las escuelas sociológicas

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PARTICIPANTE: EVELYN DEL V. PERDOMO. C.I. 9321689 ASIGNATURA: CRIMINOLOGIA LAPSO A. SECCION “ E BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2016. LAS ESCUELAS SOCIOLÒGICA S

Upload: evelyn-perdomo

Post on 13-Apr-2017

22 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Escuelas Sociológicas

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

PARTICIPANTE: EVELYN DEL V. PERDOMO. C.I. 9321689

ASIGNATURA: CRIMINOLOGIALAPSO A. SECCION “ E ”

 

BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2016.

LAS ESCUELAS SOCIOLÒGICAS

Page 2: Las Escuelas Sociológicas

CONTENIDO

ESCUELAS SOCIOLÓGICASPERFIL DE LAS ESCUELAS SOCIOLÒGICAS

SUS REPRESENTANTES:

A.- ALEJANDRO LACCASAGNE: ESCUELA SOCIOLÓGICA O DEL MEDIO AMBIENTE B.- GABRIEL TARDE Y SU TEORIA PSICOSOCIAL C.- EMILE DURCKHEIM, LA CONCIENCIA SOCIAL

Page 3: Las Escuelas Sociológicas

PERFIL DE LAS ESCUELAS SOCIOLÒGICAS

              Estas escuelas sociológicas sostenían que además de las personas y los individuos, existen ciertos factores dentro de la sociedad que permiten que se produzcan las conductas delictivas. Sostienen que el delito es un fenómeno Social. Explican a través de La teoría de la criminalidad, dando como origen a las causas del delito, esencialmente a todo lo que tiene que ver con factores ambientales o el entorno social, por lo tanto “la ciudad es creadora de delincuencia”.

La escuela más importante de los estudios sociológicos es la Escuela Sociológica de Chicago, surgiendo dentro del cambio social en América en 1860, aproximadamente. Su origen se debió a los movimientos de inmigración masiva e industrialización del país (EEUU) creando así, graves focos de problemas sociales.             El autor más importante de la Escuela de Chicago es Thrasher, quien escribió el libro “la banda”, el cual trata del estudio de 1313 bandas de Chicago, compuestas de 25.000 miembros. Esta trabajo lo realizó junto con el investigador Shaw.

Inicialmente estas Escuelas utilizaron la observación, siendo este, el método de estudio en el que se aplicaba las técnicas estadísticas (sobre todo estadísticas policiales y judiciales).

Page 4: Las Escuelas Sociológicas

Conjuntamente con la Escuela de Chicago, nació la Escuela de la Teoría Espacial, la cual consistía en estudiar la organización interna de la ciudad, puesto que, presumían que la forma como se había diseño podía favorecer el delito. De esta forma se referían a las vías de acceso y a aquellos sectores de poca afluencia de personas, entre otros, que permitían actos criminales. Ante estos hechos, proponían ciertas recomendaciones que lograran evitar dichas situaciones.    Se basaban en teorías multifactoriales y utilizan el método empírico concluyendo que la criminalidad es el resultado de una serie de factores mixtos. 

     Sus estudios consistieron en investigar cuales eran las causas de la delincuencia. Los datos que utilizaron fueron: La Familia, La Escuela, El Municipio y la personalidad de los delincuentes.

En cuanto a la Escuela Alemana sociológica su representante más importante fue Von Liszt, y defendió los postulados de dicha escuela, los cuales básicamente se relacionaban con la utilización de los pensamientos más prácticos y conectados con la realidad social, el delito como un fenómeno jurídico y natural y su estudio se organizaba tanto desde el punto de vista empírico como normativo; manteniendo el dualismo penal, (penas y medidas de seguridad), en busca de una administración penal con miras a la defensa social y también considerando que, existe en todos los individuos una “impresión de libertad interna”.

Page 5: Las Escuelas Sociológicas

SUS REPRESENTANTES: A.- ALEJANDRO LACCASAGNE: ESCUELA SOCIOLÓGICA O DEL MEDIO

AMBIENTE Juan Alejandro Eugenio Lacassagne (1934-1924) y la escuela francesa compartieron el ideal de Luís Pasteur. Se crea la Escuela Antroposocial. Eugenio Lacassagne , mantenía que el Individuo se podía mantener inofensivo mientras no compartiera con otros seres que lo influyeran a cometer delitos. Por lo que manifestaba: " El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad; el delincuente es el microbio, un elemento que carece de importancia hasta el día que encuentra el líquido que le hace fermentar" . Por tal razón dirige sus estudios sobre el criminal hacia la sociedad. Igualmente pensaba que cada sociedad tiene los criminales que merece, debido a que estos individuos conseguían en ella, el ambiente perfecto para sus actuaciones y en las que podían multiplicarse. Estas ideas dan origen a la escuela positivista francesa.

B.- GABRIEL TARDE Y SU TEORIA PSICOSOCIAL Fue el fundador de la psicología social. Sus estudios eran guiados por el concepto de que el crimen es el fruto de la invención y la imitación; dado por factores físicos de poca importancia como, el clima y las estaciones. Estos efectos se dan a través de la formas antiéticas de imitación provenientes de los fenómenos sociales que cambian constantemente y también por la  adaptación a algunos comportamientos que han sido inventados por unos y han causado influencia y modelo para otros. Así, el criminal se ve envuelto en la preponderancia de las clases sociales y sus cambios bruscos en las actividades que realiza habitualmente, como los tipos de trabajo.

Page 6: Las Escuelas Sociológicas

C.- EMILE DURCKHEIM, LA CONCIENCIA SOCIAL Autor de la obra “EL SUICIDIO”. Establece la relación entre la frecuencia del suicidio y la acción reguladora de la sociedad , con lo cual concluye, que es un fenómeno de la sociología normal y lo define como un factor de salud pública y constituye un elemento negativo dentro de la sociedad humana.

Crea la Escuela Social, fundamentada en la dialéctica, la desigualdad material y la división del trabajo. Tiene como sistema jurídico, la justicia social y como criterio político; la comprensión y el progreso social. La fuente principal es la ley considerada para alcanzar una justa composición y un equitativo desarrollo en la sociedad.

Durkheim planteaba la observación de los hechos sociales y compararlos según sus características y verificación empírica, por medio del método científico. Por otra parte, es importante señalar, el rol del Estado cuyas funciones son limitadas en relación a los lazos sociales y la conciencia colectiva, pero sin embargo le corresponde elaborar las normas sociales para dirigir la conducta colectiva.

 

Page 7: Las Escuelas Sociológicas

Para la realización de esta actividad, se trabajó solamente con Material aportado por la Plataforma SAIA, de la Universidad “Fermín Toro”, en la Asignatura Criminología.

MIL GRACIAS POR LA ATENCIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡