las escuelas clasicas contables (1)

18
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS LAS ESCUELAS CLÁSICAS CONTABLES Bogotá, Septiembre 3 de 2016 JAZMÍN ARDILA EDWIN BELTRAN LINA MARIA BONILLA JENNIFER CELIS FLOREZ

Upload: jennifer-celis

Post on 15-Apr-2017

35 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las escuelas clasicas contables (1)

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

LAS ESCUELAS CLÁSICAS CONTABLES

Bogotá, Septiembre 3 de 2016

JAZMÍN ARDILAEDWIN BELTRANLINA MARIA BONILLAJENNIFER CELIS FLOREZ

Page 2: Las escuelas clasicas contables (1)

LAS ESCUELAS CLÁSICAS CONTABLES

El período clásico se da desde el nacimiento de las primeras escuelas de pensamiento contable, correspondiente al siglo XVIII, hasta que surge el denominado programa de investigación económica a comienzos del siglo XX.

La principal característica de esta etapa es explicar y fundamentar el funcionamiento de las cuentas.

Varias son las clasificaciones de las “corrientes” de pensamiento que se forma entorno a la ciencia contable.

Page 3: Las escuelas clasicas contables (1)

Sin embargo, hay que reconocer que en las últimas escuelas surge una decidida vinculación de la Contabilidad con la Administración de los Negocios y, como consecuencia, con disciplinas afines, tales como la economía de la empresa.

Pero ninguna de ellas define de forma clara de valor económico, ni se pretenden formular teorías basadas en tal concepto sobre la contabilidad como cuerpo de conocimientos.

Page 4: Las escuelas clasicas contables (1)

Tampoco aparece la utilidad de nuestra disciplina para la toma de decisiones. Habría que esperar a las escuelas económicas, conociendo que la primera de ellas es la Escuela Neocontista, para que el pensamiento contable tomara esta dirección.

Las Escuelas clásicas no son homogénas entre sí, sino que por el contrario, presentan una clara evolución hacia planteamientos cada vez más económicos.

Page 5: Las escuelas clasicas contables (1)

. CREADORES ESCUELA CLASICA

Max Webber (1864 – 1920)

Sociólogo y economista Alemán, nacido el 21 de Abril de 1864. En sus teorías Webber se muestra en contra de la conciencia de clases y el nepotismo. A principios de siglo desarrolló una idea de cómo deben ser las empresas en las organizaciones tomando como base la autoridad.Weber fue el primero en observar y escribir acerca de las burocracias que se desarrollaron en Alemania durante el siglo XIX. Las consideraba eficientes, racionales y honestas.

Page 6: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES Estudios de los roles de autoridad y liderazgo en la administración. Clasificación de tres tipos de autoridad legítimamente social: Racional Tradicional Carismática Definió la manera ideal en la cual debe funcionar una burocracia,

considerando: División del Trabajo Jerarquía de autoridad Selección formal Reglas y regulaciones formales Impersonalidad Orientación de carreras

Page 7: Las escuelas clasicas contables (1)

Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)

Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el precusor de la administración científica. Nació en 1856 en Philadelphia.Sus ideas fueron mal comprendidas en un principio, ya que los patrones utilizaban el estudio de tiempos y movimientos como una forma de lograr mayores resultados de los trabajadores mediante un menor pago. Las uniones laborales condenaban duramente el Taylorismo. Y la calidad y la productividad disminuyeron, mientras los conceptos de Taylor fueron aplicados de manera simplista.Su principal obra es Scientific Management, publicada en el año de 1911

Page 8: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES

Realizar un análisis crítico de las empresas en operación. Desarrollo una nueva visión de la administración en la que propone: Pagar salarios altos y tener costos unitarios bajos de producción. Establecer métodos científicos de investigación y experimentación

para formular procesos estándar que permitan el control de las operaciones.

Seleccionar científicamente a los empleados, para ser puestos en donde pueden aplicar sus aptitudes.

Entrenar a los empleados para desarrollar sus habilidades en el desempeño del treabajo.

Desarrollar un ambiente de cooperación cercano y amistoso

Page 9: Las escuelas clasicas contables (1)

Henry Fayol (1841 – 1925) *

Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta.Fayol visualizaba los problemas de la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los niveles operativos.Publicó en 1916 su obra "Administración industrial en genéral". Sus ideas eran ampliamente conocidas en Francia y en 1930 se traducen al inglés.

Page 10: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales

son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas:división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. 

La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control. 

La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativa

Page 11: Las escuelas clasicas contables (1)

Frank y Lillian Gilbreth (1868 – 1924) (1878-1972

Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos.Habiendo sido aceptado en el Massachusetts Institute of Technology, Frank Gilbreth, decidió mejor convertirse en colocador de ladrillos dada la importancia de la profesión en esos momentos. Conforme iba instruyendo a jóvenes aprendices, pudo percatarse de las deficiencias que los trabajadores experimentados transmitían a sus pupilos.Con el fin de remediar esta situación, propuso un estudio de movimientos para poder establecer el proceso optimo para la colocación de ladrillos. Logró reducir el número de movimientos requeridos.Por ese tiempo, Frank contrajo matrimonio con Lillian Moller, quien comenzó a trabajar con él en sus proyectos mientras terminaba su doctorado en psicología. Ambos siguieron llevando a cabo sus investigaciones encaminados a la eliminación de movimientos innecesarios en la realización de trabajos y ampliaron su interés para reducir la fatiga por las tareas.En 1924 Frank murió de un ataque al corazón, prosiguiendo Lillian los trabajos de investigación y consultoría, convirtiéndose finalmente en catedrática de administración en la Universidad de Purdue

Page 12: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES

Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los cuales denominaron therblig ("Gilbreth" deletreado al revés, con la t y la h invertidas). 

Fueron pioneros en utilizar al tecnología del cine para analizar tarea

Page 13: Las escuelas clasicas contables (1)

Henry Gantt (1861 – 1919)Nació en una plantación de Maryland y murió en Noviembre de 1919 en una hacienda de Nueva York.Debe considerársele como uno de los más inmediatos seguidores de Taylor puesto que por muchos tiempo – 14 años – trabajó en colaboración con él. Sin embargo al momento en que las teorías de Taylor comenzaron a ser duramente criticadas de deshumanizadas, Gantt mostró un especial interés – no sólo teórico sino práctico – por el aspecto humano

Page 14: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica

de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.

El diseño de un sistema de incentivos. 

También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores

Page 15: Las escuelas clasicas contables (1)

Alfred P. Sloan (1875 – 1966Ingeniero eléctrico nacido en los Estados Unidos. Sloan rechazó la centralización del poder y la visión administrativa.Se unió a General Motors en 1917, llegando a ser presidente de esta organización en el año de 1923. Observó el enfoque de Henri Fayol de análisis funcional de tareas y operaciones, teniendo un fuerte empuje mediante una política de decentralización en áreas operacionales, plantas y gerentes individuales.La estructura Federal de Sloan así como su sistema administrativo, se encontraban también acompañados por un sistema de planeación estratégica y contabilidad administrativa.Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, la estructura federal descentralizada con la administración central enfocada en los objetivos estratégicos y en el monitoreo del desempeño y el progreso, se habían convertido virtualmente en el modelo estándar a aplicarse en las grandes organizaciones, ya fueran industriales, comerciales o sin fines de lucro

Page 16: Las escuelas clasicas contables (1)

APORTES PRINCIPALES Desarrolló el concepto de la organización multidivisional

descentralizada

Page 17: Las escuelas clasicas contables (1)

Teniendo en cuenta la forma de aceptar el “objeto de estudio de la contabilidad”

Se da origen a las primeras Escuelas, tenemos entre ellas:

Escuela Contista y Teoría del Propietario.

Escuela Lombarda.

Escuela Personalista.

Escuela Controlista

Page 18: Las escuelas clasicas contables (1)

BIBLIOGRAFÍA

http://www.clubensayos.com/buscar/Escuelas+Contables/página1.html

• https://www.clubensayos.com/Negocios/las-Escuelas-Contables/885867.html

• http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/padm/enfadm/escclas/clasicos.htm