las 7 palabras clave de la noticia - guía a

6
La noticia Uno de los aspectos más importantes del trabajo con la Prensa en la Escuela es la recogida de noticias y su tratamiento en cada una de las áreas de aprendizaje. Esa es la razón por la que el número de fichas de la «Guía del Profesor 1» sea tan extensa. Comienza con una serie de ejercicios sobre la estructura de la noticia para trabajar con ella en clase; y sigue después con las cinco habilidades básicas del aprendizaje: reconocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar, en este caso, la noticia. Este esquema es básico para trabajar con el periódico en las aulas y lo utilizaremos constantemente en la «Guía del Profesor 4» que tratará sobre la utilización concreta del periódico en cada una de las áreas de enseñanza, y que está en proceso de edición. El primer bloque de fichas sobre La noticia comienza en la A1 Qué es una noticia y fi- naliza en la A6 La noticia: ¿cómo me ves? En esta ficha inicial lo pri- mero que vamos a buscar es una definición y, al mismo tiempo, una descripción de los elementos o palabras cla- ve que componen la noticia: quién, qué, dónde, cuándo, cómo, cuánto, por qué. —propondremos después el juego de las 7 pistas para que los alumnos, de una manera gráfica, puedan hacer prác- ticas con las noticias y en- tender mejor su estructura. —insistiremos a continua- ción en la misma idea con la representación 7 actores en escena, haciendo de la no- ticia un personaje humano, ya que nos afecta de un mo- do vivencial. —uno mismo, cada alumno es noticia todos los días y es necesario traerlo a pri- mer plano de la actualidad en clase; por ello vamos a tener oportunidad de apli- car el esquema de las 7 pa- labras clave al ¿quién soy yo? de cada alumno. —finalmente, toda noticia tiene un aspecto cognitivo, al darnos cuenta de qué se trata; pero también un as- pecto afectivo, según el in- terés que produce en el alumno. LOS PASOS SIGUIENTES El siguiente paso es Reco- nocer la noticia: le dedica- remos 25 fichas de trabajo. Después hablaremos de Comprender la noticia, en total 4 fichas. Seguiremos con Aplicar la noticia: 2 fi- chas. Otras 2 fichas para Analizar la noticia. 6 fichas más para Sintetizar la noticia y, finalmente, nos detendre- mos durante varias jornadas en un aspecto fundamental: Valorar la noticia que inclu- ye un gran subapartado al que hemos querido darle vi- da propia: Sentido crítico, en total 39 fichas que contienen cada vez más información y que sugieren un montón de actividades muy interesantes que van de lo más sencillo a lo más complejo. La noticia está servida. FICHA A1 La Voz de Galicia PROGRAMA PRENSA-ESCUELA

Upload: alberto-sacido-romero

Post on 18-Jun-2015

19.942 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extracto de las primeras 5 fichas de trabajo de la Guía A - La Noticia del programa Prensa-Escuela

TRANSCRIPT

Page 1: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

La noticiaUno de los aspectos más importantes

del trabajo con la Prensa en la

Escuela es la recogida de noticias y

su tratamiento en cada una de

las áreas de aprendizaje. Esa es

la razón por la que el número

de fichas de la «Guía del

Profesor 1» sea tan extensa.

Comienza con una serie de

ejercicios sobre la

estructura de la noticia

para trabajar con ella en

clase; y sigue después

con las cinco

habilidades básicas

del aprendizaje:

reconocer,

comprender,

aplicar, analizar,

sintetizar y evaluar, en este caso, la

noticia. Este esquema es básico para

trabajar con el periódico en las aulas

y lo utilizaremos constantemente en

la «Guía del Profesor 4» que tratará

sobre la utilización concreta del

periódico en cada una de las áreas de

enseñanza, y que está en proceso de

edición.

El primer bloque de fichassobre La noticia comienza enla AA11 QQuuéé eess uunnaa nnoottiicciiaa y fi-naliza en la AA66 LLaa nnoottiicciiaa::¿¿ccóómmoo mmee vveess??En esta ficha inicial lo pri-mero que vamos a buscar esuna definición y, al mismotiempo, una descripción delos elementos o ppaallaabbrraass ccllaa--vvee que componen la noticia:quién, qué, dónde, cuándo,

cómo, cuánto, por qué. —propondremos después eelljjuueeggoo ddee llaass 77 ppiissttaass para quelos alumnos, de una maneragráfica, puedan hacer prác-ticas con las noticias y en-tender mejor su estructura. —insistiremos a continua-ción en la misma idea con larepresentación 77 aaccttoorreess eenneesscceennaa, haciendo de la no-ticia un personaje humano,ya que nos afecta de un mo-do vivencial. —uno mismo, cada alumnoes noticia todos los días yes necesario traerlo a pri-mer plano de la actualidaden clase; por ello vamos atener oportunidad de apli-car el esquema de las 7 pa-labras clave al ¿¿qquuiiéénn ssooyyyyoo?? de cada alumno.—finalmente, toda noticiatiene un aspecto cognitivo,al darnos cuenta de qué setrata; pero también un as-pecto afectivo, según el in-terés que produce en elalumno.

LOS PASOS SIGUIENTESEl siguiente paso es RReeccoo--nnoocceerr llaa nnoottiicciiaa: le dedica-remos 25 fichas de trabajo.Después hablaremos deCCoommpprreennddeerr llaa nnoottiicciiaa, entotal 4 fichas. Seguiremoscon AApplliiccaarr llaa nnoottiicciiaa: 2 fi-chas. Otras 2 fichas paraAAnnaalliizzaarr llaa nnoottiicciiaa. 6 fichasmás para SSiinntteettiizzaarr llaa nnoottiicciiaay, finalmente, nos detendre-mos durante varias jornadasen un aspecto fundamental:VVaalloorraarr llaa nnoottiicciiaa que inclu-ye un gran subapartado alque hemos querido darle vi-da propia: SSeennttiiddoo ccrrííttiiccoo, entotal 39 fichas que contienencada vez más información yque sugieren un montón deactividades muy interesantesque van de lo más sencillo alo más complejo.

La noticia está servida.

FICHA

A1

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

Page 2: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

La noticia

Los profesionales de la noti-cia se esfuerzan por rodear-la y fortalecerla con una es-pecie de andamio que le dauna consistencia especialpara que la posible noticia nose quede en un simple ru-mor. De ese andamio o es-tructura vamos a tratar aho-ra, sugiriendo actividadespara los alumnos que traba-jan con el periódico en la es-cuela.

LAS 7 CLAVES DEUNA NOTICIASiempre que sucede algúnacontecimiento importante,la gente se pregunta: ¿quién,dónde, cómo fue...? Esas sonlas 7 palabras clave: quién,qué, dónde, cuándo, cómo,

cuánto, por qué. Si alguienescribe sobre una noticia, hade tenerlas en cuenta; de locontrario, los lectores bus-carán otro periódico que loexplique mejor.Claro está que no siempre esnecesario que el escrito res-ponda a las 7 preguntas yque explique una por una:efectivamente, de muchasnoticias ya se sabe el dóndeo el quién, pero falta el có-mo o el por qué; en otrasconviene insistir sólo en elcuánto. Y, por supuesto, aveces la noticia está ahí yes necesario comuni-carla en el periódico,aunque falten datosclave del cómo, el porqué o el quién.

Leed, por ejemplo, tresnoticias que os intere-

sen. Después fijaros en elcuadro que aquí os pone-mos con las 7palabras–clave (cada unacon su número) y escribidsobre cada parte de la noti-cia el número correspon-diente.

Recordad ahora unanoticia que hayáis cap-

tado sólo de oídas.Intentad redactarla sobreun papel en tres o cuatrolíneas. Hacedlo rápidamen-te y después aplicadle elcódigo de las 7 palabras

clave. ¿Qué tal lo habéislogrado cada uno?

He aquí, por ejem-plo, cómo descri-

bía un alumno suactividad en clasesiguiendo por núme-ros ( ) las 7 palabrasclave:

—«Ayer (4) el profe de

sociales (1) ha roto un

mapamundi (2). Dijo que lo

hacía porque era muy anti-

guo y no valía para nada (7).

Lo tiró en la papelera (3) y,

como no cabía entero, lo fue

rompiendo a trocitos con sus

propias manos (5); por lo

menos, había en la papelera

200 trozos (6).

—Yo ( ) recogí los papeles

rotos ( ) que estaban en la

papelera ( ) y los llevé ( ) a

mi casa ( ); durante

más de 6 horas ( ) los

estuve recomponiendo

con pegamento sobre

una cartulina y con un

plástico encima ( ). La

razón es que me gustan

mucho los mapas anti-

guos ( ) y mi padre ( ) dice

que no hay que tirar nada de

lo pasado ( )»

—¿Están bien pues-tos los números delas 7 palabras – clave?

¿Sabrías poner los quefaltan?

3

2

1

El diccionario de la Real Academia define así la

noticia: «divulgación de un suceso», «novedad

que se comunica en cualquier arte o ciencia». En

este sentido, suele decirse que el periódico, la

radio, la televisión dan noticias cuando

divulgan sucesos y comunican

novedades. Y, por tanto, las

personas reciben noticias

cuando se enteran de

cosas nuevas. Sin

embargo, la palabra

noticia tiene también

un sentido de

conocimiento

elemental: «tengo

noticia, he oído decir

que se va a implantar

una fábrica... o algo así».

Con ello expresamos el

sentimiento de que no estamos

seguros del todo: se corre, se

dice, se rumorea.

Siete palabras clave

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

ficha A1 1ACTIVIDADES

Page 3: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

ficha A1 2

La noticia

—así, por ejemplo, en lapista quién buscarán nom-bres propios de personas,instituciones, sujetos agen-tes y pacientes de la noti-cia.

—en la pista qué, datos –huellas que describanmejor lo que sucedió.

—en la pista dónde, datos– huellas sobre sitios delsuceso.

Cada grupo escribe conrotulador, en letras bien

visibles, sobre cada huellael dato correspondiente: encada huella un dato distin-to, dentro de su pista. Aveces, por ejemplo, en lapista por qué pueden salirvarios datos: en cada hue-lla, un dato, hasta 10–12como máximo.

Se coloca en medio de la clase un círculo

central con la noticia pegada sobre una cartulinallamativa.

Adosados a ese círculo,7 sectores de papel

rollo: son las 7 pistas; y, encada pista, las huellas odatos correspondientescon el título de cada pista:1 = quién; 2 = qué, etcétera.En total, por ejemplo,podrían salir unas 70 hue-llas (10 por pista) parainvestigar una noticia.

Ese gran panel realizadosobre un rollo de papel

se puede colocar despuéssobre la pared para que sevea bien cuál es vuestrainvestigación de las 7 pis-tas, con sus huellas pro-pias, en busca de la noticia.

Finalmente, cadagrupo explicará a los

demás las diferentes hue-llas que aparecen en lapista que les ha correspon-dido y se completará así elconocimiento de la noticiaelegida.

10

9

8

7

6

Se elige entre todos losalumnos –o la propone

el profesor– una noticiaimportante, interesante ysobre la que puedan inves-tigar algo, conocer másdatos, etc.

Que los alumnos sedividan en 7 grupos. A

cada grupo se le entrega elnombre de su pista: algrupo 1, la pista del quién;al grupo 2, la pista del qué;al grupo 3, la pista deldónde; al 4, la del cuándo;al 5, la pista del cómo al 6,cuánto; al 7, por qué.

A cada uno de los gru-pos se les entrega una

cartulina grande de colordiferente: cada grupo

con su color.

Que cada gruporecorte unas 10

«huellas» de unpie pequeño en sucartulina; de talmanera que existala pista de huellas

verdes, la pista dehuellas rojas, la de

huellas negras, etcéte-ra. Por tanto, en total, 7

pistas de colores diferentesy, en cada pista, un máxi-mo de 10 huellas.

Cada grupo busca en lanoticia elegida huellas

para su pista.

5

4

3

2

1

Para escribir sobre una noticia se

necesita una investigación, es el

juego de las 7 pistas: quién causó

la noticia, quién la padece

o está implicado en

ella: personas,

instituciones,

seres diversos;

qué pasó en

realidad, con

los detalles

más

importantes;

dónde fue: no

sólo el lugar

geográfico sino

también la importancia o

significado del lugar; cuándo

sucedió: a veces no es lo más

importante el día o la hora sino el

momento histórico; cómo se

puede describir el proceso lógico,

paso a paso, o de otra forma:

primero sucedió esto, después

esto otro; o contar primero lo más

inmediato e interesante y

explicarlo a continuación; cuánto:

datos de cantidad que son

importantes para cuantificar lo

sucedido; por qué: describir las

causas que ocasionaron esa

noticia.

Juego de las 7 pistas

ACTIVIDADES

Page 4: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

La noticia

En primer lugar, estos

actores, 7 alumnos,

leyeron en los

periódicos la noticia y,

a partir de esos breves

datos, empezaron a

investigar recogiendo

todos los estudios que

salieron durante esa

semana sobre el

huracán «Gilberto».

Sieteactoresenescena

EL HURACÁN «GILBERTO».

(CORPUS CHRISTI –TEXAS)

«Tras azotar durante horas el

sureste mexicano con vien-

tos de 200 kilómetros por

hora, que no causaron un

desastre en tierra firme gra-

cias a las precauciones adop-

tadas, el huracán «Gilberto»

comenzó a atravesar el golfo

de México rumbo al estado

norteamericano de Texas,

donde las comunidades cos-

teras han protagonizado una

huida en masa ante el próxi-

mo asalto de esta tormenta

monstruo.

La tensión estuvo en el mar,

ya que a última hora de ayer

no se tenían noticias de 316

tripulantes de 17 embarcacio-

nes de bandera mexicana y

cubana. Se supone que una

parte de ellas hayan podido

encontrar refugio en la Isla

Mujeres, que fue severamen-

te golpeada por la furia de

«Gilberto».

Las autoridades de Texas han

recomendado la evacuación

de 600.000 vecinos de la

zona y los helicópteros han

transportado a tierra firme a

10.000 trabajadores de las

plataformas petrolíferas, lo

que ha provocado también

una alza en los precios del

petróleo.

Los ciudadanos, asustados,

refuerzan puertas y ventanas,

guardan los vehículos y

acuden en masa a los super-

mercados para aprovisionar-

se por si el desastre implica-

se estar varios días incomu-

nicados».

Cada uno de estos 7alumnos escogió una

palabra clave de las 7 queya conocemos: quién, qué,dónde, cuándo, cómo,cuánto, por qué, para mon-

1

tar sobre ella su investiga-ción.

Al mismo tiempo, cadauno de estos 7 alumnos

invitó a otros compañerospara formar los 7 grupos deinvestigación sobre esapalabra clave.

Una vez leído el textobreve de la noticia,

cada grupo buscó duranteuna semana más datossobre el huracán «Gilberto»y otros en periódicos, revis-tas, enciclopedias, gráfi-cos, entrevistas a expertos,Internet...

Una vez que cada unode los 7 reunió y estu-

dió sus datos, se convocóuna sesión pública paraalumnos, profesores ypadres.

Cada uno de los 7 alum-nos expertos explicó a

todos, apoyado con gráfi-cos, mapas, diapositivas ymúsica, la palabra claveque le correspondía: uno,los quién del huracán; otro,los qué; otro, los dónde,etcétera.

Al final, compañeros,profesores y padres

preguntaban lo que queríansaber y los expertos res-pondieron de tal maneraque los asistentes, antetanta sabiduría, comenta-ban a la salida: «¡Fue formi-dable! ¡Es como si estuvie-ras en el mismo ojo delhuracán!».

Escoged otra noticia ypodréis hacer lo mismo:

«7 actores en escena»

6

6

5

4

3

2

ficha A1 3

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

ACTIVIDADES

Page 5: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

La noticia

TARJETA DE VISITACada alumno va a componersu propia tarjeta de visita pa-ra presentarse en el grupo. Yesto lo va a hacer utilizandouna noticia del periódico, laque más le guste, la que másle interese, la que mejor re-presente su forma de ser yestar ante la vida, aquellaque le proporciona detallesmás ocurrentes que le sirvande recurso divertido para supropia presentación ante elgrupo.—Por ejemplo, la noticia deque una nave se estrelló enMarte porque sus construc-tores siguieron medidas dis-tintas –unos el sistema mé-trico decimal y otros lasunidades de medida ingle-sas– puede valer para que unalumno se presente a sí mis-mo con mucho humor anteel grupo, con su tarjeta de vi-sita: «Soy muy buena perso-na, muy inteligente, pero lagente me tiene por un pocodespistado».—Una vez que escoge la no-ticia, tiene que proporcionardatos de su misma persona,pero siguiendo los 7 puntos– clave del esquema de la no-ticia: quién, qué, dónde,cuándo, cómo, cuánto, por

qué.—Una ex-plicación de-tallada de tarjetade visita comenzaría así:¿quién soy yo? Pues no sé, talvez me parezco un poco a lanave esa: la cabeza me fun-ciona muy bien, las patastambién, me gusta volar, laaventura y, ya véis, al final,¡zás! y todo se rompe.—¿En qué consisten los des-pistes? Os voy a contar losmás frecuentes. ¿Os explicodónde me despisto más fre-cuentemente?, ¿cuándo?,¿cómo se producen?, ¿cuán-tos despistes tengo al día?, y,finalemente, ¿por qué soyasí de despistado?

nos abren los ojos y, «¡alfin!», exclaman, cuando lanoticia deseada se confirmó.En realidad, habría que titu-lar de otra forma esta fichade trabajo con el periódicoen el aula: ¡Las caras que po-nemos cuando leemos unanoticia agradable / desagra-dable, triste / alegre, sospe-chosa / normal, cercana /distante!—Y eso es lo que vamos ahacer: cada subgrupo de tresalumnos se da un recorridopor el periódico y, en letra

Lo importante es cumplirdos objetivos: uno, el pre-sentarse de una forma crea-tiva y amena en el grupo; y,dos, aprender de una formapersonalizada, aplicada a símismo, la estructura básicade las 7 palabras – clave dela noticia: quién, qué, dónde,etcétera.

LAS CARAS DE LA NOTICIAObserva a una persona quelee el periódico: unos seacercan para leer incluso laletra más pequeña; otros semuerden los labios, «¡quémala suerte!», dicen al leeruna noticia que nos les gus-

ta; algu-

roja grande, le va escribien-do encima un adjetivo a al-guna de las noticias que lellamen la atención por cual-quier motivo, sean grandes opequeñas con poco texto: fe-nomenal, injusta, divertida,inteligente, original, catas-trófica, criminal, alucinante,antigua, etc.—Después se escriben todosesos calificativos de todoslos subgrupos en el encera-do, explicando un poco a quénoticia le pusieron el califi-cativo.—Una vez hecha, en vertical,la lista de los calificativoselegidos, se le coloca al ladoel antónimo correspondien-te: agradable / desagradable,aburrida / divertida procu-rando alternar esporádica-

mente el primero de ellos,de tal manera que no

aparezca siempre elprimero en positivo

y el antagónico ennegativo.—Con esa listalograda de sinó-nimos / antóni-mos empezare-mos a trabajarsobre noticiasde los periódi-cos, por ejem-

plo, de la semanao de un día cual-

quiera y vamos aproclamar cuál es la

noticia más antipática,la más divertida. Otra se-

mana, la más injusta y lamás solidaria...—Cada día conviene no ele-gir muchos calificativos de lalista porque, de lo contrario,se hace interminable la listade noticias: a veces basta ele-gir un par solamente: injus-ta / solidaria, por ejemplo,pero conviene tener siemprea mano la lista de sinónimos/ antónimos para hacer otrasvariantes en alguna ocasión.—Lo importante es recordarque muchas veces las noti-cias del periódico no se con-vierten en noticias para losalumnos hasta que ellos seimplican y dan su opiniónemocional sobre las mismas.

Hemos descrito en tres fichas las condiciones

que debe tener una noticia: es lo que se llama

descripción objetiva de la noticia. Pero, en

realidad, muchas de las noticias que se publican

en el periódico no llegan a ser nunca noticia para

los alumnos. Un periódico, por ejemplo, puede

traer al día más de cien noticias y, sin embargo,

en una lectura rápida, apenas nos enteramos

de una docena. ¿Qué es lo que hace que

una noticia del periódico se

convierta en una noticia para tí?

ficha A1 4

Page 6: Las 7 palabras clave de la noticia - Guía A

ficha A1 5

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

La noticia

Yo

que quiera comunicar de símismo.

Ahora cada uno presen-ta su obra plástica y

explica a los demás –a par-tir de los gráficos– esanoticia de su vida, siguien-do con un cierto rigor lasrespuestas a las 7 pregun-tas clave.

Finalmente, y cambian-do de lenguaje plástico

al gestual –sólo para losmás atrevidos– os dividísen pequeños grupos decinco, por ejemplo, imitan-do con un disfraz simbólico

un grupo de animales(osos, gallinas, leones,

patos, etc.) y repre-sentáis una escena de5 minutos, en la quecada uno individual-mente tiene supapel bien claro,sabiendo que, alfinal de la represen-

tación, todos losobservadores sabrán

muy bien quién esquién, qué hace, dónde,

cuándo, cómo, cuánto, ypor qué.

Recordemos que elobjetivo de todo esto es

buscar alguna forma lúdicapara aprender bien elesquema de las «7 palabras– clave» de la noticia ycomprobar de una maneravivencial y activa que no setrata de un esquema teórico, impuesto desdefuera, sino de formulacio-nes de la curiosidad quetodas las personas tienencuando algún hecho seconvierte en noticia intere-sante para ellos.

5

4

3

Todos nos hemos perdi-do en una isla. No nos

entendemos por palabrasya que hablamos idiomasdistintos. Pero en nuestrasmanos tenemos unos rotu-ladores gruesos, quizáunos pinceles, unas tijeras,unas revistas con anunciosvivos y luminosos pararecortar. Extendido sobre el

suelo, dos

grandes tirasde papel rollo de 10 metrospara que sobre él cadaalumno pueda pegar des-pués su cartulina.

Cada alumno dibuja ungráfico – tal vez un

escudo con símbolos ani-males, vegetales y unaleyenda– sobre su cartuli-na... o pega recortes deanuncios, hace un collage asu gusto, escribe una frase,todo lo que quiera paraque, en símbolos gráficos,pueda expresar de algúnmodo las 7 palabras clave(el quién, qué, dónde,cuándo, cómo, cuánto, porqué) de su vida, parte deella, una afición suya o algo

2

1

Vamos a hacer en clase un juego

de presentaciones. Cada uno se

presenta respondiendo a la

pregunta: «¿Quién soy yo?». Ya

veréis como, sin quererlo,

volvemos al esquema de

siempre: quién, qué,

dónde, cuándo, cómo,

cuánto, por qué. Son

las 7 palabras clave

que, una vez más, te

ayudarán a definir

quién eres y

lograrás sin duda

una excelente

presentación

personal. Hoy la

noticia eres tú,

háblanos de tí mismo;

pero con una condición:

siguiendo el esquema de las 7

palabras clave que debe tener

una buena noticia, quién, qué,

dónde... Hoy eres noticia de

primera página.

ACTIVIDADES