las epocas de la musica

10

Upload: alexandra-patino

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la musica como se ha desmpeñado en las diferentes epocas de la historia

TRANSCRIPT

es la música que se creaba y se tocaba

en la Prehistoria, por lo tanto, en

culturas anteriores a la invención de la

escritura. En ocasiones se la denomina

música primitiva, con un término que

puede incluir la expresión musical de

las culturas primitivas actuales.

La música en la Antigüedad es la historia de la música de la Edad Antigua y (dado que la música es algo connatural al ser

humano, como ha probado la antropología) también de la que se producía en periodos anteriores, no

históricos (la Prehistoria), a pesar de que para unos periodos habrá testimonios escritos y para otros únicamente los

restos de la cultura material ligada a la música (los propios instrumentos

musicales).

La música medieval comprende toda la

música europea compuesta durante la

Edad Media, etapa que comienza con la

caída del Imperio Romano en 476 y que

finaliza en el siglo XV, en 1453, con la

caída de Constantinopla o en 1492 con

el descubrimiento de América, ya que

el fin de la Edad Media y el principio de

la Edad Moderna es un límite difuso.

La música del Renacimiento o música

renacentista es la música clásica europea

escrita durante el Renacimiento, entre los

años 1400 y 1600, aproximadamente. Las

características estilísticas que definen la

música renacentista son su textura

polifónica, que sigue las leyes del

contrapunto, y está regida por el sistema

modal heredado del canto gregoriano.

La música del periodo barroco es el

estilo musical, relacionado con la

época cultural europea homónima, que

abarca desde el nacimiento de la ópera

en el siglo XVII (aproximadamente en

1600) hasta la mitad del siglo XVIII

(aproximadamente hasta la muerte de

Johann Sebastian Bach, en 1750).

Música clásica se dice en general para todos los períodos de la música culta europea, pero las primeras

composiciones llamadas clásicas fueron las de este período. En la música no se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, los pocos

restos de música griega y de tratados teóricos que quedaron no se consideran suficientes para conocer como era aquella música realmente. La música del

clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son

Haydn, Mozart y el primer Beethoven (Beethoven supone un giro de tuerca en la evolución de la música tonal, yendo cada vez más lejos del llamado centro tonal (Enunciado por J.S.Bach). Es en este punto cuando

empieza la época romántica en la historia de la música).

Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele

englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El

romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y

continuado por el Modernismo.El Romanticismo musical está relacionado con el

Romanticismo, la corriente de cambios en Literatura, Bellas Artes y Filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el Romanticismo en aquellas Artes y en la Filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840.

En los contextos de las música clásica europea, la música contemporánea es la que se ha escrito en los últimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta. En un sentido más amplio, música contemporánea sería cualquier música que se escribe en el presente. Es materia de un arduo debate si el término se debería aplicar a música de cualquier estilo, o si se le aplica

exclusivamente a los compositores de música de vanguardia, o música «moderna».