las atribuciones y funciones se encuentran contenidas en la ley del instituto hondureño de mercadeo...

Upload: addison-montoya

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Las Atribuciones y Funciones Se Encuentran Contenidas en La Ley Del Instituto Hondureño de Mercadeo Agricola

    1/3

  • 8/18/2019 Las Atribuciones y Funciones Se Encuentran Contenidas en La Ley Del Instituto Hondureño de Mercadeo Agricola

    2/3

      INSTITUTO HONDUREÑO DE MERCADEO AGRICOLA 

    IHMA

    e) Prestar servicios de almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas a

     particulares, preferentemente a los productores, estableciéndose los límites ycondiciones dentro de los cuales pueden efectuarse las operaciones y servicios.

    f) Emitir certificados de depósito y bonos de prenda. g) contratar préstamos dentro

    o fuera del país.

    h) recopilar, clasificar, producir y divulgar directamente, o en colaboración con

    otras instituciones, información sobre producción, precios y mercadeo de productos

    agrícolas.

    i) Contribuir directamente, o en colaboración con otras instituciones, al

    mejoramiento del sistema de mercadeo de productos agrícolas, particularmente

    granos básicos.

     j) Proveer asistencia técnica y capacitación en el campo de comercialización

    agrícola a productores e instituciones privadas y del estado.

    k) participar en exposiciones y otros eventos que contribuyan a mejorar la

    comercialización de productos agrícolas.

    l) Orientar a la iniciativa privada en el mercadeo de productos agrícolas, para lograr

    una mejor eficiencia de esta en dicho proceso.

    ll) adoptar cualquier otra medida que se considere necesaria para los fines del

    instituto.

  • 8/18/2019 Las Atribuciones y Funciones Se Encuentran Contenidas en La Ley Del Instituto Hondureño de Mercadeo Agricola

    3/3

      INSTITUTO HONDUREÑO DE MERCADEO AGRICOLA 

    IHMA

     AMBOS ARTICULOS 5 Y 6, DE LA LEY DEL IHMA, FUERON REFORMADOS

    POR DECRETO No. 31 DE 1992; QUE CONTIENE LA LEY PARA LAMODERNIZACION Y EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRICOLA,PUBLICADO EN LA GACETA No. 26713 DE FECHA 06 DE ABRIL DE 1992;LOS CUALES A PARTIR DE ESTA REFORMA SE LEEN ASI:

     ARTICULO 5.-Son atribuciones del Instituto:

    a) 

    Identificar los problemas que pudieren surgir en la ejecución de la política de

     precios y comercialización de granos básicos formulada por el Estado y

     proponer a las Secretarías de Economía y Comercio y de Recursos Naturales,soluciones a los mismos;

    b) 

    Constituir y manejar la reserva estratégica de granos básicos, ya sea en forma

    de un inventario físico o mediante la administración de un fondo permanente

    que permita su adquisición en el momento requerido;

    c)  Coordinar con los entes públicos y privados, el ingreso, distribución ycomercialización de las donaciones de granos básicos y sus derivados,garantizando que tales donaciones se comercialicen a los precios vigentes demercado; y,

    ch) Cualquier otra que sea coadyuvante y necesaria para el cumplimiento de susobjetivos.

     ARTÍCULO 6.- Para cumplir con sus atribuciones el Instituto podrá:

    a)  Analizar y proponer al Consejo de Desarrollo Agrícola (CODA), por medio

    de las Secretarías de Economía y Comercio y de Recursos Naturales, los

    límites de la banda de precios de importación de los granos básicos y

    anunciarlos oportunamente;

    b) 

    Calcular la tabla de aranceles variables aplicables a las importaciones degranos básicos y, una vez aprobada por el Poder Ejecutivo, remitirla al

    Congreso Nacional para el trámite de ley correspondiente;

    c)  Dar seguimiento a los precios de granos básicos en el mercadointernacional y remitir el precio de referencia C.I.F. de importación a laDirección General de Aduanas, sobre el cual se aplicará el arancel variable.

    ch)Cualquier otra que sea coadyuvante o necesaria para el desarrollo de las

    atribuciones antes determinadas.