las formas nominales de tratamiento en el siglo de oro ... · morales, r, análisis...

13
Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro. Aproximación sociolingüística Francisca Medina Morales I. Un completo estudio de las formas de tratamiento de cualquier épo- ca pasa por el análisis de las fórmulas nominales junto a las pronomi- nales. A diferencia de estas últimas, que constituyen un inventario ce- rrado y están muy estudiadas, las nominales representan un inventario muy amplio y han recibido una escasa atención. El propósito de mi in- tervención en este VI Congreso de la AISO es efectuar una breve des- cripción —breve por razones de espacio y de tiempo, porque el objeto de estudio en sí da para mucho más— de las fórmulas nominales de tra- tamiento en la novela picaresca 1 , descripción que se integra en el mar- co de la sociolingüística histórica, pues en este análisis intento revelar cómo se relacionan en dichos textos tres variables: vínculo entre los in- terlocutores —relaciones simétricas y asimétricas—, extracción socio- cultural de los mismos —clase social y nivel de instrucción— y fórmu- las nominales de tratamiento. Con este objetivo he usado la metodología de Brown y Gilman 2 , quie- nes, en 1960, propusieron las ya clásicas dimensiones de poder y soli- daridad en un trabajo de excepcional importancia para el desarrollo de los estudios sociolingüísticos sobre las formas de tratamiento. Según los autores, el poder es concebido como el eje vertical de las relaciones so- ciales. Es decir, el poder representa las relaciones asimétricas, esto es, diferenciables o no recíprocas. Las relaciones tienen en cuenta el lugar ocupado por el interlocutor en la escala social; en este sentido podemos afirmar que están gobernadas por el concepto de jerarquía: el padre como superior al hijo, el profesor al alumno, el amo al criado. En los siglos xvi y xvn, dicha relación jerárquica se plantea marcadamente a partir de los atributos de la edad, el sexo y la clase social. Se exigía una obser- El corpus de novelas estudiado aparece al final de este trabajo. Esta comunicación se integra en un estudio más amplio sobre la lengua del Siglo de Oro: Medina Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, 2001. Brown, R. y Gilman, A., «The pronouns of power and solidarity», in Sebeok, T.A., ed., Style in language, New York, Massachusetts, Institute of Technology, 1960, pp. 253-275. AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Upload: haque

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro.Aproximación sociolingüística

Francisca Medina Morales

I. Un completo estudio de las formas de tratamiento de cualquier épo-ca pasa por el análisis de las fórmulas nominales junto a las pronomi-nales. A diferencia de estas últimas, que constituyen un inventario ce-rrado y están muy estudiadas, las nominales representan un inventariomuy amplio y han recibido una escasa atención. El propósito de mi in-tervención en este VI Congreso de la AISO es efectuar una breve des-cripción —breve por razones de espacio y de tiempo, porque el objetode estudio en sí da para mucho más— de las fórmulas nominales de tra-tamiento en la novela picaresca1, descripción que se integra en el mar-co de la sociolingüística histórica, pues en este análisis intento revelarcómo se relacionan en dichos textos tres variables: vínculo entre los in-terlocutores —relaciones simétricas y asimétricas—, extracción socio-cultural de los mismos —clase social y nivel de instrucción— y fórmu-las nominales de tratamiento.

Con este objetivo he usado la metodología de Brown y Gilman2, quie-nes, en 1960, propusieron las ya clásicas dimensiones de poder y soli-daridad en un trabajo de excepcional importancia para el desarrollo delos estudios sociolingüísticos sobre las formas de tratamiento. Según losautores, el poder es concebido como el eje vertical de las relaciones so-ciales. Es decir, el poder representa las relaciones asimétricas, esto es,diferenciables o no recíprocas. Las relaciones tienen en cuenta el lugarocupado por el interlocutor en la escala social; en este sentido podemosafirmar que están gobernadas por el concepto de jerarquía: el padre comosuperior al hijo, el profesor al alumno, el amo al criado. En los siglosxvi y xvn, dicha relación jerárquica se plantea marcadamente a partir delos atributos de la edad, el sexo y la clase social. Se exigía una obser-

El corpus de novelas estudiado aparece al final de este trabajo. Esta comunicaciónse integra en un estudio más amplio sobre la lengua del Siglo de Oro: MedinaMorales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada,Universidad de Granada, 2001.Brown, R. y Gilman, A., «The pronouns of power and solidarity», in Sebeok, T.A.,ed., Style in language, New York, Massachusetts, Institute of Technology, 1960, pp.253-275.

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 2: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1330 Francisca Medina Morales

vancia perfecta de este código, de manera que no utilizar el trato ade-cuado podía ser una grave afrenta que, en ocasiones, podía desembocaren episodios sangrientos, de los cuales tenemos testimonio en la litera-tura de la época. Para los autores, la solidaridad es concebida como eleje horizontal de las relaciones sociales. En este sentido, representa lasrelaciones recíprocas o simétricas que derivan de los atributos del sexo,parentesco o afiliación de grupo. La solidaridad es el grado de conoci-miento en que se definen los implicados en el acto de habla o, lo quees lo mismo, la intimidad o la formalidad que produce una escisión enel sistema entre formas para el trato de confianza y formas de respeto ocortesía.

En este sentido, el esquema que voy a seguir para la clasificación delas formas nominales es el siguiente:

A Relaciones simétricas.a.l. Trato simétrico donde predomina la familiaridad,a. 2. Trato simétrico donde predomina la formalidad.B. Relaciones asimétricas.

Mi objetivo en esta comunicación es exponer únicamente las formasde tratamiento simétricas —de nuevo por las susodichas razones detiempo xvi—, no obstante, he creído necesario explicar el esquema com-pleto para ubicarlas mejor.

Asimismo, dichas fórmulas nominales pueden ser agrupadas por tí-tulos3: señor, señora, doctor, alcalde, etc., que se clasifican según lossiguientes items: títulos generales, ocupacionales, de amistad y cordia-lidad, y honoríficos o de cortesía; y también pueden ser agrupadas pornombres de pila (hipocorísticos, formas diminutivas, así como sobre-nombres o motes), que siempre indican una mayor intimidad o un tratode mayor confianza entre los hablantes4.

II. A partir del siglo xvi, el florecimiento en la ciudad de una clasemedia, y, a un mismo tiempo, de un submundo marginal y delictivo muydenso, supuso la progresiva evolución hacia usos recíprocos muy mar-

La denominación de títulos y su clasificación es propia, tomada de Brown y Ford(«Tratamiento personal en Inglés norteamericano», 1974) apud Rigatuso, ElizabethM., «Fórmulas de tratamiento sociales en el español bonaerense de mediados del si-glo xix», Cuadernos del Sur, 20-21 (1988-1989), pp. 65-93; Diego, Alba de y SánchezLobato, Jesús, «Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Aspectos sociolingüís-ticos», Boletín de la Real Academia Española, LX-CCXIX (1980), pp. 95-129.La concurrencia de dichos nombres con los posesivos nos dará la pista del vínculoafectivo o con mayor grado de formalidad que existe entre los hablantes.

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 3: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1331

cados. Dichos usos se explican fundamentalmente por la actitud punti-llosa de los sectores medios, muy preocupados por mantener las dife-rencias, así como por la actitud de la baja nobleza, para la cual la pérdi-da de muchos de los valores tradicionales heredados conllevaba un ajusteen los tratamientos que no se dignaba a aceptar, por lo cual extremabasus exigencias en el trato, equiparándolas a las de la alta nobleza, lo quetrae como resultado la presencia en la interacción lingüística de un im-portante conjunto de tratamientos honoríficos graduales5. Junto a esto,también se ha señalado como una de las causas importantes que motiva-ron el complicado sistema de tratamientos áureo la presencia de los in-dianos o españoles americanizados que, por el poder económico que os-tentaron al volver a su lugar de origen, ejercieron presión en el habla yexigieron un trato que rivalizaba con el de los menos afortunados «hijosde algo» o baja nobleza que nunca salieron de la Península.

III. TRATO SIMÉTRICO DONDE PREDOMINA LA FAMILIARIDAD

a) Nombre propio + tú = vos

La forma más frecuente de dirigirse al interlocutor es el vocativo, yla más apropiada para este uso es el nombre propio, cuando éste se co-noce. En los textos, observo que el uso del nombre propio seguido detú o vos es un marcador lingüístico del grado más alto de solidaridadentre los hablantes. La variación fundamental en la norma que rige estarelación está dada por el pronombre que hace referencia al nombre yque puede ser tú o vos. Cito a continuación algunos ejemplos:

[Amo]: Pablos, abre el ojo, que asan carne. Mira por ti, queaquí no tienes otro padre ni madre (Busc, lp. 45).

[Ama]: No me digas a mí, Pablicos, que éstos son dos cuar-tos de ensalada (Busc, p. 151).

[Vieja delincuente]:Mucho echaste, hija Escalanta; pero dioshará fuerzas para todo (RyC, p. 221).

En lo que respecta al estrato sociocultural bajo, encuentro el uso denombre + tú ~ vos en el trato cotidiano entre compañeros que desem-

5 En general, las estructuras sociales de relevancia crean necesidades denotativas parala lengua correspondiente. Así, si una sociedad está estructurada por un marcado sis-tema jerárquico, ello se reflejará en la formación de un diferenciado sistema de pro-nombres de cortesía.

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 4: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1332 Francisca Medina Morales

peñan una misma tarea, por ejemplo, los picaros, las prostitutas o losdelincuentes:

[Monipodio]: [...] la Cariharta saldrá, no por amenazas, sinopor amor mío, y todo se hará bien [...] (RyC, p. 229).

Así pues, hay ejemplos tanto referentes al vínculo social (amigo, co-nocido...) como al carácter social (labor realizada).

En las novelas, la aparición de personajes de clase baja se asocia conesta fórmula, por lo que podríamos afirmar que en dicha capa este usofamiliar era muy frecuente. En los niveles alto y medio, dicha fórmulatambién era frecuente para expresar este vínculo de amistad tan cerca-na, si bien se usaba predominantemente en combinación con el pro-nombre vos frente al tú.

b) Títulos

Si no se conoce el nombre del interlocutor, o bien si, conociéndolo,pretende marcarse el vínculo añadiendo información, son usados algu-nos términos designativos que cumplen esta función referencial.

b. 1. Títulos genéricos

Señora + vosPaje a criada:

[Pajéj-.Señora Madalena, ¡cuerpo de mí!, siempre me echas unosencuentros [...].

[Madalena]: \Estad quedo, ansí me ayude Dios! (Loz-, p. 302).

b.2. Títulos de parentesco

Los títulos de parentesco eran usados en las clases socioculturalesbajas para el trato entre conocidos que no tenían ningún vínculo fami-liar. En este sentido, era una fórmula que eliminaba toda distancia psi-cosocial, y expresaba, por tanto, una estrecha solidaridad de clase.

Pariente + vos

[Guardarropa]: Camina, pariente, y enfardélame esas quijadas,que entraréis do no pensastes {Loz., p. 309).

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 5: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1333

Hermana + vosDi vicia, vieja prostituta a Lozana:

[Divicia]: Mira, hermana, más es el deseo que traigo de verteque cuanto gané (Loz-, P- 421).

c) Uso de diminutivos y motes

Los diminutivos eran propios del tratamiento simétrico, usados portodas las clases sociales cuando había una estrecha relación entre los in-terlocutores. Los segundos eran exclusivos de las clases socioculturalesbajas y podían darse en un trato asimétrico de superior a inferior. Veamosalgunos ejemplos:

e l . Diminutivos

[Pablos]: [...] que viniendo por la calle un hombre que se lla-maba Poncio de Aguirre, el cual tenía fama de confeso, queel don Dieguito me dijo [...] (Busc, p. 119).

[Soldado]: Señor Estebanillo, venturosa ha sido la caída, pues elcaballo se ha hecho pedazos y vuesa merced ha quedado li-bre (Esteb., I, p. 309).

[Gregorio]: [...] el uno de ellos llamado Pabluios por mal nom-bre, había reñido con otro de la misma cuadrilla, a quien lla-maban Sebastianillo el Malo, medio rufián y caco por natu-raleza [...] (Gregon, p. 1698).

c. 2. Motes

Todos los cofrades de Monipodio son llamados por el alias:Chiquiznaque, Repolido o Maniferro (RyC, p. 223ss.).

[Pablos]: Súpome bien y mejor que todas esta vida; y así propu-se de navegar en ansias con la Grajal hasta morir (Busc, p.306).

[Soldado]: Pregunte vuesa merced en Flandes por la hazaña delMellado, y verá lo que dicen (Busc, p. 190).

Perico el zurdo era un delincuente:

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 6: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1334 Francisca Medina Morales

[Autor]: Detrás de las cortinas, al lado de la cabecera, estaba es-condido su amigo, ocasión destos daños, que por mal nombrele llamaban en Madrid Perico el Zurdo [...] (Celest, p. 911).

d) Otros

Puta + túProstituta a Lozana:

[Prostituta]: Mira, puta, qué compré, y más espero. Siéntate y es-táme de buena gana [...] (Loz-, p. 334).

Noramaza + túMadre de Pablos a Pablos:

[Pablos]: Ah, noramaza, ¿eso sabes decir? No serás bobo: graciatienes (Busc, p. 108).

Niña + túCaballero a su esposa, la madre de Guzmán:

[Caballero]: Por tus ojos, niña, que me pesa haberlo hecho, peromás de dos horas has dormido (Guzm., p. 150).

IV. TRATO SIMÉTRICO DONDE PREDOMINA LA FORMALIDAD

a) Nombre propio + Vuesa merced

Es el tipo simétrico más alejado y tiene mucha frecuencia. Los usua-rios tendrían un vínculo mucho más superficial, es decir, serían simplesconocidos. La aparición de vuesa merced reproduce, por tanto, una re-lación entre personas que carecen de confianza, la cual se deduce a par-tir de los detalles del contexto. Era una forma alternativa para un trata-miento más formal, y un factor importante para el cambio sería lafrecuencia de trato. Se daba de forma frecuente entre hablantes de ex-tracción media-alta. Por ejemplo:

[Amo]: Señor Esteban Gonzales, vuesa merced se vaya con diosde mi casa, que no quiero en ella criados tan bien mandados[...] (Esteb.,1, pp. 102-103).

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 7: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1335

[Rufián]: Oh mi señor don Diego, ¿quién me dijera a mí, agoradiez años, que había de ver yo a vuesa merced desta mane-ra? (Busc, p. 135).

b) Don + nombre

Don y doña fueron títulos de privilegio a los que se accedía, en lamayoría de los casos, mediante el pago de un tributo monetario, por loque estuvo reservado a la nobleza y a miembros jerárquicos de la igle-sia en los comienzos del español. Hay, por ejemplo, testimonios de donen el Cid, en Berceo y en Juan Ruiz. Ahora bien, a partir del siglo xvnsufre una mutación valorativa, cuya primera causa sería el empleo ex-cesivo de dicha fórmula por parte de hablantes pertenecientes a dife-rentes niveles socioculturales y en situaciones diversas. La parodia deeste hecho la vemos en las siguientes palabras pertenecientes al Buscón:

[Hidalgo]: Sólo el don me ha quedado por vender, y soy tan des-graciado que no hallo nadie con necesidad del, pues quien nole tiene por ante le tiene por postre, como el remendón, aza-dón, pendón, blandón, bordón y otros así (Busc, p. 209).

Como vemos en estas palabras del Donado hablador, la generaliza-ción del título de don no se dio de forma simultánea en todas las re-giones de España, pues había algunas más conservadoras, como Navarrao Valencia:

[Donado]: [...] y mirando la firma, parecían en los nombres gen-te principal, porque en Navarra y Valencia si no son noblesno se ponen don [...] (Dona., II, p. 1277).

No obstante, en líneas generales, el tratamiento de don aparece en elsiglo xvn con total claridad como una fórmula muy extendida, despro-vista ya de su índole de título de privilegio6. Tenía fundamentalmente el

Comparativamente a la situación que se da en España, se ha comprobado que en elRío de la Plata, según diversos documentos de los siglos xvn y xvm, también su em-pleo fue haciéndose poco a poco más frecuente, aunque ya no como signo de hidal-guía, hasta que, en el siglo xix, con la independencia de la mayoría de los paísesamericanos, lo que era un título nobiliario comenzó a utilizarse simplemente comouna fórmula de respeto (Rojas Mayer, E. M., «Sobre algunas fórmulas de tratamien-to. Su valorización y desvalorización a través del tiempo», en Actas del III Congresode Historia de la Lengua española, Madrid, Arco libros, 1996, pp. 535-543).

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 8: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1336 Francisca Medina Morales

valor de título de respeto antepuesto al nombre, o de forma cortés queprecedía toda mención precisa a un individuo por su nombre y apellido,esto es, cumplía una función referencial en presentaciones o enumera-ciones. Con ambos valores se aplicaba con asiduidad en el nivel socialalto y medio y con el segundo valor podía aparecer incluso en los másbajos escalafones sociales, es decir, podía anteceder al nombre de lospicaros, como vemos en el siguiente ejemplo:

[Picaro]: Éste es don Fernando el Picaro (Marc, I, p. 90).

Aparece para nombrar a la clase media-alta:

[Pablos]: Llegábame, de todos, a los hijos de caballeros y per-sonas principales, y particularmente a un hijo de Don AlonsoCoronel de Zúñiga, con el cual juntaba meriendas (Busc, p.106).

Y, por supuesto, era usado para nombrar a la nobleza (reyes, duques,condes, marqueses e hidalgos):

[Marcos]: Y fue que siendo marqués del Carpió don Luis de Haro,caballero muy digno deste nombre, muy gallardo de personay adornado de virtudes [...] {Marc, I, p. 243).

[Pablos]: Llegábame, de todos, a los hijos de caballeros y personasprincipales, y particularmente a un hijo de Don Alonso Coronelde Zúñiga, con el cual juntaba meriendas (Busc, p. 106).

c) Títulos

Completan el esquema de tratamientos simétricos no solidarios usa-dos en la época un conjunto de fórmulas integradas por un amplio re-pertorio de títulos de carácter formal más vuesa merced, predominante-mente, o vos, secundariamente. He de aclarar que, en ocasiones, resultadifícil reconocer en las novelas el nivel real de intimidad o afecto exis-tente entre los hablantes, esto es, el grado de conocimiento que los une,lo cual se ve agravado por el hecho de que algunos de los títulos usa-dos para el tratamiento íntimo se repiten en el tratamiento formal.

e l . Genéricos

Señor

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 9: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1337

Para apreciar el valor social de esta fórmula hay que tener presenteque se había despojado de la alta consideración que tenía en el BajoImperio Romano, cuando se llamaba séniores a los ancianos más res-petables de las comunidades hebrea y cristiana y a los miembros del se-nado (DCECH, s.v. señor). Después pasó a ser tratamiento de respetohacia superiores, y, en el Siglo de Oro, junto a este valor, también fueun trato de cortesía entre iguales. Conversación entre Lázaro y el escu-dero:

[Lázaro]: —¿Y no es buena maña de saludar a un hombre a otro—dije yo— decirle que le mantenga Dios?.

[Escudero]: ¡Mira mucho de enhoramala! —dijo él—. A los hom-bres de poca arte dicen eso; mas a los más altos, como yo,no le han de hablar menos de «Beso las manos de vuestraMerced», o por lo menos «Besóos, señor, las manos», si elque habla es caballero (Laz., I, p. 100).

Por las palabras del escudero se deducen matices que estaban pre-sentes en la conciencia sociolingüística de la época para expresar el tra-tamiento entre iguales de rango social alto, esto es, para el trato entredos caballeros. En este sentido observamos que era preferible el uso deseñor, en tanto que vuestra merced era más propio de un inferior a unsuperior. A continuación voy a mostrar variantes vulgares de la palabrafrecuentes en estos siglos y que no llegaron a triunfar desprestigiadas enboca de la clase ínfima:

Seor

[Justina]: Seor pelo, sepa que si en el discurso de la matraca loquisiéramos meter a voces, no nos faltará cómo echarlo porla venta de la zarzaparrilla (Just., p. 709).

SorMujer del pueblo a Lázaro:

[Mujer populachera]: Adiós, sor peligordo, pues ésta no es paramás. Viéndome burlado, comencé a echar espumajos por laboca, diciéndole que, si como era mujer fuera hombre, le sa-cara el alma de cuajo (Laz., III, p. 278).

[Justina]: Sor tornasolado, le dije, dígame por vida de ese bancode botonera y por esas barbas de oropel [...] (Just., p. 866).

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 10: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1338 Francisca Medina Morales

GeniorEsta variante se explicaría a partir de la palatalización de la apicoalve-

loar, con la que se caracterizaba en la literatura el habla de los moriscos.Un moro a un cura:

[Moro]: Antes, genior, ni entra ni sale {Dona., II, p. 1263).

Señora

[Camisera]: Señora mía, ¿sois española? ¿Qué buscáis?[Lozana]: Señora, aunque vengo vestida a la ginovesa, soy es-

pañola y de Córdoba. (Loz-, 190)

Es frecuente, como vemos en este ejemplo y en otros dispersos, eluso de los posesivos junto a las fórmulas nominales de tratamiento:

Sora

[Tornero]: Sora mía, yo le diré a voarced de lo que me había deservir si matrimoniáramos los dos (Just., p. 866).

El punto más elevado de cortesía, formalidad y respeto simétricosviene dado por el uso recíproco de tratamientos honoríficos que con-certaban con formas verbales de tercera persona del singular, y en cuyopolo máximo se situaba la fórmula vuestra excelencia, intercambiadapor las altas jerarquías de gobierno y eclesiásticas. La distribución dedichos títulos era muy complicada; por ejemplo: vuestra señoría se dabaa los obispos, marqueses y condes; vuestra excelencia a los duques, vi-rreyes y generales; vuestra eminencia a un cardenal; vuestra santidad alPapa, etc. Doy un solo ejemplo para no alargarme:

Vuestra excelenciaUn caballero a un conde:

[Caballero]: [...] vine a avisar a vuestra excelencia, porque al piede la obra le enviase el castigo [...] (Marc, I, p. 316).

c. 2. Trabajo o actividad

Señor licenciado

En este caso, Justina se dirige burlonamente con este título a un es-tudiante:

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 11: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1339

[Justina]: Por cierto, señor licenciado, que no está vuestra mer-ced engañado en ofrecerme toda esa merced [...] (Just., p.789).

c. 3. Parentesco

Hermano + vosComo vimos anteriormente, encontramos extensiones semánticas de

los términos de parentesco usadas entre la clase baja, incluso para el tra-to con desconocidos.

Caballero a un pintor:

[Caballero]: Vos, hermano, ¿por qué no consideráis lo que mecostó aqueste otro lienzo, a quien el vuestro no se aventaja?(Guzm., p. 128).

Pobre a Lázaro, que entonces trabajaba de esportillero:

[Pobre]: Hermano, bien se puede ir, que estos padres no tocandineros, porque viven de mogollón (Laz., III, p. 326).

c. 4. Relación

CantaradasEstebanillo se dirige a la gente que le rodea de esta forma:

[Estebanillo]: Cantaradas, ¿por dónde va la lanza? (Esteb., I, p.198).

V. CONCLUSIÓN

Es un hecho que la existencia de distintas clases sociales marca di-ferencias lingüísticas en los tratamientos. No obstante, en ocasiones es-tas diferencias no son absolutas, sobre todo en la ciudad, donde se fa-cilita la intercomunicación entre dichas clases sociales y, por tanto, lacopia y trasiego de modelos, es decir, en la ciudad es muy notable laconvergencia o acomodación del hablante al interlocutor. De ahí que sepopularizara, como hemos visto, el tratamiento de don o el de señor. Enlíneas generales, podríamos hablar de tres grupos lingüísticosociales:

a) La aristocracia y el alto clero, donde prolifera el uso de títulos,incluso entre miembros del mismo grupo, cuando no hay solidaridad; no

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 12: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

1340 Francisca Medina Morales

obstante, también puede usarse el tú y el vos en el tratamiento con afec-to o solidario.

b) La clase media, con tendencia a formas ceremoniosas —por losmotivos que exponíamos al principio— como esposa mía, señora mía,doctor, e tc. , que fuera de ella parecen afectadas, pero que en este am-biente son corteses y normales.

c) La clase popular e ínfima, con preferencia por formas poco o nadaceremoniosas, acortadoras de distancias, aun entre desconocidos. Usalos títulos de la clase media deformados (por ejemplo, seor por señor,seidor por servidor, voacedes por vuesas mercedes), constituyéndose asíen fórmulas insólitas fuera de esta clase, y otros títulos que pierden susignificado literal para convertirse en formas de confianza sin más {her-mano, cantarada, etc).

CORPUS DOCUMENTAL

1528. (Luz.)'. Delicado, F., Retrato de la locana andaluza, en lengua es-pañola... compuesto en Roma. El qual retrato demuestra lo que enroma pasaua y contiene munchas mas cosas que la Celestina, ed. C.Allaigre, Madrid, Cátedra, 1994.

1554. (Laz-, I): Anónimo, La vida de Lazarillo de Tormes y de sus for-tunas y adversidades, ed. F. Rico, Madrid, Cátedra, 1996.

1555. {Laz., II): Anónimo, Segunda parte de la vida de Lazarillo deTormes y de sus fortunas y adversidades, ed. P. M. Pinero, Madrid,Cátedra, 1988.

1599. {Guzm., I): Alemán, M., Antigua parte de la vida del Guzmán deAlfarache, ed. J. M. Mico, Madrid, Cátedra, 1987.

1602. {Guzm., III): Luxán de Sayavedra, M., Segunda parte de la vidadel picaro Guzmán de Alfarache, estudio preliminar, selección, pró-logos y notas por Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1604. {Guzm., II): Alemán, M., Vida de Guzmán de Alfarache, ed. J. M.Mico, Madrid, Cátedra, 1987.

1604. {Just.): López de Úbeda, F., Libro de entretenimiento de la pica-ra Justina, estudio preliminar, selección, prólogos y notas por Á.Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1612. {Celest.): Salas Barbadillo, A. J. de, La hija de Celestina, estudiopreliminar, selección, prólogos y notas por Á. Valbuena Prat, Madrid,Aguilar, 1962. (4a ed.).

1613. {RyC): Cervantes, M. de, Novelas ejemplares, ed. H. Sieber,Madrid, Cátedra, 1981.

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...

Page 13: Las formas nominales de tratamiento en el Siglo de Oro ... · Morales, R, Análisis sociolingüístico de la novela picaresca (1528-1688), Granada, Universidad de Granada, ... La

Las formas nominales de tratamiento 1341

1618.(Marc): Espinel, V., Relaciones de la vida del escudero Marcosde Obregón, ed. M.a S. Carrasco Urgoiti, Madrid, Clásicos Castalia,1987.

1619. {Laz., III): Luna, Juan de, Segunda parte de la vida de Lazarillode Tormes y de sus fortunas y adversidades, ed. P. M. Pinero, Madrid,Cátedra, 1988.

1619. {Codic): García, Carlos, La desordenada codicia de los bienesajenos. Obra apasible y curiosa, estudio preliminar, selección, pró-logos y notas por Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1624. {Dona., I): Alcalá Yáñez, J., El donado hablador Alonso, mozo demuchos amos, (Ia parte), estudio preliminar, selección, prólogos ynotas por Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1624. {Dona., II): Alcalá Yáñez, J., El donado hablador Alonso, mozode muchos amos, (2a parte), estudio preliminar, selección, prólogosy notas por Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1626. {Busc): Quevedo, R, Historia de la vida del Buscón llamado donPablos, exemplo de Vagamundos, y espejo de Tacaños, ed. D.Ynduráin, Madrid, Cátedra, 1991.

1637. {Bach.): Castillo Solórzano, A., Aventuras del Bachiller Trapazaquinta essencia de embusteros y maestro de embelecadores, estudiopreliminar, selección, prólogos y notas por Á. Valbuena Prat, Madrid,Aguilar, 1962. (4a ed.).

1644. {Gregor.): Enríquez Gómez, A., El siglo pitagórico y Vida de donGregorio Guadaña, estudio preliminar, selección, prólogos y notaspor Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962. (4a ed.).

1645. {Esteb.y. González, E., Vida y hechos de Estebanillo González,hombre de buen humor. Compuesto por él mesmo, eds. A. Carreiray J. A. Cid, Madrid, Cátedra, 1990.

1688. {Peri.y. Santos, E, Periquillo el de las Gallineras, estudio preli-minar, selección, prólogos y notas por Á. Valbuena Prat, Madrid,Aguilar, 1962. (4a ed.).

AISO. Actas VI (2002). Francisca MEDINA MORALES. Las formas nominales de tratami...