las areas protegidas

Upload: hiroshina-fermin-veras

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    1/10

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    2/10

     AREAS PROTEGIDAS DE REPUBLICA DOMINICANA

    Las áreas protegidas

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    3/10

    Las áreas protegidas  son áreas determinadas por un Estado

    sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la

    conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales

    y culturales.

    Se d iv iden en 4 grupos: Áreas de rotecc ión de ! lora y !auna"

    arques #acionales" Áreas de rotección de $ecursos #aturales y

    $eserva de la %iosfera.

    &a 'nión (n ternacional para la )onservac ión de la #atura leza"

    '()# *+,,4- def ine a las áreas protegidas como: 'na superf ic ie

    de ti er ra o ma r especi al men te ded icada a la p ro te cci ón y

    mantenimiento de la %iodivers idad y de los recursos naturales y

    culturales asociados/ manejada a trav0s de medios legales" o de

    otros medios e fec tivos. )omo por e jemplo parques y reservas

    naturales. 1e acuerdo con esta definición" e independientemente

    de su carácter antropocentrista" las áreas protegidas son territorios

    de manejo espec ia l des tinados a la admin is trac ión" manejo y

    protecc ión de l ambiente y los recursos natura les renovables 2

    tanto flor3sticos que faun3sticos 2 que albergan.

    &as áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su

    con jun to " ar ti cu lando esfue rzos que ga rant icen la vida en

    condi ci ones de bi enestar" es deci r la con servaci ón de l a

    bi odiver si dad as3 com o el m an ten im ien to de l os proce sosecológ icos necesarios para su preservación y e l desarrol lo del

    omo sapiens.

    &as áreas protegidas se declaran para proteger ambientes 5nicos y

    espec ia les" donde e6i sten muest ras rep resentat ivas de la

    diversidad biológica" la cultura nativa y los usos tradicionales.

     7l conjunto de áreas si lvestres y arques #acionales se le conocecomo Áreas rotegidas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_para_la_Conservaci%C3%B3n_de_la_Naturalezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Internacional_para_la_Conservaci%C3%B3n_de_la_Naturaleza

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    4/10

     7l conjunto de áreas si lvestres protegidas que se establece en un

    pa3s se le Sistemas de Áreas rotegidas.

    An tec edente de l as Ár ea s Protegida s en La Re pul ica

    Do!inicana

    En la $ep5blica 1ominicana se protegen áreas desde el a8o +,+,.

    )omenzó con algunos bosques de las monta8as de la )ordi l lera

    )entral . En el +,94 se crea en el pa3s la 1irección #acional 1e

    arques.

    En el a8o ;;; se promulga la &ey

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    5/10

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    6/10

    Se encuentra en e l l 3mi te occ identa l y Hay que l legar a e l la por  

    )abo $ojo. Es considerada como una de las playas más Hermosa

    del pa3s y del mundo. En 0pocas de cr3as v ienen a poner Huevos

    en sus playas las Jortugas )arey.

    Los Manglares

    Son árboles que pueden vivir y crecer en si tios que se inundan o

    se mantienen cubiertos de agua la mayor parte del tiempo" tambi0n

    son resistente a la sal y por eso es que viven en la costa" lugares

    donde los r3os desembocan al mar" lagunas saladas y sitiosparecidos.

    En el mundo se conocen D; especies diferentes de mangl es. En la

    $ep5blica 1ominicana sólo e6isten cuatro especies y las cuatro se

    encuentran en el arque #acional Faragua.

    La *lora

    &a canel i l la de Cviedo y el >uanito son dos especies de plantasque sólo se encuent ran en e l arque #ac iona l Faragua y sus

    cercan3as" no e6isten en ning5n otro lugar del pa3s ni del mundo.

    La *auna

    El Salenodón y la Fut3a son dos mam3feros nativos y end0micos de

    nuest ra isla" que no se encuent ran en n inguna o tra par te del

    mundo" y ambas especies se encuentran en el arque #acionalFaragua.

    A'es

    ay aves end0micas como la )igua almera" & a )otorra de la

    ispaniola" El erico de la ispaniola" El ájaro )arpintero o %obo

    de la sierra y el %arrancol3 o %arranquero.

    ay aves migratorias que vienen a pasar los meses de invierno en

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    7/10

    el pa3s y luego regresan a pa3ses del nor te como )anadá y Estados

    'nidos.

    Los Reptiles

     

    En el pa3s Hay dos especies de (guanas" la (guana $in oceronte y la

    (guana %arsina o $icord de ojos r ojos. &as Ficoteas viven en los

    Humedales" como los )Hupaderos y %ucán %ase.

    &as Jortugas ?arinas ponen los Huevos en las playas del arque y

    se a limentan en e l mar. E l arque #ac iona l Faragua es muy

    importante para los )areyes y los Jinglares.

    Los +u!edales

    'n Humedal es una zona de t ierras" generalmente planas" en la

    que la superf ic ie se inunda permanente o intermitentemente. 7l

    cubr irse regu larmente de agua" e l sue lo se satura" quedando

    desprov is to de o63geno  y dando lugar a un ecosistema  H3brido

    entre los puramente acuáticos y los terrestres.

    &a categor3a biológica   de Humedal comprende zonas de

    propiedades geológicas  d iversas: ci0nagas" esteros" marismas"

    pantanos" turberas" as 3 como las zonas de cos ta mar 3 t ima que

    p resentan ane gació n pe ri ódi ca por el r 0gi me n de m area s

    *manglares-.

    ,!portancia de los (u!edales en Repulica Do!inicana

    En la $ep5bl ica 1ominicana" los Humedales naturales ocupan un

    área apro6imada de +"

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    8/10

    ondo" y la &aguna de )abral o $incón. Jambi0n Hay Humedales

    naturales de relevancia en los parques nacionales Faragua y de

    ?ontecristi.

    &os Humedales artificiales son los construidos yKo manejados por el

    ser Humano" entre ellos piletas para la cr3a de peces y camarones"

    estanques" presas o represas" tierras agr3colas irrigadas"

    depresiones inundadas" reservorios y canales. 7lcanzan unos

    4",+. D< Bm y están localizados principalmente en la llanura

    arrocera del ozo de #agua" bajo la influencia del @una" la parte

    baja del @aque del #or te y gran parte del Lalle de San Fuan. Estas

    áreas son aprovecHadas para la e6plotación intensiva del cultivo  

    de arroz" una especie com5n de los Humedales artificiales y el

    alimento básico de más de la mitad de la Humanidad.

    En la $ep5blica 1ominicana e6isten apro6imadamente

    G4 lagunas  y unos ; estuarios . 7mbos tipos de Humedales

    desempe8an un papel importante en la conservación  de

    los recursos naturales" especialmente la biodiversidad " ya que

    albergan especies  de plantas y animales nativas y end0micas del

    pa3s. *!uente:  Atlas de los Recursos Naturales de la República

    Dominicana -.

    ipos de +u!edades

    ♦  7cuático marino" dominado mayo rmente por las praderas de

    ye rbas submarinas" rep resentadas espec ia lmen te po r  

    t halassia testud inum, syr ingodium f il if orme , y  halodule

    wr ight i i. las praderas de yerbas submarinas" representadas

    especialmente por tha lass ia tes tudinum, syr ingodium

    fil i forme, y halodule wrightii.

    http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=242http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=479http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=379http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=202http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=682http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=125http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=353http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=242http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=479http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=379http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=202http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=682http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=125http://www.dominicanaonline.org/diccionariomedioambiente/es/definicionVer.asp?id=353

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    9/10

    ♦ lanic ies costeras de agua salada" las cuales se destacan

    por ser sali t ra les asociados al mangle" dominada por Batis

    mar ít ima *bar i lla o verdolaga ) y esu!ium portulacastrum

    *verdolaga roja o yerba de vidrio

    ♦ acuático de agua dulce representada por desembocaduras de

    r3os" lagos y cHarcas con vegetación f lotante e inundadas.

     algunos representantes muy conocidos son cyperus

    giganteus   * junco de cienaga- y eichhornia crassipes   *jacinto

    de agua - y nymphaea   * l ir io de agua-.

    ♦ &as prad eras de yerbas su bm ari nas" r epresen tadas

    especialmente por "halassia testudinum, yr ingodium

    fi l i forme, y  #alodule wright i i. &as yerbas marinas están mas

    relac ionadas a l as p lantas super io res que a l as a lgas

    marinas. Son de origen terrestre" por lo tanto" t ienen ra3ces"

    f lo r" f ru to y semil las y pos te riormen te se adap ta ron al

    ambiente marino.

    &as praderas marinas son muy productivas y muy importantes

    por la Hab il idad de a trapar sed imentos. Son comun idades

    comple jas y a lbergan grandes cant idades de animales como

    peces" aves y mam3feros asociadas a ellas. El carey y el manat3

    se encuentran entre los Herb3voros de mayor tama8o en esta

    comunidad" donde tambi0n encontramos er izos" y caraco les

    como el carrucHo" pastoreando las yerbas marinas. &as estrellas

    de mar" pepinos y gran cant idad de peces" tanto en e tapaslarva les y juven iles dependen de este ecosistema para su

    subsistencia.

    ♦ &os manglares son especies tropicales que se desarrol lan

    solo en cos tas p ro tegidas. En uerto $ ico encon tramos

    cuatro especies de mangle.

    ♦ El mangle ro jo" Rhy$ophora mangle,   es e l que Habi ta en la

    zona inundada por e l agua. Se ident if ica por sus ra3ces

  • 8/18/2019 Las Areas Protegidas

    10/10

    advent ic ias que sa len de los t roncos y l as ramas . Se

    caracteriza además por su semil la colgantes o plántulas que

    a la vez son flotantes y son una forma 5ni ca de dispersión.

    ♦ El m ang le ne gro"  A!icennia germinans " se encuent ra en

    terrenos mas elevados que permanecen parcialmente secos.

    ♦ &a caracter3stica más prominente son los neumatóforos que

    sobresalen desde la ra3z a trav0s del suelo. &as Hojas son

    alargadas y lanceoladas y generalmente t iene la superf ic ie

    cubierta por cristales de sal.

    ♦ El mangle blanco" %aguncularia racemosa   no resi ste e l

    terreno inundado y ocupa terrenos mas e levados y secos

    lejos de la oril la. Se identifica por tener una Hoja ovalada con

    dos glándulas secretoras de sal en la base de las Hojas. Se

    Ha util izado como fuente de carbón vegetal.

    ♦ El mangle bo tón" &onocarpus erectus se encuent ra en la

    parte mas seca y alta del manglar Su rasgo mas

    sobresal iente son los peque8os f rutos en forma de conos

    redondos.

    &os mangles t ienen un alto valor ecológico y económico ya que

    act5an como criaderos para mucHos peces y mariscos. 7lbergan

    un n5mero considerable de especies residente y migrator ias"

    vulnerab les o en pel igro de e6t inc ión. rotegen  las costas

    cont ra l a erosió n y la s ma rej ad as ocasio nadas por l os

    Huracanes. Son importantes para la educación e investigaciónc ient 3f ica y usada para la rec reac ión pas iva y act iv idades

    tur3sticas. 7un as3 el 9D de los mangles Han sido destruidos y

    los que quedan están en peligro de  desaparecer.