las estancias académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la facultad...

8
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en Acayucan, Veracruz. Guadalupe Castillo Capitán. Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

Upload: sans-bejar

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la

Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en Acayucan, Veracruz.

Guadalupe Castillo Capitán.

Construyendo Juntos Nuestro Futuro

Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

Page 2: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje del estudiante debe ser significativo e integral; considerando aspectos afectivos y cognitivos que se obtienen de manera vivencial o por experiencias. Lo cual se puede lograr al estar vinculada la enseñanza dentro del contexto socioeconómico de la región, principalmente en el ámbito laboral futuro.

Page 3: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Adecuar los conocimientos a los

tiempos actuales

Formación integral del estudiante

Trabajo multidisciplinario

Enfoque del programa de estancias académicas

Posicionamiento del ISPA en el ámbito laboral

Docencia

Page 4: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Elementos que inciden

en el Programa

de Estancias

Académicas

Productor

Estudiante

Académico

Pequeño productor

Productor intermedio

Productor líder

Page 5: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Metodología del Programa de Estancias Académicas

Se realiza en tres fases::

Organización

•Elección de productores cooperantes.

•Distribución de estudiantes.

•Asignación de académicos para la supervisión y evaluación.

•Presentación de estudiantes al productor

•Plan de actividades

•Supervisión académica y del productor.

.

Operatividad Presentación

Oral y escrita en un foro

Page 6: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Problemática actual del programa de estancias

Académicas de la FISPA

Flexibilidad en los Mecanismos de

evaluación

Falta de académicos de tiempo completo

Presupuesto para la supervisión

Falta de interés y responsabilidad

de alumnos

Inestabilidad del programa de estancias

Desinterés de académicos

CONCLUSIONES

Page 7: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

Estrategias que nos permitan solventar los costos de movilidad

de académicos y estudiantes.

PROPUESTAS

Proyectos de investigación

Nuevos PTC

Vinculación de la facultad con el sector agropecuario

de la región.

Motivación a estudiantes y docentes por asignatura

Posicionamiento de la FISPA en la región

Identifica las

necesidades del sector

Oportunidad del ISPA en el ámbito laboral

Page 8: Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en

BIBLIOGRAFÍA

Beltrán J. 2000. Nuevo Modelo educativo para la Universidad Veracruzana.

Carreto Mario 1997. Constructivismo y Educación. Editorial Progreso. México.

Hernández Rojas G. 1997. Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.