las drogas

29
SANDRA GUISADO Lázaro ISABEL TERCERO CABALLERO

Upload: isopa85

Post on 06-Jun-2015

21.240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo enfermeria

TRANSCRIPT

Page 1: LAS DROGAS

SANDRA GUISADO LázaroISABEL TERCERO CABALLERO

Page 2: LAS DROGAS

ÍNDICE1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTOS GENERALES

3. RIESGOS GENERALES

4. FACTORES DE RIESGO

5. FACTORES DE PROTECCIÓN

6. TIPO DE CONSUMO

7. clasificación de las drogas.

Page 3: LAS DROGAS

INTRODUCCIÓN

El consumo y dependencia de drogas ilegales afecta a una población relativamente baja. Sus

consecuencias sociales y sanitarias comportan una gran importancia. El Cannabis es la droga ilegal

más consumida en España seguida de la cocaína aunque en los últimos años su consumo ha

incrementado un gran uso. Las drogas de síntesis también han incrementado su uso. El consumo de

heroína se ha estabilizado e incluso con tendencia descendente. El consumo excesivo de bebidas

alcohólicas y la dependencia del alcohol, constituyó principalmente problemas sanitarios y sociales.

Además provoca un incremento de la morbilidad relacionada con patologías orgánicas y psiquiátricas

que precisa de un aumento de la demanda asistencial y de servicios sanitarios. El tabaco constituye

la primera causa de pérdida de la salud y la primera causa de muerte prematura y evitable en países

desarrollados. Es el principal problema de salud susceptible de prevención

Page 4: LAS DROGAS

CONCEPTOS GENERALES

DESINTOXICACIÓN

SÍNDROME DE ABSTINENCIA

AGONISTA Y ANTAGONISTA

DESHABITUACIÓN

TOLERANCIA

DEPENDENCIA

ADICCIÓN

DROGADICCIÓN

DROGA

Page 5: LAS DROGAS

Toda sustancia terapéutica o no que

introducida en nuestro organismo es capaz de

actuar en el sistema nervioso central del

individuo hasta provocar en él una alteración física o intelectual.

Desde un punto de vista estrictamente científico es un fármaco, es decir, un

producto químico empleado en el

tratamiento o prevención de enfermedades. Los

fármacos pueden elaborarse a partir de

plantas, minerales, animales, o mediante

síntesis.

Desde el punto de vista social, las

drogas son sustancias

prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y

que en alguna forma traen un perjuicio

individual y social.

Page 6: LAS DROGAS

Estado psíquico y a veces físico resultante de la interacción de un organismo vivo y una droga caracterizado por un conjunto de respuestas comportamentales que incluyen compulsión a consumir en forma continuada, con el fin de experimentar los efectos psíquicos o en ocasiones evitar sensación desagradable de su falta.

Se considera una enfermedad cuando:

1. Se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el drogadicto

2. El individuo, que consume las drogas, ha involucrado ya su organismo y deja de ser una situación síquica

CRITERIOS PARA DELIMITAR LA DROGODEPENDENCIA.1) Pérdida de control sobre el uso de

la droga.2) Evidencia subjetiva de compulsión

respecto al uso de esa sustancia durante los intentos de abandonar el consumo.

3) Hábito de consumo relativamente estereotipado.

4) Evidencia de neuroadaptación con fenómeno de tolerancia y dependencia.

5) Necesidad de consumir para aliviar o evitar síntomas de abstinencia.

6) Predominio de búsqueda de droga por encima de otra cosa.

7) Rápida insaturación de la dependencia después de un período de abstinencia.

Page 7: LAS DROGAS

Adicción

EnfermedadPrimaria

EnfermedadProgresiva

EnfermedadMental

Que aparece en primer lugar, es decir, que ocurre como una consecuencia directa de otro problema mental o emoción por lo tanto debe ser tratada primeramente antes que cualquier otro problema emocional o mental

Las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda.

A medida queconsuman más drogas tiene más riesgo de morir por una sobredosis

En un accidente vial por ir manejando intoxicado suicidio No ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las

drogas quitan el hambre

CONDICIONES QUE DEBE DE CUMPLIR TODA

ADICCIÓN.-Impulso incontrolable.

-Reiteración.-Implicación nociva

para el sujeto.

Pérdida de libertad ante un deseo que se manifiesta no solo en la incapacidad de eliminarlo sino en la de resistirse a él y controlarlo.

Page 8: LAS DROGAS

Pauta de comportamiento donde se da prioridad al uso de sustancias psícoactiva frente a otras conductas consideradas anteriormente más importantes. Se diferencian 2 tipos de dependencia: física y psíquica

DEPENDENCIA PÍSIQUICAEs la compulsión a consumir periódicamente la droga o sustancia para conseguir estado efectivo positivo o bien liberarse de un estado efectivo negativo.

FÍSICASe presenta en el

organismo acostumbrado a la presencia constante de una sustancia de tal forma que necesita mantener un determinado nivel en la sangre para “funcionar con normalidad”.

Page 9: LAS DROGAS

TOLERANCIA.Es el proceso que permite al

organismo admitir progresivamente una mayor cantidad de droga. Se caracteriza por una disminución general del efecto de la sustancia con la misma dosis, de manera que el consumidor debe elevar la dosis o aumentar la frecuencia para conseguir la sensación deseada.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA.

Es el conjunto de síntomas psíquicos y físicos que aparecen al retirar o disminuir el consumo de una determinada droga con la que se ha generado dependencia; que se alivian al volver a usar la dosis cuya ingesta se dejó abruptamente. Cada sustancia da lugar a un específico síndrome de abstinencia, con signos característicos y diferente gravedad. La mayoría de los síntomas son un estímulo, a veces poderoso, que lleva al consumidor a autoadministrarse nuevamente la sustancia para evitar las molestias que produce su falta. También se le conoce con el nombre de <<Síndrome de privación>> ó <<Mono>>

Page 10: LAS DROGAS

DESINTOXICACIÓN

Proceso_de_autorregulacio o de vuelta a la normalidad del organismo tras supresión del consumo de una droga. Suele durar entre 1-3 semanas y actúa liberando al sujeto de la dependencia física. Requiere hospitalización.

DESHABITUACIÓN

Proceso en el que el sujeto elimina o modifica los hábitos relacionados con el consumo de drogas. Suele durar entre 6-7 meses. Trata de liberar la dependencia psíquica.

AGONISTA

Droga que actúa como neurotransmisor de los impulsos nerviosos.

ANTAGONISTA

Droga que actúa inhibiendo la acción del neurotransmisor.

Page 11: LAS DROGAS

Riesgos generales

Riesgos sociales.

Riesgos psicológicos.

Riesgos físicos.

Page 12: LAS DROGAS

Dificultades para conseguir y/o mantener un empleo

Pérdida de amigos.

Problemas familiares

Problemas con la justicia: detenciones, antecedentes penales, partes.

Deudas

Accidentes laborales

Delincuencia

Prostitución

Descenso del rendimiento escolar, expulsión de la escuela y problemas conductuales en los jóvenes.

Page 13: LAS DROGAS

Riesgos psicológicos.

Dependencia psicológica.

Desarrollo de un estilo de vida centrado en las drogas: para la soledad, divertirse, aliviar la tensión, seducir.

Problemas de personalidad: A largo plazo, el uso abusivo de drogas puede desencadenar problemas psicológicos permanentes.

Psicosis: Ciertas drogas pueden causar o gatillar enfermedades mentales graves.

Problemas emocionales: cambios bruscos del estado anímico, depresión, angustia, miedos.

Desmotivación,desgano,aislamiento ideas suicidas: en ciertos casos, la desorganización mental causada por el abuso de drogas puede ser muy severa y conducir a algunas personas a atentar contra su vida.

Page 14: LAS DROGAS

Deterioro de las capacidades físicas y mentales.

Dependencia física, síndrome de abstinencia

Cirrosis hepática (alcohol).

Alteraciones de la memoria y dificultad de concentración, fatiga excesiva, insomnio, irritabilidad.Hepatitis.

Bronquitis crónica y cáncer de pulmón.

Pérdida del apetito.Problemas cardiovasculares.

El uso de drogas durante el embarazo puede provocar abortos, malformaciones y el nacimiento de niños con bajo peso. Además puede aumentar la posibilidad de fallecimiento del feto.

Problemas de funcionamiento sexual, por ejemplo, disminución de la libido.

Page 15: LAS DROGAS

Factores de riesgo

DE TIPO PERSONAL.

DE TIPO FAMILIAR

DE TIPO SOCIAL

Page 16: LAS DROGAS

FACTORES DE RIESGOS DE TIPO personal

INSEGURIDAD Y TIMIDEZ

MALA AUTOESTIMA

IMPULSIVIDAD

POCA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

DIFICULTAD PARA COMUNICARSE

DEJARSE LLEVAR POR LOS DEMÁS

DIFICULTAD PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA

FACTORES GENÉTICOS

EDAD

SEXO

Page 17: LAS DROGAS

FACTORES DE RIESGOS DE TIPO familiar

FALTA DE INFORMACIÓN DEL PROBLEMA A LA FAMILIA

PADRES CONSUMIDORES

POCA COMUNICACIÓN DE SENTIMIENTOS

CLIMA DE MAL HUMOR, TENSIÓN

ACEPTACIÓN DE LAS DRAGAS

Page 18: LAS DROGAS

FACTORES DE RIESGO DE TIPO social

AMIGOS QUE CONSUMEN

FACILIDAD PARA OBTENERLA DROGA

ESCASO CONTROL PARA LA VENTA

POCAS ALTERNATIVAS:ESTUDIO, LABORAL, ETC.

Page 19: LAS DROGAS

Factores de protección

DE TIPO PERSONAL.

DE TIPO FAMILIAR

DE TIPO SOCIAL

Page 20: LAS DROGAS

Factores de protección personales

• Imagen personal positiva.

• Confianza en sí mismo, seguridad personal.

• Habilidades sociales que permitan resistir a las presiones de los grupos.

• Capacidad crítica.

• Manejo de la información clara y precisa sobre los efectos y consecuencias del consumo.

• Buenas relaciones personales.

• Habilidades de comunicación.

• Presencia de una escala de valores.

• Proyecto de vida.

Factores de protección familiares Es el grupo que se caracteriza

por un sistema de relaciones cálidas y afectivas donde se valora la comunicación y la expresión de los sentimientos, así como el desarrollo personal y la autonomía

Factores de protección sociales.Son los grupos que promueven la participación, el uso adecuado del tiempo libre, que son tolerantes con la diversidad, pero tienen normas y límites claros sobre aquellos aspectos que se relacionan con el autocuidado, el valor de la vida y el respeto por la persona.

Page 21: LAS DROGAS

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS MOTIVACIONES

Consumo experimental

Consumo ocasional

Consumo Habitual

Consumo abusivo

TIPO DE

CONSUMO

Tipo de consumo que puede ser abandonado o por el contrario reincidente.

-Desconocimiento los efectos de la sustancia.-Consumo realizado, generalmente, por invitación del grupo.

Curiosidad, presión del grupo, atracción a lo prohibido y del riesgo, búsqueda del placer y de lo desconocido, y aumento de la oferta.uso intermitente

de la/s sustancia/s, sin ninguna periodicidad fija y con largos intervalos de abstinencia.

Facilitar la comunicación, búsqueda de placer, relajación, incumplimiento de las normas.

-Conocimiento de la acción de la droga en su organismo.-Utiliza la sustancia cuando esta en grupo pero es capaz de realizar las mismas actividades sin necesidad de drogas.Se amplían las situaciones en

las que recurre a las drogas. Uso tanto individualmente como en grupo de la droga. Efectos conocidos y buscados por el consumidor. Manifiesta poder abandonar el hábito en caso de proponérselo

Utilización frecuente de la droga

Intensificar las sensaciones de placer, vivencia de pertenencia al grupo y necesidad de reconocimiento dentro de este, paliar la soledad, aburrimiento, ansiedad. Reafirmar independencia o aversión hacía la sociedad. Reducir el hambre, frío, debilidad o el cansancio.

El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a pesar de las complicaciones que le pueda ocasionar.

-Consumo recurrente que implique incumplimiento de obligaciones del trabajo, la escuela o en casa.-Consumo recurrente: conduciendo, accionando una máquina, etc.-Consumo continuado de la sustancia pese a tener problemas sociales recurrentes o líos interpersonales causados o exacerbados por los efectos de las drogas (discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, violencia física, etc.).

Page 22: LAS DROGAS

Clasificación de las drogas1 Desde el punto de vista sociológico

Institucionales: Tabaco

AlcoholNo institucionales:

Opiáceos

2 Desde el punto de vista legal•Legales•No legales

3 Según su acción•Depresoras del sistema nervioso central:

•Alcohol•Opiáceos: morfina, codeína, heroína, opio.•Derivados del Cannabis•Hipnóticos y sedantes (barbitúricos)•Inhalantes (disolventes, cola, lacas, pinturas)

•Estimulantes del sistema nervioso central:•Cocaína•Anfetaminas (speed, éxtasis)•Cafeína4. Xantinas5. Nicotinas

•Alucinógenas:•LSD•Mescalina

Page 23: LAS DROGAS

ALCOHOL CONCEPTO

Esta toxicomanía afecta a un gran número de individuos, en general adultos aunque cada vez más adolescentes lo toman. Es la droga más consumida en los dos sexos y en casi todos los grupos sociales.

Daño en el hígado.

Deprime el SNC.

Acidez de estómago.

Vómitos.

Temperatura corporal.

Diarrea.

Coma etílico.

Depresión respiratoria.

EFECTOS QUE PRODUCE

INTOXICACIÓN ETÍLICA GRAVE

Los casos más graves de intoxicación producen la pérdida de conciencia, coma etílico e incluso muerte por depresión

cardiorrespiratoria

Page 24: LAS DROGAS

OPIO

Es una producto obtenido de la amapola llamada Papaver somniferum. Es de color pardo a negro y olor penetrante. Se extrae haciendo una incisión en la cápsula, bajo los pétalos de la planta.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN se puede fumar, comer, beber y pinchar.

EFECTOS

•aumento de la imaginación y la locuacidad durante un corto período de tiempo

•sueño profundo.

• no tener hambre,

•estreñimiento,

•disminución de la presión sanguínea y el impulso sexual.

MORFINAÉsta fue aislada por un farmacéutico alemán al inicio del siglo XIX. Es uno de los estupefacientes más activos que existen y es de gran utilidad para el campo de la medicina.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN:

Se presenta en forma de polvo, tabletas o líquido y se puede introducir en el organismo tanto por vía oral como inyectado, se difunde en la sangre alcanzando pronto el tejido nervioso.

PATRONES DE CONSUMO

Su utilización en la actualidad es exclusivamente en el ámbito médico.

EFECTOS

Elimina el dolor, relaja al paciente provocándole una situación de bienestar, es por esto por lo que se utiliza en pacientes terminales que padezcan enfermedades tales como el cáncer.

Algunos de los efectos secundarios son las náuseas, vómitos, estreñimiento, cambios en el estado de ánimo. Si se usa de forma continuada provoca tolerancia y dependencia y si se suspende la dosis de morfina aparece el síndrome de abstinencia, pero sólo si se toma de forma continuada.

HEROÍNA Ésta se desarrollo en unos laboratorios farmacéuticos alemanes a finales del siglo XIX como un sustituto no adictivo de la morfina.En su forma más pura la heroína es un fino polvo de color blanco. VIÁS DE ADMINISTRACIÓN puede inyectarse, fumarse o esnifarse.

EFECTOS• intensa sensación de place•la sedación y la euforia •el alivio de cualquier malestar o tensión.•sequedad de boca• depresión del sistema respiratorio•estreñimiento •disminución de la temperatura corporal.•dientes estropeados•Ronquera• capacidad visual disminuida•pérdida de memoria•Etc.

METADONAÉsta droga se utiliza para el tratamiento de la dependencia a la heroína mediante una sustitución controlada.

CODEINAAlcaloide existente de forma natural en el opio.Se encuentra en el mercado farmacéutico como jarabe o ampollas y como comprimidos.Es poco común su utilización como droga de abuso.

Page 25: LAS DROGAS

CANNABIS CONCEPTO

Sensación de bienestar

y calma.

Aumento de apetito.

Euforia..

taquicardia.

Depresión.

Somnolencia.

Disminución de capacidad

de concentración Y memorización.

EFECTOS QUE PRODUCE

Se recomendaba para las afecciones como el reumatismo, la malaria, etc. Farmacológicamente se le considera un alucinógeno menor. La marihuana es la más conocida.Derivado de la planta denominada Cannabis sativa

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Sus únicas formas de uso son la ingestión y la inhalación. Se fuma mezclándolo con tabaco en cigarrillos hechos a mano.

Page 26: LAS DROGAS

COCAINA

CONCEPTO

TAQUICARDIA .

HTA.

EUFORIA

HIPERTERMIA

ANESTESIA LOCAL

ALUCINACIONES

NAUSEAS Y VÓMITOS

PÉRDIDA DE PESO.

EFECTOS QUE PRODUCE

FORMAS DE USO

Se utiliza esnifada o inyectada como es el caso del clorhidrato de cocaína, fumada en pipa como el caso del free-base y fumada como el crack.

La planta o árbol de la coca se cultiva en Colombia, Bolivia, Perú, Brasil, India y Pakistán.

Con la llegada de los españoles a América el consumo de la coca se extendió.

En un principio se emplea en Medicina por sus propiedades anestésicas y después se utilizó para la desintoxicación de heroinómanos.

TRATAMIENTO HOSPITALARIO-Reducir la irritabilidad del SNC.

-Disminuir la hiperactividad del SNC.-Promover la excreción de la droga.-Disminuir los síntomas sicóticos.

Page 27: LAS DROGAS

ANFETAMINAS

CONCEPTO

INSOMNIO

MAYOR AUTOESTIMA

EUFORIA

AUSENCIA DE APETITO

AUMENTO DEL NIVEL DE CONCENTRACIÓN

VÉRTIGOS

MUECAS EXAGERADAS DE LA MANDÍBULA

EFECTOS QUE PRODUCE

Es una de las drogas isotónicas o estimulantes ya que su principal acción es la de potenciar la actividad del SNC y también tiene una acción vasodilatadora.Las anfetaminas son aminas adrenérgicas de fórmula similar a la adrenalina.Inicialmente se utilizó como fármaco para tratar enfermedades tales como el asma y la obesidad. Durante la segunda guerra mundial se utilizó para mantener a los soldados alertas y combatir su cansancio.

Se absorbe con dificultad, puede ser administrada oralmente, inyectada o esnifada.se puede presentar en forma de tabletas, cápsulas y en polvo, suelen ser de colores diferentes y su pureza suele ser baja

PRESENTACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Page 28: LAS DROGAS

TABACO

CONCEPTO

AUMENTO DE LA TOS

AUMENTO EXPECTORACIÓN

BRONQUITIS CRÓNICA

MENOR CAPACIDAD PULMONAR

CANCER

PIGMENTACIÓN DE DIENTES Y LENGUA

EFECTOS QUE PRODUCE

Es la más extendida ya que contribuye a

aumentar la economía En la actualidad es la droga más extendida

entre los países industrializados

es una planta nicotiana,

COMPONENTES DEL TABACO

Alquitranes y agentes cancerígenosIrritantesNicotinaMonóxido de carbono

Page 29: LAS DROGAS

MESCALINA Es una sustancia psicoactiva procedente del cactus

del peyote que nace en las zonas desiertas de México.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓNSe consumía por vía oral, masticado o en infusión.

En la actualidad se presenta en forma de polvo que se suele ingerir e incluso inyectarse. Su absorción es rápida.

LSD Es un producto sintético extraído del claviceps

purpúrea pero se fabrica de forma clandestina en los laboratorios a partir de precursores químicos.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN se presenta en tabletas, cápsulas, tiras de

gelatina, etc. Éstas se decoran con dibujitos y es de éstos de quien reciben el nombre.

EFECTOS• ideas de persecución•vértigos•Desorientación• sensación de mayor agudeza sensorial• Se reduce la coordinación muscular y la

percepción del dolor• presencia de alucinaciones

ÍNDICE