las buenas noticias no. 209 "zen"

8
India arranca negocio petrolero con México Carta editorial. Esta semana la dedicamos al estilo de vida zen, un ejemplo de vida sencilla, simple, clara, positiva, enriquecida por valores profundos que ayudan a vivir más ligero. Con muchos cuentos y anécdotas de los maestros zen, esperamos que disfrute de estas lecturas. Consejo Editorial El Universal México llena sus arcas de oro Reuters Repuntó 11.7% Inversión Fija Bruta en México en febrero México, 8 May. (Notimex).- La Inversión Fija Bruta en México aumentó 11.7 por ciento en febrero de 2012 respecto a igual mes de un año antes, impulsada por un mejor desempeño de las importaciones de bienes de capital, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte mensual, el organismo detalla que al interior de este indicador se incrementaron los gastos en maquinaria y equipo total en 20.4 por ciento y los de construcción en 6.0 por ciento. Señala que con base en cifras desesta- cionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó ligeramente en 0.03 por ciento en el segundo mes de 2012 respecto al nivel registrado en similar periodo inmediato anterior. Por componentes, anota, las cifras ajustadas por estacionalidad indican que los gastos realizados en maquina- ria y equipo total se elevaron 4.39 por ciento (los de origen importado se incrementaron 5.88 por ciento y los nacionales crecieron 1.85 por ciento), en tanto que los de construcción bajaron 2.47 por ciento en febrero de este año respecto a enero previo. El organismo precisa que de acuerdo con los resultados por componentes en su comparación anual, la Inversión Fija Bruta en maquinaria y equipo total creció 20.4 por ciento en febrero pasado. Indica que los gastos de origen importado avanzaron 24.8 por ciento en febrero, como consecuencia de los incrementos anuales en la adquisición de aparatos mecánicos, calderas y sus partes; máquinas y material eléctrico; vehículos terrestres y sus partes, y vehículos y material para vías férreas, entre otros. En cuanto a los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional, refiere que éstos se elevaron 10 por ciento anual en febrero, debido a la alza en las compras de automóviles y camionetas; camiones y tractocamiones; maquina- ria y equipo agrícola y para la construc- ción; y motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, principal- mente. De esta forma, el INEGI señala que en el primer bimestre de 2012, la Inversión Fija Bruta se incrementó 10.2 por ciento comparado con el mismo lapso de 2011. Notimex Muy Interesante Pide Vázquez Mota a madres de México mirar hacia el futuro México, D.F., mayo 10 - La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia Josefina Vázquez Mota pidió a todas las mujeres del país, "a todas las mamás" que le acompañen "a lograr y construir la victoria a la Presidencia de México". "Las invito a mirar hacia el futuro, que está aquí, y que casi podemos tocarlo", dijo. Dijo que sólo con ellas podrá lograrlo. "Sólo juntas podemos hacer esta diferencia, porque nosotras sí cuida- mos a nuestras familias, porque nosotras sí luchamos por la justicia, porque nosotras sí queremos lo mejor para México". Pero en un mensaje difundido por su equipo de campaña, con motivo del 10 de mayo, Día de la Madre, Vázquez Mota adelantó que atenderá la urgen- cia de tener un sistema de procura- ción e impartición de justicia, que sea capaz de garantizar la seguridad de las mujeres y sus hijos. "Ser mujer en México es sinónimo de progreso, de entrega y de lucha incan- sable. Y a la hora de trabajar, esa es la diferencia.” Adelantó varias propuestas para mujeres. Dijo que en su gobierno triplicará el número de estancias infantiles que hay actualmente, para que pasen de nueve mil a 27 mil. "Voy a establecer 30 mil escuelas de tiempo completo”, anotó. Vázquez Mota dijo que para cumplir los anhelos de millones de mujeres por tener un empleo, estar mejor preparadas y capacitadas, y tener oportunidades económicas que mejoren su calidad de vida, va a ampliar en 10 mil millones de pesos, es decir, 50% más de lo que hay ahora, el presupuesto de los programas de financiamiento para mujeres trabajadoras y emprende- doras. "Reformaré los 41 programas de empleo y apoyo productivo a fin de que efectivamente lleguen a las mujeres" prometió. Y para eliminar la discriminación que muchas mujeres sufren en el acceso, permanencia, y trato en su lugar de trabajo, y mejores condiciones que concilien su vida familiar y laboral, impulsará, dijo, una reforma laboral en la que se prohíba exigir a las trabajadoras certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo. "No se podrá despedir a las mujeres por estar embarazadas, por cambio de estado civil o por tener a su cuida- do hijos menores.” El Universal Las Buenas Noticias @lasbnasnoticias Año 5 / Núm. 209 / Del 11 al 17 de Mayo de 2012 / Precio al público $ 3.00 Que cada día sea una buena noticia Que cada día sea una buena noticia 10 Mayo, 2012 - Nueva Delhi.- Indian Oil Corp., la principal refinería de India, hizo su primera compra de crudo mexicano de la variedad Maya, dijo el jueves una fuente comercial. La firma india controlada por el Estado busca diversificar sus compras de crudo debido a mejoras en su capaci- dad y a la reducción de las importacio- nes desde Irán debido a las sanciones que enfrenta Teherán por su programa nuclear. Esta siendo procesado por Reliance Industries, es propietaria del complejo de refinación más grande del mundo. "Si el Maya se adecua al sistema de IOC y da un mejor rendimiento, la refinería podría considerar la compra de petróleo de México con regulari- dad", dijo la fuente. India busca elevar su capacidad de refinación frente a sus 4.3 millones de bpd actuales a alrededor de 6.22 millones de bpd para el ciclo 2016/2017. Modificación a ley laboral apoyaría a madres de familia: Coparmex El Economista 10 Mayo, 2012 - De aprobarse la reforma laboral que ofrece condicio- nes de flexibilidad en la contratación de personal femenino, permitiría que madres de familia con deseo de desarrollar diversas actividades industriales, profesionales o bien de utilidad de su tiempo libre, encuen- tren trabajo de medio tiempo, sin las cargas brutales que hoy pesan sobre las empresas, apostó el sector patro- nal. El sector de los patrones destacó que la mayoría de las mujeres trabajadoras, deben atender una doble jornada laboral, esto es, además del trabajo remunerado, aportan a las labores domesticas, que según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, las féminas dedican al trabajo domésti- co 42 horas 18 minutos en promedio a la semana; mientras que los hombres en las mismas condiciones sólo aportan 15 horas 18 minutos a este tipo de actividad. La Coparmex ha apostado desde hace más de 15 años por que en México exista una reforma laboral de fondo que promueva, además de empresas, beneficios directos a las madres trabajadoras a través de cambios jurídicos concretos, tales como: pago por hora, periodos de prueba, contratos de capacitación inicial, trabajo de temporada y por supuesto, la reestruc- turación de los descansos para alimen- tar a los hijos y la flexibilización de los periodos pre y postnatales. Y es que el dirigente capitalino explicó, a través de su mensaje semanal, que la reforma laboral, la cual se han venido posponiendo desde hace 10 años en el Congreso, ayudaría a que los actuales dos periodos de descan- so de media hora cada uno para alimentar a sus hijos, pudiesen cambiarse por una reducción temporal de la jornada (dos horas diarias) para brindar cuidados a sus hijos. Describió que el cambio a la Ley Federal del Trabajo permitiría, también flexibilizar el goce de los periodos pre y postnatales, es decir, cambiar el actual espacio de tres meses por el descanso pre y postnatal de seis meses y que la madre trabajadora lo disfrute distribu- yéndolo en la forma que más le convenga con la autorización del médico que la atiende. MÉXICO, D.F., mayo 4 (EL UNIVERSAL).- México cuenta con 3.5% de la producción mundial de oro al comprar 93.3 toneladas del metal precioso durante febrero y marzo, con un valor actual de mercado de 4 mil 638 millones de dólares. En enero, las reservas, de acuerdo con estadísti- cas del Banco de México (Banxico), se encon- traban en 0.22 millones de onzas (troy) de oro fino y para marzo llegaron a 3.22 millones de onzas. En términos monetarios, la cifra pasó de 294 millones de dólares a 4 mil 638 millones de dólares. De acuerdo con informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), las arcas de oro del país llegaron a 100.15 toneladas, saltando hasta el puesto número 33 del ranking mundial de países por volumen de reservas de oro. Estados Unidos, con 8 mil 133 toneladas, posee las mayores reservas del metal preciso del mundo. Encienden fuego olímpico de Londres 2012 Ni la crisis ni la incertidumbre política en Grecia impidieron que Apolo encendiese el fuego sagrado de los Juegos Olímpicos de Londres en la antigua Olimpia, sede de los primeros juegos, para que llegue puntual a su cita en la capital británica el 27 de julio. La actriz Ino Menegaki, en el papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, escoltada por otras diez mujeres en representación de las Vírgenes Vestales, entregó la llama -lograda con un espejo parabólico- al campeón olímpico de natación Spyros Yanniotis. La ceremonia tuvo lugar con la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres, Sebastian Coe, entre otras muchas personalidades. "Con esta ceremonia empieza la cuenta atrás a un sueño", subrayó Rogge. Los anfitriones han sido el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, y el presiden- te del recorrido de la Antorcha Olímpica, Spyros Zaniás. "La antorcha olímpica es un símbolo de amistad, paz y convivencia", ha subrayado Kapralos. Mirar el futuro con nos hace felices optimismo Dos nuevas investigacio- nes australianas revelan que mirar con optimismo hacia el futuro ayuda a alcanzar la felicidad. Paul Frijters, autor de uno de los estudios, trabajó con una muestra de 10.000 australianos durante nueve años para llegar a la conclu- sión de que las personas se sienten mejor si albergan la esperanza de que sucedan cosas positivas a largo plazo. “En contra de lo que solemos creer, los seres humanos tendemos a pensar que el futuro nos deparará una sorpresa agradable”, asegura el científico, que da a conocer sus resultados en la revista Journal of Economic Psychology. Tanto la salud actual “real” como las expectativas acerca de nuestra salud futura afectan a nuestro estado anímico, concluyen los investigadores, que también han encuestado a 17.000 chinos para sondear sus niveles de felicidad y optimismo al pensar en el futuro. En este país asiático, los datos muestran que más del 65% de las personas que viven en entornos rurales son felices o muy felices, pero que solo el 56% de los “urbanistas” se declaran felices. Además, por término medio, los chinos son tan felices como muchos europeos, a pesar de los altos niveles de pobreza. Frijters asegura que los altos niveles de felicidad en China pueden atribuirse a las expectativas “extremada- mente altas” sobre cómo mejorarán sus vidas (y sus ingresos) en el futuro. EFE

Upload: inmobiliaria-innova

Post on 27-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Semanario Las Buenas Noticias No. 209 | Tema "Zen"

TRANSCRIPT

Page 1: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

India arranca negocio petrolero con México Carta editorial.

Esta semana la dedicamos al estilo de vida zen, un ejemplo de vida sencilla, simple, clara, positiva, enriquecida por valores profundos que ayudan a vivir más ligero. Con muchos cuentos y anécdotas de los maestros zen, esperamos que disfrute de estas lecturas.

Consejo Editorial

El Universal

México llena sus arcas de oro

Reuters

Repuntó 11.7% Inversión Fija Bruta en México en febreroMéxico, 8 May. (Notimex).- La Inversión Fija Bruta en México aumentó 11.7 por ciento en febrero de 2012 respecto a igual mes de un año antes, impulsada por un mejor desempeño de las importaciones de bienes de capital, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su reporte mensual, el organismo detalla que al interior de este indicador se incrementaron los gastos en maquinaria y equipo total en 20.4 por ciento y los de construcción en 6.0 por ciento.

Señala que con base en cifras desesta-cionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó ligeramente en 0.03 por ciento en el segundo mes de 2012 respecto al nivel registrado en similar periodo inmediato anterior.

Por componentes, anota, las cifras ajustadas por estacionalidad indican que los gastos realizados en maquina-ria y equipo total se elevaron 4.39 por ciento (los de origen importado se incrementaron 5.88 por ciento y los nacionales crecieron 1.85 por ciento), en tanto que los de construcción bajaron 2.47 por ciento en febrero de

este año respecto a enero previo. El organismo precisa que de acuerdo con los resultados por componentes en su comparación anual, la Inversión Fija Bruta en maquinaria y equipo total creció 20.4 por ciento en febrero pasado.

Indica que los gastos de origen importado avanzaron 24.8 por ciento en febrero, como consecuencia de los incrementos anuales en la adquisición de aparatos mecánicos, calderas y sus partes; máquinas y material eléctrico; vehículos terrestres y sus partes, y vehículos y material para vías férreas, entre otros.

En cuanto a los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional, refiere que éstos se elevaron 10 por ciento anual en febrero, debido a la alza en las compras de automóviles y camionetas; camiones y tractocamiones; maquina-ria y equipo agrícola y para la construc-ción; y motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, principal-mente. De esta forma, el INEGI señala que en el primer bimestre de 2012, la Inversión Fija Bruta se incrementó 10.2 por ciento comparado con el mismo lapso de 2011.

Notimex

Muy Interesante

Pide Vázquez Mota a madres de México mirar hacia el futuroMéxico, D.F., mayo 10 - La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia Josefina Vázquez Mota pidió a todas las mujeres del país, "a todas las mamás" que le acompañen "a lograr y construir la victoria a la Presidencia de México".

"Las invito a mirar hacia el futuro, que está aquí, y que casi podemos tocarlo", dijo.

Dijo que sólo con ellas podrá lograrlo. "Sólo juntas podemos hacer esta diferencia, porque nosotras sí cuida-mos a nuestras familias, porque nosotras sí luchamos por la justicia, porque nosotras sí queremos lo mejor para México".

Pero en un mensaje difundido por su equipo de campaña, con motivo del 10 de mayo, Día de la Madre, Vázquez Mota adelantó que atenderá la urgen-cia de tener un sistema de procura-ción e impartición de justicia, que sea capaz de garantizar la seguridad de las mujeres y sus hijos.

"Ser mujer en México es sinónimo de progreso, de entrega y de lucha incan-sable. Y a la hora de trabajar, esa es la diferencia.”

Adelantó varias propuestas para mujeres. Dijo que en su gobierno triplicará el número de estancias

infantiles que hay actualmente, para que pasen de nueve mil a 27 mil.

"Voy a establecer 30 mil escuelas de tiempo completo”, anotó.

Vázquez Mota dijo que para cumplir los anhelos de millones de mujeres por tener un empleo, estar mejor preparadas y capacitadas, y tener oportunidades económicas que mejoren su calidad de vida, va a ampliar en 10 mil millones de pesos, es decir, 50% más de lo que hay ahora, el presupuesto de los programas de financiamiento para mujeres trabajadoras y emprende-doras. "Reformaré los 41 programas de empleo y apoyo productivo a fin de que efectivamente lleguen a las mujeres" prometió.

Y para eliminar la discriminación que muchas mujeres sufren en el acceso, permanencia, y trato en su lugar de trabajo, y mejores condiciones que concilien su vida familiar y laboral, impulsará, dijo, una reforma laboral en la que se prohíba exigir a las trabajadoras certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo.

"No se podrá despedir a las mujeres por estar embarazadas, por cambio de estado civil o por tener a su cuida-do hijos menores.”

El Universal

Las Buenas Noticias @lasbnasnoticiasAño 5 / Núm. 209 / Del 11 al 17 de Mayo de 2012 / Precio al público $ 3.00

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

10 Mayo, 2012 - Nueva Delhi.- Indian Oil Corp., la principal refinería de India, hizo su primera compra de crudo mexicano de la variedad Maya, dijo el jueves una fuente comercial.

La firma india controlada por el Estado busca diversificar sus compras de crudo debido a mejoras en su capaci-dad y a la reducción de las importacio-nes desde Irán debido a las sanciones que enfrenta Teherán por su programa nuclear.

Esta siendo procesado por Reliance

Industries, es propietaria del complejo de refinación más grande del mundo.

"Si el Maya se adecua al sistema de IOC y da un mejor rendimiento, la refinería podría considerar la compra de petróleo de México con regulari-dad", dijo la fuente.

India busca elevar su capacidad de refinación frente a sus 4.3 millones de bpd actuales a alrededor de 6.22 millones de bpd para el ciclo 2016/2017.

Modificación a ley laboral apoyaría a madres de familia: Coparmex

El Economista10 Mayo, 2012 - De aprobarse la reforma laboral que ofrece condicio-nes de flexibilidad en la contratación de personal femenino, permitiría que madres de familia con deseo de desarrollar diversas actividades industriales, profesionales o bien de utilidad de su tiempo libre, encuen-tren trabajo de medio tiempo, sin las cargas brutales que hoy pesan sobre las empresas, apostó el sector patro-nal.

El sector de los patrones destacó que la mayoría de las mujeres trabajadoras, deben atender una doble jornada laboral, esto es, además del trabajo remunerado, aportan a las labores domesticas, que según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, las féminas dedican al trabajo domésti-co 42 horas 18 minutos en promedio a la semana; mientras que los hombres en las mismas condiciones sólo aportan 15 horas 18 minutos a este tipo de actividad.

La Coparmex ha apostado desde hace más de 15 años por que en México exista una reforma laboral de fondo que promueva, además de empresas, beneficios directos a las madres trabajadoras a través de cambios jurídicos concretos, tales como: pago por hora, periodos de prueba, contratos de capacitación inicial, trabajo de temporada y por supuesto, la reestruc-turación de los descansos para alimen-tar a los hijos y la flexibilización de los periodos pre y postnatales.

Y es que el dirigente capitalino explicó, a través de su mensaje semanal, que la reforma laboral, la cual se han venido posponiendo desde hace 10 años en el Congreso, ayudaría a que los actuales dos periodos de descan-so de media hora cada uno para alimentar a sus hijos, pudiesen cambiarse por una reducción temporal de la jornada (dos horas diarias) para brindar cuidados a sus hijos.

Describió que el cambio a la Ley Federal del Trabajo permitiría, también flexibilizar el goce de los periodos pre y postnatales, es decir, cambiar el actual espacio de tres meses por el descanso pre y postnatal de seis meses y que la madre trabajadora lo disfrute distribu-yéndolo en la forma que más le convenga con la autorización del médico que la atiende.

MÉXICO, D.F., mayo 4 (EL UNIVERSAL).- México cuenta con 3.5% de la producción mundial de oro al comprar 93.3 toneladas del metal precioso durante febrero y marzo, con un valor actual de mercado de 4 mil 638 millones de dólares.

En enero, las reservas, de acuerdo con estadísti-cas del Banco de México (Banxico), se encon-traban en 0.22 millones de onzas (troy) de oro fino y para marzo llegaron a 3.22 millones de onzas.

En términos monetarios, la cifra pasó de 294 millones de dólares a 4 mil 638 millones de dólares.

De acuerdo con informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), las arcas de oro del país llegaron a 100.15 toneladas, saltando hasta el puesto número 33 del ranking mundial de países por volumen de reservas de oro.

Estados Unidos, con 8 mil 133 toneladas, posee las mayores reservas del metal preciso del mundo.

Encienden fuego olímpico de Londres 2012Ni la crisis ni la incertidumbre política en Grecia impidieron que Apolo encendiese el fuego sagrado de los Juegos Olímpicos de Londres en la antigua Olimpia, sede de los primeros juegos, para que llegue puntual a su cita en la capital británica el 27 de julio.

La actriz Ino Menegaki, en el papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia, escoltada por otras diez mujeres en representación de las Vírgenes Vestales, entregó la llama -lograda con un espejo parabólico- al campeón olímpico de natación Spyros Yanniotis.

La ceremonia tuvo lugar con la presencia del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge, y el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres, Sebastian Coe, entre otras muchas personalidades.

"Con esta ceremonia empieza la cuenta atrás a un sueño", subrayó Rogge.

Los anfitriones han sido el presidente del Comité Olímpico Griego, Spyros Kapralos, y el presiden-te del recorrido de la Antorcha Olímpica, Spyros Zaniás.

"La antorcha olímpica es un símbolo de amistad, paz y convivencia", ha subrayado Kapralos.

Mirar el futuro con nos hace felicesoptimismo

Dos nuevas investigacio-nes australianas revelan que mirar

con optimismo hacia el futuro ayuda a alcanzar la felicidad. Paul Frijters, autor de uno

de los estudios, trabajó con una muestra de 10.000 australianos durante nueve años para llegar a la conclu-

sión de que las personas se sienten mejor si albergan la esperanza de que sucedan cosas positivas a largo plazo.

“En contra de lo que solemos creer, los seres humanos tendemos a pensar que el futuro nos deparará una sorpresa agradable”, asegura el científico, que da a conocer sus resultados en la revista Journal of Economic Psychology.

Tanto la salud actual “real” como las expectativas acerca de nuestra salud futura afectan a nuestro estado anímico, concluyen los investigadores, que también han encuestado a 17.000 chinos para sondear sus niveles de felicidad y optimismo al pensar en el futuro.

En este país asiático, los datos muestran que más del 65% de las personas que viven en entornos rurales son felices o muy felices, pero que solo el 56% de los “urbanistas” se declaran felices.

Además, por término medio, los chinos son tan felices como muchos europeos, a pesar de los altos niveles de pobreza.

Frijters asegura que los altos niveles de felicidad en China pueden atribuirse a las expectativas “extremada-

mente altas” sobre cómo mejorarán sus vidas (y sus ingresos) en el futuro.

EFE

Page 2: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

Productividad: aplica el zen a tu empresaEl zen, aplicado al mundo de la empresa repre-senta una serie de prácticas que nos ayudan a ser más productivos, empleando menos recur-sos:

1. Utilizando aplicaciones con las que podamos gestionar más de una tarea. Resulta mucho más productivo aprender y dominar por completo una gran aplicación (incluso una tan sencilla como un navegador de Internet), que pasar el día probando decenas de aplicaciones que se orientan a propósitos muy específicos. Menos aplicaciones pueden producir más resultados.

2. Reducir el tiempo que empleamos en mover archivos: llaves USB, copias en CD ROM, envíos por correo electrónico a nosotros mismos… todo eso implica una “pérdida” de tiempo y una preocupación más. Cuando trabajamos con varios equipos, soluciones como DropBox nos permiten sincronizar nuestros archivos entre todos ellos, por lo que ya no tendremos que emplear nuestro tiempo en copiar y traspasar datos una y otra vez.

3. Oficina sin papel: seamos sinceros. El papel estorba. Ocupa espacio, es difícil de clasificar, apenas lo leemos…

Organización de ficherosAplicado a nuestro espacio virtual de trabajo (la computadora), dos son las prácticas que debemos de evitar: inundar el escritorio con decenas de documentos y enlaces directos, y apostar por un complejísimo sistema de organi-zación de archivos en decenas de carpetas y subcarpetas que nunca vamos a ser capaces de localizar. En realidad. Lo único que tenemos que hacer es crear una carpeta llamada “Clien-tes” y algunas subcarpetas con los nombres de nuestros clientes (dividiéndolas a su vez por proyectos). El resto de clasificaciones adiciona-les que podamos llevar a cabo solo aumentarán nuestra confusión. De esta manera en cambio accederemos a los ficheros que necesitamos de una manera mucho más rápida y eficaz.

E-mails cortosComo hemos explicado en muchas otras ocasiones la gestión del correo electrónico

puede ser un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas, además de un devorador de tiempo y productividad:

1. Organiza tu gestor de correo electrónico de la misma forma que organizas tu sistema de archivos: por clientes y proyectos.2. Si trabajas con varios equipos procura configu-rar tus cuentas de correo bajo el protocolo IMAP. Es algo más lento que POP3 pero conseguiremos que nuestros buzones estén siempre sincronizados en cada uno de los equipos.3. Acostúmbrate a responder cada correo electróni-co con pocas frases. Si dices lo esencial, no necesitas extenderte en interminables párrafos.4. Reserva un espacio de tiempo para controlar tu correo. No necesitas vigilar si ha llegado un nuevo mensaje cada cinco minutos.

Menos reuniones, y por supuesto, menos estrésSegún aseguran en Freelance Folder, “el 90% de los clientes que quieren mantener una reunión en persona o que nos tienen al teléfono más de una hora discutiendo sobre un posible proyecto antes de que éste comience, no suelen acabar contratan-do nuestros servicios”. Con esto quieren decir que en realidad muchas de las reuniones que nos obligamos a mantener son en realidad, pérdidas de tiempo. La experiencia nos muestra cuándo en un posible cliente existe un interés verdadero en lo que hacemos, y cuando en realidad sólo están “mareando la perdiz” por si pueden obtener una oportunidad realmente ventajosa para sus intere-ses. Es muy contados casos una reunión se justifi-ca por sí misma, y en general, resulta mucho más productivo utilizar el correo electrónico, la mensa-jería instantánea o la videoconferencia que emplear horas para no decir nada concreto.

Con esto no queremos decir que debemos evitar por sistema cualquier encuentro, pero debemos discernir qué es lo que merece la pena de lo que en realidad, poco puede aportar.

Aislarse del mundoTodos tenemos momentos en los que realmente necesitamos estar concentrados. Ponemos música de fondo, apagamos el móvil (o restringi-mos la mayoría de llamadas entrantes), comunica-

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

¡Anúnciate con nosotros!Publicidad con Principios

y Valores, la mejor inversiónINFORMES Y VENTAS:

CP Guillermo Torres Picasso (477) 161 40 88 - 52*15*22256

[email protected]

¿Te gustaría recibir el periódico digital directo en tu e-mail?

Envíanos un correo a: [email protected]¡y recíbelo gratis cada semana!

2

Esfera de palabras

Simple, Meditación, Luz, Mente, Paz, Armonía, Espíritu, Belleza

2

mos que no deseamos ser molestados, cerramos nuestro gestor de correo electró-nico e incluso, nos desconectamos de Internet. En más ocasiones de las que pensamos, vamos a necesitar aislarnos del mundo.

Calendarios y listas de tareasTanto los calendarios como las listas de tareas son dos buenas herramientas que nos muestran qué es lo que tenemos que hacer en cada momento. Al aprender algunos conceptos básicos de cómo organizar mejor nuestro trabajo, qué tenemos que tener en cuenta a la hora de priorizar tareas, qué espacios de tiempo son los más productivos, etc. También descubri-remos que aunque marcan nuestra forma de actuar, exigen cierta flexibilidad. No podemos convertirnos en “esclavos” de unas herramientas creadas precisamente para lo contrario: servirnos.

Espacio de trabajo ZenNuestro espacio de trabajo es un reflejo de nuestra personalidad que a su vez se refleja (valga la redundancia) en nuestro trabajo. Un espacio limpio, ordenado, libre de distracciones anima a trabajar, favorece la concentración y estimula la creatividad. En cambio, un espacio repleto de montañas de documentos y poco cuidado desanima a cualquiera.

Rodolfo de Juana

¿Cómo seguir el camino?Casa Tibet México

Las Enseñanzas del MaestroFragmento Orden Hsu Yun del Budismo Chan/Zen

Nube VacíaHsu Yun:Hsu Yun:Hemos elegido este libro para educación; por ser un ejemplo muy claro de lo que es una buena enseñanza, lo simple y divertido que puede ser, cómo nos ayuda acercarnos a los sabios para entender mejor la vida y poder gozar las cosas que más valen la pena como la iluminación, que a veces la pode-mos pensar para santos, cuando en realidad es el camino más ligero para vivir la vida.

Capítulo 3 - Alcanzando la Iluminación

El Chan tuvo dos famosos maestros llamados Ha Shan: un ermitaño del siglo 9 cuyo nombre significa Montaña Fría y un profesor del siglo 16 cuyo nombre significa Montaña Tonta. Montaña Fría es el más grande poeta de Budismo Chan. Montaña Tonta también fue muy bueno. Es probablemente el segun-do mejor poeta Chan.

Montaña Fría apelaba a la naturaleza para que le condujera a la paz y al entendimiento. Encontrando belleza en el mundo natural encontraba belleza en sí mismo. Así es como actúan los ermitaños. Miran; reflexionan; convierten el aislamiento en soledad. Montaña Tonta se trascendía a sí mismo trabajando para los demás. Se esforzaba en ayudar a la gente corriente a alcanzar la iluminación. Eso es un poco más duro que sobrevivir congelado y hambriento. Ha Shan, Montaña Fría, dijo: ¡Arriba en la cima de la montaña / Infinidad en todas direcciones! La luna solitaria mira hacia abajo / Desde su desván de medianoche / Admira su reflejo en el estanque helado. Tiritando, le doy una serenata. No hay Chan en el verso. Abunda en la melodía. Ha Shan, Montaña Tonta, intentó poner en palabras que todo el mundo entendiera lo que no puede ser dicho: Poned un pez sobre la tierra y recordará el océano hasta su muerte. Poned un pájaro en una jaula, y no olvidará el cielo. Cada uno siente nostalgia de su verdadero hogar, el lugar en que su naturaleza ha decretado que deberían estar. El hombre nace en el estado de inocencia. Su naturaleza original es amor, gracia y pureza. A pesar de todo emigra sin darle importancia, sin siquiera un pensamiento de su antiguo hogar. ¿No es esto más triste que los peces y los pájaros? A todos nos gustaría reflejar la Luna de la Iluminación. A todos nos gustaría llegar al hogar de la Inocencia. ¿Qué hacemos para conseguirlo? Seguimos el Dharma.

El Óctuplo Camino guía, delimita, y establece unas normas que son claras. Todo el mundo puede seguir-las.

El primer paso es Correcto Entendimiento.

El Entendimiento requiere tanto el estudio como la consulta con un Maestro. La información que se obtiene solamente a través de la lectura nunca es suficiente. ¿Es el libro preciso? Si lo es, ¿realmente comprendemos lo que leemos? No nos podemos evaluar a nosotros mismos. Piensen en lo que

sucedería si los estudiantes idearan sus propios exámenes y también les pusieran la nota. ¡Todo el mundo tendría un sobresaliente! ¿Pero cuántos conocerían realmente la materia? Muchos estudian-tes de Chan leen un libro y entonces, pensando en poner a prueba su comprensión, abordan a sus amigos con argumentos pretenciosos o les agasajan con declaraciones arrogantes. Los profesores dicen de estas discusiones, "En el país de los ciegos el tuerto es el rey." Un buen profesor es indispensable. Un buen profesor se ocupa de nosotros y determina si comprendemos lo que hemos estudiado.

Había una vez un marinero que, estando de permiso, se encontró con la chica de sus sueños. Cayó locamente enamorado de ella. Desdichadamente tenía que regresar a su barco para finalizar los dos años del alistamiento. Así que pensó, "No dejaré que me olvide. Le escribiré todos los días. Aunque mi escritura no sirva para otra cosa, me querrá por mi fidelidad." Todos los días, dondequiera que estuviese, le escribía; y cuando regresó dos años después, se enteró que aproximadamente a las doscientas cartas, ¡se casó con el cartero!

Queridos amigos, no sean como este pobre marinero que confiaba en las palabrasescritas para lograr un entendimiento. Encuentren un maestro que se reúna.

2 Correcto Pensamiento.El Correcto Pensamiento requiere que se den cuenta de sus motivaciones. Debemos preguntarnos siempre por qué queremos tener algo o por qué queremos hacer algo, y debemos ser implacables en nuestra pesquisa. Una investigación cuidado-sa iluminará nuestra situación:

Al Señor de la Guerra T'ien Chi y al Rey de Ch'i les divertían las carreras de caballos. Regularmente se reunían para ir a montar sus caballos y hacer carreras. Ahora bien, cada uno tenía tres clases de caballos. La tercera clase era el caballo de tiro. Estos son los caballos que tiraban de los carros. Son grandes y fuertes, pero muy lentos. La segunda clase era el caballo de caballería, estos son los caballos que montan los lanceros, los arqueros y los espadachines. Estos caballos son fuertes y razonablemente rápidos; pero son viejos porque necesitan años de entrenamiento. La primera clase era el joven pura sangre que montaban los nobles y los altos oficiales. Este tipo de caballo era ligero y muy rápido. Siempre que el Rey y el Señor de la guerra mantenían una carrera, primero corrían con sus caballos de tercera clase, después con los de segunda, y por último con sus caballos de pura sangre de primera clase. Ahora bien, el rey que era rico tenía caballos mucho mejores que los del señor de la guerra. Así que naturalmente ganaba todas las carreras. En su frustración, el señor de la guerra T'ien Chi apeló a Sung Ping, un sabio descendiente de Sun Tzu – Sun Tzu escribió

el famoso libro "Arte de la guerra". T'ien Chi le preguntó a Sung Ping, "Aconséjeme por favor. ¿Cómo puedo ganarle al rey?" El sabio pensó durante un momento. Y entonces dijo, "Señor, le sugiero que cuando el rey saque a competir sus caballos de tercera clase, saque usted los de segunda clase a correr contra ellos. Cuando el rey saque sus caballos de segunda clase, saque usted sus caballos de primera clase; y cuando el rey saque sus caballos de primera clase, saque usted los de tercera clase. Ganará dos de las tres carreras."

La respuesta fue simple, pero ¿por qué no pudo el señor de la guerra figurársela por el mismo? Porque su ego le tenía demasiado involucrado emocional-mente en la carrera. No se distanciaba de la situación y no la miraba objetivamente. No aplicaba el Correcto Pensamiento.

3 Correcto Habla.

¿Con cuánta frecuencia ponemos las palabras al servicio del ego? Para sacar algún provecho conta-mos chismes, o exageramos, o nos olvidamos de contar la historia completa, o insinuamos la posible culpabilidad de otros mientras afirmamos nuestra propia inocencia incuestionable. A veces, solo para ser el centro de atención, muchos de nosotros conta-mos sórdidas historias o chistes verdes.

Pensamos que las palabras no son acciones, que tienen poco poder y una vida corta, que de algún modo las palabras se evaporan con el aliento de quien las pronuncia. Pero las palabras tienen poder y pueden vivir para siempre; y, además, pueden curar tanto como herir.

Nunca infravaloren el poder de las palabras. Déjen-me que les cuente una vieja historia que ilustra su poder:

Era un precioso día de primavera y mucha gente había venido al parque para ver las plantas, la hierba verde, los árboles en flor. Entre la gente que vino había dos mendigos ciegos. El primer mendigo tenía un cartel que decía, "Soy ciego." La mayoría de la gente pasaba por delante de él y seguía admirando la vista. El segundo mendigo lo hizo mucho mejor. Casi todos los que pasaban delante de él echaban una moneda en su taza. Algunos, que habían pasado por delante de él sin echarle nada, actualmente regresaron para darle una moneda. Su cartel decía, "Es mayo, ¡y yo estoy ciego!"

Queridos amigos, cuando estemos decidiendo entre hablar o no hablar, ¡piensen en el ciego que vio la diferencia que puede provocar una frase!

4 Correcta Acción.La Correcta Acción contiene los Preceptos. Los

Preceptos son los siguientes:1. El voto budista de no ser violento. Esto no significa que no puedan defender su vida o la de aquellas personas que estén a su cuidado, sino que no pueden comenzar acciones hostiles contra otros. ¿Y qué diríamos si es en contra de nosotros mismos? Nosotros también somos una persona contra la que no se puede cometer acciones hostiles.

La paz no es simplemente la ausencia de la guerra. La ansiedad no es un estado agresivo, pero tampoco es pacífico. Alguien que está en coma no está en guerra, pero tampoco en paz. La paz es un estado que es alcanzado y sosteni-do deliberadamente. No es suficiente con limitar-se a no ser violentos; debemos actuar para fomentar la armonía, el bienestar, y la buena salud.

Fumar, por ejemplo, es perjudicial no solo para la salud del fumador sino para la salud de todos los que le rodean. En ambos casos, por tanto, el fumar está prohibido por el precepto contra la violencia. El ejercicio, particularmente el Tai Ji Quan ó Qi Gong, libera agresividad e ira y también tiene efectos saludables sobre el cuerpo. El Yoga también es muy beneficioso.

2. El voto budista de ser veraz, no solo en la vida social, sino también en la vida de negocios. Todas las formas de fraude y embustes están incluidas en este Precepto. Siempre que sacrificamos la verdad para conseguir algún supuesto benefi-cio, entramos en un mundo serpentino y complicado:

Había en Tokio dos comerciantes que, tras años de una competitividad llena de engaños y trampas, desconfia-ban por completo el uno del otro. Un día se encontraron en una estación de tren. El primer comerciante pregun-tó, "¿Adónde vas?" El segundo comerciante pensó durante un momento y respondió, "A Kobe." El primer comerciante gritó, "¡Mientes! Me has dicho que vas a Kobe porque querías que pensara que ibas a Osaka; pero he hecho averiguaciones y ¡sé que vas a Kobe!" Queridos amigos, este es el final del más pequeño engaño....

5 Correcto Modo de Vida,6 El sexto es el correcto esfuerzo7 La correcta meditación8 la correcta atención,....

El libro continua entre enseñanzas y cuentos con una divertida manera de aprender a vivir simplemente. Este tipo de lecturas nos acerca a la vida zen, a aprender de las cosas más allá de las apariencias, a conocer mejor, a pensar mejor, a vivir mejor.

Encontrar la senda espiritual que mejor va con nuestra forma personal de ser y de pensar, no es algo sencillo. Yo reco-miendo que se lean los grandes libros que nos han dejado las más connotadas tradiciones espirituales del mundo; después, tratar de entender qué es lo que quieren decir esos maestros cuando hablan de liberación o de Iluminación; y, finalmente, decidir cuál enfoque de la realidad absoluta es el que más nos atrae y nos conviene.

Cuando se haya hecho la elección, se tiene que aplicar todo el discernimiento de que se es

capaz; porque, seguir una senda espiritual requiere de inteligencia, de sobria comprensión y de sutiles poderes de lucidez mental; porque, aquí de lo que se trata, es de llegar a alcanzar un elevado nivel de la verdad.

El interesado debe llegar al sendero jovialmen-te consciente del equipaje que carga: deficien-cias, fantasías, fracasos, proyecciones… Tendrá que poseer también una sensata y realista humildad que le permita ver con claridad el lugar en el que se encuentra con respecto de esa senda y ser consciente de lo que le falta aún por entender y por lograr.

Una de las cosas que no se deben hacer es

dejarse llevar por esa mentalidad occidental de «ir de compras». Sí; de salir a ver qué maestro o qué enseñanza se encuentra uno por ahí, sin aplicar una continuidad decidida, sin una auténtica dedicación y sin someter-se a ninguna disciplina.

Esa idea tan difundida hoy en día de que podemos mantener abiertas todas las opcio-nes sin comprometernos con ninguna, ese proceder de «turistas espirituales que dejan su elefante en casa y salen a buscar sus huellas en el bosque», es uno de los mayo-res y más peligrosos engaños y una de las maneras más eficaces que utiliza el ego para sabotear nuestra búsqueda espiritual.

Page 3: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

Productividad: aplica el zen a tu empresaEl zen, aplicado al mundo de la empresa repre-senta una serie de prácticas que nos ayudan a ser más productivos, empleando menos recur-sos:

1. Utilizando aplicaciones con las que podamos gestionar más de una tarea. Resulta mucho más productivo aprender y dominar por completo una gran aplicación (incluso una tan sencilla como un navegador de Internet), que pasar el día probando decenas de aplicaciones que se orientan a propósitos muy específicos. Menos aplicaciones pueden producir más resultados.

2. Reducir el tiempo que empleamos en mover archivos: llaves USB, copias en CD ROM, envíos por correo electrónico a nosotros mismos… todo eso implica una “pérdida” de tiempo y una preocupación más. Cuando trabajamos con varios equipos, soluciones como DropBox nos permiten sincronizar nuestros archivos entre todos ellos, por lo que ya no tendremos que emplear nuestro tiempo en copiar y traspasar datos una y otra vez.

3. Oficina sin papel: seamos sinceros. El papel estorba. Ocupa espacio, es difícil de clasificar, apenas lo leemos…

Organización de ficherosAplicado a nuestro espacio virtual de trabajo (la computadora), dos son las prácticas que debemos de evitar: inundar el escritorio con decenas de documentos y enlaces directos, y apostar por un complejísimo sistema de organi-zación de archivos en decenas de carpetas y subcarpetas que nunca vamos a ser capaces de localizar. En realidad. Lo único que tenemos que hacer es crear una carpeta llamada “Clien-tes” y algunas subcarpetas con los nombres de nuestros clientes (dividiéndolas a su vez por proyectos). El resto de clasificaciones adiciona-les que podamos llevar a cabo solo aumentarán nuestra confusión. De esta manera en cambio accederemos a los ficheros que necesitamos de una manera mucho más rápida y eficaz.

E-mails cortosComo hemos explicado en muchas otras ocasiones la gestión del correo electrónico

puede ser un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas, además de un devorador de tiempo y productividad:

1. Organiza tu gestor de correo electrónico de la misma forma que organizas tu sistema de archivos: por clientes y proyectos.2. Si trabajas con varios equipos procura configu-rar tus cuentas de correo bajo el protocolo IMAP. Es algo más lento que POP3 pero conseguiremos que nuestros buzones estén siempre sincronizados en cada uno de los equipos.3. Acostúmbrate a responder cada correo electróni-co con pocas frases. Si dices lo esencial, no necesitas extenderte en interminables párrafos.4. Reserva un espacio de tiempo para controlar tu correo. No necesitas vigilar si ha llegado un nuevo mensaje cada cinco minutos.

Menos reuniones, y por supuesto, menos estrésSegún aseguran en Freelance Folder, “el 90% de los clientes que quieren mantener una reunión en persona o que nos tienen al teléfono más de una hora discutiendo sobre un posible proyecto antes de que éste comience, no suelen acabar contratan-do nuestros servicios”. Con esto quieren decir que en realidad muchas de las reuniones que nos obligamos a mantener son en realidad, pérdidas de tiempo. La experiencia nos muestra cuándo en un posible cliente existe un interés verdadero en lo que hacemos, y cuando en realidad sólo están “mareando la perdiz” por si pueden obtener una oportunidad realmente ventajosa para sus intere-ses. Es muy contados casos una reunión se justifi-ca por sí misma, y en general, resulta mucho más productivo utilizar el correo electrónico, la mensa-jería instantánea o la videoconferencia que emplear horas para no decir nada concreto.

Con esto no queremos decir que debemos evitar por sistema cualquier encuentro, pero debemos discernir qué es lo que merece la pena de lo que en realidad, poco puede aportar.

Aislarse del mundoTodos tenemos momentos en los que realmente necesitamos estar concentrados. Ponemos música de fondo, apagamos el móvil (o restringi-mos la mayoría de llamadas entrantes), comunica-

Que cada día sea una buena noticiaQue cada día sea una buena noticia

¡Anúnciate con nosotros!Publicidad con Principios

y Valores, la mejor inversiónINFORMES Y VENTAS:

CP Guillermo Torres Picasso (477) 161 40 88 - 52*15*22256

[email protected]

¿Te gustaría recibir el periódico digital directo en tu e-mail?

Envíanos un correo a: [email protected]¡y recíbelo gratis cada semana!

2

Esfera de palabras

Simple, Meditación, Luz, Mente, Paz, Armonía, Espíritu, Belleza

2

mos que no deseamos ser molestados, cerramos nuestro gestor de correo electró-nico e incluso, nos desconectamos de Internet. En más ocasiones de las que pensamos, vamos a necesitar aislarnos del mundo.

Calendarios y listas de tareasTanto los calendarios como las listas de tareas son dos buenas herramientas que nos muestran qué es lo que tenemos que hacer en cada momento. Al aprender algunos conceptos básicos de cómo organizar mejor nuestro trabajo, qué tenemos que tener en cuenta a la hora de priorizar tareas, qué espacios de tiempo son los más productivos, etc. También descubri-remos que aunque marcan nuestra forma de actuar, exigen cierta flexibilidad. No podemos convertirnos en “esclavos” de unas herramientas creadas precisamente para lo contrario: servirnos.

Espacio de trabajo ZenNuestro espacio de trabajo es un reflejo de nuestra personalidad que a su vez se refleja (valga la redundancia) en nuestro trabajo. Un espacio limpio, ordenado, libre de distracciones anima a trabajar, favorece la concentración y estimula la creatividad. En cambio, un espacio repleto de montañas de documentos y poco cuidado desanima a cualquiera.

Rodolfo de Juana

¿Cómo seguir el camino?Casa Tibet México

Las Enseñanzas del MaestroFragmento Orden Hsu Yun del Budismo Chan/Zen

Nube VacíaHsu Yun:Hsu Yun:Hemos elegido este libro para educación; por ser un ejemplo muy claro de lo que es una buena enseñanza, lo simple y divertido que puede ser, cómo nos ayuda acercarnos a los sabios para entender mejor la vida y poder gozar las cosas que más valen la pena como la iluminación, que a veces la pode-mos pensar para santos, cuando en realidad es el camino más ligero para vivir la vida.

Capítulo 3 - Alcanzando la Iluminación

El Chan tuvo dos famosos maestros llamados Ha Shan: un ermitaño del siglo 9 cuyo nombre significa Montaña Fría y un profesor del siglo 16 cuyo nombre significa Montaña Tonta. Montaña Fría es el más grande poeta de Budismo Chan. Montaña Tonta también fue muy bueno. Es probablemente el segun-do mejor poeta Chan.

Montaña Fría apelaba a la naturaleza para que le condujera a la paz y al entendimiento. Encontrando belleza en el mundo natural encontraba belleza en sí mismo. Así es como actúan los ermitaños. Miran; reflexionan; convierten el aislamiento en soledad. Montaña Tonta se trascendía a sí mismo trabajando para los demás. Se esforzaba en ayudar a la gente corriente a alcanzar la iluminación. Eso es un poco más duro que sobrevivir congelado y hambriento. Ha Shan, Montaña Fría, dijo: ¡Arriba en la cima de la montaña / Infinidad en todas direcciones! La luna solitaria mira hacia abajo / Desde su desván de medianoche / Admira su reflejo en el estanque helado. Tiritando, le doy una serenata. No hay Chan en el verso. Abunda en la melodía. Ha Shan, Montaña Tonta, intentó poner en palabras que todo el mundo entendiera lo que no puede ser dicho: Poned un pez sobre la tierra y recordará el océano hasta su muerte. Poned un pájaro en una jaula, y no olvidará el cielo. Cada uno siente nostalgia de su verdadero hogar, el lugar en que su naturaleza ha decretado que deberían estar. El hombre nace en el estado de inocencia. Su naturaleza original es amor, gracia y pureza. A pesar de todo emigra sin darle importancia, sin siquiera un pensamiento de su antiguo hogar. ¿No es esto más triste que los peces y los pájaros? A todos nos gustaría reflejar la Luna de la Iluminación. A todos nos gustaría llegar al hogar de la Inocencia. ¿Qué hacemos para conseguirlo? Seguimos el Dharma.

El Óctuplo Camino guía, delimita, y establece unas normas que son claras. Todo el mundo puede seguir-las.

El primer paso es Correcto Entendimiento.

El Entendimiento requiere tanto el estudio como la consulta con un Maestro. La información que se obtiene solamente a través de la lectura nunca es suficiente. ¿Es el libro preciso? Si lo es, ¿realmente comprendemos lo que leemos? No nos podemos evaluar a nosotros mismos. Piensen en lo que

sucedería si los estudiantes idearan sus propios exámenes y también les pusieran la nota. ¡Todo el mundo tendría un sobresaliente! ¿Pero cuántos conocerían realmente la materia? Muchos estudian-tes de Chan leen un libro y entonces, pensando en poner a prueba su comprensión, abordan a sus amigos con argumentos pretenciosos o les agasajan con declaraciones arrogantes. Los profesores dicen de estas discusiones, "En el país de los ciegos el tuerto es el rey." Un buen profesor es indispensable. Un buen profesor se ocupa de nosotros y determina si comprendemos lo que hemos estudiado.

Había una vez un marinero que, estando de permiso, se encontró con la chica de sus sueños. Cayó locamente enamorado de ella. Desdichadamente tenía que regresar a su barco para finalizar los dos años del alistamiento. Así que pensó, "No dejaré que me olvide. Le escribiré todos los días. Aunque mi escritura no sirva para otra cosa, me querrá por mi fidelidad." Todos los días, dondequiera que estuviese, le escribía; y cuando regresó dos años después, se enteró que aproximadamente a las doscientas cartas, ¡se casó con el cartero!

Queridos amigos, no sean como este pobre marinero que confiaba en las palabrasescritas para lograr un entendimiento. Encuentren un maestro que se reúna.

2 Correcto Pensamiento.El Correcto Pensamiento requiere que se den cuenta de sus motivaciones. Debemos preguntarnos siempre por qué queremos tener algo o por qué queremos hacer algo, y debemos ser implacables en nuestra pesquisa. Una investigación cuidado-sa iluminará nuestra situación:

Al Señor de la Guerra T'ien Chi y al Rey de Ch'i les divertían las carreras de caballos. Regularmente se reunían para ir a montar sus caballos y hacer carreras. Ahora bien, cada uno tenía tres clases de caballos. La tercera clase era el caballo de tiro. Estos son los caballos que tiraban de los carros. Son grandes y fuertes, pero muy lentos. La segunda clase era el caballo de caballería, estos son los caballos que montan los lanceros, los arqueros y los espadachines. Estos caballos son fuertes y razonablemente rápidos; pero son viejos porque necesitan años de entrenamiento. La primera clase era el joven pura sangre que montaban los nobles y los altos oficiales. Este tipo de caballo era ligero y muy rápido. Siempre que el Rey y el Señor de la guerra mantenían una carrera, primero corrían con sus caballos de tercera clase, después con los de segunda, y por último con sus caballos de pura sangre de primera clase. Ahora bien, el rey que era rico tenía caballos mucho mejores que los del señor de la guerra. Así que naturalmente ganaba todas las carreras. En su frustración, el señor de la guerra T'ien Chi apeló a Sung Ping, un sabio descendiente de Sun Tzu – Sun Tzu escribió

el famoso libro "Arte de la guerra". T'ien Chi le preguntó a Sung Ping, "Aconséjeme por favor. ¿Cómo puedo ganarle al rey?" El sabio pensó durante un momento. Y entonces dijo, "Señor, le sugiero que cuando el rey saque a competir sus caballos de tercera clase, saque usted los de segunda clase a correr contra ellos. Cuando el rey saque sus caballos de segunda clase, saque usted sus caballos de primera clase; y cuando el rey saque sus caballos de primera clase, saque usted los de tercera clase. Ganará dos de las tres carreras."

La respuesta fue simple, pero ¿por qué no pudo el señor de la guerra figurársela por el mismo? Porque su ego le tenía demasiado involucrado emocional-mente en la carrera. No se distanciaba de la situación y no la miraba objetivamente. No aplicaba el Correcto Pensamiento.

3 Correcto Habla.

¿Con cuánta frecuencia ponemos las palabras al servicio del ego? Para sacar algún provecho conta-mos chismes, o exageramos, o nos olvidamos de contar la historia completa, o insinuamos la posible culpabilidad de otros mientras afirmamos nuestra propia inocencia incuestionable. A veces, solo para ser el centro de atención, muchos de nosotros conta-mos sórdidas historias o chistes verdes.

Pensamos que las palabras no son acciones, que tienen poco poder y una vida corta, que de algún modo las palabras se evaporan con el aliento de quien las pronuncia. Pero las palabras tienen poder y pueden vivir para siempre; y, además, pueden curar tanto como herir.

Nunca infravaloren el poder de las palabras. Déjen-me que les cuente una vieja historia que ilustra su poder:

Era un precioso día de primavera y mucha gente había venido al parque para ver las plantas, la hierba verde, los árboles en flor. Entre la gente que vino había dos mendigos ciegos. El primer mendigo tenía un cartel que decía, "Soy ciego." La mayoría de la gente pasaba por delante de él y seguía admirando la vista. El segundo mendigo lo hizo mucho mejor. Casi todos los que pasaban delante de él echaban una moneda en su taza. Algunos, que habían pasado por delante de él sin echarle nada, actualmente regresaron para darle una moneda. Su cartel decía, "Es mayo, ¡y yo estoy ciego!"

Queridos amigos, cuando estemos decidiendo entre hablar o no hablar, ¡piensen en el ciego que vio la diferencia que puede provocar una frase!

4 Correcta Acción.La Correcta Acción contiene los Preceptos. Los

Preceptos son los siguientes:1. El voto budista de no ser violento. Esto no significa que no puedan defender su vida o la de aquellas personas que estén a su cuidado, sino que no pueden comenzar acciones hostiles contra otros. ¿Y qué diríamos si es en contra de nosotros mismos? Nosotros también somos una persona contra la que no se puede cometer acciones hostiles.

La paz no es simplemente la ausencia de la guerra. La ansiedad no es un estado agresivo, pero tampoco es pacífico. Alguien que está en coma no está en guerra, pero tampoco en paz. La paz es un estado que es alcanzado y sosteni-do deliberadamente. No es suficiente con limitar-se a no ser violentos; debemos actuar para fomentar la armonía, el bienestar, y la buena salud.

Fumar, por ejemplo, es perjudicial no solo para la salud del fumador sino para la salud de todos los que le rodean. En ambos casos, por tanto, el fumar está prohibido por el precepto contra la violencia. El ejercicio, particularmente el Tai Ji Quan ó Qi Gong, libera agresividad e ira y también tiene efectos saludables sobre el cuerpo. El Yoga también es muy beneficioso.

2. El voto budista de ser veraz, no solo en la vida social, sino también en la vida de negocios. Todas las formas de fraude y embustes están incluidas en este Precepto. Siempre que sacrificamos la verdad para conseguir algún supuesto benefi-cio, entramos en un mundo serpentino y complicado:

Había en Tokio dos comerciantes que, tras años de una competitividad llena de engaños y trampas, desconfia-ban por completo el uno del otro. Un día se encontraron en una estación de tren. El primer comerciante pregun-tó, "¿Adónde vas?" El segundo comerciante pensó durante un momento y respondió, "A Kobe." El primer comerciante gritó, "¡Mientes! Me has dicho que vas a Kobe porque querías que pensara que ibas a Osaka; pero he hecho averiguaciones y ¡sé que vas a Kobe!" Queridos amigos, este es el final del más pequeño engaño....

5 Correcto Modo de Vida,6 El sexto es el correcto esfuerzo7 La correcta meditación8 la correcta atención,....

El libro continua entre enseñanzas y cuentos con una divertida manera de aprender a vivir simplemente. Este tipo de lecturas nos acerca a la vida zen, a aprender de las cosas más allá de las apariencias, a conocer mejor, a pensar mejor, a vivir mejor.

Encontrar la senda espiritual que mejor va con nuestra forma personal de ser y de pensar, no es algo sencillo. Yo reco-miendo que se lean los grandes libros que nos han dejado las más connotadas tradiciones espirituales del mundo; después, tratar de entender qué es lo que quieren decir esos maestros cuando hablan de liberación o de Iluminación; y, finalmente, decidir cuál enfoque de la realidad absoluta es el que más nos atrae y nos conviene.

Cuando se haya hecho la elección, se tiene que aplicar todo el discernimiento de que se es

capaz; porque, seguir una senda espiritual requiere de inteligencia, de sobria comprensión y de sutiles poderes de lucidez mental; porque, aquí de lo que se trata, es de llegar a alcanzar un elevado nivel de la verdad.

El interesado debe llegar al sendero jovialmen-te consciente del equipaje que carga: deficien-cias, fantasías, fracasos, proyecciones… Tendrá que poseer también una sensata y realista humildad que le permita ver con claridad el lugar en el que se encuentra con respecto de esa senda y ser consciente de lo que le falta aún por entender y por lograr.

Una de las cosas que no se deben hacer es

dejarse llevar por esa mentalidad occidental de «ir de compras». Sí; de salir a ver qué maestro o qué enseñanza se encuentra uno por ahí, sin aplicar una continuidad decidida, sin una auténtica dedicación y sin someter-se a ninguna disciplina.

Esa idea tan difundida hoy en día de que podemos mantener abiertas todas las opcio-nes sin comprometernos con ninguna, ese proceder de «turistas espirituales que dejan su elefante en casa y salen a buscar sus huellas en el bosque», es uno de los mayo-res y más peligrosos engaños y una de las maneras más eficaces que utiliza el ego para sabotear nuestra búsqueda espiritual.

3

El panda que comía pastoHaikus (Poemas Zen)

La ‘superluna’, un gran espectáculo de la naturalezaGente de todo el mundo fue impresionada por un 'show' de la naturaleza, la ‘Superluna’. El satélite natural de nuestro planeta este sábado 5 de mayo fue más grande y más brillante que en los últimos 20 años, un efecto óptico que se produce cuando la Luna alcanza el punto más cercano a la Tierra en su órbita. La ‘Superluna’ es un fenómeno anual, pero esta vez estuvo en su perigeo, a 357 kilóme-tros de la Tierra, y se veía aproximadamente un 14% más grande y un 30% más brillante que durante las otras fases de la Luna llena entre el perigeo y el apogeo.

Además, el de este mes será el perigeo más cercano ya que la órbita elíptica de la Luna causa variaciones de alrededor del 3% en las distancias desde la Tierra. Para volver a ver una Luna llena tan especial, habrá que esperar al 2019.

Paideia - Cuento

Zen en el arte del tiro con arco

Eugene HerrigelEl autor narra sus seis años como discípulo de uno de los más reconocidos maestros de arquería (kyudo) de Tokio, cómo superó gradualmente sus inhibiciones y apren-dió a estirar el arco libre de intención y con un tipo de "fuerza no forzada" que permitía al tiro desprenderse del tirador como fruta madura que cae de la rama.

"Para alcanzar la maestría en un arte, no basta conocimiento técnico. Uno debe trascender la técnica de manera que el dominio se convierta en un "arte sin artificio" y emane directamente de lo inconsciente."

"Y el maestro se horrorizaba menos que yo ante mi fracaso. ¿Sabía por experiencia que esto sucedería? "¡No piense en lo que debe hacer, no reflexione cómo llevarlo a cabo -exclamó-; sólo si toma por sorpresa al arquero mismo, el tiro sale suavemente! ¡Ha de ser como si la cuerda cortara de repente el pulgar que la retiene, sin que usted abra la mano intencionalmente!"

La vida simple, no es complicada

PaideiaMientras no entendemos la vidaparece gozar el confundir, entre dudas y miedos insanos caminamos sin mucho avanzar.Entre la búsqueda y el encuentrode un maestro espiritualun Universo entero, se está por desplegar.Las posibilidades crecen, a la luz de la claridadlos ánimos se fortalecen, ante el amor de la Divinidad,...Y la vida se vuelve un sueño en la espera de la eternidadvestido de flores y frutos de carácter celestial. El cielo es vivible en la tierrade la mano de un buen maestro,más allá de las enseñanzassu bendición es; su amor a lo VerdaderoCuida que tu corazón se abra sólo a aquel sabio perfectopara que goces con élla Creación de Gozo Pleno.

Leer un libro puede cambiar nuestra realidadmuyinteresante

RT

Cuando nos sumergimos en la historia de un personaje de ficción mientras leemos un libro, podemos cambiar nuestro pensamiento, nuestras emociones e incluso nuestra forma de pensar para parecernos al personaje, según acaba de demos-trar un estudio de la Universidad de Ohio (EE UU) que se publica en la revista Journal of Personality and Social Psychology. El fenómeno es espontá-neo e inconsciente, y recibe el nombre de “expe-riencia tomada”. Los cambios que produce son normalmente temporales.

En uno de los experimentos llevados a cabo por Lisa Libby y sus colegas, los investigadores detectaron que si una persona lee una historia en la que existe un personaje que participa activamente en política y acude a votar, quien lee estará más dispuesto a votar si hay elecciones después. Además, en otro experimento comprobaron que los lectores que leyeron libros sobre personajes de distinta raza y orientación sexual desarrollan actitudes más favorables hacia grupos diferentes al estereotipo.

No obstante, el fenómeno de la "experiencia tomada" no ocurre siempre que leemos. Solo aparece cuando las personas son capaces de olvidarse de sí mismas mientras leen. De hecho, en otro de los experimentos los científicos impidie-ron que los lectores se identificaran con los perso-najes haciendo que leyeran dentro de un cubículo con un espejo en el que veían su imagen reflejada todo el tiempo.

Todos los pandas comían bamboo y se pasaban de un territorio a otro limpiado todo el bamboo que podían, hasta que llegaba el invierno y seguían buscando entre las congeladas plantas las tan esperadas y deliciosas hojas de bamboo. Todo el día se iba en deglutir-las, así que no tenían mucho tiempo para convivir, por eso se decía que eran solitarios.

Uno de ellos estuvo observando el campo por varios días, pensaba que si el bamboo lo querían todos se podía acabar, pero que quizá había otra planta que sabría igual o mejor y que podrían comerla, sólo que nadie se había atrevido a probar otras. Comenzó a observar cómo eran las hojas de bamboo; verdes, largas, agrupadas en manojos. Luego recorrió varias lomas en busca de algo similar.

Cuando iba caminando; oyó el crujido debajo de sus pies semejante al de las bocas de los pandas deglutiendo las hojas de bamboo. Volteó a ver lo que pisó y era el pasto, pasto tan grande como las hojas de los bamboos, tan verde, tan fresco, incluso con un poco más de agua, por lo que pensó que sería más llenador. Lo probó varios días y además de su delicioso sabor, resultó que necesitaba menos hojas que las de bamboo y en lugar de pasar todo el tiempo comiendo como sus compañeros, tenía más tiempo para jugar y divertirse y observar la naturaleza.

Los demás pandas se dieron cuenta de su tiempo libre y de lo feliz que se le veía y a

los pocos meses los pandas ya no tenían que moverse de sus lugares preferidos, pues el pasto crecía más rápido que el bamboo, estaba más fácil de alcanzar y se tenía que comer menos. Todo sucedió por un panda que observó la naturaleza, la escuchó, la probó y se atrevió a ser diferente y mejoró toda la vida de los pandas que vivían cerca.

El panda que comía pastoyado no harunani mo naki kosonani mo are

No tiene nadami choza en primavera.Lo tiene todo. Sodoo

furusato moima wa kari ne yawataridori

Es ya mi aldeaun sueño en un viaje.Ave de paso. Kyorai

suzukaze yakokuu ni michitematsu no koe

Un viento fresco.Llenando el firmamento,voces de pinos.

ume o shirikokoro mo onorehana mo onore

Para conocer la flor del ciruelo,tanto el propio corazóncomo la propia nariz.

shitagau yaoto naki hana momimi no oku

Obedecer:aun las flores silenciosasal oído interior.

Page 4: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

4

El tema de esta semana es el estilo zen, más allá de una disciplina mile-naria de oriente y más allá de una idea limitada de un estilo de decora-ción o de jardines, se trata en resu-men de vivir una vida simple, de vivir la vida con amor a todo.

Comida: Desde la comida, comida simple, no muy condimentada, no muy sazonada, no muy cocida, no mucha. Con equilibrio de Ph. Bendecirla .

Pensamientos: los pensamientos de una mente zen son menos y más prácticos, se trata de tener la mente limpia de pesos y cargas, de resolver cada asunto conforme llega, antes de llamarlo problema o conflicto, cuando es apenas una situación presenta-da. Es un manejo hábil de la lógica que protege al ser humano de que lleguen a albergarse los sentimientos negativos de cualquier cosa generados por estar tanto tiempo en la mente y permeándose a las emociones.

Antes se creía que una persona inteligente pensaba mucho, ahora se sabe que por el contrario, es la que rápido encuentra solución a las cosas, y no tiene que estarlas pensando tanto.

Una vida objetiva, analítica, inteligente, práctica.

Emociones y salud: la vida zen es una vida donde se detecta la causa efecto. Se está atento a lo que una emoción causa y se trabaja rápido con ella, se aprende a detec-tar las emociones nocivas y a expulsarlas rápidamente de uno y se aprende a fomen-tar las emociones positivas, a multiplicarlas y así lograr una tendencia a la salud y a conservar las emociones positivas

muyinteresante

¿La salud depende del color de los ojos?muy interesante

muy interesante

muy interesante

Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EE UU), publicado en la revista Nature Genetics, revela que las personas que tienen ojos azules o verdes son menos propensas a sufrir vitíligo, una

enfermedad autoinmune en la que las defensas atacan a las células pigmentarias normales, lo que se manifiesta en la aparición de manchas irregulares en la piel y el cabello. Sin embargo, tener los ojos claros implica un mayor riesgo de padecer cáncer de piel, concretamente de mela-noma, que tener los ojos de color marrón.

A estas conclusiones llegaron los investigadores tras estudiar a más de 3.000 europeos e identifi-car un total 13 genes que predisponen a sufrir vitíligo. Y puesto que genéticamente se sabía que el vitíligo y el melanoma son, en cierto modo enfermedades “opuestas”, los investigadores analizaron también la relación entre el color de los ojos y la posibilidad de desarrollar cáncer. "Algunas de las variaciones genéticas que hacen que una persona sea más propensa a esta enfermedad autoinmune están relaciona-das con un menor riesgo de melanoma, y viceversa", aclara Richar Spritz, coautor de la investigación.

Las personas que crecen en el campo tienen menos alergias

muy interesante

Los adolescentes que han crecido en el medio rural desarrollan menos alergias que los que se han criado en ciudades, según ha revelado un estudio publicado en PNAS. La explicación residiría en que estas personas están en contacto con una mayor biodiversi-dad de microorganismos beneficiosos que protegen al cuerpo de enfermedades autoin-munes.

Los investigadores estudiaron a un grupo de más de 100 adolescentes que vivían en una región de 100 x 150 kilómetros cuadrados en el este de Finlandia. Algunos vivían en ambientes rurales y en granjas aisladas, y otros en grandes ciudades. Además, se tuvieron en cuenta facto-res que también pueden estimular las alergias como los hábitos de consumo de tabaco de los familiares o la presencia de mascotas en casa.

El orégano de la pizza combate el cáncer

Correr alarga la vida Investigadores del Hospital Universitario Bispebjerg de de Dinamarca han demos-trado que practicar footing puede prolongar la vida. Concretamente, hacer ejercicio físico corriendo entre 1 hora y 2,5 horas a la semana, distribuidas en dos o tres sesiones y a una velocidad media, puede aumentar la longevidad hasta 5,6 años en hombres y hasta 6,2 años en mujeres. Lo más sorprendente, como explica Peter Schnohr, responsable del estudio, “no hace falta dedicar mucho tiempo a correr para notar los beneficios de este ejercicio”.

El estudio, lanzado en 1976 para analizar la salud cardiovascular de una población de 20.000 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 20 y 93 años, ha permitido demostrar que el hábito de correr regularmente tiene efectos claramente visibles sobre el riesgo de mortalidad, que en los experimentos se redujo hasta un 44% en quienes se ejercitaban regularmente. La relación es "incluso más evidente que la que existe entre la ingesta de alcohol moderada y la longevidad", según concluyen los científicos. Además, la mortalidad es más baja tanto en comparación con quienes no se ejercitan como si se compara con los sujetos que practican niveles extremos de ejerci-cio físico. Para obtener los beneficios óptimos para la salud, Schnohr asegura que los corredo-res “deben notar que respiran con más dificultad

que cuando caminan, pero nunca quedarse sin aliento”.

Además de alargar la vida, correr aumenta la oxigenación y la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial, mejora la función cardíaca y combate el sobrepeso, entre otras ventajas.

El orégano, ingrediente común de las pizzas y de muchas salsas italianas, ha sido estudiado durante décadas por sus diversos efectos beneficiosos para la salud. Ahora, un nuevo trabajo de inves-tigadores de la Universidad Long Island (EE UU) ha dado un paso más al demos-trar que un componente de esta especia podría usarse para tratar el cáncer de próstata, uno de los tumores masculinos que más muertes causan cada año.

El cáncer de próstata comienzan en la glándula prostática, y los expertos estiman que será la causa de la muerte de 1 de cada 36 hombres que viven hoy en el mundo. Actualmente se trata con radioterapia, terapia hormonal, quimiotera-pia y cirugía, que en unos casos son terapias invasivas, con posibles complicaciones, y en otros causan efectos secundarios indeseables.

Supriya Bavadekar, coautora del estudio, parecen haber hallado una alternativa en el carvacrol, componente del orégano. Sus traba-jos revelan que esta molécula induce apoptosis, es decir, muerte celular programada o “suicidio celular” en las células tumorales de la próstata.“Sabíamos que el orégano tiene propie-

dades anti-inflamatorias y que actúa como antibiótico, pero su efecto en las células cancerí-genas coloca la especia en la categoría de ‘superespecia’”, explica la investigadora. “Algu-nos científicos habían demostrado que comer pizza reducía el riesgo de cáncer, pero se solía atribuir a la salsa de tomate, que contienen licopeno”, puntualizaba Bavadekar en la presen-tación del estudio durante el congreso Experi-mental Biology 2012. Ahora parece evidente que el orégano también contribuye a los efectos saludables del plato más popular de la cocina italiana.

Ver una cara sonriente te ayuda a alcanzar tus objetivosColocar una fotografía de nuestros hijos o sobrinos sonriendo a boca llena en la puerta del frigorífico puede ayudarnos a comer más sano, según se desprende de un estudio publicado en la revista Jour-nal of Consumer Research.

Concretamente, los científicos han demos-trado ver una cara sonriente no solo mejora el estado de ánimo, sino que nos hace sentir lo suficientemente bien para "esforzarnos más por el bienestar futuro, pensar de manera más flexible y tener la mente abierta a nueva información", explica Aparna A. Labroo, investigadora de la Universidad de Chicago (EE UU) y coautora del estudio. Sus experimentos revelan también que cuando estamos de buen humor tenemos más capacidad para distanciarnos de los problemas que debemos resolver, pensar de manera más abstracta y tomar mejores decisiones. También somos capaces de

proponernos (y alcanzar) objetivos a largo plazo, y los objetivos a corto plazo nos cues-tan menos esfuerzo que cuando nos senti-mos malhumorados.

¿Acostarse temprano reduce el riesgo de sufrir pesadillas?

muy interesante

muy interesante

El 80% de los adultos tiene pesadillas al menos una vez al año, y el 5% las sufre más de una vez al mes. Pero son las personas que trasnochan las que tienen más riesgo de tener sueños que les provo-quen ansiedad o terror, según han demos-trado Yavuz Selvi y sus colegas de la

Universidad Yil, en Turquía. En una escala del 0 al 4 en la cantidad de pesadillas noctur-nas (nunca y todas las noches, respectiva-mente), las personas que se acuestan bastante tarde obtienen una puntuación media de 2.10, mientras que los sujetos madrugadores se sitúan muy por debajo en la misma escala, en torno a 1.23. Los detalles del estudio se han publicado en la revista Sleep and Biological Rhythms.

Aunque aún no se saben las causas de esta relación, los investigadores encuentran una posible explicación en estudios previos que muestran cómo las personas trasnochado-ras suelen tener un estilo de vida más estre-sante.

¿Por qué nuestro peso es diferente por la noche y por la mañana?A lo largo del día ingerimos alimentos y líquidos que eliminamos de varias mane-ras. Por ejemplo, normalmente expulsamos a través de la orina 1400 militros al día. Además, en el transcurso de 24 horas se envían a los pulmones dióxido de carbono y vapor de agua, de tal manera que solemos eliminar a diario 350 ml de agua por los pulmones. La piel pierde otros 350 mililitros de líquido mediante la transpiración -líquido que se evapora directamente al aire-. Y con

temperatura normal y poca actividad suda-mos aproximadamente 100 mililitros de agua al día, mientras que si hacemos ejercicio físico intenso la pérdida a través del sudor puede ascender a 5 litros de líquido.

Por otra parte, por la mañana pesamos menos que al acostarnos porque mientras dormimos el cuerpo sigue eliminando agua, sobre todo a través de la sudoración y exha-lación.

Amor: la vida zen está enfocada cien por ciento en el amor. Se ama la vida, a los demás, a la naturaleza, al trabajo, a los hobbies, al momento, a las experiencias. Se vive agradecido y se aprende continuamen-te. Se observa la vida con amor, por lo que no se viven resentimientos, ni egoísmos, ni todas las emociones negativas que se convierten en enfermedades.

Vivir Zen

Los científicos recogieron una muestra de micro-organismos del antebrazo de todos los partici-pantes, que además fueron sometidos a pruebas de alergia. También se realizó un censo de todas las especies de plantas presentes en los alrededores de sus casas.

Los resultados indicaron que, cuanto mayor era la biodiversidad y la superficie de bosque o de tierra de cultivo en la cercanía de las viviendas de los jóvenes, menor era la prevalencia de alergias. Esta relación se explica porque en estas zonas también es mayor la diversidad de microorganismos, muchos de ellos beneficiosos para nosotros. En concreto, los científicos encontraron que los jóvenes de áreas rurales tenían mayor cantidad de un grupo de bacterias llamadas gammaproteobacterias que podrían ser las responsables de inmunizar al organismo frente a los factores causantes de alergias.

"Pensamos que el contacto de la gente, espe-cialmente de los niños, con la naturaleza, es muy importante para el desarrollo del sistema inmunológico", ha explicado Ilkka Hanski, inves-tigador de la Universidad de Helsinki (Finlandia), y uno de los autores del trabajo. Aunque los investigadores reconocen que no es posible que todo el mundo viva en el campo, el contacto con la naturaleza es algo esencial. "No se puede detener la urbanización, pero quizás debería-mos planificar más espacios verdes en nuestras ciudades, ya que no solo mejoran la calidad de vida, sino también protegen nuestra salud", ha afirmado Hanski.

Page 5: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

4

El tema de esta semana es el estilo zen, más allá de una disciplina mile-naria de oriente y más allá de una idea limitada de un estilo de decora-ción o de jardines, se trata en resu-men de vivir una vida simple, de vivir la vida con amor a todo.

Comida: Desde la comida, comida simple, no muy condimentada, no muy sazonada, no muy cocida, no mucha. Con equilibrio de Ph. Bendecirla .

Pensamientos: los pensamientos de una mente zen son menos y más prácticos, se trata de tener la mente limpia de pesos y cargas, de resolver cada asunto conforme llega, antes de llamarlo problema o conflicto, cuando es apenas una situación presenta-da. Es un manejo hábil de la lógica que protege al ser humano de que lleguen a albergarse los sentimientos negativos de cualquier cosa generados por estar tanto tiempo en la mente y permeándose a las emociones.

Antes se creía que una persona inteligente pensaba mucho, ahora se sabe que por el contrario, es la que rápido encuentra solución a las cosas, y no tiene que estarlas pensando tanto.

Una vida objetiva, analítica, inteligente, práctica.

Emociones y salud: la vida zen es una vida donde se detecta la causa efecto. Se está atento a lo que una emoción causa y se trabaja rápido con ella, se aprende a detec-tar las emociones nocivas y a expulsarlas rápidamente de uno y se aprende a fomen-tar las emociones positivas, a multiplicarlas y así lograr una tendencia a la salud y a conservar las emociones positivas

muyinteresante

¿La salud depende del color de los ojos?muy interesante

muy interesante

muy interesante

Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EE UU), publicado en la revista Nature Genetics, revela que las personas que tienen ojos azules o verdes son menos propensas a sufrir vitíligo, una

enfermedad autoinmune en la que las defensas atacan a las células pigmentarias normales, lo que se manifiesta en la aparición de manchas irregulares en la piel y el cabello. Sin embargo, tener los ojos claros implica un mayor riesgo de padecer cáncer de piel, concretamente de mela-noma, que tener los ojos de color marrón.

A estas conclusiones llegaron los investigadores tras estudiar a más de 3.000 europeos e identifi-car un total 13 genes que predisponen a sufrir vitíligo. Y puesto que genéticamente se sabía que el vitíligo y el melanoma son, en cierto modo enfermedades “opuestas”, los investigadores analizaron también la relación entre el color de los ojos y la posibilidad de desarrollar cáncer. "Algunas de las variaciones genéticas que hacen que una persona sea más propensa a esta enfermedad autoinmune están relaciona-das con un menor riesgo de melanoma, y viceversa", aclara Richar Spritz, coautor de la investigación.

Las personas que crecen en el campo tienen menos alergias

muy interesante

Los adolescentes que han crecido en el medio rural desarrollan menos alergias que los que se han criado en ciudades, según ha revelado un estudio publicado en PNAS. La explicación residiría en que estas personas están en contacto con una mayor biodiversi-dad de microorganismos beneficiosos que protegen al cuerpo de enfermedades autoin-munes.

Los investigadores estudiaron a un grupo de más de 100 adolescentes que vivían en una región de 100 x 150 kilómetros cuadrados en el este de Finlandia. Algunos vivían en ambientes rurales y en granjas aisladas, y otros en grandes ciudades. Además, se tuvieron en cuenta facto-res que también pueden estimular las alergias como los hábitos de consumo de tabaco de los familiares o la presencia de mascotas en casa.

El orégano de la pizza combate el cáncer

Correr alarga la vida Investigadores del Hospital Universitario Bispebjerg de de Dinamarca han demos-trado que practicar footing puede prolongar la vida. Concretamente, hacer ejercicio físico corriendo entre 1 hora y 2,5 horas a la semana, distribuidas en dos o tres sesiones y a una velocidad media, puede aumentar la longevidad hasta 5,6 años en hombres y hasta 6,2 años en mujeres. Lo más sorprendente, como explica Peter Schnohr, responsable del estudio, “no hace falta dedicar mucho tiempo a correr para notar los beneficios de este ejercicio”.

El estudio, lanzado en 1976 para analizar la salud cardiovascular de una población de 20.000 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 20 y 93 años, ha permitido demostrar que el hábito de correr regularmente tiene efectos claramente visibles sobre el riesgo de mortalidad, que en los experimentos se redujo hasta un 44% en quienes se ejercitaban regularmente. La relación es "incluso más evidente que la que existe entre la ingesta de alcohol moderada y la longevidad", según concluyen los científicos. Además, la mortalidad es más baja tanto en comparación con quienes no se ejercitan como si se compara con los sujetos que practican niveles extremos de ejerci-cio físico. Para obtener los beneficios óptimos para la salud, Schnohr asegura que los corredo-res “deben notar que respiran con más dificultad

que cuando caminan, pero nunca quedarse sin aliento”.

Además de alargar la vida, correr aumenta la oxigenación y la sensibilidad a la insulina, reduce la presión arterial, mejora la función cardíaca y combate el sobrepeso, entre otras ventajas.

El orégano, ingrediente común de las pizzas y de muchas salsas italianas, ha sido estudiado durante décadas por sus diversos efectos beneficiosos para la salud. Ahora, un nuevo trabajo de inves-tigadores de la Universidad Long Island (EE UU) ha dado un paso más al demos-trar que un componente de esta especia podría usarse para tratar el cáncer de próstata, uno de los tumores masculinos que más muertes causan cada año.

El cáncer de próstata comienzan en la glándula prostática, y los expertos estiman que será la causa de la muerte de 1 de cada 36 hombres que viven hoy en el mundo. Actualmente se trata con radioterapia, terapia hormonal, quimiotera-pia y cirugía, que en unos casos son terapias invasivas, con posibles complicaciones, y en otros causan efectos secundarios indeseables.

Supriya Bavadekar, coautora del estudio, parecen haber hallado una alternativa en el carvacrol, componente del orégano. Sus traba-jos revelan que esta molécula induce apoptosis, es decir, muerte celular programada o “suicidio celular” en las células tumorales de la próstata.“Sabíamos que el orégano tiene propie-

dades anti-inflamatorias y que actúa como antibiótico, pero su efecto en las células cancerí-genas coloca la especia en la categoría de ‘superespecia’”, explica la investigadora. “Algu-nos científicos habían demostrado que comer pizza reducía el riesgo de cáncer, pero se solía atribuir a la salsa de tomate, que contienen licopeno”, puntualizaba Bavadekar en la presen-tación del estudio durante el congreso Experi-mental Biology 2012. Ahora parece evidente que el orégano también contribuye a los efectos saludables del plato más popular de la cocina italiana.

Ver una cara sonriente te ayuda a alcanzar tus objetivosColocar una fotografía de nuestros hijos o sobrinos sonriendo a boca llena en la puerta del frigorífico puede ayudarnos a comer más sano, según se desprende de un estudio publicado en la revista Jour-nal of Consumer Research.

Concretamente, los científicos han demos-trado ver una cara sonriente no solo mejora el estado de ánimo, sino que nos hace sentir lo suficientemente bien para "esforzarnos más por el bienestar futuro, pensar de manera más flexible y tener la mente abierta a nueva información", explica Aparna A. Labroo, investigadora de la Universidad de Chicago (EE UU) y coautora del estudio. Sus experimentos revelan también que cuando estamos de buen humor tenemos más capacidad para distanciarnos de los problemas que debemos resolver, pensar de manera más abstracta y tomar mejores decisiones. También somos capaces de

proponernos (y alcanzar) objetivos a largo plazo, y los objetivos a corto plazo nos cues-tan menos esfuerzo que cuando nos senti-mos malhumorados.

¿Acostarse temprano reduce el riesgo de sufrir pesadillas?

muy interesante

muy interesante

El 80% de los adultos tiene pesadillas al menos una vez al año, y el 5% las sufre más de una vez al mes. Pero son las personas que trasnochan las que tienen más riesgo de tener sueños que les provo-quen ansiedad o terror, según han demos-trado Yavuz Selvi y sus colegas de la

Universidad Yil, en Turquía. En una escala del 0 al 4 en la cantidad de pesadillas noctur-nas (nunca y todas las noches, respectiva-mente), las personas que se acuestan bastante tarde obtienen una puntuación media de 2.10, mientras que los sujetos madrugadores se sitúan muy por debajo en la misma escala, en torno a 1.23. Los detalles del estudio se han publicado en la revista Sleep and Biological Rhythms.

Aunque aún no se saben las causas de esta relación, los investigadores encuentran una posible explicación en estudios previos que muestran cómo las personas trasnochado-ras suelen tener un estilo de vida más estre-sante.

¿Por qué nuestro peso es diferente por la noche y por la mañana?A lo largo del día ingerimos alimentos y líquidos que eliminamos de varias mane-ras. Por ejemplo, normalmente expulsamos a través de la orina 1400 militros al día. Además, en el transcurso de 24 horas se envían a los pulmones dióxido de carbono y vapor de agua, de tal manera que solemos eliminar a diario 350 ml de agua por los pulmones. La piel pierde otros 350 mililitros de líquido mediante la transpiración -líquido que se evapora directamente al aire-. Y con

temperatura normal y poca actividad suda-mos aproximadamente 100 mililitros de agua al día, mientras que si hacemos ejercicio físico intenso la pérdida a través del sudor puede ascender a 5 litros de líquido.

Por otra parte, por la mañana pesamos menos que al acostarnos porque mientras dormimos el cuerpo sigue eliminando agua, sobre todo a través de la sudoración y exha-lación.

Amor: la vida zen está enfocada cien por ciento en el amor. Se ama la vida, a los demás, a la naturaleza, al trabajo, a los hobbies, al momento, a las experiencias. Se vive agradecido y se aprende continuamen-te. Se observa la vida con amor, por lo que no se viven resentimientos, ni egoísmos, ni todas las emociones negativas que se convierten en enfermedades.

Vivir Zen

Los científicos recogieron una muestra de micro-organismos del antebrazo de todos los partici-pantes, que además fueron sometidos a pruebas de alergia. También se realizó un censo de todas las especies de plantas presentes en los alrededores de sus casas.

Los resultados indicaron que, cuanto mayor era la biodiversidad y la superficie de bosque o de tierra de cultivo en la cercanía de las viviendas de los jóvenes, menor era la prevalencia de alergias. Esta relación se explica porque en estas zonas también es mayor la diversidad de microorganismos, muchos de ellos beneficiosos para nosotros. En concreto, los científicos encontraron que los jóvenes de áreas rurales tenían mayor cantidad de un grupo de bacterias llamadas gammaproteobacterias que podrían ser las responsables de inmunizar al organismo frente a los factores causantes de alergias.

"Pensamos que el contacto de la gente, espe-cialmente de los niños, con la naturaleza, es muy importante para el desarrollo del sistema inmunológico", ha explicado Ilkka Hanski, inves-tigador de la Universidad de Helsinki (Finlandia), y uno de los autores del trabajo. Aunque los investigadores reconocen que no es posible que todo el mundo viva en el campo, el contacto con la naturaleza es algo esencial. "No se puede detener la urbanización, pero quizás debería-mos planificar más espacios verdes en nuestras ciudades, ya que no solo mejoran la calidad de vida, sino también protegen nuestra salud", ha afirmado Hanski.

5

muy interesante

¿Por qué abrimos los ojos por la mañana antes de que suene la alarma?¿Te sorprendes abriendo los ojos cada mañana solo un instante antes de que suene la alarma del desperta-dor? Científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos (EE UU) asegu-ran que la clave de esta capacidad reside en un componente del reloj biológico que hasta ahora era desco-nocido. Sus conclusiones se publi-can en el último número de la revista Science.

Cada mañana, el reloj biológico refuerza nuestro metabolismo y pone en marcha importantes funciones fisiológicas que le "dicen" a nuestro cuerpo que ha llegado el

La vida zen es vida de conexión a todo, de amor. Para ver y sentir más amor en tu vida, hay que hacer el siguiente decreto:

Di: “Inteligencia Divina Sanadora, invoco el rayo rosa del amor divino y la sabiduría. Por favor sana cada parte de mi conciencia y mi memoria celular donde tengo miedo, en lugar de amor; preocupación en lugar de paz y ansie-dad en lugar de fe. Rodéame con tu rayo de luz de amor, de protección y de paz, de modo que me pueda sentir seguro, motivado, apoyado, nutrido y amado en cada situación que me encuentre. Gracias”

Repite la palabra “AMPLIFICAR” varias veces hasta que te sientas más ligero.

Busca una bendición en cada situación desafiante y recuerda que cualquier cosa en la que pienses, la atraerás.

Enfócate en lo que te gustaría que ocurriera, en lugar de preocuparte por lo que no quieres que suceda.

Comienza todos los días con una inten-ción de cómo te gustaría que se desa-rrollara tu día. Repite para ti: HOY VA A SER UN DIA MARAVILLOSO Y PROSPE-RO. Piensa en todas las cosas maravi-llosas que te gustaría crear ese día, y agradece todas las oportunidades que llegan a tu puerta.

Amor

Conexión: se vive una vida de respeto a los demás, como dice el Dalai Lama, de unión a toda la humanidad en el entendido de que todos deseamos ser felices, nadie quere-mos sufrir, todos tenemos compasión de los que sufren y deseamos la felicidad para todos. Nos conectamos como humanos en nuestra búsqueda de la felicidad y en nues-tro amor por lo sagrado y en nuestra

búsqueda por construir una vida simple y sencillamente plena, sabia, gozosa.

Sabiduría: la vida zen se alimenta de la sabiduría, la busca principalmente dentro de uno mismo con la meditación y también en los consejos de los sabios que han logrado comunicarse en su interior con la verdad. la sabiduría ayuda a vivir sencillo, a sabe qué vale la pena y qué no, que es trascendente y qué no es, que vale la pena conseguir y qué es sólo un escaparate aparente que no tiene sentido buscar. Se trata de elegir los deseos a largo plazo,

La naturaleza, fuente infinita: se trata de aprender a disfrutar de lo sencillo, de los paisajes diarios, de la luna y del sol, de la lluvia y de los campos, de ríos, montañas, valles, de los animales, de los colores, de los aromas de flores, árboles, hojas, de la belleza. Significa rodearse a diario de la belleza de la naturaleza para irnos conec-tando a la belleza de la vida.

De lo nuevo, lo que ayuda: vivimos en una época de mucha oferta de productos, de situaciones, de cursos, de teorías, de activi-dades. De todo ello seleccionar con sabidu-ría nos ayuda a continuar viviendo una vida simple, pura, sin conflictos. No todo lo que nos ofrecen es bueno para la salud o para las emociones o para la mente, ni todos los programas de tv o cine, ni todos los produc-tos. Una mente inteligente toma sólo lo que le conviene a su ser, a su gozo, a su bienes-tar.

La vida zen es la forma sencilla de vivir la vida, sin complicaciones y cuando éstas llegan, resolverlas tan rápido que la paz casi nunca se pierde y la confianza y la sabiduría y el amor siempre siguen creciendo.

Inna Segal, el Lenguaje Secreto de tu Cuerpo, publicación autorizada

Muchas veces la vida se nos compli-ca por no ver con claridad las cosas, todo se confunde, no sabemos por dónde empezar, y menos por donde seguir. La claridad nos permite tomar un rumbo y emocionarnos al saber cuál es el mejor. Una vida sencilla necesita mucha claridad, he aquí el decreto para obtener claridad:

Di: “Inteligencia Divina Sanadora, infúndeme con tu radiante rayo de claridad. Descubre cualquier área gris de confusión, conflicto, o preocupación que pueda yo estar sintiendo y disuélvelas haciendo brillar tu luz en ellas. Ayúdame a estar centrado y a tener la mente clara en cuanto a la dirección de mi vida, a las decisiones que necesito abrazar. Ilumina mi camino con tu sabiduría brillante para que me sienta con la confianza para hacer preguntas y esté abierto a las respuestas más poderosas. Ayúda-me a vivir cada día con un propósito,

con confianza y con alegría. Gracias”.

Repite la palabra “AMPLIFICAR” varias veces hasta que te sientas más ligero.

La claridad es un estado donde tu mente está libre de preocupación, de incertidumbre. Requiere que te conozcas a ti mismo en cierto nivel, de modo que las decisiones que tomes te motiven, y hagan que tu experiencia de vida sea más profun-da y más rica. Cuando necesites claridad, enfócate en hacerte preguntas inspiradoras, por ejem-plo: Si tomara esta decisión desde mi corazón y mi alma, para el bien mayor de todos, ¿qué decisión tomaría? O puedes preguntar: ¿Es esta la mejor decisión que puedo tomar? Cada persona recibe una respuesta basándose en sus percepciones, eventos y experien-cias de vida.

La claridad, una clave para la vida zen

Inna Segal, el Lenguaje Secreto de tu Cuerpo, publicación autorizada

Cristina V.

Vivir Zen

momento de ponerse en pie. “El cuerpo es en esencia un conjunto de relojes”, asegura Satchindananda Panda, coautor del estudio. “Conocíamos vagamente el reloj que nos hace caer rendidos cada noche, pero no el que nos activa de nuevo al amanecer”, explica. Ahora que lo han encontrado -una proteína llamada JARID1a-, el investigador asegura que “podre-mos entender mejor el insomnio, y por qué nuestro reloj biológico falla a medida que enve-jecemos o cuando desarrollamos ciertas enfer-medades crónicas”. También podría ayudar a entender los mecanismos del cáncer.

En los mecanismos moleculares que controlan nuestro ciclo de sueño-vigilia interviene una proteína llamada PERIOD (PER). El número de

proteínas PER en cada célula del cuerpo aumen-ta y disminuye cada 24 horas. Nuestras células usan este nivel como indicador de la hora del día, y en función de esas cantidades le dicen al cuerpo si debe estar despierto o dormido.

De hecho, cuando al llegar la noche los niveles de PER caen, nuestros sistemas biológicos se vuelven más lentos: bajala presión arterial, el latido cardíaco se hace más lento, nuestros procesos mentales disminuyen... Para que todo vuelva a ponerse en marcha a la mañana siguiente, según han descubierto Satchindanan-da Panda y sus colegas, es necesario que intervenga la proteína JARID1a, que funciona como un interruptor que nos “enciende”.

Page 6: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

Descansar del correo electrónico es sano

ZEN significa meditación, un espacio para la introspección, para el silencio exterior, para sentir paz y armonía con todo.

La decoración zen se traduce en esto mismo, en espacios en la casa o en la oficina para la meditación, para la paz, para la armo-nía. Los elementos que ayudan a tener este tipo de decoraciones son:

Pocos elementos: El espacio vacío es importante, equivale al silencio del espacio. Pocos elementos visibles y no visibles. Cuando uno medita, si hay muchos pensa-mientos en la mente no puede estar en silencio, en paz, así pasa con los espacios zen, si hubiera muchos elementos en los cajones, en las vitrinas, debajo de las camas, no habría el silencio necesario.

Orden: El orden emite ondas positivas, claridad, tranquilidad y armonía. El desorden

Mantenerse desconectado del correo electrónico del trabajo durante un tiempo reduce el estrés y ayuda a los empleados a concentrarse mejor, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California (EE UU). Para llegar a esta conclusión, los investigadores monitoriza-ron los latidos cardíacos de usuarios de ordenador en un edificio de oficinas, a la vez que unos detectores de software registraban con qué frecuencia abrían y cerraban las ventanas del escritorio de su PC. Así comprobaron que las personas que consultaban sus cuentas de correo electrónico cambiaban de pantalla el doble de veces y se mantenían fisiológicamente en un estado de “alerta elevada”, con latidos cardíacos más constantes. Sin embargo, aquellos a los que se les obligó a prescindir del correo electrónico durante cinco días tenían un ritmo cardíaco más natural, con latidos variables, lo cual se considera un indicador de salud.

“Cuando obligas a los trabajadores a descansar del correo electrónico, practi-can menos la multitarea y experimentan menos estrés”, concluye Gloria Mark, que presentará los resultados del estudio en la Conferencia de la Asociación para la Interacción Humano-Computador que se

celebra la próxima semana en Austin, Texas (EE UU). El estudio reveló que las personas con un programa de correo electrónico abier-to cambiaban de ventana 37 veces cada hora, mientras que los que no usaban este servicio cambiaban el contenido de su panta-lla solo 18 veces en el mismo período de tiempo. Dado que el estrés se asocia a múlti-ples problemas de salud (cardiopatías, obesi-dad…), aplicar esta medida en el trabajo puede tener un efecto positivo sobre el bienestar a largo plazo.

Concretamente, los investigadores concluyen que tomarse "unas vacaciones del correo electrónico" durante la jornada laboral puede aumentar la productividad y reducir el estrés. Y aseguran que los participantes "desconec-tados del e-mail" tienden a interactuar más en persona para sustituir a la comunicación electrónica, lo cual supone beneficios extra.

inquieta de nuevo a la mente y por tanto al espacio; estresa la búsqueda de las cosas y se está continuamente cambiando el desorden de las cosas. Cuando uno sabe donde está todo y las cosas tienes su lugar y espacio suficiente, transmite paz. Hay que revisar que de lo que tenemos nos es útil y que ya es obsoleto, para actualizar, al menos cada 3 meses los espacios.

Belleza: tanto el acomodo, el orden, como los elementos; pueden transmitir belleza. La combi-nación de colores también se traduce en belleza. Hay objetos bellos de todos presupues-tos, poco a poco vaya rodeándose de ellos. De uno en uno terminará rodeado de cosas bellas.

Colores: Los colores para espacios zen, son claros, luminosos, que tengan muy buena iluminación, de día o artificial, generalmente cálida. Se recomienda que no se combinen más de 3 colores en un solo espacio, para que éste no se sature de colores, pues cada color impac-ta nuestra retina y nos transmite una emoción y

CNN

Las diez claves de la conducción eficienteEl aumento desorbitado del precio de la gasolina ha provocado que muchos conductores lleven los mandos de sus coches de una manera más eficiente para reducir el consumo de carburante. Desde el Instituto para la Diversifica-cion y Ahorro de la Energía (IDAE) nos explican las diez claves para conducir de manera eficiente.

1) La arrancada es fundamental para ahorrar. No pisar el acelerador y no espe-rar a iniciar la marcha tras el arranque salvo en motores turboalimentados puede ayudar a ahorrar un poco de combustible2) La primera marcha solo se debe utilizar para iniciar a moverse y se debe cambiar a segunda tras dos segundos o unos seis metros aproximadamente3) Conocer el coche y la manera de cambiar de marcha es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el óptimo se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto (rpm) mientras que en los diésel ronda las 1.500 rpm. Igualmente se debe realizar el cambio ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la aceleración se pierde con el rozamiento.4) Las marchas largas son esenciales para gastar menos carburante. Se deben utilizar siempre que se puedan a pocas revoluciones con el acelerador a medio

pisar, según informan desde el IDAE.5) Para decelerar recomiendan dejar rodar el coche con la marcha engranada en ese instante para después frenar suavemente y reducir, en caso de ser necesario, lo más tarde posible.6) A la hora de circular, si se desea consumir menos gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y dece-leraciones bruscas.7) Anticiparse a posibles acciones del resto de conductores puede ser esencial para disminuir los litros de carburante gastados cada mes. Desde el IDAE recomiendan conducir con la distancia suficiente como para ver dos o tres vehículos por delante, lo que permite anticiparte a posibles frenazos y acelerones.8) Siempre que las condiciones de conduc-ción lo permitan, lo mejor es detener el coche sin reducir previamente de marcha. Esta acción forzará los frenos, pero nos permitirá ahorrar algunas gotas de gasolina.9) En paradas que duren más de 60 segun-dos se recomienda apagar el motor.10) En cualquier caso la seguridad es esen-cial y desde el IDAE explican que aplicar estas reglas de conducción eficiente "contri-buye al aumento de la seguridad vial, pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas para que la seguridad no se vea afectada", explican.

muyinteresante

En Laguna, Brasil, un grupo de delfines mulares (Tursiops truncatus) ayuda a los pescadores locales y les indica donde están los bancos de peces. Un estudio publicado en la revista Biology Letters analiza el comportamiento social de estos animales y ofrece pistas para entender por qué esta cooperación entre hombre y delfines se ha mantenido en el tiempo.

Cuando los delfines encuentran un banco de peces, avisan a sus compañeros humanos golpeando sus cabezas o sus colas contra las olas. En ese momento, los pecadores sueltan las redes y así consiguen atrapar docenas de peces. En este rincón de Brasil, hombres y delfines han pescado juntos durante generaciones, pero todavía no está claro el beneficio real que obtienen estos últimos ni porqué tan solo un tercio de los más de 50 delfines que habitan la laguna se dedica a estas actividades.

Para aclarar el misterio, un equipo internacional de investigadores ha analizado mediante foto identifica-ción individual el comportamiento de estos animales y

ha observado que algunos individuos tienden a hacer lazos más fuertes con sus semejantes. Son precisa-mente estos delfines los que participan en las tareas cooperativas con los hombres, y además estos anima-les suelen formar grupos independientes de aquellos que no se prestan a pescar en compañía. Al igual que las madres enseñan a sus hijos algunas costumbres o comportamientos, parece que los delfines también se enseñan unos a otros, y que las crías imitan a su vez el comportamiento de los mayo-res.

"Se trata de un descubrimiento interesante", explica Vicent Janik, investigador en comportamiento animal en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido). "Aunque la genética podría influir en este comporta-miento, de forma que hubiera individuos más propen-sos que otros a cooperar, el aprendizaje social parece jugar un papel clave", explica. Además, esta alianza entre hombres y delfines es la garantía para su conser-vación en esta zona de Brasil, según apunta Fábian Daura-Jorge, uno de los autores del estudio. "Si los pescadores pierden a los delfines, perderán su modo de vida tradicional".

El intenso placer que sentimos al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera ante placeres más concretos asociados a la alimenta-ción, el sexo, el consumo de drogas o el dinero, según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.

Utilizando aparatos de diagnóstico por imágenes (PET, Resonancia Magnética...), el equipo de Valorie Salimpoor y Robert Zatorre, de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), midió la secreción de dopami-na y la actividad cerebral de una decena de voluntarios al escuchar música instrumental, sin voces humanas. El escáner mostro que el cerebro de los participantes liberaba más dopamina -el neurotransmisor del placer- en una región llamada núcleo estriado cuando los sujetos escuchaban sus canciones favoritas. Entre las melodías escogidas por los participantes destacaron el ''Adagio para cuerdas'' de Barber, el segundo movimiento de la ''Novena sinfonía'' de Beethoven y el ''Claro de Luna'' de Debussy. Así mismo, los análisis

revelaron que la dopamina se libera en el momento “culmen” de la melodía, cuando esta nos hace estremecer literalmente en un “escalofrío”, en la misma región ligada a la euforia que produce el consu-mo de cocaína. Pero además, unos segundos antes, se produce una descarga de dopamina en el área vinculada a la anticipación y las predicciones.

“Estamos más cerca de entender por qué estímulos abstractos como la música y el arte nos producen placer, a pesar de que no son necesarios para la supervivencia”, afirman los autores, que aseguran que la música funciona como un amplificador de las emociones.¿A quién no le apetece relajarse mientras cena? En el Restaurante La Favorita (C/ Covarrubias 25, en Madrid) el servicio "Mi Ocio" de muyinteresante.es te ofrece un menú cena degustación con ópera en directo por sólo 35 € en vez de 88€. Aprovecha este 50€ de descuento y aprende a relajarte mientras disfrutas del menú. Oferta válida a partir del 21 de noviembre.

RT¿Por qué la música nos provoca placer?

Ambientes ZEN, vidas ZENCristina V.

Poliforum León se ha consolidado como el recinto que ha detonado el desarrollo económico, social y turístico de León y la región. Hoy es el recinto que alberga los mejores congresos, las más atractivas exposiciones y los eventos especiales que ofrecen entretenimiento y convivencia en un ambiente familiar y seguro.

A 33 años de su creación, Poliforum León realiza importantes proyectos que lo transformarán y convertirán en un recinto único en México.

Hotel Courtyard by MarriottUno de ellos es la construcción de un hotel Courtyard by Marriott en las instalaciones del recinto, lo cual convertirá a Poliforum León en el primer recinto con hotel en nuestro país.Courtyard by Marriott pertenece a la marca líder mundial en atención al turista de reuniones. De esta forma Poliforum León sigue siendo punta de lanza en el turismo de reuniones y ahora para la industria turística en nuestro país, ya que es el primer hotel en su estilo que se instala en México.

El hotel Courtyard By Marriott constará de 140 habitaciones distribuidas en 9 niveles, más dos adicionales en donde se ubicará la recepción, lobby, front desk, lounge bar, restaurante, centro de negocios, terraza con piscina y un mezzanine con salas de reuniones y gimnasio.

Las habitaciones serán dobles, king size y suites, además de que se contará con habitaciones para personas con capacidades diferentes, equipadas con todas las comodidades que esta cadena ofrece y diseñadas especialmente para el descanso del turista de reuniones, después de una sesión de trabajo en una convención, congreso o exposición realizada en Poliforum León.

El reposo y la privacidad de los huéspedes de este hotel bussines class están garantizados, ya que los 9 niveles en los que se encontrarán las habitaciones serán construidas con varios sistemas de aislamiento visual, acústico y físico. Asimismo la planta baja del recinto estará comunicada con el vestíbulo, salones y restaurantes de gran nivel, que le brindarán al turista de reuniones toda la comodidad para asistir a su evento.

La sinergia Marriott – Poliforum León permitirá atender más eventos nacionales e internaciona-les, cubriendo las expectativas y requerimientos de sus participantes. Su apertura está progra-mada para el último trimestre de este año.

Cocina MaestraPoliforum León tiene una reconocida trayectoria en servicio de alimentos y bebidas, con la marca Banquetes Poliforum. Hoy es el proveedor que mayor capacidad tiene en la región, pues es el único que puede brindar el servicio de banquete para más de cinco mil personas en menús de tres tiempos, garantizando que cada platillo tenga una atractiva presentación, un exquisito sabor y una temperatura ideal para el deleite de todos los comensales. Esto ha sido posible gracias a la realización de un importante proyecto: La creación de una cocina maestra, la cual un edificio de tres niveles, ubicada en el corazón del recinto, entre sus edificios 1 y 2. Cuenta con área de cocina fría, cocina caliente, almacén de cristalería, mantelería, equipo y mobiliario necesario para brindar servicios de gran capacidad, con el gusto de una sabrosa experiencia.

Modernización del Edificio 1Para actualizar y equipar al edificio 1 se desarrollarán varios proyectos de transformación, los cuales son: • Renovación del vestíbulo 1, con la construcción de escaleras eléctricas y un elevador que conectarán a los tres niveles del Edificio 1, haciéndolo sumamente accesible y adecuado para dar servicio a personas de capacidades diferentes.• Módulos renovados para salidas de emergencia, que brindarán condiciones de alta seguri-dad para los visitantes.• Modernización del área de baños de salas 3 y 4, para aumentar la capacidad de su servicio, dotarlos de un diseño y equipamiento actual.• Área comercial y financiera, que dará un servicio complementario y versátil a los visitantes del recinto dentro de la comodidad de las mismas instalaciones del recinto.• Modernización de la fachada principal, que hará lucir en todo su potencial a los eventos que se realicen en Poliforum León, ya que constituye el área que da la bienvenida a los visitantes.• Remodelación de oficinas generales, la cual nos permitirá atenderlo en instalaciones más amplias, cómodas y equipadas.

Con estos proyectos, Poliforum León se consolida como un recinto único en nuestro país, ideal para albergar todo tipo de eventos y ser el centro de encuentro en México, con la mejor y más atractiva cartelera de eventos, que se puede consultar en el portal: www.poliforumeleon.com

Se transforma Poliforum León, la sede de los mejores eventos

RTLos delfines ayudan a los hombres a pescar

Page 7: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

Descansar del correo electrónico es sano

ZEN significa meditación, un espacio para la introspección, para el silencio exterior, para sentir paz y armonía con todo.

La decoración zen se traduce en esto mismo, en espacios en la casa o en la oficina para la meditación, para la paz, para la armo-nía. Los elementos que ayudan a tener este tipo de decoraciones son:

Pocos elementos: El espacio vacío es importante, equivale al silencio del espacio. Pocos elementos visibles y no visibles. Cuando uno medita, si hay muchos pensa-mientos en la mente no puede estar en silencio, en paz, así pasa con los espacios zen, si hubiera muchos elementos en los cajones, en las vitrinas, debajo de las camas, no habría el silencio necesario.

Orden: El orden emite ondas positivas, claridad, tranquilidad y armonía. El desorden

Mantenerse desconectado del correo electrónico del trabajo durante un tiempo reduce el estrés y ayuda a los empleados a concentrarse mejor, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California (EE UU). Para llegar a esta conclusión, los investigadores monitoriza-ron los latidos cardíacos de usuarios de ordenador en un edificio de oficinas, a la vez que unos detectores de software registraban con qué frecuencia abrían y cerraban las ventanas del escritorio de su PC. Así comprobaron que las personas que consultaban sus cuentas de correo electrónico cambiaban de pantalla el doble de veces y se mantenían fisiológicamente en un estado de “alerta elevada”, con latidos cardíacos más constantes. Sin embargo, aquellos a los que se les obligó a prescindir del correo electrónico durante cinco días tenían un ritmo cardíaco más natural, con latidos variables, lo cual se considera un indicador de salud.

“Cuando obligas a los trabajadores a descansar del correo electrónico, practi-can menos la multitarea y experimentan menos estrés”, concluye Gloria Mark, que presentará los resultados del estudio en la Conferencia de la Asociación para la Interacción Humano-Computador que se

celebra la próxima semana en Austin, Texas (EE UU). El estudio reveló que las personas con un programa de correo electrónico abier-to cambiaban de ventana 37 veces cada hora, mientras que los que no usaban este servicio cambiaban el contenido de su panta-lla solo 18 veces en el mismo período de tiempo. Dado que el estrés se asocia a múlti-ples problemas de salud (cardiopatías, obesi-dad…), aplicar esta medida en el trabajo puede tener un efecto positivo sobre el bienestar a largo plazo.

Concretamente, los investigadores concluyen que tomarse "unas vacaciones del correo electrónico" durante la jornada laboral puede aumentar la productividad y reducir el estrés. Y aseguran que los participantes "desconec-tados del e-mail" tienden a interactuar más en persona para sustituir a la comunicación electrónica, lo cual supone beneficios extra.

inquieta de nuevo a la mente y por tanto al espacio; estresa la búsqueda de las cosas y se está continuamente cambiando el desorden de las cosas. Cuando uno sabe donde está todo y las cosas tienes su lugar y espacio suficiente, transmite paz. Hay que revisar que de lo que tenemos nos es útil y que ya es obsoleto, para actualizar, al menos cada 3 meses los espacios.

Belleza: tanto el acomodo, el orden, como los elementos; pueden transmitir belleza. La combi-nación de colores también se traduce en belleza. Hay objetos bellos de todos presupues-tos, poco a poco vaya rodeándose de ellos. De uno en uno terminará rodeado de cosas bellas.

Colores: Los colores para espacios zen, son claros, luminosos, que tengan muy buena iluminación, de día o artificial, generalmente cálida. Se recomienda que no se combinen más de 3 colores en un solo espacio, para que éste no se sature de colores, pues cada color impac-ta nuestra retina y nos transmite una emoción y

CNN

Las diez claves de la conducción eficienteEl aumento desorbitado del precio de la gasolina ha provocado que muchos conductores lleven los mandos de sus coches de una manera más eficiente para reducir el consumo de carburante. Desde el Instituto para la Diversifica-cion y Ahorro de la Energía (IDAE) nos explican las diez claves para conducir de manera eficiente.

1) La arrancada es fundamental para ahorrar. No pisar el acelerador y no espe-rar a iniciar la marcha tras el arranque salvo en motores turboalimentados puede ayudar a ahorrar un poco de combustible2) La primera marcha solo se debe utilizar para iniciar a moverse y se debe cambiar a segunda tras dos segundos o unos seis metros aproximadamente3) Conocer el coche y la manera de cambiar de marcha es fundamental para ahorrar. En el caso de los vehículos de gasolina el óptimo se encuentra alrededor de las 2.000 revoluciones por minuto (rpm) mientras que en los diésel ronda las 1.500 rpm. Igualmente se debe realizar el cambio ágilmente sin demorarse en exceso, pues parte de la fuerza adquirida en la aceleración se pierde con el rozamiento.4) Las marchas largas son esenciales para gastar menos carburante. Se deben utilizar siempre que se puedan a pocas revoluciones con el acelerador a medio

pisar, según informan desde el IDAE.5) Para decelerar recomiendan dejar rodar el coche con la marcha engranada en ese instante para después frenar suavemente y reducir, en caso de ser necesario, lo más tarde posible.6) A la hora de circular, si se desea consumir menos gasolina, la velocidad debe ser lo más uniforme posible, evitando acelerones y dece-leraciones bruscas.7) Anticiparse a posibles acciones del resto de conductores puede ser esencial para disminuir los litros de carburante gastados cada mes. Desde el IDAE recomiendan conducir con la distancia suficiente como para ver dos o tres vehículos por delante, lo que permite anticiparte a posibles frenazos y acelerones.8) Siempre que las condiciones de conduc-ción lo permitan, lo mejor es detener el coche sin reducir previamente de marcha. Esta acción forzará los frenos, pero nos permitirá ahorrar algunas gotas de gasolina.9) En paradas que duren más de 60 segun-dos se recomienda apagar el motor.10) En cualquier caso la seguridad es esen-cial y desde el IDAE explican que aplicar estas reglas de conducción eficiente "contri-buye al aumento de la seguridad vial, pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas para que la seguridad no se vea afectada", explican.

muyinteresante

En Laguna, Brasil, un grupo de delfines mulares (Tursiops truncatus) ayuda a los pescadores locales y les indica donde están los bancos de peces. Un estudio publicado en la revista Biology Letters analiza el comportamiento social de estos animales y ofrece pistas para entender por qué esta cooperación entre hombre y delfines se ha mantenido en el tiempo.

Cuando los delfines encuentran un banco de peces, avisan a sus compañeros humanos golpeando sus cabezas o sus colas contra las olas. En ese momento, los pecadores sueltan las redes y así consiguen atrapar docenas de peces. En este rincón de Brasil, hombres y delfines han pescado juntos durante generaciones, pero todavía no está claro el beneficio real que obtienen estos últimos ni porqué tan solo un tercio de los más de 50 delfines que habitan la laguna se dedica a estas actividades.

Para aclarar el misterio, un equipo internacional de investigadores ha analizado mediante foto identifica-ción individual el comportamiento de estos animales y

ha observado que algunos individuos tienden a hacer lazos más fuertes con sus semejantes. Son precisa-mente estos delfines los que participan en las tareas cooperativas con los hombres, y además estos anima-les suelen formar grupos independientes de aquellos que no se prestan a pescar en compañía. Al igual que las madres enseñan a sus hijos algunas costumbres o comportamientos, parece que los delfines también se enseñan unos a otros, y que las crías imitan a su vez el comportamiento de los mayo-res.

"Se trata de un descubrimiento interesante", explica Vicent Janik, investigador en comportamiento animal en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido). "Aunque la genética podría influir en este comporta-miento, de forma que hubiera individuos más propen-sos que otros a cooperar, el aprendizaje social parece jugar un papel clave", explica. Además, esta alianza entre hombres y delfines es la garantía para su conser-vación en esta zona de Brasil, según apunta Fábian Daura-Jorge, uno de los autores del estudio. "Si los pescadores pierden a los delfines, perderán su modo de vida tradicional".

El intenso placer que sentimos al escuchar música provoca en el cerebro la secreción de dopamina, un neurotransmisor que también se libera ante placeres más concretos asociados a la alimenta-ción, el sexo, el consumo de drogas o el dinero, según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience.

Utilizando aparatos de diagnóstico por imágenes (PET, Resonancia Magnética...), el equipo de Valorie Salimpoor y Robert Zatorre, de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), midió la secreción de dopami-na y la actividad cerebral de una decena de voluntarios al escuchar música instrumental, sin voces humanas. El escáner mostro que el cerebro de los participantes liberaba más dopamina -el neurotransmisor del placer- en una región llamada núcleo estriado cuando los sujetos escuchaban sus canciones favoritas. Entre las melodías escogidas por los participantes destacaron el ''Adagio para cuerdas'' de Barber, el segundo movimiento de la ''Novena sinfonía'' de Beethoven y el ''Claro de Luna'' de Debussy. Así mismo, los análisis

revelaron que la dopamina se libera en el momento “culmen” de la melodía, cuando esta nos hace estremecer literalmente en un “escalofrío”, en la misma región ligada a la euforia que produce el consu-mo de cocaína. Pero además, unos segundos antes, se produce una descarga de dopamina en el área vinculada a la anticipación y las predicciones.

“Estamos más cerca de entender por qué estímulos abstractos como la música y el arte nos producen placer, a pesar de que no son necesarios para la supervivencia”, afirman los autores, que aseguran que la música funciona como un amplificador de las emociones.¿A quién no le apetece relajarse mientras cena? En el Restaurante La Favorita (C/ Covarrubias 25, en Madrid) el servicio "Mi Ocio" de muyinteresante.es te ofrece un menú cena degustación con ópera en directo por sólo 35 € en vez de 88€. Aprovecha este 50€ de descuento y aprende a relajarte mientras disfrutas del menú. Oferta válida a partir del 21 de noviembre.

RT¿Por qué la música nos provoca placer?

Ambientes ZEN, vidas ZENCristina V.

Poliforum León se ha consolidado como el recinto que ha detonado el desarrollo económico, social y turístico de León y la región. Hoy es el recinto que alberga los mejores congresos, las más atractivas exposiciones y los eventos especiales que ofrecen entretenimiento y convivencia en un ambiente familiar y seguro.

A 33 años de su creación, Poliforum León realiza importantes proyectos que lo transformarán y convertirán en un recinto único en México.

Hotel Courtyard by MarriottUno de ellos es la construcción de un hotel Courtyard by Marriott en las instalaciones del recinto, lo cual convertirá a Poliforum León en el primer recinto con hotel en nuestro país.Courtyard by Marriott pertenece a la marca líder mundial en atención al turista de reuniones. De esta forma Poliforum León sigue siendo punta de lanza en el turismo de reuniones y ahora para la industria turística en nuestro país, ya que es el primer hotel en su estilo que se instala en México.

El hotel Courtyard By Marriott constará de 140 habitaciones distribuidas en 9 niveles, más dos adicionales en donde se ubicará la recepción, lobby, front desk, lounge bar, restaurante, centro de negocios, terraza con piscina y un mezzanine con salas de reuniones y gimnasio.

Las habitaciones serán dobles, king size y suites, además de que se contará con habitaciones para personas con capacidades diferentes, equipadas con todas las comodidades que esta cadena ofrece y diseñadas especialmente para el descanso del turista de reuniones, después de una sesión de trabajo en una convención, congreso o exposición realizada en Poliforum León.

El reposo y la privacidad de los huéspedes de este hotel bussines class están garantizados, ya que los 9 niveles en los que se encontrarán las habitaciones serán construidas con varios sistemas de aislamiento visual, acústico y físico. Asimismo la planta baja del recinto estará comunicada con el vestíbulo, salones y restaurantes de gran nivel, que le brindarán al turista de reuniones toda la comodidad para asistir a su evento.

La sinergia Marriott – Poliforum León permitirá atender más eventos nacionales e internaciona-les, cubriendo las expectativas y requerimientos de sus participantes. Su apertura está progra-mada para el último trimestre de este año.

Cocina MaestraPoliforum León tiene una reconocida trayectoria en servicio de alimentos y bebidas, con la marca Banquetes Poliforum. Hoy es el proveedor que mayor capacidad tiene en la región, pues es el único que puede brindar el servicio de banquete para más de cinco mil personas en menús de tres tiempos, garantizando que cada platillo tenga una atractiva presentación, un exquisito sabor y una temperatura ideal para el deleite de todos los comensales. Esto ha sido posible gracias a la realización de un importante proyecto: La creación de una cocina maestra, la cual un edificio de tres niveles, ubicada en el corazón del recinto, entre sus edificios 1 y 2. Cuenta con área de cocina fría, cocina caliente, almacén de cristalería, mantelería, equipo y mobiliario necesario para brindar servicios de gran capacidad, con el gusto de una sabrosa experiencia.

Modernización del Edificio 1Para actualizar y equipar al edificio 1 se desarrollarán varios proyectos de transformación, los cuales son: • Renovación del vestíbulo 1, con la construcción de escaleras eléctricas y un elevador que conectarán a los tres niveles del Edificio 1, haciéndolo sumamente accesible y adecuado para dar servicio a personas de capacidades diferentes.• Módulos renovados para salidas de emergencia, que brindarán condiciones de alta seguri-dad para los visitantes.• Modernización del área de baños de salas 3 y 4, para aumentar la capacidad de su servicio, dotarlos de un diseño y equipamiento actual.• Área comercial y financiera, que dará un servicio complementario y versátil a los visitantes del recinto dentro de la comodidad de las mismas instalaciones del recinto.• Modernización de la fachada principal, que hará lucir en todo su potencial a los eventos que se realicen en Poliforum León, ya que constituye el área que da la bienvenida a los visitantes.• Remodelación de oficinas generales, la cual nos permitirá atenderlo en instalaciones más amplias, cómodas y equipadas.

Con estos proyectos, Poliforum León se consolida como un recinto único en nuestro país, ideal para albergar todo tipo de eventos y ser el centro de encuentro en México, con la mejor y más atractiva cartelera de eventos, que se puede consultar en el portal: www.poliforumeleon.com

Se transforma Poliforum León, la sede de los mejores eventos

RTLos delfines ayudan a los hombres a pescar

7Les Ballet Jazz de Montréal en el Teatro del Bicentenario Forum Cultural Guanajuato

si éstos son muchos, serán muchas las emocio-nes por lo que la mente y las emociones no estarán tranquilas, efecto contrario al buscado por el estilo zen.

Naturaleza: el estilo zen busca la armonía con todo, y la naturaleza es un buen contacto con el Todo. Desde una pequeña planta, una piedra, un muro pétreo, el viento, una fuente, una luz de lámpara,... todo ello son recordatorios de una maravillosa naturaleza que existe en este.

Ambiente: este es el aspecto más sutil de el espacio, se trata de cómo se siente ese espacio, como lo siente uno y cómo lo sienten los que lo visitan, lo que es una comprobación de la energía del espacio. El ambiente lo conforma la música, las imágenes, los aromas, los pensa-mientos, los sentimientos, la ventilación, la luz. Un correcto equilibrio de la persona ayuda a transmitir un equilibrio al espacio.Podemos purificar un espacio con inciensos, con decretos y oraciones, con imágenes sagra-

das y bellas. Podemos limpiar nuestros pensa-mientos, y dejar que sólo tengan allí morada los positivos.

Un espacio zen va más allá de sólo colores o acomodos, de teorías orientales, se trata de un espacio que transmita paz y armonía, donde se puede respirar profundo, donde se siente uno a gusto, donde los demás gustan de regresar por cómo se sienten allí. Un espacio zen es el producto de una persona zen, alguien que vive sin complicaciones, sin ataduras extremas de las cosas, de manera limpia, se auto-purifica continuamente, al menos cada 3 meses. El espacio es nuestro reflejo y también tiene influencia en nuestro estado de ánimo. Si mientras limpiamos un cajón pensamos que estamos limpiando nuestra vida, toma mucho más sentido, mucho más conexión, mucho más valor y el resultado que queda en ese espacio es mucho más significativo. La vida es un simbolismo, la casa o nuestro espacio exterior, es un simbolismo de nuestro espacio interior.

¿El pelo crece más deprisa al sol? Algo tiene que ver el clima con cómo nos luce el pelo. En zonas cálidas y húmedas se acelera la fase de crecimiento capilar y aumenta la división celular. Además, se prolonga la vida media del cabello.

El tiempo de vida es de 4 a 5 años en hombres y de 5 a 6 en mujeres. Esto, junto a razones genéticas, explica por qué a las poblaciones de áreas tropicales les crece más deprisa el pelo que a las de zonas templadas.

Sin embargo, hay que ser precavido, ya que el exceso de radiación solar puede secarlo y anticipar su caída.

muyinteresante

Bajo la dirección artística de Louis Robitaille, la reconocida compañía se presentará este próximo jueves 17 de mayo en el Teatro del Bicen-tenario.

León, Guanajuato - mayo del 2012. La compañía Les Ballet Jazz de Montréal festeja en este 2012, cuarenta años de trabajo constan-te y actualmente es reconocida a nivel internacional por su energía, espíritu de exploración y vitalidad. Bajo la dirección artística del reco-nocido bailarín canadiense Louis Robitaille, el BJM pisará este jueves 17 de mayo a las 20:00 hrs. el escenario del Teatro del Bicente-nario.

El programa estará integrado por tres coreografías: Zero In On, Zip Zap Zoom & Rossini Cards con el que seremos testigos de la plena expresión de la identidad de cada bailarín que es fundamental para el estilo distintivo de la BJM. Se trata de artistas eclécticos de alto nivel, que representan perfectamente el espíritu de la compañía. Gracias a su singular personalidad y la calidad de sus actuaciones, inva-riablemente cautivan al público y la crítica en todo el mundo.

Les Ballets Jazz De Montréal Danza contemporáneaLouis Robitaille, director artístico Programa : Zero In On, Zip Zap Zoom & Rossini Cards

Jueves 17, 20:00 hrs. $60, $100, $170, $200, $280, $320, $350

Actualmente se habla mucho de eficiencia energética y de la importancia de ahorrar energía en casa ya que con estas acciones, no solo se beneficia al medio ambiente, sino que la factura de la luz también disminuye. Los avances tecnológicos nos permiten disfrutar de las comodidades de nuestro hogar con un menor gasto energético, pero a veces es fácil perderse en la maraña de nuevos conceptos sobre eficiencia energética. Te ofrecemos un glosario de diez términos imprescindibles para empezar a ahorrar energía en la vivienda.

Aislamiento térmico: son los materiales que se colocan en techos, tabiques y muros para evitar que en invierno se escape el calor al exterior y que en verano entre en la casa. Una vivienda bien aislada ahorra energía porque requiere menos calefacción y aire acondicionado. Los materiales aislantes pueden ser de origen vegetal (corcho, fibra de madera, etc.) o sintético (espuma de poliuretano, poliestireno, espumas fenólicas, etc.).

Balance energético: expresa la diferencia entre los aportes y las pérdidas de energía de un proce-so. Una vivienda que ahorre energía deberá minimizar las pérdidas.

Capacidad frigorífica: medida de la potencia de un sistema de refrigeración que indica la cantidad de calor que es capaz de absorber por hora de funcionamiento. Se expresa en frigorías por hora.

Coeficiente de Eficacia Frigorífica (EER): mide la eficiencia energética en la producción del frío. Un aparato de aire acondicionado con alto EER consumirá menos energía para enfriar el ambien-te, de ahí la importancia de mirar la etiqueta a la hora de comprar uno.

Eficacia luminosa: se trata de la relación entre el flujo luminoso emitido por una fuente y su potencia eléctrica absorbida. Se expresa en lúmenes por vatio (lm/W). También se puede expresar como porcentaje, y en ese caso se denomina eficiencia luminosa. Por ejemplo, la eficiencia de una lámpa-ra LED de 4,1W es de entre un 8 y un 10 por ciento y la de una lámpara de tungsteno halógena oscila entre el 2 y 3 por ciento, lo que indica que las LED son más eficaces.

Fluorescentes: son los típicos tubos de las cocinas, que emplean la fluorescencia para generar luz. El principio es la activación de partícu-las de flúor dentro de un tubo mediante la radiación ultravioleta que se produce al hacer pasar una corriente eléctrica sobre átomos de mercurio a baja presión. Puesto que este tipo de lámparas necesitan calentarse hasta llegar a su funcionamiento normal, no es recomendable encenderlas y apagarlas constantemente si lo que queremos es ahorrar energía.

Lámparas de incandescencia: producen luz mediante el calentamiento de un filamento metáli-co. Son poco eficientes, ya que emplean la mayor parte de la energía consumida en calentar, y sólo el 10 por ciento se transforma en luz.

No frost: sistema empleado para evitar la típica escarcha que se forma en las paredes de frigorífi-cos y congeladores. Esta escarcha origina un consumo eléctrico adicional, por lo que los electro-domésticos no frost son más eficientes desde el punto de vista energético.

Sistema de Etiquetado Energético de los Electrodomésticos: es un método de clasifica-ción que informa al usuario sobre el comporta-miento energético de un electrodoméstico compa-rado con todos los de su mismo tipo y prestacio-nes. Es un sistema uniforme para toda la Unión Europea. Cada producto tiene asociada una letra, desde la A en los más eficientes hasta la G en los menos.

Vidrios absorbentes: son aquellos que están diseñados para absorber la mayor cantidad de calor de la radiación del sol. Son ideales en los climas fríos porque permiten calentar la vivienda de manera natural.

muyinteresante

10 conceptos sobre ahorro energético en el hogar

Ambientes ZEN, vidas ZEN

Page 8: Las Buenas Noticias No. 209 "Zen"

data

Kyocera Corporation es una compa-ñía japonesa con sede en Kioto, Japón. La compañía fue fundada como Kyoto Ceramic Co., Ltd. en 1959 por Kazuo Inamori. Manufactura dispositivos cerámicos y de impresión, así como también una amplia gama de productos para procesamiento de imágenes. Kyocera adquirió la famosa empresa Yashica Camera Company Ltd. en 1983, junto con el contrato que tenía Yashica con Carl Zeiss, fabricando una cámaras digitales y películas de alta calidad bajo las marcas comerciales Yashica y Contax, hasta que Kyocera abandonó este tipo de produc-ción en el 2005. En enero de 2000, Kyocera compró al fabricante de fotocopiadoras Mita Industrial y un mes más tarde, adquirió las operaciones de manufactura de teléfonos móviles de Qualcomm.

En los años 80, Kyocera comercializó compone-netes de audio, tales como Reproductores de CD, aparatos receptores, tornamesas, y tocacin-tas. Estos presentaban tecnología exclusiva, incluyendo las plataformas cerámicas de Kyoce-ra, que son buscadas por coleccionistas hoy en día.

La singularidad de esta compañía yace en su estructura organizacional, la cual fue ideada por su fundador Kazuo Inamori y más tarde se hizo conocida en todo el mundo. La compañía está conformada por varios centros de usufructo, los cuales se manejan por sí mismos y tienen su propia planeación y responsabilidades. Toman parte en la generación de sus propios dividen-dos. De esa manera cada división se interesa en la constante mejora (disminución de costes) y desarrollo de sus líneas de producción. Esta compañía aplica políticas basadas en los principios zen, Kazuo como emprendedor de

En esta ocasión, la redacción del periódico Buenas Noticias tuvo la oportunidad de entrevistar a Miguel Ángel Salim Alle, Ingeniero de profesión, empresario con una trayectoria de 26 años, un hombre que se describe a si mismo como una persona de esfuerzo, y dedicado al trabajo.

Actualmente Miguel Salim, es el candidato del partido Acción Nacional para contender por la Presidencia Municipal de León.

Al ser cuestionado sobre los motivos que los llevan a estar en la política Salim asegura que la manera en la que se pueden lograr los cambios es a través de la participación activa, ya que en este tema en particular es el único en el que no hay vacantes.

“Yo en la política estoy por el tema empresarial, yo me incorporo a la política a través del empre-sariado, no a través del partido… yo era conse-jero de la Cámara de Calzado y el Presidente de la cámara en ese momento Fernando Martínez, y posteriormente el Luis Ernesto Ayala me invitan a que me incorpore en la política… ¿y por qué decido incorporarme?, bueno hay una frase entre el empresariado ¡no hay que quejarnos, hay que participar!, a partir de eso es que me doy cuenta de que en la política no hay vacantes, alguien va a ocupar ese lugar, es decir siempre va a haber diputados, alcaldes, senadores, entonces si no participamos nosotros, otro más lo va a hacer.”

Al referirse a León Guanajuato, sin duda uno de los principales puntos que destacan a la ciudad es el calzado y los artículos de piel, ¿cómo ayudar a esa industria ante los productos asiáticos?

“Decir que la industria del calzado esta afectada es una leyenda urbana, yo veo una industria del calzado fuerte… ha habido muchos tabúes, incluso yo como parte del gremio veo una industria fuerte a la que hay que consoli-dar, por eso en una de mis estrategias señalo más turismo, más industria y más calzado… yo creo que los industriales del calzado son lo héroes anónimos de esta ciudad, son los que la han hecho fuerte, los que han respondido, los que siempre han salido adelante… es una

industria que actualmente genera un aproximado de 100 mil empleos de manera directa e indirecta.”

¿Cómo pretende detonar esta industria en general, además de fortalecer la industria endémica de León?“Para empezar León se ha distinguido como una ciudad industrial, entonces debemos fortalecer este rubro… Necesitamos un parque Industrial, tenemos que ayudar también a la ciudadanía a que tenga otras alternativas y oportunidades de empleo, no solamente la industria del calzado…”

“También estamos planteando el dar inicio a 2 desarro-llos de naves industriales para que la gente de los alrededores tenga un trabajo cerca de su domicilio, estos quedarían ubicados en Villas de San Juan y las joyas.”

“Otra de las propuestas es poner centros comunita-rios de gobierno en 11 puntos de la ciudad, esto con la finalidad de que la gente conviva dentro de su ámbito de colonia, estos sitios tendrían guarderías, escue-las de oficios, bibliotecas, centros de salud…”

¿Cómo se van a mover aquellos que tienen sus actividades en otro punto de la ciudad?

“León tiene todas las características para ser una ciudad móvil, actualmente cada día en la ciudad más de 200 mil personas se mueven en bicicleta para eso habrá 60 kilómetros de ciclovías que se sumarán a los 85 ya existentes; 700 mil viajes diarios se hacen en transporte público … sólo el 25 por ciento de la población tiene auto, este es el nicho de mercado, en este momento se esta llevando a cabo un estudio general de la movilidad, ya no se verá como etapas sino como un proyecto integral… más orugas mejores paraderos, tenemos que llegar a un nivel en el que la ciudadanía este convencida de dejar el auto en casa, tenemos que hacer un transporte más digno y que económicamente sea más costeable que usar el auto, con esto no queremos decir que estamos en contra de que las personas tengan un auto, solo buscamos que se use lo menos posible, porque incluso se pueden aprovechar las tarifas de prepago a través de la tarjeta, los descuentos a estudiantes, personas de la tercera edad ”

¿Como hacer para que los proyectos que ha planteado tengan continuidad y no los abandonen futuras administraciones?

”Mi gobierno se va a llamar participación ciudadana, no hay gobierno que alcance para hacer todo lo que requiere una ciudad, por eso hay que tener el apoyo humano, en casos como lo centros comunitarios es indispensable la participación de la gente para que las personas sientan esto como propio se adueñe del proyecto y de esta manera garantizar la existencia.” ¿Cómo hacer para que el dinero alcance para llevar a cabo todos estos proyectos de los que nos ha platicado?

“Hay que construir sobre lo ya construido… a que me refiero con esto, actualmente tenemos muchas escuelas que están desaprovechas por las tardes, hay que abrirlas hasta tarde, hasta las 10 de la noche, en estos lugares se puede dar capacitación, pueden ser guarderías, están las canchas de basquetbol, ya tenemos la infraestructura, hay veces que estamos haciendo las canchas, la mini deportiva enfrente de la escuela, y resulta que la escuela tiene exactamente lo mismo, construir sobre lo construido, es también ampliar los horarios de las deportivas, hay que invertir-le, lo más importante de León es su gente, podemos tener una ciudad de 5 estrellas pero si no atendemos a la gente estamos equivocando el camino.”

“Estos puntos que he comentado son la propuesta general de gobierno, falta sumar las propuestas ciudadanas, de todo esto se hará un banco de proyec-tos ejecutivos, y de esta manera bajamos recursos estatales y federales, hay muchas bolsas en esos noveles que tiene los recursos, de esta manera podemos bajar hasta 200 millones de pesos en una bolsa revolvente, nosotros estamos planteando que los proyectos de León soy estatales, no son sólo de la ciudad, vamos a ser los grandes iniciadores de la transformación de la ciudad, mi planteamiento es hacer esta transformación en 6 años, lo haremos así, porque eso es lo que dura el gobernador, esto es una respon-sabilidad compartida.”

¿En el tema de medio ambiente cuáles son las acciones que tomaría su administración en caso de ganar la alcaldía?“Lo primero es realizar un diagnostico integral de medio ambiente, escucho que se habla mucho de la reforestación, otros del uso del vehículo, otros de la basura, pero no hay un estudio integral, y ese es el primera paso, en este momento podemos comentar algunas acciones ¿ya no más enterrar basura? Ya hay

formas de tratar la basura, la única que se puede enterrar es la orgánica y eso representa sólo el 30 por ciento de los desechos.”

Uno de los puntos que hoy preocupa y ocupa a de los gobernantes en el país es el campo ¿hay alguna propuesta en este sentido?

“Hay que buscar el asociacionismo en el campo, ya se han hecho intentos a nivel federal y estatal, pero quienes tienen el contacto directo en primera instancia con la ciudadanía son las autoridades municipales, además en muchos de los casos es desde la alcaldía donde se le va a resolver al ciudadano, yo lo estoy planteando por que podemos tomar en nuestras manos los centros de acopio.” “La gente del campo se debe quedar en el campo, por que ahí se puede vivir mejor, pero hay que darles las comunidades los necesario para vivan dignamente, es decir centros de salud, agua, electrificación, escuelas.”

Hay un tema que hoy es crucial en el País es la seguridad ¿cómo atender este punto que sin duda es de gran importancia?“En este punto quiero destacar, yo lo he comentado, no más respuestas policiacas a problemas sociales, son dos cosas distintas, el crimen organi-zado es una cosa, pero los problemas sociales como las pandillas, el vandalismo son problemas sociales y esto se atiende con desarrollo social, oportunidades para la gente joven, becas, recrea-ción.”

“Vamos a trabajar en un proyecto denominado Inteligencia y fuerza contra la delincuencia, hoy en día hay muchos mecanismos electrónicos para el tema… vamos a trabajar en la creación de una centro de seguridad policiaca, crear un centro de inteligencia municipal y un instituto de capacita-ción para la policía.”

¿Por qué sería una Buena Noticia que Miguel Ángel Salim Alle fuera Alcalde de León?

“Desde ahora les anticipo que va a ser una Buena Noticia ¡voy a ser alcalde de León! y esa será una buena noticia porque tenemos proyecto, tenemos capacidad y experiencia.”. “Vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que sean cubiertas las necesidades de los que menos tienen.”

esta empresa, cree que tanto para las personas como para las empresas la relación de bondad y amor, permiten triun-far en ambas, lo que le ha permitido ilumi-nar el sendero de todas las personas tanto personal como profesional.

Aplica estas 6 perfecciones en la empresa:Generosidad | Ética | Devoción | Esfuerzo | Concentración | Sabiduría

Semanario El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar.Presidente de INNOVAGuillermo Velasco VelázquezCertificados y registros en trámite.El contenido de los artículos es responsabili-dad de quien lo escribe.INFORMES Y VENTAS: CP Guillermo Torres Picasso (477) 161 40 88 52*15*22256

Buenas NoticiasLas

FASES LUNARES / DEL 11 AL 17 DE MAY 2012Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue11 12 13 14 15 16 17Sta.

EstelaSan

EpifanioNtra. Sra.de Fátima

SanMatias

Sn. IsidroLabrador

SanUbaldo

La Ascensióndel Señor

Kyocera Data.

El Zen y los Grandes Maestros Bio.

Tenemos proyecto, capacidad y experiencia: Miguel Salim.

En la biografía hemos incluido a los grandes maestros zen y algunas de sus reflexiones que nos puedan ser útiles en nuestro camino a vivir mejor. A pesar de la definición de zen como meditación, estos maestros aclaran que es importante también la acción correcta, hacer “algo”, no sólo meditar y que la verdad está dentro de noso-tros y que al final, lo más sabio no tiene dualidad. Ojalá los disfruten.

1. Hui-neng ( [Eno]; 638-713)Hui-neng es considerado unánime-mente como el verdadero padre del Zen, y mucho se ha comentado sobre él y sobre su vida, destacando sobre todos el relato de cómo llegó a ser nombrado Sexto Patriarca del Ch'an, pues este episodio se considera muy ilustrativo del peculiar carácter chino, práctico y directo, que vino a dotar al Zen de su vigor y particular personali-dad.

Baste pues aquí señalar algunas importantes anécdotas y enseñanzas posteriores a este evento, estando Hui-neng ya en posesión del Manto de la Ley. Hui-neng pasó más de 15 años recluido en las montañas viviendo como ermitaño. Un día, juzgó que ya era momento de salir al mundo y fue a visitar el templo de Fa-hsing, donde aconteció lo siguiente:

Hui-neng llegó al monasterio de la provincia de Kuang y se encontró con cuatro monjes que discutían acalora-damente sobre el Dharma a propósito de una bandera que ondeaba sobre sus cabezas. Uno de ellos decía: "Esa bandera es un objeto inanimado y es el viento quien la hace ondear", a lo que otro monje respondía: "Tanto el viento como la bandera son inanimados, por lo que el ondear es un imposible". Otro

añadió: "El ondear se debe sin duda a una condición de causa y efecto", a lo que el cuarto monje replicó: "En el fondo, no hay bandera ondeando sino es el viento lo que ondea de por sí".

Viendo esto, Hui-neng se acercó y les dijo: "Señores, ni viento ni bandera; en realidad, lo que yo veo ondeando aquí sin cesar son vuestras mentes" Hui-Neng, Sexto PatriarcaEn el Zen no existe dualismo, no existen Iluminación e Ignorancia por separado, no hay bodhi [sabiduría] ni klesa [pasiones]. En el Mahayana toda forma posible de dualismo es condenada pues no expresa la verdad última. La Naturaleza Búdica no puede ser manchada por pasiones ni purificada por la iluminación. Está por encima de todas las categorías" (...) Los pensamientos vienen y se van por su cuenta, pues a través del buen uso de la sabiduría no bloquemos nada, y este es el verdadero método de concentra-ción a través de prajna [la sabiduría intuitiva], que es la liberación natural y espontánea. Así es como se lleva a cabo la práctica del wu-nien o práctica del no-pensamiento"

2. Huai-jang ( [Ejo]; 677-744)De los cinco grandes discípulos que tuvo Hui-neng, tal vez el principal fue Nan-yüeh Huai-jang. Ma-tsu vivía en el monasterio de Ch'uan-fa y estaba un día en el monte, sumido en la práctica de tso-ch'an [za-zen], cuando Huai-jang acertó a pasar por allí, manteniéndose el siguiente dialogo:

"Hermano, ¿para qué estás ahí sentado en meditación?"

"Para hacerme Buda [alcanzar la ilumina-ción]", repuso Ma-tsu

"Ah, ya veo", dijo Huai-jang, y acto seguido agarró del suelo un trozo de teja y se puso a frotarla contra una piedra.

Ma-tsu le preguntó: "Maestro, ¿qué estás haciendo?""La estoy puliendo para hacer de ella un espejo", contestó Huai-jang"¿Cómo se puede hacer un espejo de un trozo de teja?", dijo Ma-tsu

"¿Cómo puede hacerse un Buda de sentarse-a-meditar?", replicó Huai-jang

3. Ma-tsu ( [Baso]; 709-788)Ma-tsu está considerado unánimemente como uno de los grandes maestros de todos los tiempos, siendo uno de los que más contribuyo a la reformulación típicamente china del Zen. De Ma-tsu se dice que "tenía mirada de tigre y andares de búfalo, podía alcanzar con la lengua hasta cubrirse la nariz y tenía marcas en forma de rueda-de-mil-rayos en las plantas de los pies".

"Apartarse de lo malo y apegarse a las cosas buenas y meditar sobre el vacío y entrar en estado de samadhi [concentración]: todo esto es 'hacer algo'.

4. Nan-chuan ( [Nansen]; 748-835)Este maestro estudió durante años en distin-tas escuelas budistas chinas como la Hua-yen [Kegon] y otras; posteriormente, alcanzó la Iluminación con Ma-tsu y se retiró a una choza que se construyó él mismo en el monte, donde permaneció durante 30 años. Nan-chuan sólo se decidió a enseñar debido a la insistencia de varios monjes que se lo rogaron repetidamente.

El monje Chao-chou preguntó a su maestro:

"¿Que es el Tao?"

"Tu mente de todos-los-días [ordinaria, cotidiana, habitual] es el Tao"

"El Camino no es cuestión de saber o no saber; 'saber' es falso entendimiento, y 'no saber' es ignorancia ciega. El verdadero

Camino está más allá de toda duda, es vasto e ilimitado como el cielo vacío; ¿Cómo podría haber allí lugar para correc-to o incorrecto?"

5. Chao-chou ( [Joshu]; 778-897)De este modo, Chao-chou alcanzó la Ilumi-nación a la temprana edad de 18 años, tras lo cual pasó otros cuarenta años junto su maestro Nan-chuan hasta que, a la muerte de este, se convirtió en su sucesor. Sin embargo, Chao-chou optó entonces por una vida de peregrinaje para profundizar en su experiencia .Sólo a la edad de 80 años se estableció finalmente en un monasterio y aceptó discípulos, llegando a vivir hasta la edad de 120 años.

6. Huang-po ( [Obaku]; ?-850)Pai-chang Huai-hai tuvo varios sucesores, pero tal vez el más importante fue Huang-po.

Se describe a Huang-po como un hombre de voz sonora, más de dos metros de estatura y personalidad sencilla y clara. Es muy venerada su célebre obra "Tratado sobre la Doctrina de la Mente" [Ch'uan-hsin-fa-yao] que recoge sus enseñanzas:

Si se cree que se puede usar la mente para buscar, se falla en comprender que aque-llo que busca y aquello que es buscado son en realidad lo mismo; (...)

"Cuando se atrapa el pez, se olvida la red"; cuando el cuerpo y la mente alcanzan la espontaneidad, el Tao es alcanzado y la mente universal es por fin comprendida; (...)".

En cierta ocasión, un grupo de monjes peregrinos visitaron a Huang-po en busca de instrucción. Éste apareció y les dijo:

"Si siempre andáis peregrinando ¿dónde halláis el ahora?