las bacterias vibrio cholerae

6
Las bacterias Vibrio Cholerae La bacteria Vibrio cholerae, puede causar cólera, que es una enfermedad aguda, diarreica que pueden resultar en deshidratación severa e incluso la muerte en cuestión de horas. La bacteria Vibrio cholerae, cólera Causar puede, Que es una enfermedad aguda, diarreica que Pueden resultar en deshidratación severa E INCLUSO La muerte en Cuestión de horas. Estas bacterias no pueden transmitir directamente de persona a persona, por lo tanto, casual contacto con una persona infectada no es un riesgo para contraer la enfermedad. Estas bacterias no Pueden Transmitir DIRECTAMENTE de persona una persona, por lo tanto, contacto casual con una persona infectada no es un riesgo para contraer la enfermedad. Hay dos tipos generales de la bacteria Vibrio cholerae: Vibrio cholerae serogrupo O1 y Vibrio cholerae serogrupo no-O1. Hay dos tipos generales de la bacteria Vibrio cholerae: Vibrio cholerae serogrupo O1 y Vibrio cholerae serogrupo no-O Qué causa el cólera? Vibrio cholerae bacteria is the organism responsible for the disease cholera . La bacteria Vibrio cholerae es el organismo responsable de la cólera, la enfermedad. Understanding Vibrio Cholerae Entendimiento Vibrio Cholerae There are two types of Vibrio cholerae : Hay dos tipos de Vibrio cholerae: Vibrio cholerae Serogroup non-O1 Vibrio cholerae serogrupo no-O1 Vibrio cholerae Serogroup O1. Vibrio cholerae serogrupo O1. The type of Vibrio cholerae that are most often the causes of cholera is Vibrio cholerae Serogroup O1. El tipo de Vibrio cholerae que son más a menudo las causas de esa enfermedad es el Vibrio cholerae serogrupo O1. Serogroup O139, a Vibrio cholerae Serogroup non-O1 bacteria, is also

Upload: alfaroagurto

Post on 19-Jun-2015

2.967 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Bacterias Vibrio Cholerae

Las bacterias Vibrio Cholerae

La bacteria Vibrio cholerae, puede causar cólera, que es una enfermedad aguda, diarreica que

pueden resultar en deshidratación severa e incluso la muerte en cuestión de horas. La bacteria

Vibrio cholerae, cólera Causar puede, Que es una enfermedad aguda, diarreica que Pueden

resultar en deshidratación severa E INCLUSO La muerte en Cuestión de horas. Estas bacterias no

pueden transmitir directamente de persona a persona, por lo tanto, casual contacto con una

persona infectada no es un riesgo para contraer la enfermedad. Estas bacterias no Pueden

Transmitir DIRECTAMENTE de persona una persona, por lo tanto, contacto casual con una

persona infectada no es un riesgo para contraer la enfermedad. Hay dos tipos generales de la

bacteria Vibrio cholerae: Vibrio cholerae serogrupo O1 y Vibrio cholerae serogrupo no-O1. Hay dos

tipos generales de la bacteria Vibrio cholerae: Vibrio cholerae serogrupo O1 y Vibrio cholerae

serogrupo no-O

Qué causa el cólera? Vibrio cholerae bacteria is the organism responsible for the disease cholera . La bacteria Vibrio cholerae es el organismo responsable de la cólera, la enfermedad.

Understanding Vibrio Cholerae Entendimiento Vibrio Cholerae There are two types of Vibrio cholerae : Hay dos tipos de Vibrio cholerae:

Vibrio cholerae Serogroup non-O1 Vibrio cholerae serogrupo no-O1 Vibrio cholerae Serogroup O1. Vibrio cholerae serogrupo O1.

The type of Vibrio cholerae that are most often the causes of cholera is Vibrio cholerae Serogroup O1. El tipo de Vibrio cholerae que son más a menudo las causas de esa enfermedad es el Vibrio cholerae serogrupo O1. Serogroup O139, a Vibrio cholerae Serogroup non-O1 bacteria, is also responsible for cholera. Serogrupo O139, no Vibrio cholerae serogrupo O1 bacterias, también es responsable de cólera. Vibrio cholerae is native to the Ganges delta, which is in India and extends into Bangladesh. Vibrio cholerae es nativo del delta del Ganges, que es en la India y se extiende en Bangladesh. Since 1995, more than 80 percent of reported cases of Vibrio cholerae infections have occurred in Africa. Desde 1995, más del 80 por ciento de los casos notificados de infecciones de Vibrio cholerae se han producido en África.

For the last 100 years, Vibrio cholerae infections have been rare in industrialized nations. Durante los últimos 100 años, las infecciones de Vibrio cholerae han sido poco frecuentes en los países industrializados. In the United States, there are zero to five cases per year. En los Estados Unidos, hay cero a cinco casos por año. Most infections in the United States have occurred in Louisiana

Page 2: Las Bacterias Vibrio Cholerae

and the Gulf of Mexico from contaminated shellfish. La mayoría de las infecciones en los Estados Unidos se han producido en Louisiana y el Golfo de México de mariscos contaminados.

Cholera Causes and Transmission El cólera causa y transmisión Cholera is usually transmitted by drinking water or eating food that is contaminated with Vibrio cholerae . El cólera se transmite generalmente por beber agua o comer alimentos contaminados con Vibrio cholerae.

Vibrio cholerae usually gets into food or water in two ways: Vibrio cholerae consigue generalmente en los alimentos o el agua de dos maneras:

Naturally Naturalmente Contaminated feces. Las heces contaminadas.

Because casual contact with an infected person is not a risk for becoming ill, cholera is not likely to spread directly from one person to another. Debido a que el contacto casual con una persona infectada no es un riesgo para contraer la enfermedad, el cólera no es probable que se extienda directamente de una persona a otra. Naturally Naturalmente

The cholera bacterium can live in the environment in brackish (saltwater) rivers and coastal waters. La bacteria del cólera puede vivir en el medio ambiente en agua salada, salobre () ríos y aguas costeras. Shellfish, when eaten raw, have been a source of cholera. Mariscos, cuando se comen crudas, han sido una fuente de cólera. A few people in the United States have contracted the disease after eating raw or undercooked shellfish from the Gulf of Mexico. Unas pocas personas en los Estados Unidos han contraído la enfermedad después de comer mariscos crudos o mal cocidos del Golfo de México.

ontaminated FecesIn an epidemic, the source of the contamination is usually the feces of an infected person. Cholera can spread rapidly in areas with inadequate treatment of sewage and drinking water. Once Vibrio cholerae is ingested, the bacteria travel to the small intestine where it begins to multiply.  Vibrio cholerae then begins producing its toxin, which is the main cause of watery diarrhea, a characteristic symptom of infection. In order to develop cholera symptoms, however, a person would need to ingest a considerable amount of Vibrio cholerae.

¿Cómo prevenir el cólera?

Page 3: Las Bacterias Vibrio Cholerae

El cólera es una infección intestinal que se manifiesta por diarrea, vómitos y cólicos.

La pérdida de líquidos por la diarrea y vómitos, produce deshidratación que puede llevar a la muerte. La infección es producida por una bacteria que se llama Vibrio cholerae, que se encuentra en el agua sucia o en los alimentos regados con aguas "negras".

El mecanismo de transmisión clásico es el ciclo ano-boca, entendido éste como la salida del agente infeccioso con la materia fecal y su ingestión, casi siempre a través de las manos contaminadas de la madre o del niño. Otro mecanismo de transmisión frecuente es la ingestión de alimentos o de agua, otras bebidas o hielo, no sometidos a algún proceso de purificación.

La enfermedad se presenta en forma de brotes epidémicos y dada su mayor exposición a ingerir bebidas o comidas contaminadas fuera del hogar, ataca inicialmente más a los adultos que a los niños; los más pequeños, adquieren la infección dentro del hogar al estar en contacto con algún adulto infectado, quien puede no tener diarrea pero de todas formas elimina el microbio por su materia fecal. Por lo tanto, para evitar el cólera en los niños, hay que evitarlo también, en los adultos, siguiendo las cuatro medidas de higiene personal y saneamiento que a continuación se describen:

1. Uso de agua potable para consumo humano. Las familias que tienen acceso a suministro confiable de agua, se enferman menos de diarrea y cólera; para lograrlo, se recomienda lo siguiente: * Lavar y desinfectar, por lo menos cada seis meses, los tanques, tinacos, cisternas y otros depósitos en donde se almacena el agua, y mantenerlos bien tapados; * Hervir el agua para beber o desinfectarla por medios químicos (cloro o yodo); almacenarla en recipientes limpios, bien cubiertos y no corrosibles. Para clorar el agua se utilizan: * Blanqueadores de uso doméstico, agregando dos gotas para cada litro de agua,

Page 4: Las Bacterias Vibrio Cholerae

mezclándola y dejándola reposar durante 30 minutos antes de utilizarla, o * Pastillas de cloro (sulfacloramina, 9 mg.); una para cada litro de agua, dejándola reposar una hora mínimo antes de utilizarla. Para yodar el agua de usan 5 gotas de tintura de yodo al 2 por ciento para cada litro de agua clara, ó 10 gotas para agua turbia. Dejar reposar durante 30 minutos antes de utilizar el agua. Si el agua está sucia (turbia), hay que limpiarla antes utilizando lienzos limpios a manera de cedazo para colarla y dejarla reposar hasta que se asienten los residuos en el fondo del recipiente.

2. Disposición sanitaria de basura, incluidos los pañales sucios, en recipientes cerrados hasta su recolección o entierro, y de la materia fecal a través de drenaje o en letrinas. Evitar el fecalismo a ras de suelo.

3. Lavado de manos después de defecar o cambiar pañales y antes de ingerir alimentos o darle de comer al niño, con suficiente agua y jabón, y secarlas completamente con toalla o trapo limpios.

4. Higiene de los alimentos: * Lavar perfectamente, con estropajo, agua y jabón, o desinfectar frutas y verduras, colocándolas 15 minutos en agua con cloro o yodo. * Cocer o freír bien los alimentos y consumirlos lo más pronto posible después de prepararlos; * Cubrir los alimentos sobrantes para evitar que tengan contacto con moscas y otros insectos, y mantenerlos en refrigeración o calientes por arriba de 60_C; * Antes de consumir un alimento previamente cocinado, deberá calentarse hasta la temperatura de ebullición o a más de 60_C; * Evitar el contacto directo o indirecto de alimentos cocidos con alimentos crudos; * No comer alimentos preparados o vendidos en condiciones no higiénicas. Algunos factores de riesgo en el niño son el mal estado nutricional o la ausencia de alimentación al pecho materno. Los niños menores de 4 meses deberán recibir sólo la leche materna y ningún otro líquido como agua, té (infusiones), jugos o substitutos de leche humana. Los lactantes alimentados al pecho materno enferman dos y media veces menos que los alimentados con fórmula. En los menores de 6 meses la mortalidad disminuye hasta 25 veces; además, la lactancia materna es segura porque evita el uso de biberones, agua y leche que pueden estar contaminados.