las fuerza publica tte n ricardo sanabria. “ una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus...

82
LAS FUERZA PUBLICA LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA

Upload: adelmira-jordan

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

LAS FUERZA PUBLICALAS FUERZA PUBLICA

Tte N RICARDO SANABRIA

Page 2: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

“Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse”

DIRIGIDO A LOS JOVENES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYU

Page 3: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

S U M A R I OS U M A R I O

III. CONCLUSIÓNIII. CONCLUSIÓN

II. DESARROLLOII. DESARROLLO1.1. FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS2.2. ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS3.3. MARCO LEGAL MARCO LEGAL 4.4. MISION MISION 5.5. NUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD DE LA NACIONNUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD DE LA NACION6.6. TAREAS ACTUALES ANTE LA SITUACION EXISTENTETAREAS ACTUALES ANTE LA SITUACION EXISTENTE7.7. APOYO A OTRAS INSTITUCIONESAPOYO A OTRAS INSTITUCIONES8.8. APORTE A LA SEGURIDAD INTERNACIONALAPORTE A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

I.I. INTRODUCCIONINTRODUCCION

Page 4: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

I. INTRODUCCIÓNI. INTRODUCCIÓN

Page 5: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ESTADOESTADO

El Estado El Estado “Es la nación organizada jurídica y “Es la nación organizada jurídica y políticamente bajo una autoridad (gobierno) políticamente bajo una autoridad (gobierno) que tiene la finalidad de lograr el bien que tiene la finalidad de lograr el bien común”.común”.El Estado puede abarcar a una o varias El Estado puede abarcar a una o varias naciones. naciones. El Estado es un concepto El Estado es un concepto “jurídico”“jurídico” mientras mientras que la nación es que la nación es “sociológico”,“sociológico”, de ello es de ello es posible la integración de ésta en aquel.posible la integración de ésta en aquel.Cuando una nación adquiere conciencia Cuando una nación adquiere conciencia como tal aspira a ser Estado. como tal aspira a ser Estado.

Page 6: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ORGANIZACION DEL ORGANIZACION DEL ESTADOESTADO

Page 7: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Es ejercido por el PRESIDENTE de la República “DON FERNANDO ARMINDO LUGO MÉNDEZ” y un VICEPRESIDENTE “DOCTOR FEDERICO FRANCO GÓMEZ” (PERIODO CONSTITUCIONAL 2008 - 2013), que son elegidos conjunta y directamente por el pueblo en comicios generales, que se realizan cada cinco años, sin derecho a la reelección.La dirección y la gestión de los negocios públicos están confiados a los MINISTROS del Poder Ejecutivo, cuyo número y funciones están determinados por la ley. Convocados por el Presidente, los Ministros se reunirán en CONSEJO, a fin de coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política del Gobierno y adoptar decisiones colectivas.

El PODER EJECUTIVO

Page 8: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Es ejercido por el CONGRESO NACIONAL, compuesto de una CÁMARA DE SENADORES; de 45 miembros y una CÁMARA DE DIPUTADOS, de 80 miembros.Ambas son elegidas por sufragio popular; por un periodo de 5 años, en comicios simultáneos con las presidenciales.

El PODER LEGISLATIVO:

Page 9: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

La administración de la Justicia está a cargo del PODER JUDICIAL, ejercido por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA compuesta de 9 Magistrados; por los tribunales y por los juzgados, en la forma que establezca la Constitución y la ley. 

El PODER JUDICIAL

Page 10: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

DEL PODER PUBLICODEL PODER PUBLICO

EL PUEBLO EJERCE EL PODER EL PUEBLO EJERCE EL PODER PUBLICO POR MEDIO DEL SUFRAGIO. PUBLICO POR MEDIO DEL SUFRAGIO. EL GOBIERNO ES EJERCIDO POR LOS EL GOBIERNO ES EJERCIDO POR LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, EN UN SISTEMA DE JUDICIAL, EN UN SISTEMA DE INDEPENDENCIA, EQUILIBRIO, INDEPENDENCIA, EQUILIBRIO, COORDINACION Y RECIPROCO COORDINACION Y RECIPROCO CONTROLCONTROL

LA DICTADURA ESTA FUERA DE LA LEY.LA DICTADURA ESTA FUERA DE LA LEY.

Page 11: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

DE LA FUERZA PUBLICADE LA FUERZA PUBLICA

COMPOSICION COMPOSICION LA FUERZA PUBLICA ESTA INTEGRADA, EN LA FUERZA PUBLICA ESTA INTEGRADA, EN

FORMA EXCLUSIVA, POR LAS FUERZAS FORMA EXCLUSIVA, POR LAS FUERZAS MILITARES Y POLICIALES.MILITARES Y POLICIALES.

ART 173 : FUERZAS ARMADAS.ART 173 : FUERZAS ARMADAS. ART 175 : POLICIA NACIONALART 175 : POLICIA NACIONAL

Page 12: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

FUERZAS MILITARES

EJERCITO ARMADA FUERZA AEREA

Page 13: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ANTECEDENTES HISTORICOSANTECEDENTES HISTORICOS

El 15 de mayo de 1811 tuvo su inicio las FF AA de El 15 de mayo de 1811 tuvo su inicio las FF AA de la Nación.la Nación.

El mismo año se fijó la obligación de crear y El mismo año se fijó la obligación de crear y mantener la tropa necesaria a la seguridad y la mantener la tropa necesaria a la seguridad y la provincia.provincia.

El 2 de enero de 1812 se dictó la primera El 2 de enero de 1812 se dictó la primera Ordenanza Militar del Paraguay Independiente.Ordenanza Militar del Paraguay Independiente.

En 1813 se dictó el Reglamento Provisorio de En 1813 se dictó el Reglamento Provisorio de Organización de Cuadros del Ejército Nacional.Organización de Cuadros del Ejército Nacional.

El 26 de agosto de 1845 se organizó el Ejército El 26 de agosto de 1845 se organizó el Ejército Nacional.Nacional.

En 1865 se inicia la guerra grande, que nos En 1865 se inicia la guerra grande, que nos sorprendió sin un Estado Mayor.sorprendió sin un Estado Mayor.

Page 14: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ANTECEDENTES HISTORICOS(Cont.)ANTECEDENTES HISTORICOS(Cont.)

En 1887 fue aprobada la Ordenanza Militar previendo el En 1887 fue aprobada la Ordenanza Militar previendo el funcionamiento de un Estado Mayor Conjunto.funcionamiento de un Estado Mayor Conjunto.

El 2 de mayo de 1905 recién fue organizado el Estado El 2 de mayo de 1905 recién fue organizado el Estado Mayor, funcionando hasta el 2 de julio de 1908.Mayor, funcionando hasta el 2 de julio de 1908.

El 8 de Septiembre de 1915 fue dictada la Ley N° 152 de El 8 de Septiembre de 1915 fue dictada la Ley N° 152 de Organización Militar que establece la preparación Organización Militar que establece la preparación militar.militar.

El 14 de noviembre de 1925 se organizó nuevamente el El 14 de noviembre de 1925 se organizó nuevamente el Estado Mayor General.Estado Mayor General.

En el año 1932 se inicia la guerra del chaco.En el año 1932 se inicia la guerra del chaco. En 1935, terminada la guerra el Gral. ESTIGARRIBIA es En 1935, terminada la guerra el Gral. ESTIGARRIBIA es

nombrado Comandante en Jefe, y se reinicia un nuevo nombrado Comandante en Jefe, y se reinicia un nuevo ciclo en la vida del Estado Mayor.ciclo en la vida del Estado Mayor.

Page 15: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ANTECEDENTES HISTORICOS(Cont.)ANTECEDENTES HISTORICOS(Cont.)

EnEn 1949 se dictó la Orden General N° 36 de 1949 se dictó la Orden General N° 36 de Organización y Funcionamiento del Estado Mayor Organización y Funcionamiento del Estado Mayor General.General.

Por Ley N° 370 de 1972, se determinó que las mismas Por Ley N° 370 de 1972, se determinó que las mismas comprenden el Ejército, la Aeronáutica y la Armada.comprenden el Ejército, la Aeronáutica y la Armada.

Por la Ley 216/93, se organizó las FF AA de la Nación.Por la Ley 216/93, se organizó las FF AA de la Nación. El 13 de abril de 1994 se organizó el Estado Mayor El 13 de abril de 1994 se organizó el Estado Mayor

Conjunto.Conjunto. El 3 de Mayo de 1995, por Orden General N° 79 fue El 3 de Mayo de 1995, por Orden General N° 79 fue

modificada el Estado Mayor Conjunto.modificada el Estado Mayor Conjunto. El 26 de Febrero de 2002 por Orden General N° 31 fue El 26 de Febrero de 2002 por Orden General N° 31 fue

reorganizada el Comando de las Fuerzas Militares reorganizada el Comando de las Fuerzas Militares (EMC).(EMC).

Page 16: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Las Fuerzas Armadas de la Nación constituyen una institución nacional que será organizada con carácter permanente, profesional, no deliberante, obediente, subordinada a los poderes del Estado y sujeta a las disposiciones de esta Constitución y de las leyes. Su misión es la de custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades legítimamente constituidas, conforme con esta Constitución y las leyes. Su organización y sus efectivos serán determinados por la ley.Los militares en servicio activo ajustarán su desempeño a las leyes y reglamentos, y no podrán afiliarse a partido o a movimiento político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.

FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS

Page 17: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Esta subordinada al control civil cuyo Comandante en Jefe es el Presidente de Paraguay, constituida por el Ejército de Paraguay, la Fuerza Aérea de Paraguay y la Armada Paraguaya

Como en otros países, se estructura en una FuerzaComo en otros países, se estructura en una Fuerza

Aérea (1.500 integrantes), un Ejército (con TresAérea (1.500 integrantes), un Ejército (con Tres

Cuerpos, Seis Divisiones de Infantería y TresCuerpos, Seis Divisiones de Infantería y Tres

Divisiones de Caballería) y por último una ArmadaDivisiones de Caballería) y por último una Armada

(1.850 integrantes, con Aviación Naval, Infantería de(1.850 integrantes, con Aviación Naval, Infantería de

Marina) la cual es la fuerza naval más grande delMarina) la cual es la fuerza naval más grande del

mundo en un país sin costa.mundo en un país sin costa.

FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS

Page 18: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

FUNDAMENTOS LEGALESFUNDAMENTOS LEGALES

CONSTITUCION NACIONAL.

ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES.

LEY 216/93. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS FF.AA DE LA NACION.

LEY 1.115/97. ESTATUTO DEL PERSONAL MILITAR.

Page 19: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

PERMANENTEPERMANENTEPROFESIONALPROFESIONALNO DELIBERANTE NO DELIBERANTE OBEDIENTEOBEDIENTESUBORDINADO SUBORDINADO

Page 20: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

MISION CONSTITUCIONAL DE LASMISION CONSTITUCIONAL DE LAS FF. AA. (ART. 173 C.N.) FF. AA. (ART. 173 C.N.)

CUSTODIAR LA INTEGRIDAD CUSTODIAR LA INTEGRIDAD TERRITORIALTERRITORIAL

DEFENDER A LAS AUTORIDADES DEFENDER A LAS AUTORIDADES LEGITIMAMENTE CONSTITUIDASLEGITIMAMENTE CONSTITUIDAS

Page 21: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

TAREAS DE LAS FF AA PARA CUMPLIR TAREAS DE LAS FF AA PARA CUMPLIR CON SUS FINALIDADESCON SUS FINALIDADES

(ART. 7º, LEY 216)(ART. 7º, LEY 216)

Mantener la inviolabilidad de las fronteras Mantener la inviolabilidad de las fronteras terrestres, fluviales y del espacio aéreo.terrestres, fluviales y del espacio aéreo.

Organizar, equipar y adiestrar sus fuerzas Organizar, equipar y adiestrar sus fuerzas para hacer frente a cualquier agresión.para hacer frente a cualquier agresión.

Organizar, encuadrar y administrar reservas.Organizar, encuadrar y administrar reservas.

Cooperar en la Defensa Civil.

Cooperar con el restablecimiento del orden interno cuando así lo disponga el Presidente de la República, por decreto fundado.

Page 22: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

““Deben ser protagonistas de la Deben ser protagonistas de la verdad verdad y y promotores de la promotores de la pazpaz””

““La promoción del La promoción del bien comúnbien común no debe no debe ser nunca sacrificada por la búsqueda ser nunca sacrificada por la búsqueda del enriquecimiento personal o por una del enriquecimiento personal o por una agenda ideológica que no tenga en agenda ideológica que no tenga en cuenta el beneficio público”cuenta el beneficio público”

Joseph Joseph RatzingerRatzinger

(Benedicto XVI)(Benedicto XVI)17-MAR-0617-MAR-06

Page 23: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

II. DESARROLLOII. DESARROLLO

3. 3. AMENAZAS A LA AMENAZAS A LA SEGURIDAD DE LA NACIONSEGURIDAD DE LA NACION

Page 24: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

AMENAZAS INTERNASAMENAZAS INTERNAS

AMENAZASAMENAZAS

AMENAZAS EXTERNASAMENAZAS EXTERNAS

NUEVAS AMENAZASNUEVAS AMENAZAS

Page 25: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

INESTABILIDAD INTERNA PUEDEN INESTABILIDAD INTERNA PUEDEN DESESTABILIZAR O AMENAZAR LA REGIONDESESTABILIZAR O AMENAZAR LA REGION

AMENAZAS EXTERNASAMENAZAS EXTERNAS

(CONTRA EL ESTADO O LA REGION)(CONTRA EL ESTADO O LA REGION)

COHERSION O AGRESION EN SU FRONTERACOHERSION O AGRESION EN SU FRONTERA

Page 26: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

DESOCUPACIONDESOCUPACION

DESTRUC. MED. DESTRUC. MED. AMBIENTEAMBIENTE

ANALFABETISM0

EPIDEMIASEPIDEMIAS

CATASTROFES CATASTROFES NATURALESNATURALES

AMENAZAS INTERNASAMENAZAS INTERNAS

POBREZAPOBREZA

Page 27: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

NNUUEEVVAAS S

AAMMEENNAAZZAASS

MIGRACION ILEGAL

EL CRIMEN ORGANIZADO

DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE

EL TERRORISMO

NARCOTRAFICO

DESASTRES NATURALES

Page 28: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

II. DESARROLLOII. DESARROLLO

4. TAREAS ACTUALES ANTE 4. TAREAS ACTUALES ANTE LA SITUACION EXISTENTE.LA SITUACION EXISTENTE.

Page 29: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

FUERZAS FUERZAS ARMADASARMADAS

POLICIA POLICIA NACIONAL NACIONAL

MINISTERIO MINISTERIO PUBLICOPUBLICO

•DISMINUIR EL INDICE DE CRIMINALIDADDISMINUIR EL INDICE DE CRIMINALIDAD

•DEVOLVER LA SENSACION DE SEGURIDAD DEVOLVER LA SENSACION DE SEGURIDAD A LA POBLACIONA LA POBLACION

•COMBATIR LAS CAUSAS ORIGINARIAS DE COMBATIR LAS CAUSAS ORIGINARIAS DE HECHOS PUNIBLESHECHOS PUNIBLES

PLAN PLAN NACIONAL DE NACIONAL DE SEGURIDADSEGURIDAD

FINALIDADFINALIDAD

Page 30: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

NO TENEMOS NO TENEMOS MOVIMIENTO MOVIMIENTO TERRORISTA TERRORISTA

INTERNO INTERNO

A - TERRORISMOA - TERRORISMO

• GRUPOS CRIMINALES QUE SE AUTODENOMINAN GRUPOS CRIMINALES QUE SE AUTODENOMINAN REVOLUCIONARIOSREVOLUCIONARIOS..

Page 31: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

PRESIDENCIA DE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICALA REPUBLICA

SENADSENAD POLITICA NACIONAL POLITICA NACIONAL ANTI DROGASANTI DROGAS

FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS

INTELIGENCIAINTELIGENCIA COMUNICACIONESCOMUNICACIONES LOGISTICALOGISTICAPERSONALPERSONAL

B- NARCOTRAFICOB- NARCOTRAFICO

Page 32: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

APOYO DE LAS FF AA A LA SENADAPOYO DE LAS FF AA A LA SENAD

En la En la prevenciónprevención En la En la interdiccióninterdicción En el área de En el área de operacionesoperaciones..

Page 33: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ILUSTRACIONES DE OPERATIVOS REALZADOS POR LAS FF.AA CONTRA EL FLAGELO DEL NARCOTRAFICO

Page 34: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

C. CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONALC. CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL

TRAFICO DE DROGASTRAFICO DE DROGAS

TRAFICO DE ARMASTRAFICO DE ARMAS

TRAFICO DE PERSONASTRAFICO DE PERSONAS

- COOPERA EN LA - COOPERA EN LA NEUTRALIZACION Y NEUTRALIZACION Y

ELIMINACION DE LAS ELIMINACION DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES

ILICITTASILICITTAS

LAVADO DE DINEROLAVADO DE DINERO

TRAFICO DE TECNOLOGIA Y TRAFICO DE TECNOLOGIA Y MATERIAL NUCLEARMATERIAL NUCLEAR

Page 35: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

SISNAM

CONAM

SEAM

E- DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTEE- DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE

FFMMDIRECCION GENERALDE MEDIO AMBIENTE

Page 36: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

SECRETARIA DE SECRETARIA DE EMERGENCIA NACIONAL EMERGENCIA NACIONAL (SEN) Y LA DIRECCION (SEN) Y LA DIRECCION GENERAL DE DEFENSA GENERAL DE DEFENSA

CIVIL (FF.MM.)CIVIL (FF.MM.)

Apoyo en personal, equipo Apoyo en personal, equipo y suministros.y suministros.Construcción viviendas Construcción viviendas rudimentariosrudimentariosTransporteTransporteExcavación de pozos para Excavación de pozos para aguaaguaConstrucción de Construcción de instalaciones sanitarias, instalaciones sanitarias, etc.etc.

F- DESASTRES NATURALESF- DESASTRES NATURALES

LA CONTRIBUCION DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA DEFENSA INTERNA

Page 37: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

II. DESARROLLOII. DESARROLLO

5. APOYO A OTRAS INSTITUCIONES5. APOYO A OTRAS INSTITUCIONES

Page 38: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

CA

MIN

O S

EG

UR

OC

AM

INO

SEG

UR

O

Apoyo con personal en las barreras fijas o Apoyo con personal en las barreras fijas o móviles para control de vehículos y móviles para control de vehículos y personas en la capital e interior del país.personas en la capital e interior del país.

Apoyo con medios logísticos.Apoyo con medios logísticos.

POLICIA NACIONAL

Page 39: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

APOYO DE LAS FF.AA. A OTRAS INSTITUCIONESAPOYO DE LAS FF.AA. A OTRAS INSTITUCIONES

Ministerio de Justicia y TrabajoMinisterio de Justicia y Trabajo

Las FF. AA. brinda apoyo de seguridad a las Las FF. AA. brinda apoyo de seguridad a las principales penitenciarias del país.principales penitenciarias del país.

FiscalíasFiscalías

Apoyo a los Fiscales en la provisión de datos Apoyo a los Fiscales en la provisión de datos relativos a armamentos, almacenamiento de armas relativos a armamentos, almacenamiento de armas incautadas, allanamientos y procedimientos de incautadas, allanamientos y procedimientos de detención de delincuentes.detención de delincuentes.

Ministerio de Educación y CulturaMinisterio de Educación y Cultura

En la alfabetización de adultos y Seguridad de las En la alfabetización de adultos y Seguridad de las instituciones de Enseñanza.instituciones de Enseñanza.

Page 40: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

APOYO DE LAS FF.AA. A OTRAS INSTITUCIONESAPOYO DE LAS FF.AA. A OTRAS INSTITUCIONES

Ministerio de Salud Pública y Bienestar SocialMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social En diferentes campañas como contra el dengue, rubéola y En diferentes campañas como contra el dengue, rubéola y otras.otras.

Ministerio de Obras Públicas y ComunicacionesMinisterio de Obras Públicas y ComunicacionesEn el trazado y mantenimiento de rutas, servicio de En el trazado y mantenimiento de rutas, servicio de provisión de agua. Mantenimiento del cauce y canal del provisión de agua. Mantenimiento del cauce y canal del Pilcomayo.Pilcomayo.Bancos Nacionales e instituciones recaudadoras de Bancos Nacionales e instituciones recaudadoras de valores y transportes de caudales.valores y transportes de caudales.

Ministerio de Agricultura y GanaderíaMinisterio de Agricultura y Ganadería Apoyo al productor primario de algodón, mandioca y caña Apoyo al productor primario de algodón, mandioca y caña de azúcar. de azúcar. Apoyo en la campaña contra la fiebre aftosa.Apoyo en la campaña contra la fiebre aftosa.

Page 41: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Zona Tampón o de Vigilancia

Zona Perifocal

Zona Focal o Infectada

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE EMERGENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ A CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DE FIEBRE AFTOSA EN EL MUNICIPIO

DE JAPORÁ, ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL, BRASIL, FRONTERA CON PARAGUAY

Octubre 2005

Page 42: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

AMAMBAY (RES. Nº 1277) 16 OCT 05AMAMBAY (RES. Nº 1277) 16 OCT 05

CAP BADO

CERRO 21

ESTRELLA

BELLA VISTA

P.J. CABALLERO

Page 43: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

CANINDEYÚ (RESOLUCION Nº 1294) 19 OCT 05

29 de Setiembre

ALBORADA

PACOBA

Corpus Christi

SALTOS DEL

GUAIRA

YGATYMI

CANINDEYU I

Ypé Hú

ItanaráGUAVIRA

SANTA LUCIA

PINDOTY PORA

YBYCUI

CRUCE CAROLINA

PAINERINHA

Page 44: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ALTO PARANA (RES. Nº 1304) 25 OCT 05ALTO PARANA (RES. Nº 1304) 25 OCT 05

C. DEL ESTE

P. ECOLOGICO

I. PORA

P. INDIO

MARANGATU

P. ADELA

Page 45: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

II. DESARROLLOII. DESARROLLO

6. APORTE A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL6. APORTE A LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Page 46: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

DESPLIEGUE ACTUAL DE LAS FF.AA. DESPLIEGUE ACTUAL DE LAS FF.AA. DE LA NACION EN MISIONES DE PAZDE LA NACION EN MISIONES DE PAZ

TOTAL DE EFECTIVOS DESPLEGADOS: 68TOTAL DE EFECTIVOS DESPLEGADOS: 68Observadores Militares y/o miembros EM: 56Observadores Militares y/o miembros EM: 56

Contingentes: 12Contingentes: 12

Contingentes

BURUNDI3/0

CHIPRE3/12

ETIOPIA 4/0

HAITÍ4/0

Obs Mil/ EM

COSTA DE MARFIL

11/0

COSTA DE MARFIL

11/0

CONGO17/0

LIBERIA 4/0

SUDAN 10/0

LEYENDA:

Page 47: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

III. CONCLUSIONIII. CONCLUSION

Page 48: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

• EL SISTEMA INTERNACIONAL CONTINUARA CON EL PROTAGONISMO DE LOS ESTADOS.

• LA DEFENSA SEGUIRA SIENDO UNA FUNCION DEL ESTADO.

• EL CONFLICTO LO TIENE EL ESTADO Y PUEDE RECURRIR A DIFERENTES INSTRUMENTOS PARA ENFRENTARLOS.

• LAS FF. AA. NO SE LEGITIMAN POR ENEMIGOS NI CONFLICTOS SINO POR EL ESTADO.

• LAS FF.AA. SEGUIRAN EXISTIENDO COMO INSTRUMENTO MILITAR DEL ESTADO.

CONCLUSIONCONCLUSION

Page 49: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

• ROL, FUNCION Y MISION NO SON SINONIMOS, TIENEN SU SIGNIFICADO Y NIVEL.

• EL ROL DE LAS FF. AA. DE LA NACION YA ESTA EXPRESADA EN LA CONSTITUCION NACIONAL

• LAS NUEVAS TAREAS ESTAN SIENDO CUMPLIDAS CONFORME AL PRESUPUESTO ASIGNADO.

• ACTUALMENTE NUESTRO PAIS NO VISUALIZA UNA AGRESION EXTERNA. • LOS DIFERENTES TIPOS DE AMENAZAS SE HAN INTERNACIONALIZADO Y AFECTAN EL DESARROLLO Y SEGURIDAD DE LAS NACIONES Y POR ENDE AL PARAGUAY

• LAS NUEVAS AMENAZAS ESTAN EVOLUCIONANDO Y REQUIEREN DE UNA RESPUESTA INTEGRADA DE TODOS LOS ORGANISMOS.

CONCLUSIONCONCLUSION

Page 50: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 51: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 52: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 53: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

LA POLICÍA NACIONAL

• HISTORIA

• La Policía Nacional fue creada el 8 de marzo de 1843, durante el Consulado de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso. Pedro Nolazco Fernández fue el primer Jefe de Policía y organizó la estructura interna de la institución que fue denominada de Departamento de Policía de la Capital. El 20 de juniode 1992, tras ser promulgada la nueva Constitución del país, surgió la Policía Nacional entre las instituciones designadas como Fuerza Pública, previstas en su artículo 172. La nueva agrupación policial, que unió las diversas fuerzas anteriormente encargadas del trabajo policial, tuvo en su dirección, por primera vez, un agente policial de carrera, el Comisario General Gérman Gabriel Franco Vargas.

Page 54: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Artículo 172 C.N. - DE LA COMPOSICIONArtículo 172 C.N. - DE LA COMPOSICION

La Fuerza Pública está integrada, en forma exclusiva, por las fuerza militares yLa Fuerza Pública está integrada, en forma exclusiva, por las fuerza militares y PolicialesPoliciales

Artículo 175 C.N. DE LA POLICIA NACIONALArtículo 175 C.N. DE LA POLICIA NACIONAL

La Policía Nacional es una institución profesional, no deliberante, obediente, organizada La Policía Nacional es una institución profesional, no deliberante, obediente, organizada con carácter permanente y en dependencia jerárquica del órgano del Poder Ejecutivo con carácter permanente y en dependencia jerárquica del órgano del Poder Ejecutivo encargado de la seguridad interna de la Nación. encargado de la seguridad interna de la Nación.

Dentro del marco de esta Constitución y de las leyes, tiene la misión de preservar el Dentro del marco de esta Constitución y de las leyes, tiene la misión de preservar el orden público legalmente establecido, así como los derechos y la seguridad de las orden público legalmente establecido, así como los derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes; ocuparse de la prevención de los delitos; ejecutar personas y entidades y de sus bienes; ocuparse de la prevención de los delitos; ejecutar los mandatos de la autoridad competente y, bajo dirección judicial, investigar los delitos. los mandatos de la autoridad competente y, bajo dirección judicial, investigar los delitos. La ley reglamentará su organización y sus atribuciones. La ley reglamentará su organización y sus atribuciones.

El mando de la Policía Nacional será ejercido por un oficial superior de su cuadro El mando de la Policía Nacional será ejercido por un oficial superior de su cuadro permanente. Los policías en servicio activo no podrán afiliarse a partido o a movimiento permanente. Los policías en servicio activo no podrán afiliarse a partido o a movimiento político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política. político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.

La creación de cuerpos de policía independientes podrá ser establecida por ley, la cual La creación de cuerpos de policía independientes podrá ser establecida por ley, la cual fijará susfijará sus

atribuciones y respectivas competencias, en el ámbito municipal y en el de los otros atribuciones y respectivas competencias, en el ámbito municipal y en el de los otros poderes del Estado. poderes del Estado.

Page 55: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 56: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

MISIÓNMISIÓN

La Policía Nacional del Paraguaya tiene por misión ConstitucionalLa Policía Nacional del Paraguaya tiene por misión Constitucional

mantener y restablecer el Orden Público para garantizar la seguridad,mantener y restablecer el Orden Público para garantizar la seguridad,

tranquilidad, moralidad pública y la paz social.tranquilidad, moralidad pública y la paz social.

FINALIDAD DE LA POLICÍALa protección de la persona, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos, libertades y el respeto de los mismos sin más limitaciones que aquellas que implica los derechos de los demás, procurando la convivencia armoniosa, en un ambiente de paz y seguridad.

Page 57: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

La Policía Nacional es dirigida por el Comisario General La Policía Nacional es dirigida por el Comisario General Comandante,Comandante,

auxiliado por el subcomandante por los Comisarios Generalesauxiliado por el subcomandante por los Comisarios Generales

Directores de las Direcciones Generales.Directores de las Direcciones Generales.

  

Direcciones GeneralesDirecciones Generales

Dirección General de Orden y SeguridadDirección General de Orden y Seguridad

Dirección General de los Institutos Policiales de EnseñanzaDirección General de los Institutos Policiales de Enseñanza

Dirección General de LogísticaDirección General de Logística

Dirección General del Bienestar PolicialDirección General del Bienestar Policial

Page 58: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Dirección de Apoyo TécnicoDirección de Apoyo TécnicoComprende los departamentos de:Comprende los departamentos de:

Investigación de DelitosInvestigación de DelitosDelitos Económicos y AfinesDelitos Económicos y AfinesAnti-narcóticosAnti-narcóticosControl de AutomotoresControl de AutomotoresInterpol (que son dependencias encargas de las Interpol (que son dependencias encargas de las investigaciones de delitos y crímenes utilizando personal investigaciones de delitos y crímenes utilizando personal idóneo y capacitado en el área)idóneo y capacitado en el área)Dirección de Apoyo TácticoDirección de Apoyo Táctico

  Direcciones de Zonas PolicialesDirecciones de Zonas PolicialesSon órganos que ejercen su jurisdicción y cualificación enSon órganos que ejercen su jurisdicción y cualificación endeterminados espacios geográficos del territorio nacional, adeterminados espacios geográficos del territorio nacional, através de las Jefaturas de Policía Departamentales.través de las Jefaturas de Policía Departamentales.

Page 59: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Jefaturas de Policía DepartamentalesJefaturas de Policía Departamentales

Son órganos, subordinados la respectiva Dirección de Zona Policial, Son órganos, subordinados la respectiva Dirección de Zona Policial, que ejercen las actividades policiales en todas sus formas, incluidos que ejercen las actividades policiales en todas sus formas, incluidos el ejercicio de la policía judicial, la ejecución de las políticas el ejercicio de la policía judicial, la ejecución de las políticas ofensivas y defensivas hacia los ciudadanos y autoridades ofensivas y defensivas hacia los ciudadanos y autoridades nacionales y la cooperación con otras entidades de la nacionales y la cooperación con otras entidades de la administración pública que la soliciten para cumplir con sus fines.administración pública que la soliciten para cumplir con sus fines.

ComisaríasComisarías

Las comisarías son órganos policiales, subordinados a la Jefaturas Las comisarías son órganos policiales, subordinados a la Jefaturas de Policía Departamentales, que dentro de los límites del de Policía Departamentales, que dentro de los límites del Departamento y en circunscripciones determinadas ejecutan la Departamento y en circunscripciones determinadas ejecutan la actividades de Policía Nacional en todas sus formas. Pueden tener actividades de Policía Nacional en todas sus formas. Pueden tener la actividad policial descentralizada la actividad policial descentralizada en en SubcomisaríasSubcomisarías, , DestacamentosDestacamentos o  o Puestos PolicialesPuestos Policiales y, si es  y, si es necesario, dependen del apoyo táctico, técnico y logístico de la necesario, dependen del apoyo táctico, técnico y logístico de la Jefatura de Policía Departamental.Jefatura de Policía Departamental.

Page 60: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

FUNCION Y ATRIBUCION DE LA POLICÍAFUNCION Y ATRIBUCION DE LA POLICÍA

LEY 222/93: DE LA ORGANIZACION, FUNCIONES Y FINES DE LA POLICIA LEY 222/93: DE LA ORGANIZACION, FUNCIONES Y FINES DE LA POLICIA NACIONAL NACIONAL

  Artículo1º.- Artículo1º.- Esta Ley establece la organización, funciones, atribuciones y fines de laEsta Ley establece la organización, funciones, atribuciones y fines de laPolicía Nacional, con jurisdicción en toda la República.-Policía Nacional, con jurisdicción en toda la República.-

  Artículo 2º.- Artículo 2º.- La Policía Nacional, como integrante de la fuerza pública, es una institución La Policía Nacional, como integrante de la fuerza pública, es una institución profesional, de estructura funcional jerarquizada, no deliberante y obediente.profesional, de estructura funcional jerarquizada, no deliberante y obediente.

  Artículo 3º.- Artículo 3º.- La Policía Nacional ajustará el ejercicio de su función a las normas La Policía Nacional ajustará el ejercicio de su función a las normas constitucionales y legales, y fundará su acción en el respeto a los derechos humanos.constitucionales y legales, y fundará su acción en el respeto a los derechos humanos.

  Artículo 4º.- Artículo 4º.- La Policía Nacional, como órgano de seguridad interna del Estado, podrá La Policía Nacional, como órgano de seguridad interna del Estado, podrá hacer uso de la fuerza pública para el cumplimiento de su cometido.hacer uso de la fuerza pública para el cumplimiento de su cometido.

  Artículo 5º.- Artículo 5º.- La Policía Nacional dependerá jerárquicamente del Poder Ejecutivo, con el La Policía Nacional dependerá jerárquicamente del Poder Ejecutivo, con el que se vinculará por medio del Ministerio del Interior.que se vinculará por medio del Ministerio del Interior.

Page 61: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Artículo 6º.- Artículo 6º.- Serán funciones, obligaciones y atribuciones de la Policía Nacional:.Serán funciones, obligaciones y atribuciones de la Policía Nacional:.

  

1.1. Preservar el Orden Público legalmente establecido. Preservar el Orden Público legalmente establecido.

  

2.2. Proteger la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de las personas y entidades y de sus Proteger la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de las personas y entidades y de sus bienes.bienes.

3.3. Prevenir la comisión de delitos y faltas mediante la organización técnica, la información y la Prevenir la comisión de delitos y faltas mediante la organización técnica, la información y la vigilancia.vigilancia.

  

4.4. Investigar bajo dirección judicial los delitos cometidos en cualquier punto del territorio Investigar bajo dirección judicial los delitos cometidos en cualquier punto del territorio nacional, en las aguas públicas o del espacio aéreo.nacional, en las aguas públicas o del espacio aéreo.

  

5.5. Intervenir de oficio o por denuncias los hechos delictuosos, preservar el cuerpo del delito y Intervenir de oficio o por denuncias los hechos delictuosos, preservar el cuerpo del delito y secuestrar los instrumentos del delito que puedan servir en la investigación, labrando acta de lo secuestrar los instrumentos del delito que puedan servir en la investigación, labrando acta de lo actuado, expedir copias a quienes los requiera y remitir las actuaciones a la autoridad actuado, expedir copias a quienes los requiera y remitir las actuaciones a la autoridad competentecompetente en el término legal.en el término legal.

  

6.6. Solicitar de los jueces la autorización correspondiente para allanar domicilios en los casos de Solicitar de los jueces la autorización correspondiente para allanar domicilios en los casos de prevención de delitos, pesquisas o detención de delincuentes. Esta autorización no será prevención de delitos, pesquisas o detención de delincuentes. Esta autorización no será necesaria para entrar a establecimientos públicos, centros de reunión o recreo y demás lugaresnecesaria para entrar a establecimientos públicos, centros de reunión o recreo y demás lugares abiertos al público en las circunstancias previstas en la Ley.abiertos al público en las circunstancias previstas en la Ley.

  

7. 7. Solicitar la presentación de documentos de identificación personal cuando el caso lo requiera.Solicitar la presentación de documentos de identificación personal cuando el caso lo requiera.

Page 62: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

8. 8. Citar o detener a las personas conforme a la Ley y en el marco estatuido por la Citar o detener a las personas conforme a la Ley y en el marco estatuido por la Constitución Nacional. La comparecencia de los citados deberá efectuarse en días y Constitución Nacional. La comparecencia de los citados deberá efectuarse en días y horas hábiles y ellos serán recibidos y despachados en el día y hora señalados. horas hábiles y ellos serán recibidos y despachados en el día y hora señalados. Toda demora será considerada abuso de autoridad.Toda demora será considerada abuso de autoridad.

  

9. 9. Detener a las personas sorprendidas en la comisión de delitos y a los Detener a las personas sorprendidas en la comisión de delitos y a los sospechosos, en la forma y por el tiempo establecidos en la Constitución Nacional y sospechosos, en la forma y por el tiempo establecidos en la Constitución Nacional y las leyes, haciéndoles saber la causa de la detención y los derechos que le asisten, las leyes, haciéndoles saber la causa de la detención y los derechos que le asisten, poniéndolas a disposición de juez competente.poniéndolas a disposición de juez competente.

  

10. 10. Mantener y organizar en todo el territorio nacional el servicio de identificación Mantener y organizar en todo el territorio nacional el servicio de identificación personal, archivo y registro de antecedentes y del domicilio de las personas.personal, archivo y registro de antecedentes y del domicilio de las personas.

  

11. 11. Expedir Cédulas de Identidad, Pasaportes, Certificado de Antecedentes, de Vida, Expedir Cédulas de Identidad, Pasaportes, Certificado de Antecedentes, de Vida, de Domicilio, de Residencia y otros documentos relacionados con sus funciones.de Domicilio, de Residencia y otros documentos relacionados con sus funciones.

  

12. 12. Mantener copia actualizada del registro del parque automotor proveído por la Mantener copia actualizada del registro del parque automotor proveído por la Dirección General de los Registros Públicos.Dirección General de los Registros Públicos.

13. 13. Ejercer la vigilancia y el control de las personas en la frontera nacional.Ejercer la vigilancia y el control de las personas en la frontera nacional.

  

Page 63: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

14. 14. Organizar el registro de extranjeros y controlar de entrada y salida de éstos conforme Organizar el registro de extranjeros y controlar de entrada y salida de éstos conforme a la Ley. a la Ley.

  15. 15. Proceder a la búsqueda de las personas desaparecidas, así como de las cosas Proceder a la búsqueda de las personas desaparecidas, así como de las cosas perdidas o sustraídas para restituirlas a sus legítimos propietarios.perdidas o sustraídas para restituirlas a sus legítimos propietarios.

  16. 16. Velar por las buenas costumbres, la moralidad pública y reprimir los juegos ilícitos las Velar por las buenas costumbres, la moralidad pública y reprimir los juegos ilícitos las actividades prohibidas de acuerdo con las normas legales pertinentes.actividades prohibidas de acuerdo con las normas legales pertinentes.

  17. 17. Reglamentar la tenencia de armas de uso civil y organizar el registro respectivo, de Reglamentar la tenencia de armas de uso civil y organizar el registro respectivo, de conformidad a las leyes vigentes.conformidad a las leyes vigentes.

  18. 18. Garantizar las reuniones en lugares públicos preservando el orden y protegiendo los Garantizar las reuniones en lugares públicos preservando el orden y protegiendo los derechos de terceros.derechos de terceros.

  19. 19. Comunicar a la autoridad judicial el fallecimiento de personas sin parientes conocidos Comunicar a la autoridad judicial el fallecimiento de personas sin parientes conocidos y adoptar las primeras medidas cautelares de sus bienes.y adoptar las primeras medidas cautelares de sus bienes.

  20. 20. Cooperar y coordinar con el organismo responsable en el control y la prevención de la Cooperar y coordinar con el organismo responsable en el control y la prevención de la producción, comercialización, tráfico, consumo, uso y tenencia de drogas y producción, comercialización, tráfico, consumo, uso y tenencia de drogas y estupefacientes de acuerdo a los Tratados internacionales y las Leyes vigentes en la estupefacientes de acuerdo a los Tratados internacionales y las Leyes vigentes en la materia.materia.

Page 64: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

21.21. Proteger las instalaciones de conducción y provisión de energía Proteger las instalaciones de conducción y provisión de energía eléctrica, oleoductos, gasoductos, aguas corrientes, telefónicas y otros.eléctrica, oleoductos, gasoductos, aguas corrientes, telefónicas y otros.

  22. 22. Prevenir y combatir los incendios y otros siniestros que pongan en Prevenir y combatir los incendios y otros siniestros que pongan en peligro la vida, la seguridad y propiedad de las personas.peligro la vida, la seguridad y propiedad de las personas.

  23. 23. Prevenir y reprimir las actividades relacionadas con el tráfico ilegal de Prevenir y reprimir las actividades relacionadas con el tráfico ilegal de personas, especialmente de mujeres y niños, de acuerdo a las normas personas, especialmente de mujeres y niños, de acuerdo a las normas legales pertinentes.legales pertinentes.

  24. 24. Fiscalizar las actividades de los detectives particulares, empresas de Fiscalizar las actividades de los detectives particulares, empresas de vigilancias, serenos y de quienes ejerzan funciones afines.vigilancias, serenos y de quienes ejerzan funciones afines.

  25. 25. Fiscalizar con orden judicial, los registros de personas en hoteles, Fiscalizar con orden judicial, los registros de personas en hoteles, hospedajes y establecimientos afines.hospedajes y establecimientos afines.

26. 26. Cooperar con los organismos responsables en el control de la Cooperar con los organismos responsables en el control de la asistencia de menores en las salas de juegos de azar y espectáculos asistencia de menores en las salas de juegos de azar y espectáculos públicos para mayores.públicos para mayores.

Page 65: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

27. 27. Controlar conforme a la Ley el expendio y el consumo de bebidas Controlar conforme a la Ley el expendio y el consumo de bebidas alcohólicas.alcohólicas.

  28. 28. Dictar reglamentos y edictos para el cumplimiento de sus fines de Dictar reglamentos y edictos para el cumplimiento de sus fines de acuerdo con sus facultades regladas.acuerdo con sus facultades regladas.

  29. 29. Reglamentar e uso de uniformes, armas, equipos y materiales de la Reglamentar e uso de uniformes, armas, equipos y materiales de la institución.institución.

  30. 30. Formar reservas para la defensa nacional.Formar reservas para la defensa nacional.

31. 31. Realizar intercambios de información a nivel nacional e internacional y Realizar intercambios de información a nivel nacional e internacional y cooperar con instituciones similares en la prevención e investigación de la cooperar con instituciones similares en la prevención e investigación de la delincuencia.delincuencia.

  32. 32. Prestar auxilio a las personas e instituciones que legalmente lo Prestar auxilio a las personas e instituciones que legalmente lo requieran.requieran.

33. 33. Coadyuvar en la realización de las pericias que soliciten los Tribunales Coadyuvar en la realización de las pericias que soliciten los Tribunales y Juzgados de la Nación u otros organismos nacionales para la y Juzgados de la Nación u otros organismos nacionales para la averiguación de hechos delictuosos.averiguación de hechos delictuosos.

Page 66: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

34. 34. Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y demás disposiciones Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y demás disposiciones relacionadas con las funciones que por la Constitución Nacional y por esta relacionadas con las funciones que por la Constitución Nacional y por esta Ley se le asignan.Ley se le asignan.

35. 35. Coordinar con las Municipalidades y otras instituciones el control del Coordinar con las Municipalidades y otras instituciones el control del tránsito en las vías terrestres habilitadas para la circulación pública.tránsito en las vías terrestres habilitadas para la circulación pública.

  

36. 36. Dar cumplimiento a los mandatos judiciales.Dar cumplimiento a los mandatos judiciales.

  

Artículo 7º.- Artículo 7º.- La Policía Nacional no podrá ser utilizada para ninguna La Policía Nacional no podrá ser utilizada para ninguna finalidad política partidaria. Las directivas u órdenes que se dicten finalidad política partidaria. Las directivas u órdenes que se dicten contraviniendo tal prohibición, impondrán la exención de obediencia.contraviniendo tal prohibición, impondrán la exención de obediencia.

Page 67: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

FUNCIONES BÁSICASFUNCIONES BÁSICAS

PREVENTIVA:PREVENTIVA: para la protección de la seguridad y derechos del  para la protección de la seguridad y derechos del ciudadano.ciudadano.

DISUASIVA:DISUASIVA: Induce al desistimiento del propósito delictivo o  Induce al desistimiento del propósito delictivo o irregular.irregular.

INVESTIGATIVA:INVESTIGATIVA: de los hechos punibles ocurridos. de los hechos punibles ocurridos.PROTECTORA:PROTECTORA: frente a la violación de los derechos, libertades  frente a la violación de los derechos, libertades y los bienes.y los bienes.

DE AUXILIO:DE AUXILIO: ante situaciones de desastres y de emergencias. ante situaciones de desastres y de emergencias.

DE APOYO:DE APOYO: ante los pedidos de las autoridades. ante los pedidos de las autoridades.

DE CONCILIACIÓN:DE CONCILIACIÓN: ante los conflictos menores. ante los conflictos menores.

Page 68: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

CODIGO PROCESAL PENALCODIGO PROCESAL PENAL

Artículo 58. FUNCIÓN.Artículo 58. FUNCIÓN. Los agentes y funcionarios de la Policía Los agentes y funcionarios de la Policía Nacional, en su función de investigación de hechos punibles, Nacional, en su función de investigación de hechos punibles, actuarán a través de cuerpos especializados designados al efecto, actuarán a través de cuerpos especializados designados al efecto, y a iniciativa del Ministerio Público ejecutará los mandatos de la y a iniciativa del Ministerio Público ejecutará los mandatos de la autoridad competente, sin perjuicio del régimen jerárquico que los autoridad competente, sin perjuicio del régimen jerárquico que los organiza.organiza.

Artículo 59. COLABORACIÓN OBLIGATORIAArtículo 59. COLABORACIÓN OBLIGATORIA. Los funcionarios y . Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional asignados a una investigación agentes de la Policía Nacional asignados a una investigación deberán cumplir las directivas e instrucciones del Ministerio Público deberán cumplir las directivas e instrucciones del Ministerio Público y las que durante la tramitación del procedimiento les dirijan los y las que durante la tramitación del procedimiento les dirijan los jueces, sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estén jueces, sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estén subordinados. La autoridad administrativa no podrá revocar, alterar subordinados. La autoridad administrativa no podrá revocar, alterar o retardar una orden emitida por los fiscales o por los jueces.o retardar una orden emitida por los fiscales o por los jueces.

LA POLICÍA NACIONAL EN FUNCIÓN INVESTIGATIVA

Page 69: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Artículo 60. FORMALIDADES.Artículo 60. FORMALIDADES. Los funcionarios y agentes de la Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional respetarán las formalidades previstas para la Policía Nacional respetarán las formalidades previstas para la investigación y adecuarán sus actuaciones a las directivas e investigación y adecuarán sus actuaciones a las directivas e instrucciones de carácter general o particular que emita el Ministerio instrucciones de carácter general o particular que emita el Ministerio Público.Público.

Artículo 61. PODER DISCIPLINARIO.Artículo 61. PODER DISCIPLINARIO. Los funcionarios y agentes Los funcionarios y agentes policiales que infrinjan disposiciones legales o reglamentarias, policiales que infrinjan disposiciones legales o reglamentarias, omitan o retarden la ejecución de un acto propio de sus funciones omitan o retarden la ejecución de un acto propio de sus funciones de investigación o lo cumplan negligentemente, serán sancionados de investigación o lo cumplan negligentemente, serán sancionados según su ley orgánica, sin perjuicio de su responsabilidad penal.según su ley orgánica, sin perjuicio de su responsabilidad penal.

Artículo 90. RESTRICCIONES A LA POLICÍA.Artículo 90. RESTRICCIONES A LA POLICÍA. La Policía no podrá La Policía no podrá tomar declaración indagatoria al imputado. tomar declaración indagatoria al imputado.

Page 70: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 71: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

¿Qué es una dictadura?¿Qué es una dictadura?Es un gobierno que, invocando el interés Es un gobierno que, invocando el interés público, ejerce su gestión sin tener en público, ejerce su gestión sin tener en cuenta las leyes constitucionales de un cuenta las leyes constitucionales de un país; no representa la voluntad general y país; no representa la voluntad general y no permite ninguna oposición ni control a no permite ninguna oposición ni control a su línea política.su línea política.Se diferencia de los regímenes totalitarios Se diferencia de los regímenes totalitarios de gobierno porque la dictadura:de gobierno porque la dictadura:no tiene una ideología elaboradano tiene una ideología elaboradano busca el apoyo de las masasno busca el apoyo de las masasno trata de cambiar la sociedadno trata de cambiar la sociedad

Page 72: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Se denomina gobierno "de facto" (de hecho) Se denomina gobierno "de facto" (de hecho) en contraposición al gobierno "de iure" (de en contraposición al gobierno "de iure" (de derecho). En general un gobierno de facto se derecho). En general un gobierno de facto se instituye por un golpe militar y se sostiene en instituye por un golpe militar y se sostiene en tanto y en cuanto las fuerzas armadas tanto y en cuanto las fuerzas armadas puedan defenderlo e imponerlo. No respeta puedan defenderlo e imponerlo. No respeta los derechos de las personas ni les brinda los derechos de las personas ni les brinda libertad: todos deben hacer lo que se les libertad: todos deben hacer lo que se les permite, y nada más. No se opone a un permite, y nada más. No se opone a un grupo (político, étnico, económico, etc) en grupo (político, étnico, económico, etc) en particular, sino que reprime automáticamente particular, sino que reprime automáticamente toda oposición.toda oposición.

Page 73: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Vigencia Histórica en la República.Vigencia Histórica en la República.

Uno de los pocos países que ha tenido en su Uno de los pocos países que ha tenido en su historia reciente una dictadura legalmente historia reciente una dictadura legalmente instituida. instituida.

Eso hace que la palabra, además del Eso hace que la palabra, además del significado habitual de gobierno autoritario significado habitual de gobierno autoritario instituido por la fuerza y su carga peyorativa, instituido por la fuerza y su carga peyorativa, designe al periodo histórico en que José designe al periodo histórico en que José Gaspar Rodríguez de Francia ejerció el Gaspar Rodríguez de Francia ejerció el cargo de Dictador Supremo.cargo de Dictador Supremo.

Page 74: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Dictadura del Dr. José Gaspar Rodríguez de Dictadura del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.Francia.Fue el 13 de octubre de 1814, que el Fue el 13 de octubre de 1814, que el Congreso proclamo a Rodríguez de Francia, Congreso proclamo a Rodríguez de Francia, Dictador Supremo de la República. La Dictador Supremo de la República. La designación se realizó a propuesta de designación se realizó a propuesta de Mariano Antonio Molas y con cierta Mariano Antonio Molas y con cierta oposición. oposición. La designación de Francia como dictador La designación de Francia como dictador supremo fue inicialmente por 5 añossupremo fue inicialmente por 5 años

Page 75: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

El primero de julio de 1816, la asamblea voto a El primero de julio de 1816, la asamblea voto a favor. “En atención estipulo el acta a plena favor. “En atención estipulo el acta a plena confianza que justamente a merecido del pueblo confianza que justamente a merecido del pueblo el ciudadano José Gaspar Rodríguez de Francia, el ciudadano José Gaspar Rodríguez de Francia, se le declara y establece Dictador Perpetuo de la se le declara y establece Dictador Perpetuo de la República durante su vida con calidad de ser sin República durante su vida con calidad de ser sin ejemplar”. ejemplar”. Francia había copado ya de hecho, todo los Francia había copado ya de hecho, todo los mecanismos de poder civil y militar y el Congreso mecanismos de poder civil y militar y el Congreso del primero de julio de 1816, tras proclamar a del primero de julio de 1816, tras proclamar a Francia Dictador Perpetuo, se declaro en receso Francia Dictador Perpetuo, se declaro en receso indefinido. Su gobierno se extendió hasta su indefinido. Su gobierno se extendió hasta su muerte el 20 de setiembre de 1840. muerte el 20 de setiembre de 1840.

Page 76: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Posguerra y Siglo XX - Dictadura de StroessnerPosguerra y Siglo XX - Dictadura de StroessnerEn 1954 accedió al gobierno, mediante un golpe militar, el En 1954 accedió al gobierno, mediante un golpe militar, el general Alfredo Stroessner, figura que centraría la vida general Alfredo Stroessner, figura que centraría la vida política del país por varias décadas.política del país por varias décadas.Afiliado al partido colorado, Stroessner prolongó su gobierno Afiliado al partido colorado, Stroessner prolongó su gobierno claramente dictatorial, encarcelando y desterrando a sus claramente dictatorial, encarcelando y desterrando a sus principales opositores, y a través de sucesivas elecciones principales opositores, y a través de sucesivas elecciones perfectamente digitadas que le dieron cierta fachada perfectamente digitadas que le dieron cierta fachada democrática aunque poco creíble.  democrática aunque poco creíble.  Stroessner se alineó con el famoso Stroessner se alineó con el famoso Plan CóndorPlan Cóndor de los de los gobiernos totalitarios de Sudamérica, que produjo miles de gobiernos totalitarios de Sudamérica, que produjo miles de víctimas, especialmente entre las décadas del 70 y 80, bajo víctimas, especialmente entre las décadas del 70 y 80, bajo los dictados de la Doctrina de la Seguridad Nacional los dictados de la Doctrina de la Seguridad Nacional promovida por los Estados Unidos. promovida por los Estados Unidos.

Page 77: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Durante el gobierno de Stroessner se realizaron Durante el gobierno de Stroessner se realizaron algunas importantes obras como la construcción algunas importantes obras como la construcción de la Represa de Itaipú, cuyos beneficios no de la Represa de Itaipú, cuyos beneficios no equilibraron, sin embargo, en opinión equilibraron, sin embargo, en opinión prácticamente unánime de los estudiosos de la prácticamente unánime de los estudiosos de la época, el saldo negativo de este régimen. época, el saldo negativo de este régimen. El golpe militar del 3 de febrero de 1989, El golpe militar del 3 de febrero de 1989, encabezado por el general encabezado por el general Andrés RodríguezAndrés Rodríguez, , consuegro del general Stroessner, cerró una de consuegro del general Stroessner, cerró una de las más largas y duras dictaduras de América las más largas y duras dictaduras de América Latina, que se mantuvo durante 35 años. Latina, que se mantuvo durante 35 años.

Page 78: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES
Page 79: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Concepto de Democracia: Concepto de Democracia:

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. pueblo. De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la mejoramiento de la condición del pueblo". Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política. conducta para la convivencia social y política. La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. y cada uno de los miembros de la comunidad. La democracia como forma de gobierno es la participación del La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado. que ejerce sobre lo actuado por el estado.

Page 80: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Origen de la democracia. Origen de la democracia.

Si bien el concepto básico de Si bien el concepto básico de democracia se remonta a la forma de democracia se remonta a la forma de gobierno que utilizaban en Atenas y en gobierno que utilizaban en Atenas y en otras ciudades griegas durante el siglo V otras ciudades griegas durante el siglo V (AC), también debemos reconocer  la (AC), también debemos reconocer  la importancia que tuvo el movimiento importancia que tuvo el movimiento pacíficamente revolucionario del pacíficamente revolucionario del cristianismo, que hizo desaparecer las cristianismo, que hizo desaparecer las supuestas diferencias naturales entre supuestas diferencias naturales entre esclavos y libres. esclavos y libres. Todos los hombres, sin distinción, son Todos los hombres, sin distinción, son iguales ante Dios. iguales ante Dios.

Page 81: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES

Clases de democracia. Clases de democracia.

1. Democracia directa o pura: cuando la soberanía, que reside en el pueblo, 1. Democracia directa o pura: cuando la soberanía, que reside en el pueblo, es ejercida inmediatamente por él, sin necesidad de elegir representantes es ejercida inmediatamente por él, sin necesidad de elegir representantes que los gobiernen. que los gobiernen. 2. Democracia representativa o indirecta: el pueblo es gobernado por medio 2. Democracia representativa o indirecta: el pueblo es gobernado por medio de representantes elegidos por él mismo. La elección de los individuos que de representantes elegidos por él mismo. La elección de los individuos que han de tener a su cargo la tarea gubernativa se realiza por medio del han de tener a su cargo la tarea gubernativa se realiza por medio del sufragio y cualquier individuo tiene derecho a participar o ser elegido. La sufragio y cualquier individuo tiene derecho a participar o ser elegido. La forma representativa suele adoptar diversos sistemas: forma representativa suele adoptar diversos sistemas:       a) Sistema presidencialista: se caracteriza por un poder ejecutivo fuerte. a) Sistema presidencialista: se caracteriza por un poder ejecutivo fuerte. El presidente gobierna realmente a la Nación, lo secundan los ministros o El presidente gobierna realmente a la Nación, lo secundan los ministros o secretarios que él elige. secretarios que él elige.       b) Sistema parlamentario: el parlamento es el eje alrededor del cual gira b) Sistema parlamentario: el parlamento es el eje alrededor del cual gira toda la acción gubernamental. Las facultades del presidente son muy toda la acción gubernamental. Las facultades del presidente son muy restringidas. restringidas.       c) Sistema colegiado: es una combinación de los dos anteriores. El poder c) Sistema colegiado: es una combinación de los dos anteriores. El poder ejecutivo está integrado por varias personas elegidas por el parlamento y ejecutivo está integrado por varias personas elegidas por el parlamento y que se turnan en el ejercicio de la presidenciaque se turnan en el ejercicio de la presidencia

Page 82: LAS FUERZA PUBLICA Tte N RICARDO SANABRIA. “ Una sociedad que aísla a sus jóvenes corta sus amarras: está condenada a desangrarse” DIRIGIDO A LOS JOVENES