las estructuras geológicas

6
Las estructuras geológicas determinan el desarrollo del relieve terrestre, ejemplo de ello se aprecia en las formas topográficas, las cuales se presentan como manifestaciones directas de las mismas en un área determinada, donde las masas de roca poseen algunas características o aspectos que constituyen una estructura. El estudio de las disposiciones y el significado de las mismas dentro de la Geología, se estudian en la geología estructural. Estas estructuras están relacionadas con todos los accidentes tectónicos, las cuales son originadas por movimientos epirogénicos y movimientos orogénicos. Otro factor que también determina o puede originar estructuras geológicas es el Diatrofismo, siendo esto el producto de la actividad volcánica y los movimientos sísmicos, esta se caracterizan por deformar igualmente las rocas, llegando a producir ondulamientos y plegamientos. El tema de las estructuras geológicas es amplio y complejo, por lo cual a resumidas cuentas tratare de hacer mención de algunas de las mismas, dando una breve explicación en cada caso, para aportarles una idea que les facilite su comprensión y sea de utilidad en sus estudios. Algunos autores definen como estructuras geológicas a las fallas, pliegues y diaclasas por dar un ejemplo, mientras que otros autores hacen referencia hacia las mismas citando a los graben y horts por nombrar algunos. Analizando cada punto de vista, encontramos que estas estructuras se relacionan una de las otras, puesto que todas son producto de los esfuerzos a los cuales se someten las rocas en la corteza terrestre, es por ello que si analizamos el termino estructura (del latín structūra) esta se refiere a la disposición y orden de las partes dentro de un todo, por lo cual se debería considerar entonces como estructura geológica

Upload: angel-alexis-marino-romero

Post on 22-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las estructuras geológicas

Las estructuras geológicas determinan el desarrollo del relieve terrestre, ejemplo de ello se aprecia en  las formas topográficas, las cuales se

presentan como manifestaciones directas de las mismas en un área determinada, donde las masas de roca poseen algunas

características o aspectos que constituyen una estructura. El estudio de las disposiciones y el significado de las mismas dentro de la Geología, se

estudian en la  geología estructural.

Estas estructuras están relacionadas con todos los accidentes tectónicos, las cuales son originadas por movimientos epirogénicos y movimientos

orogénicos. Otro factor que también determina o puede originar estructuras geológicas es el Diatrofismo, siendo esto el producto de la

actividad volcánica y los movimientos sísmicos, esta se caracterizan por deformar igualmente las rocas, llegando a producir ondulamientos y

plegamientos.

El tema de las estructuras geológicas es amplio y complejo, por lo cual a resumidas cuentas tratare de hacer mención de algunas de las mismas, dando una breve explicación en cada caso, para aportarles una idea que

les facilite su comprensión y sea de utilidad en sus estudios. 

Algunos autores definen como estructuras geológicas a las fallas, pliegues y diaclasas por dar un ejemplo,  mientras que otros autores hacen referencia hacia las mismas citando a los graben y horts por nombrar algunos. Analizando cada punto de vista, encontramos que

estas estructuras se relacionan una de las otras, puesto que todas son producto de los esfuerzos a los cuales se someten las rocas en la corteza

terrestre, es por ello que si analizamos el termino estructura (del latín structūra) esta se refiere a la disposición y orden de las partes dentro de un todo, por lo cual se debería considerar entonces

como estructura geológica al conjunto de eventos tectónicos que originan una particularidad en las rocas. Siguiendo esta idea, las

estructuras geológicas serian:

Page 2: Las estructuras geológicas

- Hort o pilar tectónico, el cual se define como una porción de la corteza de la tierra, limitada al menos en dos lados por fallas, que ha aumentado en relación a las porciones adyacentes,

lo cual infiere a que el bloque que se plantea es una porción de la corteza, generalmente permanece inmóvil o se eleva, mientras que las

partes adyacentes se ha reducido en ambos lados.

- Graben (Graben en aléman significa zanja) es una depresión de bloques en la tierra bordeada por fallas paralelas, producto de esto se

observan bloques hundidos, ejemplo un valle con unos claros escarpes en cada lado. Los graben a menudo ocurren de lado a

lado de un horsts.

Los Horst y los graben son estructuras indicativas de esfuerzos de tensión y estiramiento cortical, en la gráfica se aprecian estas

estructuras geológicas, las cuales están compuestas por varias fallas.

- Plegamientos, son deformaciones en las rocas, en la cual los elementos de carácter horizontal, como los estratos quedan curvados formando

ondulaciones alargadas  más o menos paralelas entre sí. Estos plegamientos se originan producto de esfuerzos compresivos sobre las rocas sin llegar a romperlas o fracturarlas; por el contrario, cuando lo

hacen, se forman las fallas.

Page 3: Las estructuras geológicas

Hay varios tipos de plegamientos o pliegues, los cuales varían en función a la antigüedad de las capas, génesis  o simetría. En algunos casos,

estos plegamientos se pueden encontrar en cadena formando sinclinorios y anticlinorios, lo cual se definen, como un conjunto de

pliegues que dibujan por así decirlo, sinclinales y anticlinales.

Otros factores que llegan a producir plegamientos en la corteza terrestre son los asociados a el vulcanismo (diatrofismo), ejemplo de ellos son los

domos, el cual es un relieve anticlinal donde el buzamiento de los estratos se dirige en todas direcciones a partir de un punto central,

formando un anticlinal abombado por las fuerzas internas que elevan los estratos ejerciendo presión hacia arriba en un punto o a lo largo de una línea relativamente corta. Cabe destacar que en algunos casos este tipo

de estructura geológica no solo es asociada a material ígneo, en algunas ocaciones son asociadas a la sal mineral como se puede

observar en la imagen.

Page 4: Las estructuras geológicas

Son muchas las estructuras geológicas que se encuentran en la corteza terrestre, condicionadas por factores que las originan dando como resultado una morfología variada, que en algunos casos suelen ser

semejantes en la superficie, pero en el interior distintas, espero sea de utilidad esta información, saludos.

Las Fallas geológicas son estructuras muy comunes en la corteza terrestre, en Venezuela existen varias de ellas

formando complejos sistemas, sobresaliendo en importancia las fallas que constituyen el contacto entre la placa de Sur América y la placa del

Caribe.

 Las fallas de Boconó, San Sebastían, El Pilar y Oca - Ancón, conforman la zona de mayor actividad (desplazamiento) en la interacción de las placas

en nuestro país convirtiéndose así en los rasgos neotectónicos mas importantes. 

En la actualidad aun no existe un consenso preciso para definir el límite exacto entre una placa y otra, pudiéndose establecer el norte de

Venezuela, incluyendo toda la cuenca del Lago de Maracaibo, en una zona de transición entre la placa Caribe y Suramérica.

Page 5: Las estructuras geológicas

Algunos autores indican que a partir de estas fallas se puede establecer el limite de las placas, infiriéndose que el territorio esta dividido sobre una y otra, ejemplo si consideramos esta teoría, a partir de los Llanos nos encontramos definitivamente sobre la placa Suramericana y en la

parte norte de este contacto correspondería a la placa del Caribe.

Este conjunto de fracturas comparten su clasificación o tipo, calificándolas como fallas predominantemente de transcurrencia (rumbo deslizantes) de tipo dextral, caracterizada por una tectónica

extensiva y el desarrollo de estructuras de tracción.

Page 6: Las estructuras geológicas

Desde otro punto de vista como en cualquier parte de la corteza terrestre, hay fallas principales y de menor rango, siendo mas estudiadas, aquellas cuya interacción es importante con los

hidrocarburos o el hombre. Sin embargo para no extender mucho el tema, solo se citare la presencia de la falla de Valera que alcanza unos

220 a 240 Km de extensión y la falla de Mene Grande de 25 Km de largo, y finalmente como se muestra en la imagen anterior, el

grupo quedaría completo con la falla La Victoria.