las clases sociales en venezuela

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.I.P. “JOSÉ GIL FORTOUL” SAN JOSÉ DE GUANIPA ESTADO ANZOÁTEGUI 1ER. AÑO DE MEDIA GENERAL MENCIÓN CIENCIAS SECCIÓN “B” CÁTEDRA: CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANÍA ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA ENSAYO SOBRE LAS CLASES SOCIALES EN VENEZUELA 1936 - 1958 FACILITADOR: PROF. LCDO. GONZÁLEZ MACGREGOR AUTOR: BRIAN JOSÉ A. GONZÁLEZ C.I: 25.685.664 FEBRERO, 2012

Upload: por-cuenta-propia

Post on 21-Jul-2015

35.308 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las clases sociales en venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.I.P. “JOSÉ GIL FORTOUL”

SAN JOSÉ DE GUANIPA – ESTADO ANZOÁTEGUI

1ER. AÑO DE MEDIA GENERAL MENCIÓN CIENCIAS SECCIÓN “B”

CÁTEDRA: CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANÍA

ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA

ENSAYO SOBRE

LAS CLASES SOCIALES EN VENEZUELA

1936 - 1958

FACILITADOR:

PROF. LCDO. GONZÁLEZ MACGREGOR

AUTOR:

BRIAN JOSÉ A. GONZÁLEZ

C.I: 25.685.664

FEBRERO, 2012

Page 2: Las clases sociales en venezuela

LAS CLASES SOCIALES EN VENEZUELA

1936 - 1958

Las clases sociales del siglo XX son el producto de una serie de factores importantes, tanto

económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra influyeron en la formación y

proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia.

Durante la época de transición en los años 1936 a 1958, Venezuela llegó a experimentar

drásticos cambios sociales, favorecido al aparecer la novedosa industria petrolera, donde se

comienza un proceso de aumento en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo

humano.

En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias

adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación,

salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población, ya que el Estado asignó una

nueva significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario.

Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la Constitución de 1947, que

consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia

democrática del período 1945-1948. El golpe de Estado de 1948 interrumpió este proceso de

desacelerar los objetivos sociales programados para tal fin.

Entre las principales características socio-económicas de la época, se tiene que la población

total venezolana en 1936 era de más de 3.5 millones de habitantes; a partir de la década de 1940

esta situación cambió. El auge de la Explotación petrolera y el inicio de los procesos de expansión

urbana y desarrollo industrial, produjeron un incremento de la población total, así como un aumento

sostenido de su tasa de crecimiento natural, y una transformación en la estructura interna de la

relación población urbana-población rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país.

En este sentido, la población venezolana entre los años 1936 a 1957 mostró variación en sus

ocupaciones, como lo demuestra el siguiente porcentaje relativo:

a. En el sector agropecuario, un 52%

b. En hidrocarburos y minería, un 3,5%

c. En manufacturas, un 13,2%

d. En energía un 1.2%, en construcción, un 3,4% en transporte y comunicaciones, un 2%.

e. En comercio y finanzas, 7,8%

f. En servicios varios, un 14.7%

Es por esto, que se puede decir, que en los años de transición la sociedad venezolana presentaba

una estructura establecida en clases. Realmente la conformación social establecida en clases no era

más que una interpretación de las características que presentaba la sociedad de la época, resaltando

cada uno de estos estamentos, tal como se evidencia en la pirámide social siguiente:

Page 3: Las clases sociales en venezuela

El desenvolvimiento de la estructura social venezolana de la época (1936-1941) después de

conformarse el estamento social, estuvo relacionada con el surgimiento de diferentes organizaciones

y movimientos que buscaban alcanzar mejoras en su nivel de vida, el cual debido al auge de la

explotación petrolera mucha gente del campo tuvo que migrar a los centros urbanos, resultando con

esto más cordón de miseria, superpoblación, falta de vivienda, abarrotamiento de los servicios de

salud, educación y otros.

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 1935 a 1958, la sociedad venezolana

no fue un conglomerado caracterizado por la tranquilidad y la calma, ya que sufrió importantes

modificaciones. El problema socio – económico fue uno de los factores más resaltantes de la época,

los grupos sociales que buscaban mejores opciones para la defensa de sus intereses, resolvieron

establecerse en organismos para que, a través de ellos, se lograran conseguir las mejores

oportunidades en la defensa de sus derechos.

En los primeros diez (10) años, (1937-1947) surgieron diferentes organismos privados de

naturaleza económica que establecieron un trabajo común.

En cuanto a lo religioso, se tiene que se sigue el concepto de que la misma es materia

reservada a la conciencia individual que impone respeto.

A nivel educativo en ésta época (1955), se promulga la nueva Ley de Educación, en la cual

se incluyeron disposiciones específicas acerca de la educación privada, estableciéndose la

distinción, con status legal entre los planteles públicos y privados. En ella, también se establecía la

creación de una nueva rama, como era la educación militar, la cual contenía novedosas

prescripciones para la creación de liceos militares, los mismos pasarían a regirse por disposiciones

especiales, diferentes a las establecidas por el Ministerio de Educación.

La ruptura con la tradición del Estado Docente y las facilidades concedidas para la creación

de colegios, liceos y universidades privadas, influyó en el incremento de planteles de este tipo en

los años de la dictadura.

Page 4: Las clases sociales en venezuela

En el aspecto científico y de investigación se le da inicio a este trabajo en 1940 con la

creación del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela, el cual

estuvo a cargo del fisiólogo catalán Augusto Pi Sunyer, al que siguieron el de Medicina Tropical,

impulsado por el alemán Martín Mayer en 1947; el Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas,

encabezado por Tulio Chissioni en ese mismo año; y el Instituto Botánico creado en 1950, el cual

acogió el Herbario Nacional, obra de Henri Pittier.

Durante este período de la historia contemporánea y de transición venezolana, la masa

estudiantil siempre jugóun papel importante dentro de la Sociedad Venezolana. La oposición del

movimiento estudiantil a la autocracia, que se inició en la época de Guzmán Blanco, renació

durante la dictadura gomecista manifestándose a través de protestas públicas. Como consecuencia

de esta actividad de los estudiantiles, muchos de ellos fueron desterrados y la Universidad Central

permaneció cerrada por once largos años. En 1928 las protestas y los discursos de libertad

pronunciados por algunos líderes estudiantiles, produjeron la detención y el encarcelamiento de más

de doscientos estudiantes, desencadenando con esta medida una ola enérgica hacia diferentes

sectores sociales así como huelgas espontáneas que se mantuvieron por varios días, esta acción en

las calles, hizo que el régimen cediera y dejara en libertad a los jóvenes universitarios detenidos en

el castillo de Puerto Cabello.

Este movimiento estudiantil del 28 se ha considerado en la historia del país como el

movimiento de masas más exitoso del país. De sus cuadros dirigentes salieron líderes que a la

muerte de Gómez organizaron nuevas agrupaciones diferentes a los procedimientos de las doctrinas

de los partidos. Desde ese momento, los estudiantes formaron parte activa de la lucha por las

reivindicaciones ciudadanas. La Universidad Central abre nuevamente sus puertas, transformándose

en un pilar de lucha política. Se organiza la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), la cual

fue dirigida por JóvitoVillalba, convirtiéndose en el movimiento estudiantil más temido de la época

por los grupos reaccionarios.

En el transcurso de los primeros diez (10) años, este movimiento estudiantil mostró

inteligencia y sagacidad para conducir y dirigir las masas populares, así como la participación en los

sucesos del 28 de Octubre de 1945 e igualmente tuvo presencia en muchas de las representaciones

en la Asamblea Nacional Constituyente y en el congreso de 1947 en la preparación y sanción de

leyes en beneficio del pueblo venezolano. Luego, en la clandestinidad, durante la dictadura militar

de 1948 a 1958, organizados en la Junta Patriótica.

Los días anteriores a la caída de Pérez Jiménez, los estudiantes universitarios del país, al

igual que los estudiantes de los liceos sostuvieron una lucha abierta contra las fuerzas del régimen.

De tal manera, que el movimiento estudiantil venezolano siempre ha mantenido una constante lucha

contra los opresores del pueblo y contra las medidas injustas tomadas por éstos, las cuales violan y

atentan contra los derechos y libertades de todos los venezolanos.