las fiestas de la biblia vigentes hoy

33
Habló Yahweh a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Yhwh, las cuales proclamareis como santas convocaciones, serán estas. Levítico 23:1-2.

Upload: ricardo-mojica

Post on 21-Apr-2017

402 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Habló Yahweh a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de Yhwh, las cuales proclamareis como santas convocaciones, serán estas.  

Levítico 23:1-2.

Page 2: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

YESHIYAH/ISAIAS 66:23

Page 3: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

NUESTRAS FIESTAS LEVÍTICAS

Habló YAHWEH a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de YAHWEH, las cuales proclamareis como santas

convocaciones, serán estas.  Levítico 23:1-2.

Las fiestas de YAHWEH tienen un cumplimiento profético, por ende la Iglesia está invitada a formar parte de esta rica bendición. Cuando

hablamos de las fiestas levíticas, nos podríamos referir a las siguientes:

Page 4: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Pésaj (Pascua) Matzot (Ácimos) Bikurim (Primicias) Shavuot (semanas) Yom ha Teruah (Día de Trompetas) Yom Kipur (Día de Expiación) Sukot (Cabañas)

Page 5: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
Page 6: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:5: En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes,

Pascua es de Yahweh.

Page 7: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

PÉSAJ

Levítico 23:5: En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, Pascua es de Yhwh.

1- Pascua, originalmente Pésaj significa "cruzar," "pasar de."

Este fue el momento, cuando Israel Cruzó o pasó de Egipto a la tierra prometida, finalizando la esclavitud en

Egipto.

Exodo 20:2 Yo soy Yhwh tu Elohim, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de

servidumbre.

Desde una perspectiva histórica, la pascua es el fundamento de las 7 fiestas levíticas. Si no fuese por el Exodo, las fiestas adicionales nunca hubiesen surgido.

Desde una perceptiva mesiánica si no fuese porque Yeshúa cumplió esta fiesta, jamás se hubiera establecido

el fundamento para nuestra salvación.

Page 8: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:6: Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Yahweh; siete días

comeréis panes sin levadura.La fiesta de panes sin levadura o Matzot, como se le

conoce en hebreo, comienza, luego del atardecer, que da inicio al quince de Nisán. La Torah nos enseña en Exodo

12:33-34. Que el pueblo hebreo llevó sus masas envueltas en sábanas sobre sus hombros, antes que leudase.

Page 9: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

La fiesta de panes sin levadura o Matzot, como se le conoce en hebreo, comienza, luego del

atardecer, que da inicio al quince de Nisán. La Torah nos enseña en Exodo 12:33-34.

Que el pueblo hebreo llevó sus masas envueltas en sábanas sobre sus hombros,

antes que leudase.En otras palabras, el éxodo sucedió tan

repentinamente, que los hebreos no tuvieron tiempo de que la levadura del pan se elevara,

al salir rumbo a la tierra prometida.

Mientras que el 14 de Nisán, todo judío conmemora el día en que Yhwh, hizo un pacto

de liberación con sus ancestros, al día siguiente se conmemora, el cumplimiento de la

promesa. Exodo 12:17.

Page 10: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:10-11. Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros

frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Yhwh, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de

reposo la mecerá

Page 11: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

El día de los primeros frutos o Yom ha Bikkurím, marca el inicio de las cosechas de los granos. En esta ocasión

el Kohen mecía la primera gavilla de la siega de la cebada ante Yhwh. Esto a su vez daba inicio a la cuenta del ómer, (una medida de grano) que concluía 50 días

después, con la siega del trigo.

Yeshúa, la primicia de los primeros frutos.El Mesías dijo: De cierto, de cierto os digo, que si el

grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. Jn 12:24

A menos que él muriera, no habría cosecha. Cuando él resucitó, se convirtió en la primicia de los primeros

frutos. El apóstol Pablo hizo referencia al cumplimiento de esta fiesta cuando dijo:

1 Corintio 15:20. Mas ahora el Mashíaj ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

Page 12: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:15-16. Y contareis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de

reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Yahweh

Page 13: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Los nombres más utilizados, en referencia a esta fiesta son; Shavuot y Pentecostés. Shavuot significa en hebreo semanas (7 semanas) y traducido al griego se dice Pentecostés (50 días)

La celebración de Pentecostés depende de la fecha que se fije como el día de los primeros frutos. Por lo tanto la tercera fiesta marca el inicio de la cuenta del Omer(medida de cebada), que se lleva a cabo por 49 días o 7 semanas. Al día siguiente de la séptima semana, se ofrece el nuevo grano a Yhwh, siendo éste el día de Pentecostés.

Page 14: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Mientras que Primicias marca el inicio de la cosecha de la cebada, Pentecostés marca el inicio de la cosecha del trigo. Aunque ésta siempre fue una fiesta agrícola, su naturaleza empezó a cambiar después de la destrucción del Segundo Templo. Los rabinos que escribieron el Talmud, relacionaron el mes en que se lleva a cabo esta fiesta, con el mes en que Moshé recibió la Ley en el Sinaí. La Torah nos revela que esto sucedió en el tercer mes y éste es siván. Exodo 19:1.

En shavout Yeshua envio su ruaj sobre sus talmidines ,ahora la tora es escrita en los

corazones

Page 15: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:24 Habla a los hijos de Israel y diles:

En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de

trompetas, y una santa convocación.

Page 16: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Con Yom Teruáh que en hebreo significa día del toque del shofár, se da inicio al mes de tishri. Esta es una de las temporadas más sagradas, ya que durante este mes se celebran las tres últimas fiestas levíticas. Aunque Yom Teruah, es el nombre bíblico de esta celebración, el pueblo de Israel se ha referido a esta fiesta con otros nombres. Uno de estos nombres es Yom ha-Din que significa día del juicio. Otro nombre que se ha utilizado en el pasado es Yom ha-Zikarón, que significa día de remembranza.

Este nombre es porque muchos judíos hacen remembranza del toque del shofar que sirvió como preludio para que el pueblo recibiera los diez mandamientos. Esto tiene relación con los diez días de penitencia (Yamim-Noraím) que se inician anualmente en esta fecha, culminando en el Día de Expiación.

Page 17: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:27. A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación;

tendréis santa convocación, y afligiréis

vuestras almas, y ofreceréis ofrenda

encendida a Yahweh

Page 18: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Yom Kipur o el Día de Expiación, cae el día diez de tishri y trae a su cierre los diez días de penitencia que se iniciaron con la fiesta anterior. El significado castellano de Yom Kipur es día del perdón o de la expiación. Para muchos la palabra expiación es vaga, no ilumina el significado de esa celebración. Kipur viene del hebreo, derivada de la palabra kafar en su acepción “cubrir.” En Yom Kipur se expiaban los pecados cometidos el año que terminaba. La expiación o perdón consistía, en un sacrificio de sangre de un animal inocente.

Este era el día más solemne del pueblo de Israel, se le refería como "El Día," era un día consagrado al ayuno y al arrepentimiento por cada pecado cometido durante el pasado año.

Page 19: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Era absolutamente crucial para la nación que el Sumo Sacerdote estuviera completamente limpio y para esto el Sumo Sacerdote requería separarse de

su casa una semana antes de Yom Kipur y permanecer en un cuarto especial dentro del área

del templo. Durante esta semana el Sumo Sacerdote era doblemente rociado con cenizas de una vaquilla

para cerrar la posibilidad de contaminarse.En su aplicación, este Sumo Sacerdote es Yeshúa .

Hebreos 6 26-27.Porque tal Sumo Sacerdote nos convenía: santo,

inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene

necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus

propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí

mismo.

Page 20: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Levítico 23:33-34. Y habló Yhwh a Moshé diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será

la fiesta solemne de los tabernáculos a Yhwh por siete días.

Page 21: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Cinco días luego del Día de Expiación, se inicia la fiesta de Sukot, Cabañas o Miskan, la cual dura una

semana. Durante ese período, la mayoría de familias hebrea habitan en pequeñas cabañas,

reviviendo así, la memoria de sus ancestros cuando se encontraban en camino a la tierra prometida:En cabañas habitaréis siete días; todo natural de

Israel habitará en cabañas, para que sepan vuestros descendientes que en cabañas hice yo

habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo Yhwh vuestro Elohim.

El propósito de estas cabañas que muchas familias judías erigen en el jardín o balcón de su hogar, no se

limita a una conmemoración histórica. El Talmud comenta, que los judíos deben residir en cabañas para adquirir conciencia de lo temporal, que es nuestra vida

en este mundo. Porque no tenemos aquí ciudad permanente sino que buscamos lo por venir. Heb. 13:14.

Page 22: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Todo aquel que ha sido redimido del pecado por la sangre de Yeshúa, sabe que su hogar eterno está en la nueva Yerushalaim. Esta fiesta es netamente agrícola y una de las

expresiones simbólicas del carácter agrícola son las cuatro especies mencionadas en

Levítico 13:40. 

Etrog: Ramas con fruto de árbol hermoso.Lulav: Ramas de palmeras.

Hadasim: Ramas de árbol frondosos.Aravot: Sauces de los arroyos.

Además del significado agrícola, la literatura rabínica le atribuye un simbolismo espiritual a

las cuatro especies. Ellos sostienen que comparan a los principales miembros y órganos

del cuerpo humano:

Page 23: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Lulav: Se parece a la columna vertebral, significa que al cuerpo entero debe estar al

servicio divino.Etrog: Se parece al corazón y la mente.

Hadas: Es como ojos para advertir que no hay que dejarlos extraviar en el día de regocijo.Aravá: Se asemeja a los labios, para que la

persona controle sus palabras y tema a Elohim aún en momentos de júbilo.

El séptimo día de esta fiesta se hace una ceremonia llamada:

Hoshana Rabá que representa el gran día de redención. En esta fecha se llevaba a cabo uno de los eventos más importantes; la ceremonia de verter el agua. Cada día luego de ofrecer un

sacrificio en holocausto a Yhwh, se vertía la acostumbrada libación de vino, en el altar.

Page 24: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

En este séptimo día había una libación adicional, pero de agua, la cual el sacerdote obtenía de la piscina de Siloé. A la hora indicada, dicho sacerdote vertía el agua de una vasija de plata a un agujero que daba al pie del altar Al iniciar de este ritual los otros sacerdotes pronunciaban las palabras del profeta Isaías 12:3. Sacaréis con gozo agua de las fuentes de la salvación. Mientras tanto gran multitud alababa a Elohim, meciendo sus lulav (ramas de palmeras) en toda dirección, significando esto que Elohim se encuentra en todo lugar.

A través del verter el agua, el pueblo agradecía a Elohim por la lluvia tardía que trajo consigo la plenitud de la cosecha, y a la vez oraban por la venida del Mesías. El evangelio de Yojanán nos revela, qué sucedió al terminar esta ceremonia,

cuando Yeshúa acudió al templo en Hoshaná Rabá. Yojanán (Juan) 7:37-38.

Page 25: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

En el último y gran día de la fiesta, Yeshúa se puso en pie y alzó la voz, diciendo: El que cree en mí, como dice

la escritura de su interior correrán ríos de agua viva.Fue con relación al verter del agua que Yeshúa hizo esta declaración. Era como decir, "ustedes están orando por

la venida del Mesías y él está entre ustedes." Hay que recordar que todas las fiestas dadas por YHWH a

nuestro pueblo deben girar al alrededor del Mashíaj.Al momento que quitamos, cambiamos y reemplazamos esta fiesta, estamos quitando el testimonio de Aba Kadosh acerca de Su Hijo porque estas fiestas sólo tienen sentido verdadero

cuando se proyectan sobre el contenido de su enseñanza mesiánica.

Por lo tanto, si separamos el alma del Mashiaj de este Yom tov, lo único que queda es una buena tradición y las tradiciones no salvan a nadie, no libertan a nadie. Una tradición, por buena

que sea, no tiene el poder de dar vida. Sólo YHWH por los Zejut del Mashiaj puede dar vida.

El Rebe dijo: “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia”.

Page 26: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

El Mashíaj se revela en esas fiestas de una manera tan rica y profunda que por medio de ellas podemos comprender mejor las enseñazas y la vida del Rebe.

De ahí que todas las promesas dadas a Abraham Avinu primero, y a Moshé Rabenu que vino después y al Melej David que vino más tarde, solamente pueden ser entendidas y alcanzadas por medio del Rebe. Por lo tanto, el Mashíaj es pues el corazón mismo de la Torah, de las promesas y de los pactos.

Fuera del espíritu del Mashíaj lo único que nos queda es una buena promesa y nada más.Fuera de la Alma del Mashíaj lo único que nos queda es una buena tradición.

El Mashíaj Yeshúa vino para darnos la vida de YHWH escondida en las provisiones de los pactos. Los pactos prometen vida, pero no pueden dar la vida.  Yeshúa es la vida escondida en las promesas.

Page 27: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Por lo tanto al cumplir la Mitzvá de celebrar Sucot, tenemos que hacerlo convencidos que YHWH nos ha dado la provisión del entendimiento de que el Mashíaj es la escalera en el cual el derej Kedusha es intensificado. Tenga en cuenta esto, si el Rebe no está presente en esta Mitzvá dada por Abba, no estamos realmente encontrando la sustancia y la razón de ser de este Yom Tov. Y nos quedamos en la sombra, nos quedamos en las promesas, nos quedamos en la tradición. Pero tenemos que ir más allá de la sombra, más allá de las promesas, más allá de la tradición.

Page 28: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

¿Para qué? Para encontrarnos con Aquel de quien nos habla la sombra, con Aquél de quien nos hablan las promesas, con Aquél que subsiste escondido en la Tradición esto debemos hacer, sin destruir la tradición, sin destruir las promesas, sin destruir la sombra porque así como es imposible separar la sombra del cuerpo que la proyecta, así también es imposible separar nuestros Rebe de las promesas y separarlo de este día bueno.

¿Por qué?  Porque la sombra, las promesas y las fiestas nos fueron dadas para que por medio de ella el Alma del Mashíaj nos sea

revelado.

Page 29: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY
Page 30: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Fiestas anuales 1. Pesaj (Pascua). Liberación de Israel de la esclavitud de Egipto. 2. Hamatza (Panes sin levadura). Salida de Egipto. 3. Bikkurim o Omer Reshit (Primicias). Cruce del mar rojo. 4. Shavuot (Pentecostés). Entrega de la Torah en el Monte Sinai. 5. Yom Teruah o Rosh Hazaña (Fiesta de las trompetas o sonar el Shofar). Cambio de Año hebreo. 6. Yom Kipur (Día del perdón). 7. Succot ( o fiesta de las cabañas). Entrada en la Tierra prometida.

Page 31: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Estas Fiestas se encuentran en Levítico 23. Es parte de la Torah y no fue abolido por Yahshua ver Mateo 5:17.

Yahshua Hamashiaj murió en una fiesta, Pesaj, era el pan sin levadura (sin pecado) Hamatza, resucitó en Bikkurim, derramó de su Ruaj Hakodesh (espíritu Santo en una fiesta):

Shavuot, vendrá por nosotros en otra fiesta Yom Teruah, pondrá sus pies en el monte de los olivos en la fiesta de Yom Kipur y se entrará al milenio en la fiesta de Succot.

Decir que el antiguo pacto ya no es para nosotros es privarse de una riqueza extraordinaria.

No entendemos nada del nuevo pacto llamado testamento, sino entendemos y estudiamos el antiguo pacto.

Page 32: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY

Para cada creyente en el Mesías de Israel las fiestas se aplican también en su vida.

1. Pesaj. Muerte a los pecados 2. Hamatza. Vivir sin pecado 3. Bikkurim. Dar frutos dignos de arrepentimiento y llevar almas a los pies del Mesías 4. Shavuot. Ser llenos del Ruaj Hakodesh 5. Yom Teruah. Encuentro con el Salvador 6. Yom kipur. Ciertamente aunque Yahshua ya pago el precio, tenemos que entender que muchas veces fallamos al Eterno y que es un día especial para ponernos a cuentas con Adonai. 7. Succot. Entrada a la tierra prometida, la nueva Yahrushalaim.

Algunos piensan que las fiestas son opcionales, que si quiere alguien las guarda y si no, no; ¿qué respondemos a esto? aquel

que no guarde la fiesta de Succot en el milenio le caerá una maldición (Zacarías 14 verso 16 al 19).

Existe una fiesta mensual que se llama Rosh Hodesh, cabeza de mes o inicio de mes, y en el milenio se guardará (Isaías 66:23)

Page 33: LAS FIESTAS DE LA BIBLIA VIGENTES HOY