las biomoléculas

3
LAS BIOMOLÉCULAS son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas 1. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. 2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. 3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc. 4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes Biocompuestos inorgánicos Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+). Biocompuestos orgánicos Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción. Clasificación

Upload: reynerjara

Post on 17-Aug-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las biomoléculas

LAS BIOMOLÉCULAS

son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas

1. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos.

2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.

3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.

4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes

Biocompuestos inorgánicos

Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).

Biocompuestos orgánicos

Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.

Clasificación

1. Los carbohidratos también se denominan glúcidos o azúcares; son moléculas compuestas por átomos de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), donde el H y el O intervienen en la misma proporción que en el agua, es decir, 2H por cada O. Por tanto, la fórmula básica para los carbohidratos es CH2O.

Los carbohidratos, además de servir como fuente primaria de energía para los seres vivos, sirven para formar estructuras celulares. Por ejemplo, la celulosa es el componente principal de la pared celular en la célula vegetal.

2. Las proteínas constituyen más de 50% de la materia sólida de las células y están integradas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, pudiendo

Page 2: Las biomoléculas

además contener azufre y otros elementos como fósforo y hierro, principalmente. Las proteínas son las más complejas y funcionalmente las más versátiles entre las biomoléculas, tanto para la composición de la célula, porque las proteínas forman estructuras celulares como membranas, microfibrillas, cilios, flagelos, etcétera, como para funciones de gran importancia para la supervivencia de la célula, como almacenamiento de energía, transporte de otras substancias, señalización, protección y funciones hormonales, entre otras.

3. Los lípidos son compuestos orgánicos muy diversos constituidos básicamente por carbono e hidrógeno, que tienen en común el ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el alcohol o la gasolina.

Se clasifican en:

• Grasas o lípidos simples, formados por la unión de glicerina con ácidos grasos.

• Ceras, formadas por la unión de un alcohol y un ácido graso, ambos de cadena larga.

• Fosfolípidos, que poseen en su molécula un grupo fosfato.

• Esteroides, como el colesterol, la vitamina D, las hormonas sexuales y las hormonas suprarrenales.

• Terpenos, como las vitaminas A, E y K.

Función:

• Reserva energética, en el caso de las grasas.

• Aislante térmico, también las grasas.

• Impermeabilizante, las ceras.

• Lípidos de membrana, los fosfolípidos y el colesterol.

• Reguladores, como las vitaminas y las hormonas de naturaleza lipídica.

4. Los ácidos nucleicos son poli nucleótidos, es decir, polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos resultan de la unión de una base nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato.

Se diferencian dos tipos de ácidos nucleicos en cuanto a composición química, localización, estructura y función: ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).