las cruzadas y los caballeros templarios

9
1 EXAMEN SEMANAL NÚMERO 1 29 de marzo de 2011 Las cruzadas y los caballeros templarios. Ficha de trabajo Número 1. Nombre…………………………… Calificación:………………………. Actitud……………………………….. Las Cruzadas Se designan con este nombre las expediciones que, bajo el patrocinio de la Iglesia emprendieron los cristianos contra el Islam con el fin de rescatar el Santo Sepulcro y para defender luego el reino cristiano de Jerusalén. La palabra "Cruzada" fue la "guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o en defensa de la Iglesia". Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de "Cruzada" las que se emprendieron desde 1095 a 1270. Según Molinier, las Cruzadas fueron ocho. Cuando los turcos selúcidas (selyúcidas) se establecieron en Asia Menor (1055) destruyendo el Imperio Árabe de Bagdad, el acceso al Santo Sepulcro se hizo totalmente imposible para los peregrinos cristianos. Un gran clamor se levantó por toda Europa, y tanto los grandes señores como los siervos acudieron al llamamiento del papa Urbano II. Los caballeros aspiraban a combatir para salvar su alma y ganar algún principado, los mercaderes soñaban hacer fortuna en el Oriente, zona de

Upload: juanfran-martinez

Post on 03-Jul-2015

524 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

1

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

Las cruzadas y los caballeros templarios.

Ficha de trabajo Número 1.

Nombre……………………………

Calificación:……………………….

Actitud………………………………..

Las Cruzadas Se designan con este nombre las expediciones que, bajo el

patrocinio de la Iglesia emprendieron los cristianos contra el Islam con el fin de

rescatar el Santo Sepulcro y para defender luego el reino cristiano de Jerusalén. La

palabra "Cruzada" fue la "guerra a los infieles o herejes, hecha con asentimiento o

en defensa de la Iglesia". Aunque durante la Edad Media las guerras de esta

naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación

de "Cruzada" las que se emprendieron desde 1095 a 1270. Según Molinier, las

Cruzadas fueron ocho.

Cuando los turcos selúcidas (selyúcidas) se establecieron en Asia Menor (1055)

destruyendo el Imperio Árabe de Bagdad, el acceso al Santo Sepulcro se hizo

totalmente imposible para los peregrinos cristianos.

Un gran clamor se levantó por toda Europa, y tanto los grandes señores como los

siervos acudieron al llamamiento del papa Urbano II. Los caballeros aspiraban a

combatir para salvar su alma y ganar algún principado, los mercaderes soñaban

hacer fortuna en el Oriente, zona de las riquezas, los siervos deseaban adquirir

tierras y libertad. En el concilio de Clermont, ciudad situada en el centro de

Francia, el papa Urbano II predicó la Primera Cruzada, prometiendo el perdón de

los pecados y la eterna bienaventuranza a todos cuantos participasen en la

campaña(les promete por tanto una bula). "

“ Si es que queréis a vuestras propias almas, libraos de la culpa de vuestros pecados,

que así lo quiere Dios..." "¡Dios lo quiere! ¡Dios lo quiere!" -gritaron a una voz millares

de hombres de todas las clases sociales, reuniéndose en torno del Papa, para recibir

cruces de paño rojo que luego fijaban en su hombro izquierdo como señal de que

Page 2: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

2

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

tomaban parte en la campaña. Pedro el Ermitaño recorrió los burgos y campos de

Italia y Francia predicando la Cruzada a los humildes. Era un hombre de pequeña

talla, de faz enjuta, larga barba y ojos negros llenos de pasión; su sencilla túnica de

lana y las sandalias le daban un aspecto de auténtico asceta. Las multitudes le

veneraban como si fuera un santo y se consideraban felices si podían besar o tocar

sus vestidos. Reunió una abigarrada muchedumbre de 100.000 personas, entre

hombres, mujeres y niños.”

La mayoría carecía de armas, otros se habían llevado las herramientas, enseres de

la casa y ganados, como si se tratara de un corto viaje. Atravesaron Alemania,

Hungría y los Balcanes, creyendo siempre que la ciudad próxima sería ya Jerusalén.

Llegaron a Constantinopla, donde el emperador griego Alejo les facilitó buques

para el paso del Bósforo. En Nicea fueron destrozados por los turcos seljúcidas.

Pedro el Ermitaño y un reducido número de supervivientes regresaron a

Constantinopla, donde esperaron la llegada de los caballeros cruzados.

2.LA TOMA DE JERUSALÉN. A estas masas indisciplinadas sucedió después la

marcha de los ejércitos. Calculaban los historiadores que se movilizaron 100.000

caballeros y 600.000 infantes. Emprendieron la marcha formando cuatro grupos o

ejércitos, constituidos por los nobles de Europa entera, acompañados de sus

vasallos. El descubrimiento de la Santa Lanza en una ciudad cercana a

Constantinopla dio ánimos a los sitiados; salieron y avanzaron llevando al frente la

lanza con la que había sido herido el costado de Cristo y deshicieron aquel

poderoso ejército.

Tras estas luchas sobrevino una epidemia que redujo el ejército cruzado a sólo

50.000 hombres. Avanzaron hacia Siria, continuaron por el Líbano y penetraron en

Palestina. Al llegar a las proximidades de Jerusalén, los cruzados se arrodillaron

para besar la tierra mientras exclamaban: "¡Jerusalén, Jerusalén!... ¡Dios lo

quiere, Dios lo quiere!..." Los cruzados sitiaron la ciudad, construyendo grandes

torres con ruedas para acercarse a las murallas; a pesar de la falta de agua

prosiguieron las operaciones con entusiasmo; después de celebrar una solemne

procesión alrededor de la ciudad y por el monte de los Olivos, comenzó el asalto

Page 3: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

3

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

dirigido por Tancredo y Godofredo de Bouillón, el día 15 de julio de 1099. La

matanza de musulmanes fue horrible y duró una semana entera.

Los Santos Lugares habían sido rescatados y se constituyó un Estado cristiano. La

corona fue ofrecida a Godofredo de Bouillón (1058-1100) quien adoptó solamente

el título de "barón del Santo Sepulcro", puesto que no era propio llevar corona de

oro en el lugar donde Cristo fue coronado de espinas. La caída de Jerusalén causó

una alegría grande en Occidente por considerar el hecho como la victoria definitiva

sobre el Islam. Desde entonces, el reino de Jerusalén fue el amparador de los

peregrinos cristianos y las Cruzadas posteriores fueron suscitadas para defenderlo

de los ataques turcos. Eran feudatarios del reino de Jerusalén los condados de

Edesa y Trípoli, así como el principado de Antioquía. Para el mantenimiento de

este reino era preciso dominar las ciudades de la costa mediterránea y los puertos

de Siria. Las ciudades marítimas del Mediterráneo; Pisa, Génova, Marsella,

Barcelona y Venecia, facilitaron naves y mantuvieron un activo comercio gracias a

las facilidades que recibieron por parte de los cristianos de Tierra Santa, quienes

concedieron acuartelamientos, almacenes en los puertos, privilegios aduaneros y

exenciones de impuestos.

3.LAS ORDENES MILITARES .

La custodia y defensa de los territorios conquistados en Tierra Santa fueron

confinados a milicias especiales de carácter mitad religioso mitad militar, que

recibieron el nombre de Ordenes Militares. Todos sus componentes estaban

sujetos al triple voto de obediencia, castidad y pobreza. Al frente de la Orden se

hallaba un Gran Maestre que residía en Tierra Santa. Los fieles o miembros se

dividían en tres grupos: caballeros, religiosos y hermanos. Los primeros tenían por

misión acompañar y proteger a los peregrinos que visitaban los Santos Lugares, y

luchar contra los infieles. El servicio divino de los castillos estaba encomendado a

los religiosos.

Los hermanos atendían los quehaceres domésticos, cuidaban de los pobres y de los

enfermos. La Orden de los Hospitalarios fue constituida por varios nobles

franceses con el fin de atender a los peregrinos y cuidar a los enfermos. Más tarde

Page 4: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

4

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

esta Orden cambió de finalidad e intervino en las luchas contra los infieles y en la

defensa de los territorios cristianos. Al evacuar Tierra Santa, se establecieron en la

isla de Rodas e hicieron frente a los turcos por espacio de dos siglos. De todas las

órdenes militares, la más famosa fue la de los Templarios, creada en 1118 por

Hugo de Payens y nueve caballeros borgoñeses, con la misión de proteger a los

peregrinos y limpiar los caminos de salteadores infieles. Su Gran Maestre residía

en el mismo lugar donde se había levantado el templo de Salomón, de aquí el

nombre de "templarios". La mayor parte de ellos eran franceses y vestían un

manto blanco con una cruz roja colocada sobre la armadura. Su bandera era blanca

y negra. Gracias a las herencias y donativos los caballeros templarios llegaron a

reunir gran número de castillos y territorios en Europa y Oriente, pero esta

prosperidad suscitó envidias y dio pie a toda clase de calumnias.

Felipe IV de Francia les acusó ante el papa Bonifacio VIII de herejía, impiedad,

prácticas idolátricas, etc., hasta conseguir el encarcelamiento de sus miembros, que

fueron juzgados por tribunales de la Inquisición. Las acusaciones se apoyaron en

declaraciones obtenidas por el tormento, la amenaza de la hoguera o la promesa

del perdón, por lo que acabaron confesando todo cuanto sus jueces quisieron. El

Papa suprimió la Orden, cuyos bienes fueron cedidos a otras órdenes o al poder

civil, sobre todo en provecho del rey de Francia. La tragedia de los Templarios fue

debida a la falta de escrúpulos de Felipe el Hermoso, quien de esta forma vio

saldada a su favor la suma de quinientas mil libras que adeudaba a los caballeros

del Temple. En los reinos cristianos de España que, se hallaba empeñada en la

Cruzada contra los musulmanes, también surgieron instituciones parecidas: las

Ordenes de Santiago, Calatrava y Alcántara.

SALADINO. A partir del año 1174 nuevas amenazas se cernieron sobre los

cristianos de Tierra Santa, ya que Saladino (1137- 1193) un musulmán con talento

y audacia reorganizó el ejército y conquistó Egipto, Siria y Jerusalén.

El rey de esta última ciudad, Guy de Lusignan, fue hecho prisionero por los

musulmanes tras la batalla de Tiberíades. Saladino en persona arrancó la Cruz del

Templo, mandó fundir las campanas y destruir las iglesias cristianas y purificar las

Page 5: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

5

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

mezquitas. La Iglesia entonces predicó con fervor la Tercera Cruzada, acudiendo al

llamamiento tres soberanos famosos en la Historia: Federico I Barbarroja,

emperador alemán; Felipe II, de Francia, y el rey inglés, Ricardo Corazón de León.

Todos ellos eran monarcas valientes, poderosos y aguerridos; sin embargo,

cometieron el error de no aunar sus fuerzas y presentar combates por separado.

Barbarroja murió al vadear el río Salef; Felipe II

y Ricardo Corazón de León, lucharon entre sí

con gran escándalo de la Cristiandad. El rey

inglés, que era muy altivo, al ver un día la

bandera del Duque de Austria, Leopoldo, izada

en un torreón de San Juan de Acre, la arrancó

echándola luego al foso de la fortaleza. El duque

reclamó satisfacciones y su mensajero fue

despedido por el rey con un fuerte puntapié. Si bien Ricardo conquistó Chipre y

derrotó a Saladino en Arsuf, no pudo recuperar Jerusalén, teniéndose que

conformar con la estipulación de un tratado que permitía a los cristianos visitar el

Santo Sepulcro, siempre que fueran desarmados y en pequeños grupos. Ricardo

Corazón de León emprendió el regreso a Inglaterra disfrazado de peregrino, con

sayal y largas barbas.

Page 6: Las Cruzadas y Los Caballeros Templarios

6

Examen semanal número 129 de

marzo de 2011

Actividades. Lee con mucho detenimiento el texto y anota todas las palabras cuyo

significado desocnozcas. Realiza una segunda lectura subrayando las ideas fundamentales. Explica en 15 líneas de que habla el texto.

Contesta de forma adecuada a las siguientes cuestiones.

1.¿Qué son las cruzadas?.

2¿. En qué época tienen lugar?.

3.¿Por qué los cristianos deciden luchar para llegar a Jerusalen?

4.¿Cómo se llamó el primer rey cristiano de Jerusalén?.¿Qué curiosidad destaca con respecto a la corona?.

5.¿Qué interés tenía la conquista de Jerusalen y el control cristiano de oriente próximo?(tiene que ver con la actividad económica).

6.¿Quienes son los templarios?.

¿Cuál era la indumentaria característica de los templarios?. ¿Qué tres tipos de Caballeros templarios existían?.

7.¿Por qué fracasaron los reyes cristianos contra el rey musulmán Saladino?

8.¿Qué sistema de gobierno es el que se da en Europa en la edad Media?¿Cómo aparece? Escribe algunas frases del texto en las que se haga referencia a este sistema.

9.Refiriéndonos a la primera cruzada,¿Cuáles eran los objetivos que tenían algunos d elos que participaban en esta lucha?

10.Busca información sobre el Santo Sepulcro de Jerusalen y de otros dos edificios cristianos fundamentales en la edad media europea.

Busca una imagen de un templario y otra de un caballero Cruzado.