímenes económicos contra la humanidad nos estamos re�-riendo a una serie de abusos económicos y económico-políticos, de grave naturaleza y cnsecuencias para la ciudadanía, presentes en el imaginario colectivo y propios de la forma de la organización del sistema económico, político y social global, los cuales suponen formas contemporáneas de serias violaciones a los derechos humanos inter-nacionalmente reconocidos, atentando con ello contra la dignidad y la vida de los seres humanos y de los pueblos.

¿Qué actores se encuentran detrás de estos graves crímenes de naturaleza económica?Detrás de los crímenes económicos contra la humanidad, se hallan actores públicos y privados, de naturaleza propiamente económica o que actúan con motivaciones eco-nómicas, con una gran capacidad de victimización, en función del poder económico o económico-político que ostentan y del dominio que ejercen sobre esferas que son vita-les para el ser humano, actuando en muchas ocasiones de manera impune.

Los propios Estados y sus representantes, los organismos �nancieros internaciona-les, los bancos de comercio y de inversión, las agencias de cali�cación, las grandes corporaciones, las organizaciones criminales transnacionales, entre otros, formarían parte de los actores responsables de estos graves abusos de naturaleza económica.

¿Qué conductas integrarían esta categoría de crímenes económicos contra la humanidad?Son muchas y variadas las conductas de naturaleza económica, que por la gravedad de su naturaleza y de sus consecuencias, pueden integrase en esta categoría de críme-nes económicos contra la humanidad.

Sólo las conductas de naturaleza económica más grave, llevadas a cabo por actores con gran capacidad de victimización, de manera generalizada o sistemática sobre la población, y con un gran impacto sobre los derechos humanos, entrarían a formar parte de esta categoría de abusos económicos.

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Page 2: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

LOS ACTOS ECONÓMICO-POLÍTICOS EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LA CIUDADANÍA

LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 Y SUS REPERCUSIONES PLANETARIAS

En la última década hemos presenciado la realización de actos de carácter económi-co-�nanciero, ejecutados mediante deci-siones económicas, técnico-�nancieras y políticas trascendentes, que han provoca-do un gran daño en los fundamentos de las economías y han tenido devastadoras con-secuencias sobre esferas vitales para los seres humanos. La burbuja inmobiliaria, la especulación sin límites en el sistema �-nanciero, la crisis bancaria y la crisis de la deuda soberana, así como la adopción de las medidas de ajuste estructural y de aus-teridad en América y en Europa son algu-nos ejemplos de estos actos económi-co-políticos que han supuesto un grave atentado con los valores, los intereses y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

La crisis económica global, conocida como la Gran Recesión, comenzó o�cial-mente en el año 2008, con la caída del grande de Wall Street Lehman Brother. Las consecuencias de la crisis sobre la ciu-dadanía en América y en Europa son muy bien conocidas. Los datos hablan de que en Estados Unidos, en el último trimestre de 2008, el PIB se desplomó hasta un 8,9% y hasta el 5,3% durante el primer trimestre de 2009. La tasa de desempleo creció del 4,6% en 2007 al 9,3% en 2009, perdiéndose 152.000 puestos de trabajo mensuales en los primeros ocho meses de 2008, 596.000 en los últimos cuatro meses, y 780.000 mensuales durante el primer tri-mestre de 2009, dejando un dé�cit labo-ral acumulado de 12 millones de empleos en febrero de 2010. La escasez de puestos de trabajo es una tragedia tanto humana como económica con innumerables conse-cuencias. Las ejecuciones hipotecarias se cuentan por millones. La misma cantidad de familias se vieron arrojadas a una situación de privaciones y de gran vulnerabilidad.

En España, uno de los países más afectados por la crisis en Europa, la tasa de desem-pleo llegó en el año 2009 al 18,1% y al 26,3% en 2013. Las ejecuciones hipoteca-rias en España, durante el periodo entre 2007-2014 llegaron a la cifra de 600.000 y la población bajo umbral de pobreza en el año 2013 llegó el 22%, alcanzando ya al 35% entre los menores de 16 años.

A pesar de todo lo que ha ocurrido, aque-llos que defendieron la liberalización sin control de los mercados �nancieros, los ejecutivos y las empresas que se bene�cia-ron de sus excesos durante el boom �nan-

ciero, los que permitieron sus prácticas y las permiten ahora, quienes han externali-zado las deudas millonarias privadas hacia los ciudadanos en forma de políticas de ajuste y de recortes en derechos fundamen-tales, son los que han salido robustecidos con más dinero público, e incluso indem-nes ya que son muy pocas las responsabili-dades que se han dirimido ante la justicia.

La gravedad de la naturaleza de esta gran crisis se aprecia en el hecho de que una forma de poder, que interviene tan profun-da e intensamente sobre el orden y el equi-libro social, como es la que representa el sistema económico y �nanciero actual, haya invadido sin control y de forma tan agresiva el campo de los derechos y de las libertades fundamentales de los ciudada-nos. El poder económico y �nanciero, y las entidades y los individuos que lo sostienen y lo estimulan, llevados por la aceptación

sin treguas del principio basado en la ob-tención del máximo bene�cio posible, se han servido de la arquitectura de un siste-ma complejo y opaco de inversiones de alto riesgo, que generaba enormes apalanca-mientos, altamente interconectados glo-balmente, que movían cifras billonarias de dinero a nivel mundial, con graves y peli-grosos vacíos de regulación, supervisión y control, que pareciera tener vida y dinámi-ca propia, que nadie entendía, conocía, ni manejaba del todo, y que ha tenido un im-pacto negativo inmenso sobre las econo-mías nacionales y mundial, el desarrollo de las políticas públicas y las posibilidades de crear condiciones de vida dignas y sosteni-bles para amplios segmentos de la población a escala mundial, llevando a los Estados a in-cumplir con sus obligaciones internaciona-les en materia de derechos humanos.

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Page 3: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

Algunas de las actividades económicas de la sociedad globalizada, instalada en los abismos del capitalismo, ancladas en los sectores productivos, industriales y de in-versión, que reportan ingentes bene�cios a los actores privados detrás de ellas, a pesar de ser en esencia lícitas, por sus propias ca-racterísticas y procedimientos, o en fun-ción de las cadenas en las que se insertan, o los contextos en los que operan, se van transformando en serias violaciones de los derechos humanos, propicias a la comisión de crímenes de Derecho internacional, pu-diendo integrarse en la categoría de graves abusos económicos contra la humanidad.

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS DE EMPRESAS TRANSNACIONALES

VIOLACIONES MASIVAS A MUJERES EN TORNO A UNA MINA DE LA EMPRESA BARRICK GOLD EN PAPÚA NUEVA GUINEA

La empresa canadiense Barrick Gold ha sido el mayor productor de oro del mundo. Desde el 2006 ha operado en la mina Porgera en Papúa Nueva Guinea. Allí miles de personas viven en las inme-diaciones de la mina Porgera y han visto sus medios de vida tradicionales arruina-dos por la contaminación del agua, la ero-sión y la polución generada por la mina. Sin tierra, ni recursos económicos, a muchos de ellos sólo les quedó la opción de rebus-car restos de oro en las inmediaciones de la mina para sobrevivir. Durante dos déca-das, las mujeres y las jóvenes, que se veían obligadas a entrar en la mina o en sus in-mediaciones, han sufrido violaciones se-xuales sistemáticas por parte de los guar-das de seguridad de la empresa, entre los que se encontraban policías locales. Al menos 120 mujeres denunciaron casos de violación y de violaciones en grupo en la mina. La empresa intentó ocultar el pro-blema durante muchos años a pesar del co-nocimiento de su existencia.

En el año 2015, la empresa Barrick Gold y las víctimas llegaron a un acuerdo, en el que la empresa procedió a una compensa-ción monetaria de unos 8.000 dólares a cada una de las víctimas y la oportunidad de recibir cursos de formación y de capaci-tación. A cambio estas se comprometieron a no proceder litigando contra Barrick.

Los abusos que tuvieron lugar en Porgera no son el producto de prácticas aisladas o casos fortuitos. Son el resultado de políticas corporativas y generalizadas de la empresa que se han producido en un gran número de casos y países y tienen como propósito mantener su actividad económica en las

condiciones más favorables y coaccionar a la población de cualquier intento de quebran-tar este orden. Por ejemplo, en Tanzania la empresa trabajó estrechamente con la poli-cía local en la mina del norte de Mara, resul-tando en casos de violencia muy similares a los acontecidos en Porgera. En ese caso, un número de habitantes demandó a la empre-sa en el Reino Unido tras la muerte y agre-siones a sus familiares.

A pesar de ello, Barrick presume de su repu-tación como un actor responsable que forma parte del Index de Sostenibilidad del Dow Jones. Ejerce presión para obstruir la adopción de leyes como la C-300, que esta-blece la retirada de �nanciación guberna-mental y apoyo diplomático cuando se comprueba que una empresa ha estado im-plicada en violaciones de derechos huma-nos o normas ambientales.

La globalización ha venido propiciando lo que se considera una “deslocalización de las externalidades negativas de las activida-des empresariales transnacionales”. Esto se proyecta hacia zonas alejadas de la realidad de los consumidores, donde se pretenden obtener réditos a cuenta de una débil insti-tucionalización, mecanismos de control y protección, altos niveles de corrupción y laxitud de las normas que establecen salva-guardas fundamentales. Es así que se genera un contexto de mayor exposición hacia la vulneración grave de los derechos humanos, y a la comisión de crímenes contra la humanidad, sobre las poblacio-nes donde las corporaciones llevan a cabo sus operaciones.

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Page 4: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROSEN LA AMAZONÍA ECUATORIANA

Los daños contra el medio ambiente, cuando son extensos, duraderos y graves, constituyen una de las peores formas de aten-tar contra los seres humanos y el medio natu-ral, en la medida que es aquel el que hace po-sible y sostenible la vida humana. El deterio-ro y la destrucción del medio físico o natural afecta negativamente a la integridad, a la salud, a los medios de subsistencia y a la vida de generaciones presentes y futuras.

Las áreas más conocidas relativas a los críme-nes ambientales de carácter internacional son las relativas a la emisión o la descarga ilegal de substancias en el aire, agua o suelo, la con-taminación por hidrocarburos, el comercio ilegal de vida silvestre, el trá�co ilegal de substancias que destruyen la capa de

LOS GRAVES DAÑOS CONTRAEL MEDIO AMBIENTE

ozono, la pesca ilegal y el vertido de resi-duos peligrosos, nombrado algunos. Pero además de estos crímenes, nuevos tipos de abusos ambientales podrían estar emer-giendo y son aquellos relativos al comercio del carbón, a la gestión de los recursos hí-dricos, a la privatización y a la contamina-ción de fuentes de agua, el acaparamiento de tierras y territorios y el arrasamiento de selvas y la pérdida de biodiversidad, entre otros. De acuerdo a la opinión de personas expertas en la materia, la razón principal que motiva este tipo de crímenes radica en la obtención de un bene�cio o ganancia de carácter económico.

Cuando la multinacional Texaco empezó a operar en la Amazonía ecuatoriana, esta era una región considerada libre de conta-minación. A lo largo de 30 años la multina-cional extrajo 1.434.000 millones de barri-les de petróleo, perforó un total de 339 pozos en un área de 442.965 hectáreas, fue responsable del derrame de no menos de 71 millones de litros de residuo de petróleo y 64 millones de líquido de petróleo bruto, así como de la quema de 6.667 millones de metros cúbicos de gas al aire libre, todo ello como resultado del uso de técnicas y tecno-logía obsoletas, basándose en una política de austeridad económica en países en vías de desarrollo, minimizando inversiones con el �n de maximizar ganancias. Ello ha tenido como consecuencia un desastre am-biental sin precedentes en un área de 2 mi-llones de hectáreas de la Amazonía ecuato-riana y una grave y generalizada vulnera-ción de los derechos humanos de los habi-tantes de las zonas afectadas.

Después de 20 años litigando, tanto en Es-tados Unidos como en Ecuador, el Frente de

Defensa de la Amazonía -ahora Unión de Afectados y Afectadas por las operaciones de Texaco (UDAPT)- ha conseguido que la Texaco haya sido condenada a pagar 9.520 millones de dólares para reparar los daños ambientales provocados en la Amazonía.

Sin embargo, la sentencia aún no se ha podido ejecutar y las víctimas aún no han sido reparadas. Esto signi�ca que la conta-minación, y los subsiguientes daños am-bientales y sobre la integridad y la salud física y mental de las poblaciones residen-tes, sobre sus medios y su esperanza de vida, persistirán y afectarán a las generaciones presentes y a las futuras.

La Texaco, al mismo tiempo, ha presenta-do varias demandas contra Ecuador frente al Tribunal de Arbitraje Permanente de la Haya, sosteniendo como acusaciones el in-cumplimiento del Tratado Bilateral de In-versiones entre EEUU y Ecuador �rmado

en 1993, y el Acta de Finiquito de 1998, que liberaba a Texaco de sus responsabilida-des frente al Estado, y ello con el objeto de trasladar al Estado ecuatoriano la responsa-bilidad por la indemnización a favor de los afectados por la contaminación ambiental en Lago Agrio.

Los graves daños contra el medio ambiente y los con�ictos que derivan de la explota-ción de los recursos naturales pueden consi-derarse una de las más aberrantes formas de atentar contra el ser humano, al poner en peligro la salud, la integridad física y las ex-pectativas vitales de generaciones presentes y futuras, afectadas por la magnitud, la per-durabilidad y el impacto de estos actos sobre la propia sostenibilidad de la vida humana y del medio físico.

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Page 5: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN POLÍTICA EN GUINEA ECUATORIAL

Los delitos económicos, cuando son come-tidos en ejercicio del abuso del poder, que puede ser público o privado, cuando son ge-neralizados y/o sistemáticos, e impactan en los fundamentos económicos nacionales, generan pobreza y obstaculizan la imple-mentación de políticas públicas sociales, perjudican directamente a un número sig-ni�cativo de personas destinatarias de los servicios, prestaciones o bene�cios públi-cos, afectan a los sectores más desprotegi-dos o vulnerables de la sociedad, que se ven privados de condiciones esenciales como la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la seguridad y la justicia, constituyen sin lugar a dudas una forma de atentar contra la so-ciedad y sus valores fundamentales.

LOS DELITOS ECONÓMICOSCONTRA LA POBLACIÓN

Desde que la familia Teodoro Obiang llegó al poder en Guinea Ecuatorial en 1982, ha amansado una fortuna de valor incalcula-ble, consecuencia de la corrupción entorno a los bene�cios provenientes del petróleo y de otros recursos naturales, como el gas y la madera, abundantes en el país. La familia y el círculo más próximo al dictador son los que más riqueza acumulan. Si alguno de ellos sobresale por encima del resto, ese es Teodoro Nguema Obiang Mangue, más co-nocido como Teodorín Obiang.

El hijo del dictador ha ocupado diferentes cargos en el gobierno de su padre. Durante años ejerció como Ministro de Agricultura y Bosques, y como segundo vicepresidente de Guinea Ecuatorial. De Teodorín se conoce su a�ción por el lujo y el derroche y sobre él se han abierto varias denuncias emprendidas por diferentes organizacio-nes internacionales, las principales en EEUU y Francia. Ninguna de ellas ha lle-gado a condenar a Obiang por corrup-ción. La impunidad es, sin lugar a dudas, la máxima expresión del poder.

Mediante la distracción ilícita de grandes cantidades de recursos públicos en el marco de un sistema de corrupción insti-tucionalizado, la familia Obiang llevó al quebrantamiento de un bien colectivo como es la economía nacional o sus funda-mentos y procedió al apartamiento de los �nes del bien común o del interés general en la utilización de las �nanzas públicas. Ello creó condiciones de existencia peli-grosas para el 45% de la población, que vive en condiciones de extrema pobreza, y que han consistido, particularmente, en el abandono generalizado de los programas de atención primarios en materia de ayuda

alimentaria, acceso a agua potable y del sis-tema de salud básica, de los cuales son alta-mente dependientes para la cobertura de sus necesidades vitales.

A pesar de que entre 1996 y 2006, el PIB de Guinea Ecuatorial se multiplicó por 35, como resultado del auge en la explotación petrolífera, el 60 por ciento de la población vive con menos de 1 dólar al día. Guinea Ecuatorial aún se ubica en la posición 136 de 187 países en desarrollo humano, cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad infantil del mundo y la esperanza de vida media es de menos de 53 años.

La corrupción implica en general un abuso de poder en aras de un bene�cio personal y se presenta como uno de las prácticas delic-tivas más preocupantes en la actualidad.

En muchas regiones del mundo, los altos niveles de corrupción de las altas esferas

gubernamentales constituyen la mayor causa de destrucción de los pilares econó-micos de Estado y subvierten los sistemas públicos para la realización de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales. Esta cadena de sabotaje empuja a los secto-res más desaventajados de la población a subsistir en condiciones infrahumanas de extrema privación. Como resultado de esta conspiración llevada a cabo por el Estado, miles de personas económicamente vulne-rables en el mundo en desarrollo están mu-riendo por corrupción.

Los ataques económicos dirigidos por las élites gobernantes contra la población, a través de actos de corrupción política sis-temáticos y generalizados, enlazados in-cluso con la comisión de otros delitos de carácter económico, son aberrantes ofen-sas contra los valores y los intereses esen-ciales del ser humano.

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org

Page 6: LAS GRAVES FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VICTIMIZACIÓN. LOS …apysolidaridad.org/wp-content/uploads/2015/03/paneles_FINAL.pdf · atentado con los valores, los intereses y los derechos

FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA SOBRE EL EJE

DERECHOS HUMANOS-DESIGUALDAD-POBREZA.

PRIVATIZANDO LA VIDA

www.apysolidaridad.es / www.stopprivatizando.org