las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el desempleo

13
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el desempleo Integrante: Mendoza Jefferson 25.474.022l

Upload: jeffersonmendoza94

Post on 05-Aug-2015

19 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Relaciones Industriales  

Las causas estructurales y coyunturales de la concentración de población y el desempleo

Integrante:Mendoza Jefferson

25.474.022l  

Elementos estructurales que inciden en la

Concentración de Población:

Factor Geográfico:

La presencia de valles y pies de monte en la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa ha sido determinante para la concentración de la población en la región costera y montañosa

Poblamiento Aborigen

Los pueblos indígenas, estas comunidades se ven afectadas también por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades económicas que se realizan en los espacios donde habitan. Se les utiliza con fines particulares en la explotación de la tierra, minería, son llevados a las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.

El dominio colonial reforzó espacialmente la región centro-norte-costera con el desarrollo de la economía de agroexportación en el siglo XVIII. Allí se conjugaron el asiento del poder colonial (Caracas), las tierras fértiles de los valles centrales y los principales puertos marítimos de la provincia.

se inicia en 1498 y finaliza con el primer paso a la independencia el 19 de abril 1810. Se subdivide en:

Poblamiento al inicio del período colonial:

La aparición del petróleo e incremento de la renta petrolera:

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso.

Localización de establecimientos industriales

En el Distrito Federal y los estados Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo se localizan un poco más del 70% de los establecimientos industriales del país, los cuales ocupan tres cuartas (¾) partes del empleo manufacturero. El 40% de los habitantes se congrega en un espacio que ocupa menos del 2% del territorio nacional. l

El desarrollo minero

La minería en Venezuela representa la segunda actividad económica más importante del país, seguida de la actividad petrolera. En el Distrito Federal y los estados Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo se localizan un poco más del 70% de los establecimientos industriales del país

El transporte y vías de comunicación

En los lugares donde hay menos servicios como estos hay pocos numero de habitantes

Interdependencia entre Factores de Concentración de

Población y Tasa de DesempleoLa dinámica evolutiva social, política y económica del país ha resultado en pobreza y desigualdad. Entre otros elementos, la debilidad del aparato productivo basado en la industria petrolera, ha propiciado la concentración de población en pocos centros urbanos y una alta tasa de desempleo en las principales ciudades. Además, la tasa de desempleo es vulnerable a los ciclos de expansión y contracción de la economía de acuerdo a la dinámica del mercado petrolero mundial.

El desarrollo del turismo:

Dirigido hacia las zonas estancadas y más débiles económicamente, de menor concentración de población y más atractivas para el turismo; estimulando la preservación de la calidad escénica y ambiental de las zonas turísticas y la calidad de los servicios que se ofrecen, lo cual depende de su promoción y de la política de precios y cambios monetarios que se apliquen.

El desarrollo del transporte ferroviario:

Para favorecer el asentamiento de la población en pequeños centros urbanos periféricos en relación a los grandes centros urbanos, y facilitar las comunicaciones a nivel nacional.

El impulso a las actividades agropecuarias:

En Venezuela existen cuantiosas hectáreas de tierras de alta a moderada calidad para ser utilizadas en agricultura vegetal, agricultura forrajera (ganadería) y agricultura forestal.

El fomento de la economía comunal:

El Fomento a las unidades de propiedad social directa (de las comunas) articuladas a cadenas y redes socioproductivas privadas y estadales, en donde las unidades de propiedad social indirecta (del Estado) juegan un papel fundamental.