las emociones, los sentimientos y los estados de...

29
Curso Taller de Liderazgo Escolar Las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo en el y los estados de ánimo en el liderazgo escolar Alfredo Rojas Figueroa Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Santiago, Chile 2005

Upload: hoangthien

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso Taller de Liderazgo Escolar

Las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo en el y los estados de ánimo en el

liderazgo escolar

Alfredo Rojas FigueroaOficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Santiago, Chile 2005

•• Una de las características de los líderes es Una de las características de los líderes es id d b difi lid d b difi lsu capacidad para observar y modificar las su capacidad para observar y modificar las

emocionesemociones y los y los estados de ánimoestados de ánimo de las de las comunidades en las que actúan.comunidades en las que actúan.

•• En este módulo realizaremos actividadesEn este módulo realizaremos actividades•• En este módulo realizaremos actividades En este módulo realizaremos actividades para propiciar el desarrollo de esas para propiciar el desarrollo de esas

id did dcapacidades. capacidades.

Emociones, sentimientos y estados de ánimo. ¿Qué son?¿Qué son?

Tenemos emociones y después sentimientos y estados deTenemos emociones, y después sentimientos y estados de

ánimo porque evolutivamente la emoción precede a los

sentimientos y a los estados de ánimosentimientos y a los estados de ánimo

Las emociones se forjan a partir de reacciones simples queLas emociones se forjan a partir de reacciones simples que

favorecen la sobreviviencia de los organismos y por ende

permanecer como mecanismo evolutivopermanecer como mecanismo evolutivo

Emociones, sentimientos y estados de ánimo

Desde la humilde ameba a los seres humanos, todos los organismos vivientes se

diferencian de los objetos y de las cosas (incluyendo mecanismos complejos

como los robots) por su capacidad de autoconstruirse a escala celular y en el

caso de los multicelulares, a escala celular y del organismo. A esa capacidad

Humberto Maturana y Francisco Varela denominan autopoyésis.

Como parte de su autoproducirse, todos los organismos vivientes nacen

premunidos de mecanismos destinados a resolver automáticamente, sinp ,

necesidad de razonar, los problemas básicos de la vida.

Ellos son: encontrar fuentes de energía; conservar y transformar la energía;Ellos son: encontrar fuentes de energía; conservar y transformar la energía;

preservar un equilibrio químico interior compatible con el proceso de

autopoyésis; realizar los procesos de construcción y reproducción celular y

orgánica; defenderse de agentes exteriores como las enfermedades y las heridasorgánica; defenderse de agentes exteriores como las enfermedades y las heridas

físicas

La palabra homeóstasis resume el ensamblado de esas reacciones y el estado deLa palabra homeóstasis resume el ensamblado de esas reacciones y el estado de

vida regulado que resulta.

Emociones, sentimientos y estados de ánimo

Todos estos mecanismos están activos desde el nacimiento,

sino antes. Ellos no dependen o casi no dependen del

aprendizaje, si bien durante la vida el aprendizaje juega un

rol importante en la determinación del momento en que esos

ámecanismos se despliegan. Esto es cierto cuanto más

compleja es la reacción. Sollozos y lágrimas están instalados

desde el nacimiento pero lo que se va aprendiendo con ladesde el nacimiento, pero lo que se va aprendiendo con la

experiencia es el porque lloramos. La modulación de la

respuesta –en especial de las más complejas- se aprenderespuesta en especial de las más complejas se aprende,

auque todas esas respuestas están ancladas en

circunstancias específicas.circunstancias específicas.

Emociones, sentimientos y estados de ánimo

En el curso de la evolución, el mecanismo,

interno y automatizado que sirve y gobierna la

vida - la máquina homeostática- se ha vueltovida, la máquina homeostática se ha vuelto

cada vez más elaborada.

C fi d i i d lCon fines descriptivos, podemos verla

metafóricamente como un árbol, creciendo del

suelo al cielo, desde los mecanismos más

antiguos a los más recientes

el árbol de las respuestas vitales automáticas

Deseos y motivacionesDeseos y motivaciones

Comportamientos de dolor y deplacer

Emociones básicas propiamentedichas

Ramas inferiores: Procesos metabólicos

dichas

Reflejos de base; Sistema inmunitario

ramas inferiores: procesos metabólicosreflejos de base; sistema inmunitarioreflejos de base; sistema inmunitario

Procesos metabólicos: Procesos químicos y mecánicos

(secreciones endocrinas/hormonales; contracciones musculares

ligadas a la digestión, etc.) de cuyo despliegue resulta el

mantenimiento del equilibrio de las reacciones internas.

ramas inferiores: procesos metabólicosreflejos de base; sistema inmunitarioreflejos de base; sistema inmunitario

Los reflejos de base: incluyen las respuestas mecánicasLos reflejos de base: incluyen las respuestas mecánicas

derivadas de perturbaciones a la autopoyésis surgidas del

medio. Ejs: el reflejo que los organismos despliegan en

reacción a un golpe a un contacto táctil al calor o el fríoreacción a un golpe, a un contacto táctil, al calor o el frío

extremos, a la acidez o basicidad, etc.

Sistema inmunitario: sistemas de respuestas complejas,

presentes en los multicelulares, cuyo despliegue posibilita

al organismo preservarse de virus bacterias parásitos oal organismo preservarse de virus, bacterias, parásitos o

moléculas químicas toxicas. También posibilita librar al

organismo de las sustancias tóxicas producidas por él

mismo.

emociones básicas

Perturbaciones externas o internas introducen

desequilibrios en el organismo. Algunas de estas

perturbaciones gatillan conjuntos de respuestas reflejas e

inmunitarias..

Sin embargo cuando el organismo dispone de sistemaSin embargo, cuando el organismo dispone de sistema

nervioso central además de re-accionar motoramente ante

dichas perturbaciones, el interjuego de activaciones de las

células nerviosas llega hasta el cerebro, activando neuronas

cuya actividad a su vez genera autoreconocimiento de la

perturbación.p

Cuando así sucede, la respuesta orgánica se amplía de los

niveles puramente reflejos y metabólicos a niveles

conductuales mediante ensamblajes de acciones Seconductuales mediante ensamblajes de acciones. Se

manifiestan entonces reacciones visibles a un observador

como respuestas corporales parciales o totales.

l jl jlenguajelenguaje

Algunos efectos del auto-reconocimiento

de las emociones son sonoros: piares,

graznares, aullidos, murmullos, chillidos,graznares, aullidos, murmullos, chillidos,

etc. Ellos dan lugar a conductas

lingüísticas en algunas especies y son la

base del lenguaje en otras.base de e guaje e ot as

emociones básicasemociones básicas

• resultan de respuestas a las siguientes perturbaciones de

carácter destructivo:

– Carencia de alimentos y agua - Carencia de oxígeno –

destrucción física de parte del organismo (por golpe o

por enfermedad).

l él l d l i t i t bié •• las células del sistema nervioso también se ven

perturbadas. Las perturbaciones resultan en conductas

visibles a las cuales nosotros, seres lingüísticos visibles a las cuales nosotros, seres lingüísticos

denominamos:: Hambre Sed Ahogo Dolor

ramas intermedias

•La perturbaciones destructivas generan emociones básicas

de dolor, ahogo, hambre, sed, frío, calor. Las emociones

básicas, son re-conocidas por las células neuronales. A su

vez el reconocimiento gatilla segundas y terceras

emociones. Por ejemplo, el reconocimiento del dolor, emociones. Por ejemplo, el reconocimiento del dolor,

genera una segunda emoción: Temor al dolor y una tercera

emoción: impulso de fuga. Cuando el temor persiste, se

i t l ti i t “t ” instala un sentimiento: “temor”, a secas:

Dolor Temor al dolor

Temor

Dolor Temor al dolor

Impulso de fugaImpulso de fuga

ramas intermedias

• También hay perturbaciones positivas; esto es, resultantes

de haber restaurado el equilibrio después de dejar atrás

t b ió d t ti L él l l una perturbación destructiva. Las células neuronales re-

conocen tales emociones, y nosotros seres lingüísticos las

denominamos como Saciedad, Bien-estardenominamos como Saciedad, Bien estar

• y finalmente las emociones derivan también de la

actividad de las células neuronales resultantes de la

realización de actividades de construcción autopoyética

que comprometen a todo el organismo tales como

i i t d b t i d ió l vaciamiento de substancias o reproducción y que las

neuronas reconocen como: Alivio, Placer

sentimientos

•Cuando el sistema nervioso es afectado por la

recuperación del equilibrio homeostático, o por la

realización de procesos autopoyéticos de alta intensidad,

percibiendo lo que nosotros seres lingüísticos

denominamos placer satisfacción alivio bienestar eldenominamos placer, satisfacción, alivio, bienestar, el

organismo seguirá buscando esa percepción.

•Se habrán instalado deseos, apetitos e incluso adicciones.

•Ellas darán como resultado el reconocimiento neuronal de

estados emocionales de afectación afición apego

adherenciaadherencia

•Estados emocionales que están a la base de conductas de

exploración y búsqueda. Esos estados emocionales y esas

éconductas también son visibles para un observador y las

denominamos afectos, motivaciones, sentimientos.

El “rizo” del lenguaje (1)El “rizo” del lenguaje (1)

• Las activaciones neuronales en algunas especies dan como • Las activaciones neuronales, en algunas especies, dan como resultado sonidos. En algunas de esas especies (incluyendo la especie humana) la expresión de sonido evolucionó a conductas comunicativas y a lenguaje. y g j

Desequilibrios homeostático

Perturbacionesestructurales

Reflejo respuestaReflejo, respuesta química, física

motora simple o compleja (conducta)

Reconocimiento neuronal

Sonido, conductasSonido, conductas comunicativas

Lenguaje

El “rizo” del lenguaje (2)El “rizo” del lenguaje (2)

• Pero las neuronas no “saben” que los sonidos que el lenguaje es • Pero las neuronas no saben que los sonidos, que el lenguaje es el lenguaje… A nivel neuronal simple, las voces, como las imágenes o los olores son simplemente otra perturbación: modifican el estado en que nos encontramos.q

Desequilibrios homeostático

Perturbacionesestructurales

Reflejo respuestaReflejo, respuesta química, física

motora simple o compleja (conducta)

Reconocimiento neuronal

Sonido, conductasSonido, conductas comunicativas

Lenguaje

El lenguaje perturba nuestras emocionesEl lenguaje perturba nuestras emociones

• Lo saben los músicos, los poetas, los artistas

¿Q é i é ti i t l¿Qué emociones, qué sentimientos nos evoca el poema? Leer: “Poema veinte” de Neruda

liderazgo: emociones y estados de ánimo

•• Los líde es en ed cación son competentes en econoce los Los líde es en ed cación son competentes en econoce los •• Los líderes en educación son competentes en reconocer los Los líderes en educación son competentes en reconocer los estados emocionales de sus colaboradoresestados emocionales de sus colaboradores

•• Saben que hay emociones que abren y emociones que Saben que hay emociones que abren y emociones que q y q y qq y q y qcierran posibilidades de coordinación de accionescierran posibilidades de coordinación de acciones

•• Saben que las emociones intensas “embargan” totalmente Saben que las emociones intensas “embargan” totalmente a quienes son poseídos por ellasa quienes son poseídos por ellasa quienes son poseídos por ellasa quienes son poseídos por ellas

•• Reconocen que las emociones intensas impiden la escucha, Reconocen que las emociones intensas impiden la escucha, y por ende, la coordinación de las accionesy por ende, la coordinación de las acciones

•• Saben que las emociones son tan contagiosas como los Saben que las emociones son tan contagiosas como los virusvirus

•• Han visto que el lenguaje puede cambiar el estado Han visto que el lenguaje puede cambiar el estado •• Han visto que el lenguaje puede cambiar el estado Han visto que el lenguaje puede cambiar el estado emocional. En los niños adoloridos, esto es muy evidente.emocional. En los niños adoloridos, esto es muy evidente.

liderazgo: emociones y estados de ánimo

Los seres humanos somos cuerpo, emoción,p , ,

sentimiento, lenguaje y acción

Las emociones (y por extensión los sentimientos)

tienen ACTITUDES CORPORALES: una cierta postura,

i L lá i l iun respirar, una voz... Las lágrimas o las risas, por

ejemplo

Si bien las emociones y los estados emocionales son

cambiantes, los sentimientos (las aficiones,, ( ,

afecciones, adicciones) tienden a persistir.

liderazgo: emociones y estados de ánimo

• Y también hay estados emocionales que persisten. A esos estados emocionales que persisten les denominamos “estados de ánimo”

• Los estados de ánimo suelen ser individuales, pero dado que son contagiosos pueden persistir y hacerse dado que son contagiosos, pueden persistir y hacerse colectivos.

• ¿En qué estado de ánimo anda su institución? ¿Alegre y decidido; triste y derrotado; lleno de ira, o de vergüenza?g

liderazgo: emociones y estados de ánimo

Los JUICIOS, como actos del habla (lenguaje) también, ( g j )evocan emociones.

A l i i i d l j i iA las emociones o sentimientos evocados por los juicios,llamamos ESTADOS DE ANIMO

Los ESTADOS DE ANIMO tienden a ser estables. Por ser enparte emoción, y en parte juicios, y al igual que los éstos,

C OS S CC ÓABREN o CIERRAN POSIBILIDADES DE ACCIÓN

Los estados de ánimo al igual que las emociones seLos estados de ánimo, al igual que las emociones, se“contagian”. Ej: llegamos a un funeral donde todos estántristes. Rápidamente entramos en la tristeza...p

liderazgo: emociones y estados de ánimo

Las organizaciones, al igual que las personas, tienden ag , g q p ,estar, a permanecer en un cierto estado de ánimo.

d l i d lUna de las tareas mas importantes de los

líderes escolares, es crear estados de ánimo

que posibiliten el logro de los aprendizajes deque posibiliten el logro de los aprendizajes de

todos los niños, niñas y jóvenes, sin

exclusionesexclusiones

Por lo tanto, estados de ánimo que posibiliten

cambios profundos y duraderos en la vidacambios profundos y duraderos en la vida

escolar

estados de ánimo recurrentes, posibles de observar en las escuelasobservar en las escuelas

Las mediciones internacionales de la UNESCOLas mediciones internacionales de la UNESCO

OREALC en América Latina han mostrado una alta

asociación entre “clima escolar” y logros de

aprendizaje

El clima escolar pacífico, en el que viven algunas

escuelas, facilita el aprendizaje

En cambio, en las escuelas en que hay malas

relaciones entre los alumnos, entre docentes, entrerelaciones entre los alumnos, entre docentes, entre

los padres, el aprendizaje es menor

Juicios subyacentes a estados de ánimo que abren posibilidades

Ambición: “Veo posibilidades para mí en ésto y estoy comprometido a tomar acciones para hacer que ocurra”

Serenidad: “Juzgo que hice todo lo que estaba en mi mano por cambiar, construir, modificar el futuro. No lo modifiqué, pero estoy en paz con ello”en paz con ello

Confianza: “Basándome en la historia pasada, tengo el juicio que cumplirás tus promesas”

Aceptación: “Opino que aquí se han cerrado posibilidades para mí y estoy en paz con ello”

Asombro: “No sé que es lo que ocurre aquí, y me gusta”

Resolución: “Yo veo posibilidades para mí aquí y voy a tomar ió h i ”acción ahora mismo”

Seguridad: “Soy competente para actuar en este dominio y puedo fundar este juicio”fundar este juicio

Perplejidad: “No sé que es lo que ocurre aquí. No me parece malo”

estados de ánimo que cierran posibilidades

Resignación: “juzgo que nada mejorará aquí, ha sido siempre así y siempre será así, no hay nada que yo pueda hacer para cambiarlo”

Desesperanza: “juzgo que hechos negativos me ocurrirán aquí, y veo que nadie puede hacer algo para cambiarlo”

Desconfian a “No has c mplido t s promesas En el f t ró no lo harásDesconfianza: “No has cumplido tus promesas. En el futuró, no lo harás, ni a mi, ni a ningún otro”

Resentimiento: “juzgo que tú me has cerrado posibilidades, te declaro bl ll t tid t iresponsable por ello, y estoy comprometido a no tener ninguna

conversación contigo sobre ésto”

Confusión: “No sé que es lo pasa aquí, no se que hacer, y no me gusta”

Agobio: “Se me cerrarán futuras posibilidades si no trabajo más duro y más rápido ahora mismo”

Arrogancia: “Ya sé de que se trata lo que pasa aquí....es lo mismo de siempre”

Temor: “Debo ser el único que nos sabe lo que ocurre aquí, no entiendo q q q ,nada y esto me va a destruir”

cambiando los estados de animo en las escuelas

EJ: de la resignación a la resolución

De

“estos niños nunca van a aprender, porque sus

familias, el ambiente, las drogas, etc etc”

a:

“E t iñ VAN d“Estos niños VAN a aprender.

Serán excelentes. Les vamos a enseñar”

cambiando los estados de animo en las escuelas

Requiere:q

1) Coordine las acciones de la escuela de modo

impecable. Cumpla las promesas, haga peticiones y

ofertas claras y precisas, instale la capacidad de

h j i i i i dhacer juicios en conversaciones privadas

2) Cambio de emociones. Pase de la tristeza a la

alegría Ponga música colores festejos en la escuelaalegría. Ponga música, colores, festejos en la escuela

3) Cambio en los juicios. Muestre que sí se puede

educar a esos niños PORQUE OTROS LO HAN HECHO.Q

Ejemplifique.

cambiando los estados de animo en las escuelas

CUANDO ESO ESTÉ LOGRADO, HAGA DOS,

DECLARACIONES SOLEMNES:

BASTA: basta de que nuestros niños y niñas no

aprendan, que se pierdan, que los encontremos luego

did l i t lt á l í lperdidos en las esquinas, otra vuelta más en el círculo

de la pobreza. ¡BASTA!

RESOLUCIÓN: “SI PODEMOS” Podemos hacer de

nuestra escuela un orgullo para nosotrosnuestra escuela un orgullo para nosotros,

profesionales de la educación, para nuestra comunidad

y nuestra Nación. ¡ASÍ LO HAREMOS!y nuestra Nación. ¡ASÍ LO HAREMOS!