larrave san juan, alicia maría

80
UNIVERSIDAD GALILEO LICENCIATURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMATIVOS LMCIBENEFICIOS PARA EL PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN DE UN COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISMO EN GUATEMALA Alicia María Larrave San Juan de Paiz Guatemala, febrero 2012 i

Upload: universidad-galileo

Post on 18-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Beneficios Para El Periodismo, De La Fundación De Un Colegio Profesional De Periodismo En Guatemala.

TRANSCRIPT

Page 1: Larrave San Juan, Alicia María

1

UNIVERSIDAD GALILEO

LICENCIATURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMATIVOS –LMCI–

BENEFICIOS PARA EL PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN DE UN COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISMO EN GUATEMALA

Alicia María Larrave San Juan de Paiz

Guatemala, febrero 2012

i

Page 2: Larrave San Juan, Alicia María

2

UNIVERSIDAD GALILEO

Licenciatura en medios de comunicación e informativos –LMCI–

TRABAJO DE TESIS:

BENEFICIOS PARA EL PERIODISMO, DE LA FUNDACIÓN DE UN COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISMO EN GUATEMALA

PRESENTADO POR:

Alicia María Larrave San Juan de Paiz

PREVIO A OPTAR EL TÍTULO DE:

Licenciada en Medios de Comunicación e Informativos

ASESOR:

Dr. Aníbal Chajón

Guatemala, febrero 2012

ii

Page 3: Larrave San Juan, Alicia María

3

Page 4: Larrave San Juan, Alicia María

4

Page 5: Larrave San Juan, Alicia María

5

Page 6: Larrave San Juan, Alicia María

6

Page 7: Larrave San Juan, Alicia María

7

Page 8: Larrave San Juan, Alicia María

8

Quiero agradecer…

A Dios, sobre todas las cosas

A mis padres, por su gran ejemplo y amor

A mi esposo e hijos, por su apoyo incondicional

viii

Page 9: Larrave San Juan, Alicia María

9

ÍNDICE

SINOPSIS página x

I PARTE: INTRODUCCIÓN

1.1 Selección y Delimitación del Tema

1.1.1 Objeto de estudio: 6

1.1.2 Delimitación geográfica: 6

1.1.3 Delimitación temporal: 6

1.2 Antecedentes 6

1.3 Problematización 6

1.4 Justificación 7

1.5 Objetivos 8

1.5.1 Objetivo general 8

1.5.2 Objetivos específicos 8

1.6 Hipótesis 8

1.7 Metodología 8

1.7.1 Alcances y Limites 10

1.7.2 Instrumentos de Medición 11

1.7.3 Áreas para la Extracción de la Muestra según Estrato

Socioeconómico 13

ix

Page 10: Larrave San Juan, Alicia María

10

II PARTE: MARCO TEÓRICO

2.1 ¿Qué es un Colegio profesional? 14

2.2 El Periodismo en Guatemala 15

2.3 ¿Qué es un Periodista? 18

2.4 Cuando el Periodista no es Profesional 19

2.5 Ética y Objetividad en el Periodismo 20

2.6 ¿Qué es Noticia? 21

2.7 Código Deontológico 22

2.7.1 Autorregulación frente a Censura 24

2.7.2 Autorregulación: Declaración de UNESCO de 1983 25

2.8 Los Avances de Internet en el Periodismo y su Incidencia en la Ética 26

2.9 Estudios sobre las Ciencias de la Comunicación en Guatemala 27

2.10 Marco Legal para un Colegio Profesional 30

2.11 Instituciones que agrupan periodistas en Guatemala 33

2.12 Intentos de Creación de un Colegio de Periodismo en Guatemala 34

III PARTE: ESTUDIO EMPÍRICO

3.1 Cuestionario para Periodistas 40

3.2 Cuestionario para los Empresarios de Medios de Comunicación 43

3.3 Cuestionario para el Público en general 45

3.4 Opiniones de los Entrevistados 48

x

Page 11: Larrave San Juan, Alicia María

11

IV PARTE: CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones 50

HEMEROGRAFIA 54

BIBLIOGRAFÍA 55

Páginas Electrónicas Consultadas 57

5. Anexos

5.1 Entrevistas 58

5.2 Listado de Colegios y Asociaciones de Prensa de Centroamérica 68

5.3 Instrumentos 69

xi

Page 12: Larrave San Juan, Alicia María

12

SINOPSIS

Este trabajo de investigación inició como producto del cuestionamiento del nivel periodístico

en Guatemala. Si bien es cierto, existe alguna intolerancia en los sujetos y organismos

públicos, con respecto a la prensa, también se debe reconocer que esta última, en

ocasiones, abusa de su poder y tiende a emitir juicios. Conscientes del gran poder que tienen

los medios de comunicación en el mundo, hoy en día, debe preocupar, con más razón, el

profesionalismo y la ética con que se desenvuelva el trabajo periodístico.

Ya sea que se considere el periodismo como una profesión o un oficio, es importante formar

al periodista, nutrirlo de elementos de buen juicio y darle las mejores herramientas para que

sea formador/a de opinión y multiplicador/a de iniciativas positivas en la sociedad.

La idea de fundar un Colegio Profesional de Periodismo, o una figura similar, en el país

obedece solamente al ideal de agrupar, en una sola institución, al valioso equipo humano

que lleva como fin transmitir conocimientos y formar opinión, así como capacitarlo de forma

integral para que sea inmune al soborno y al servilismo. Todo país que se precie de ser una

democracia debe permitir la libre expresión del pensamiento. Pero todo buen comunicador

debe saber utilizar esa libertad de expresión, que es un derecho inherente al ser humano y

aprovecharla para edificar a la sociedad en la que se desenvuelve.

A través de la elaboración de esta tesis se ha llegado a la conclusión de que fundar un

Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala, no es tarea fácil, primero, porque la

universidad estatal no posee una facultad que gradúe licenciados en periodismo y ciencias

de la comunicación sino que se le ha conservado a nivel de Escuela de Ciencias de la

Comunicación y segundo, porque los periodistas no han tenido o interés u oportunidad de

profesionalizarse, a pesar de haberse dado planes de nivelación flexibles. Además los

periodistas perciben que la profesionalización tampoco es un fin que apoyen o propicien los

medios de comunicación que son quienes emplean a los periodistas y quienes saldrían

beneficiados con la capacitación de su personal, puesto que una superación académica del

gremio también incidiría en los salarios que podría percibir.

xii

Page 13: Larrave San Juan, Alicia María

13

La única esperanza en el horizonte sería esperar que la idea de fundar el Colegio Profesional

de Comunicadores se concrete. Solo de esa manera se puede vislumbrar, hoy en día, un

gremio que persiga la superación del periodismo en Guatemala.

xiii

Page 14: Larrave San Juan, Alicia María

14

I PARTE: INTRODUCCIÓN

1.1 Selección y delimitación del tema

1.1.1 Objeto de estudio: El tema de estudio consistió en establecer, de la manera más

certera posible, la conveniencia o no de la fundación de un Colegio Profesional de

Periodismo en Guatemala, tomando en cuenta que no existía, a la fecha de realización de

esta tesis, una entidad que cumpliera con todas las características de un Colegio Profesional

de este gremio.

1.1.2 Delimitación geográfica: el estudio para la presente tesis se limitó a encuestar

periodistas, empresarios de los medios de comunicación y público en general, dentro del

territorio guatemalteco.

1.1.3 Delimitación temporal: la investigación se realizó entre el mes de octubre de 2011 y el

mes de febrero de 2012.

1.2 Antecedentes

No se localizó ningún estudio previo que analice la conveniencia de integrar un Colegio

Profesional de Periodismo en Guatemala.

1.3 Problematización

Los medios de comunicación llevan sobre sus hombros la difícil tarea de presentar al público

la información veraz y completa, de manera ágil e imparcial. La cadena de producción

noticiosa comienza con los reporteros y fotógrafos o camarógrafos, luego pasa por los

editores y llega a los jefes de edición, quienes, a su vez, responden a directrices

institucionales de los directores o dueños de los medios de comunicación. Es tarea,

entonces, de cada uno de los eslabones de la producción noticiosa de los medios impresos,

televisivos, radiales y electrónicos de cada país del mundo, velar porque su patrimonio más

importante, que es su credibilidad, no se vea socavado.

Page 15: Larrave San Juan, Alicia María

15

Como la responsabilidad es compartida, es conveniente velar por la ética profesional del

periodista, desde su formación académica. De esa manera resistirá mejor la presión de los

intereses económicos, políticos u otros.

Son frecuentes las situaciones en las que entran en conflicto las creencias y valores

personales, es decir el código moral individual, con los requerimientos de otros órdenes

normativos que regulan, al tiempo, esas mismas circunstancias, debido a presiones

económicas propias del proceso periodístico. Para jerarquizar la escala de prioridades, en la

elección siempre han de primar los criterios morales propios y personales. Aquí entran en

juego los valores individuales ya que el profesional, además de periodista, es persona.

La región cuenta con colectivos de periodismo en Republica Dominicana, Panamá, Costa

Rica, Honduras y Nicaragua. Además existe una Asociación de Periodismo en El Salvador.

En Guatemala no existe un Colegio Profesional de Periodismo. Los profesionales tanto del

periodismo como de las otras licenciaturas del área de la Comunicación, están obligados (por

normativa legal constitucional) a colegiarse en el Colegio de Humanidades, en donde

conforman el 4.48% de los miembros1. Por lo tanto, su colegiación no les brinda un beneficio

significativo. Se intentó determinar si los periodistas deseaban colegiarse y si los

empresarios consideraban que esto sería beneficioso para la prensa guatemalteca. Además

fue necesario investigar cuál era la percepción del nivel de calidad de la prensa en el país,

por parte de los periodistas mismos, de los empresarios de los medios y del público en

general para tratar de encontrar alguna relación entre la supuesta conveniencia de fundar un

Colegio de Periodismo y el nivel del periodismo en el país.

1.4 Justificación

Es interesante analizar y conocer cual es la razón de que en Guatemala no se cuente con

una institución que funja como Colegio Profesional de Periodismo, en el sentido normativo de

la profesión. Si bien es cierto existe el Colegio Profesional de Humanidades en el que se

1 Datos proporcionados por el licenciado VINICIO MOLINA GORDILLO, ADMINISTRADOR DEL COLEGIO DE

HUMANIDADES, 19 DE AGOSTO DE 2011.

Page 16: Larrave San Juan, Alicia María

16

colegian también los periodistas, además de varias otras carreras universitarias, solo un

4.48% de dicho Colegio Profesional está compuesto por licenciados en Ciencias de la

Comunicación y Periodismo que, para efectos de esta tesis, son considerados como

profesionales de la comunicación. La base de la investigación fue que el nivel del periodismo

en Guatemala podría ser más alto si existiera un Colegio Profesional de Periodismo, a partir

de la premisa de que sería una mejora en la calidad periodística para el público en general,

para formar criterio con la ayuda de los medios televisivos, radiales, impresos y electrónicos.

La importancia social del trabajo es el análisis cualitativo de la calidad del periodismo en

Guatemala, en relación con la inexistencia de un ente normativo, como sería el Colegio

Profesional de Periodismo en Guatemala.

Objetivo General

Determinar la conveniencia o no de la fundación de un Colegio Profesional de Periodismo en

Guatemala, basados en la voluntad y necesidades de los periodistas y en el nivel de calidad

del periodismo en el país, según los periodistas, los empresarios de los medios de

comunicación y el público en general.

Objetivos Específicos

1. Analizar las causas de la inexistencia de un Colegio de Periodismo en Guatemala.

2. Establecer si esa inexistencia de un Colegio de Periodismo incide en la calidad del

periodismo nacional en Guatemala.

3. Encontrar posibles soluciones a la falta de un ente regidor del periodismo en el país.

1.6 Hipótesis

La inexistencia de un Colegio profesional de Periodismo es percibida, entre empresarios,

periodistas y publico en general, como un aspecto que limita el nivel de desempeño de los

periodistas en Guatemala.

Page 17: Larrave San Juan, Alicia María

17

1.7 Metodología

Como en todo trabajo académico, se buscó bibliografía sobre los temas del manejo de la

información, el periodismo como oficio y profesión y el entorno legal de los medios de

comunicación.

Para el estudio empírico, las fuentes de información fueron, de manera primaria,

herramientas para obtener información de los actores principales en el tema: periodistas,

empresarios y público en general. De manera secundaria se utilizaron, documentos

relacionados con el tema. Las técnicas privilegiadas en el estudio fueron las entrevistas por

vía electrónica y presencial. También se recurrió a encuestas, a través de tres instrumentos

diferentes: para periodistas, para empresarios de los medios de comunicación y para público

en general.

De acuerdo al plazo establecido, se destinó el mes de noviembre de 2011 para la

recopilación electrónica de respuestas a las tres encuestas. Además, durante los meses de

noviembre y diciembre, se encuestó, presencialmente, a los segmentos socioeconómicos

que componen la muestra.

Para ello se utilizó una computadora y el programa gratuito encuestafacil.com en línea. Para

el proceso presencial la investigadora se trasladó a los puntos definidos como los más

adecuados para recaudar las respuestas a las preguntas de dichos cuestionarios.

Las entrevistas se realizaron gradualmente, buscando compaginar y contrastar opiniones y

experiencias de diversos expertos. Dichas entrevistas se programaron a conveniencia de los

entrevistados, durante los meses de diciembre de 2011, enero y febrero del 2012.

La muestra del universo de investigación estuvo establecida de la siguiente manera:

Para la encuesta a periodistas se enviaron encuestas electrónicas y algunas presenciales a

200 periodistas de todo el país. Se determinó esta cifra en base a un monitoreo efectuado

de medios escritos, radiales, televisivos y electrónicos del país, a lo largo de un periodo de

Page 18: Larrave San Juan, Alicia María

18

15 días, que arrojó un total aproximado de 1,000 periodistas y comunicadores, cifra que

considero representativa de este gremio.

Para la encuesta a empresarios de los medios de comunicación se enviaron cuestionarios

electrónicos a 20 empresarios de todo el país, lo que constituyó la muestra de un universo de

un centenar de empresarios, aproximadamente. Se tomó esta cifra, en base a un recuento de

la cantidad de medios de comunicación en el país, aunque no existe un listado oficial de

personas que laboren en el periodismo, en Guatemala. Esta cifra solo pretende facilitar la

tabulación de los resultados.

Para la encuesta a público en general se enviaron formularios electrónicos y se realizaron

encuestas presenciales a 1,000 personas en la capital y el interior del país, considerando que

este número es representativo del universo del público. Para determinar que esta es la

cantidad apropiada de encuestados, se tomó como base el criterio estadístico que se utiliza

en las encuestas para determinar las tendencias de preferencia del voto, previo a las

elecciones generales.

1.7.1 Alcances y Límites

En la presente investigación se recopiló la opinión de un número representativo de

periodistas, empresarios de medios de comunicación y del público en general, sobre el nivel

del periodismo en Guatemala y busca establecer la conveniencia o no de la fundación de un

Colegio de Periodismo en Guatemala, como ente auto regulador de esta profesión, en el

país.

Con estos cuestionarios se logró medir ciertas variables, como la percepción del nivel del

periodismo en el país, los hábitos del público en cuanto a su contacto con los medios de

comunicación y la voluntad de periodistas y empresarios de los medios de comunicación, de

contar con un Colegio Profesional de Periodismo.

Se pudo tener acceso a las opiniones de directivos de los entes que hasta ahora, a falta de

un Colegio Profesional de Periodistas, han normado las actividades de un sector de los

periodistas en el país, como Israel Tobar Alvarado, presidente de la Asociación de

Page 19: Larrave San Juan, Alicia María

19

Periodistas de Guatemala, APG; Antonio Florez-Estrada, presidente de la Cámara de

Periodistas de Guatemala, CPG; la directora de la Asociación Civitas, Evelyn Blank y del ex

Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Gustavo Bracamonte.

1.7.2 Instrumentos de Medición

El primer instrumento utilizado fue una encuesta con 14 preguntas, aplicada a una muestra

de 200 individuos, de un universo de aproximadamente 1,000 periodistas en Guatemala23.

El segundo fue un instrumento de 10 preguntas, para una muestra de 20 empresarios de

medios de comunicación y, el tercero, fue un instrumento para medir la percepción en el

público en general, de 7 preguntas, para una muestra de 1,000 personas, encuestadas tanto

electrónica como presencialmente.

Para la recopilación de información en el segmento de público en general, se tomó como

base la estructura de la población según estrato socioeconómico, contenida en el Informe

sobre Desarrollo Humano, con cifras de Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

2006-2007) proporcionado por Gustavo Arriola del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo – PNUD en Guatemala4.

De acuerdo a este Informe, con el fin de encuestar y tabular correctamente la opinión de la

población de todo el país, se debe aplicar la tabla de valores porcentuales que se muestra a

continuación.

2 Ver Anexo 5.3 en la pág.69.

3 Ídem.

4 Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI. Lic. Gustavo Arriola, PNUD Guatemala, 2007.

Page 20: Larrave San Juan, Alicia María

20

TABLA 1

ESTRUCTURA DE LA POBLACION SEGÚN ESTRATO ECONOMICO

Porcentaje de la Población Miles de Habitantes

1989 2000 2006 1989 2000 2006

Total 100.0 100.0 100.0 8,662.7 11,453.9 12,987.8

Bajo

extremo 18.0 15.7 15.2 1,557 1,793 1,977

Bajo 41.8 33.8 34.4 3,617 3,867 4,469

Medio

Bajo 29.8 35.1 36.5 2,580 4,023 4,744

Medio 8.3 10.4 10.0 717 1,191 1,298

Alto 2.2 5.1 3.9 191 581 501

Fuente: PNUD Guatemala, Informe sobre Desarrollo Humano, con cifras de ENCOVI -Encuesta

Nacional de Condiciones de Vida, 2006-2007)

Basados en la tabla anterior, con datos del año 2006, y en la decisión de tomar una muestra

de 1000 personas, podemos observar como quedó conformada nuestra muestra de público

en general, en relación a las áreas a encuestar5:

5 Sugerencia hecha por el Lic. Gustavo Arriola, Asesor en Estadística del Programa de los Informes Nacionales

de Desarrollo Humano ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), del PNUD, Guatemala, diciembre 2011.

Page 21: Larrave San Juan, Alicia María

21

TABLA 2

PORCENTAJES Y PROYECCIÓN SOBRE NUMERO DE ENCUESTADOS

Bajo

extremo

Bajo Medio

bajo

Medio Alto Total

15.2% 34.4% 36.5% 10.0% 3.9% 100%

152 344 365 100 39 1000

encuestados

1.7.3 Áreas para la Extracción de la Muestra según Estrato Socioeconómico

Por comodidad de la investigadora y para cumplir con el plazo establecido, se definió como

área de encuesta del estrato socioeconómico bajo extremo, las áreas marginales de

municipios de Sacatepéquez; como áreas de encuesta para el estrato socioeconómico bajo,

las áreas de mercado de Sacatepéquez y Chimaltenango; como áreas de encuesta del

estrato socioeconómico medio bajo, las áreas comerciales marginales del oeste y del norte

de la ciudad capital; las áreas de encuesta de estrato socioeconómico medio, los centros

comerciales de la zona 9 de la ciudad capital y, como área de encuesta del estrato

socioeconómico alto, centros comerciales de la ciudad de Guatemala, en la zona 10 y la

carretera a El Salvador.

Los instrumentos de medición utilizados, tanto electrónica como presencialmente, son los

que se incluyen en el anexo 5.3, en la página 69.

Page 22: Larrave San Juan, Alicia María

22

II PARTE: MARCO TEÓRICO

Para analizar el problema del surgimiento del Colegio de Periodismo en Guatemala, se

desarrolló el siguiente marco teórico.

2.1 ¿Qué es un Colegio Profesional?

Un Colegio Profesional es una sociedad o corporación de personas profesionales de la

misma dignidad6. En la legislación guatemalteca se define como una asociación gremial de

profesionales universitarios, no lucrativa y esencialmente apolítica, con personalidad jurídica

y patrimonio propio que se rige y funciona de conformidad con las normas establecidas en la

Ley de Colegiación de Profesional Obligatoria Decreto 72-2001 del Congreso de la Republica

y sus propios estatutos y reglamentos7.

Dicha ley contempla las disposiciones generales de los colegios profesionales, sus

funciones, su organización, su régimen financiero y económico, sanciones, rehabilitaciones,

así como los derechos y obligaciones de sus miembros. En Guatemala es obligatoria la

colegiación.

En su capítulo I – Disposiciones Generales- establece la Colegiación de los Profesionales

Universitarios obligatoria, que tiene por fin la superación moral, científica, técnica cultural,

económica y material de los profesionales universitarios y el control de su ejercicio.

Dicha legislación establece que las universidades están obligadas, en los meses de enero y

junio de cada año, a remitir a cada colegio profesional, la nómina de profesionales que se

hayan graduado en el grado de licenciatura, con sus correspondientes generales de ley.

Dichos profesionales contarán con un periodo de gracia de seis meses, posteriores a su

graduación, para colegiarse. El incumplimiento de lo estipulado será sancionado con multa

acordada y revisada por la Junta Directiva de cada Colegio Profesional, no mayor a mil

quetzales (Q 1,000.00).

6 Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, versión electrónica, vigésimo segunda edición, 2001

7 Congreso de La Republica de Guatemala, Decreto 72, 2001

Page 23: Larrave San Juan, Alicia María

23

De acuerdo a la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de Guatemala –

APCOP-, existen en Guatemala Colegios Profesionales de Economistas; de Contadores

Públicos y Auditores y Administradores de Empresas; de Abogados y Notarios; de

Farmacéuticos y Químicos; de Médicos y Cirujanos; de Ingenieros; de Ingenieros

Agrónomos; de Ingenieros Químicos; de Médicos Veterinarios y Zootecnistas; de Contadores

Públicos y Auditores; de Psicólogos y el de Humanidades de Guatemala.

Dentro del Colegio Profesional de Humanidades están obligados a colegiarse todos aquellos

licenciados en Administración Educativa / Rural, Antropología, Arqueología, Bibliotecología,

Ciencias de la Educación y sus especialidades, Arte, Ciencias Religiosas, Ciencias Sociales,

Cultura Física, Educación Ambiental, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Lengua, Letras,

Lingüística, Pedagogía y sus Especialidades, Psicología y sus Especialidades, Publicidad,

Socio lingüística, Teología y sus Especialidades, Trabajo Social y sus Especialidades,

Turismo, Periodismo y Ciencias de la Comunicación8.

Al analizar la naturaleza y variedad de las profesiones que se agrupan en el Colegio

Profesional de Humanidades, surge la duda sobre la representatividad que las carreras

comunicacionales tienen en dicha agrupación. Es importante conocer los siguientes datos:

de un total de 16,755 colegiados adscritos a este Colegio profesional, solamente 750 son

licenciados en Ciencias de la Comunicación y Periodismo, lo cual implica que solamente el

4.48% del universo de colegiados en el Colegio profesional de Humanidades son licenciados

en el área de la comunicación y el periodismo9. Esto nos indica que las acciones e

inquietudes de este colegio profesional posiblemente no serán enfocadas prioritariamente

hacia aquellos temas de comunicación mediática. ¿Que representatividad, entonces, puede

tener, para un licenciado en periodismo o ciencias de la comunicación, estar colegiado en

este colegio profesional?

8 Datos oficiales al mes de octubre de 1991, de acuerdo al Decreto del Congreso de la República No. 62-91.

9 Datos proporcionados por el licenciado VINICIO MOLINA GORDILLO, ADMINISTRADOR DEL COLEGIO DE

HUMANIDADES, 19 DE AGOSTO DE 2011.

Page 24: Larrave San Juan, Alicia María

24

2.2 El Periodismo en Guatemala

De acuerdo al Informe sobre el estado de la Libertad de Expresión en Guatemala y conforme

al Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, elaborado por la

periodista Aylin Ordóñez, todo Estado democrático debe velar por el mantenimiento y

respeto de los derechos humanos, dentro de los cuales se encuentra la “Libertad de

expresión”10. Sin embargo, vemos a través de la historia que este derecho fundamental se ha

visto limitado por situaciones legales y fácticas, en la mayoría de los países

latinoamericanos.

La historia guatemalteca no es la excepción, por lo que pueden mencionarse épocas oscuras

para el periodismo.

De acuerdo a un estudio de Ordóñez, en el marco del cumplimiento del artículo 13 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos, se puede decir que, en Guatemala, la

libertad de expresión, así como los derechos que se desarrollan con ella (libertad de

pensamiento, de opinión y de información) se encuentran plenamente garantizados por una

serie de normas nacionales e internacionales.

La Constitución Política de la República de Guatemala, promulgada el 31 de mayo de 1985,

puede calificarse como una norma individuo céntrica, donde se protege al ser humano a

través del reconocimiento de una serie de derechos.

Puede afirmarse que en la actualidad no hay hechos que demuestren una política del

gobierno contra la prensa. El gobierno tolera la crítica; sin embargo, a criterio de la autora, no

ha desarrollado la necesaria capacidad en el manejo de su relación con la prensa,

responsabilidad que posiblemente recaiga en la Secretaría de Comunicación Social de la

Presidencia. Por lo que puede afirmarse que es indispensable un mayor acercamiento y

cooperación hacia la prensa. Según la Asociación de Periodistas de Guatemala - APG, en la

relación gobierno – medios de comunicación, la prensa debe evitar remplazar a los diferentes

10

ORDOŇEZ, Aylin: Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión en Guatemala, Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos, Costa Rica, pagina 4.

Page 25: Larrave San Juan, Alicia María

25

actores sociales en sus roles de fiscalización, reduciendo su protagonismo11.

La prensa, a su vez, debe ser imparcial y diferenciar con mayor rigor lo que es información y

lo que es opinión. El gobierno debe sistematizar las conferencias de prensa a través del

Ejecutivo, ampliándolas a columnistas, directores de medios, jefes de redacción. Además

tenemos señalamientos de Gonzalo Marroquín Godoy, ex Director del Diario Prensa Libre,

que en la relación prensa y gobierno, el problema fundamental es que el gobierno no respeta

la función de informar de la prensa, porque cuando se denuncian hechos, el gobierno lo toma

como un ataque. Se deben tener presentes los cierres de “Aquí el Mundo” y “Siete Días” en

la época del Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991).

El proceso informativo es un delicado proceso que tiene como finalidad llevar al público un

mensaje. De acuerdo con Enrique Villalobos y su libro “El Derecho a la Información”, el

proceso que abarca desde la emisión hasta la recepción, es lo que denominamos proceso

informativo; pero solo será informativo si cumple una condición básica: realizarse en publico.

Sin pasar por el camino de lo público no existe ningún proceso informativo12.

Para que este proceso informativo se desenvuelva en el mejor ambiente posible, se debe

contar con las bases mas apropiadas, que incluyen, en otros aspectos, la certificada

capacitación de quienes ejerzan esta profesión. Una de las maneras en que la sociedad

busca garantizar el nivel de sus profesionales es mediante la debida colegiación de los

mismos.

En Guatemala no existe una norma que obligue a los periodistas, no profesionales, a formar

parte de un Colegio Profesional, ni a estar inscritos en algún tipo de agrupación para poder

ejercer el periodismo. Sin embargo, en el artículo 49 de la Ley de Emisión del Pensamiento

se especifica la forma en que se debe integrar un jurado, para conocer los delitos o faltas en

la emisión del pensamiento. Señala que serán electos 21 jurados para el departamento de

Guatemala: 7 por la Directiva del Colegio de Abogados; 7 por el Colegio de Periodistas y 7

por la Municipalidad de Guatemala. La nómina debe enviarse a la Corte Suprema de Justicia,

11

APG – Revista No. 76, agosto 2000, página 18. 12

VILLALOBOS, Enrique. El Derecho a la Información. Editorial Euned, Costa Rica, 2000, pág. 120.

Page 26: Larrave San Juan, Alicia María

26

en marzo de cada año. En la legislación guatemalteca, este es el único sitio en que se

menciona un supuesto “Colegio de Periodistas”. En la práctica, nunca se ha dado, pues los

7que corresponderían a dicho colectivo, han sido electos por la Asociación de Periodistas de

Guatemala. Según el Informe del Relator Especial para la Libertad de Expresión del año

2000, la existencia, en Guatemala, de un monopolio en los medios de comunicación

televisivos, radiales y escritos, con los correspondientes intereses creados, no es del todo

compatible con el libre ejercicio del derecho de libertad de expresión.

2.3 ¿Qué es un Periodista?

Un periodista es una persona que, de alguna manera, vive o se desenvuelve en relación al

acontecer informativo mediático del país.

Dentro del término “periodista” se incluye al reportero o caza noticias, al redactor, al editor, al

jefe del medio, al columnista, al periodista especializado y muchos más.

Según Evelyn Blank, Directora de la Asociación Centro Civitas, el término periodista está

muy “desdibujado” y más aun con la participación ciudadana en medios electrónicos13.

Según el autor estadounidense Mitchell V. Charnley14, el periodismo es una profesión y un

arte que, vista como profesión, exige un conjunto de habilidades, métodos, técnicas y

esquemas basados en la reflexión y en la experiencia. Y vista como arte, aunque es

susceptible de estimulo, no se puede plantar ni cultivar en suelo estéril.

Como se ha indicado antes, no existe un Colegio Profesional específico para periodistas en

Guatemala. Sin embargo, existen varias agrupaciones que agrupan periodistas, como la

Asociación de Periodistas de Guatemala, APG; la Cámara Guatemalteca de Periodismo,

CGP; el Círculo Nacional de Prensa, y el mismo Colegio de Humanidades, en donde, hoy por

hoy, se colegian aquellos profesionales de todas las ciencias de la comunicación, incluyendo

el periodismo. Estas agrupaciones periodísticas que compiten, hoy en día, entre sí, muchas

13

Entrevista personal con Evelyn Blank el 14 de diciembre de 2011. 14

CHARNLEY, Mitchell. Periodismo Informativo, Ediciones Troquel, Argentina, 1971, pág. 29.

Page 27: Larrave San Juan, Alicia María

27

veces no están dirigidas por periodistas ni representan los verdaderos intereses de este

gremio.

Antonio Flórez Estrada, presidente de la CGP manifestó que, en la mayoría de los casos, las

empresas periodísticas se fundan por las razones equivocadas. Además, de acuerdo a una

encuesta realizada por la CGP, hace un par de años, el 80% de sus asociados no tenía

intención de colegiarse profesionalmente, debido al gasto que representa el pago de una

cuota de colegiación. Al preguntárseles también que tipo de beneficios los atraerían a

colegiarse respondieron que la oportunidad de capacitarse, a través de cursos y becas sí

sería un buen aliciente15.

2.4 Cuando el Periodista no es Profesional

El periodista guatemalteco Rony Iván Véliz, plasma su sentir en su columna “A título

personal” del sitio Web Sala de Redacción. Véliz hace referencia a las declaraciones del

comunicador social español Salvador Santiesteban, vertidas en su obra “Cuerpos

silenciosos, Tatuajes parlantes”, en que Santiesteban habla de que “la presencia de

empíricos“ (periodistas sin formación académica contratados mayoritariamente en el cuerpo

de bomberos) sigue siendo importante en la prensa guatemalteca.

Véliz no está de acuerdo con el autor español, pero el punto es que la falta de

profesionalización es generalizada en la prensa guatemalteca y sus consecuencias deben

reflejarse de alguna manera en la opinión que el público tiene del nivel noticioso de los

medios.

Es necesario aclarar que el autor opina que existen brillantes periodistas que no han sido

formados académicamente. No es que no existan buenos periodistas empíricos, pero un

profesional de las ciencias de la comunicación tiene más oportunidades de ser un buen

periodista que una persona empírica, por la sencilla razón de que la formación académica le

dota de más y mejores herramientas para el desempeño de su oficio.

15

Entrevista personal con Antonio Florez-Estrada, 7 de diciembre de 2011.

Page 28: Larrave San Juan, Alicia María

28

Según nos cuenta Véliz, en Guatemala, los cuerpos bomberiles han sido una escuela

periodística para muchos comunicadores:

“De los 32 relacionistas que han trabajando en el departamento de relaciones públicas

en 53 años y que luego saltaron al campo del periodismo, podemos mencionar a

Ricardo López, Carlos Estrada, Carlos Llamas, Ricardo Gatica Trejo, Belte Villatoro,

Francisco Olmedo, Iván Véliz, José Manuel Zarco (director de RRPP), Luis Assardo,

Yuri López y Fernando Bolaños… El fotógrafo Raúl Meoño fue bombero municipal.

Nunca trabajó en la oficina de relaciones públicas. Ahora es uno de los mejores

periodistas. Meoño fue reportero del matutino La Nación, El Nuevo Diario, Prensa

Libre, Siglo Veintiuno y Nuestro Diario”16.

Véliz comparte que él mismo tiene más de 25 años de trabajar en varios medios prestigiosos

de prensa y resiente el hecho de que se les tilde de “empíricos”.

Sin embargo, Rony Véliz es licenciado en periodismo con una maestría en Política y

Comunicación. Se inició en la oficina de prensa de los Bomberos Municipales y es el vocero

bomberil más antiguo, con más de 20 años de ejercer el periodismo desde el CBM17.

2.5 Ética y Objetividad en el Periodismo

La ética es una rama de la filosofía que estudia los actos humanos que se realizan por

voluntad propia y con libertad absoluta. Es saber elegir el bien del mal, con libre albedrío. La

palabra viene del griego ethika (comportamiento o costumbre) y establece los principios o

pautas de la conducta humana. En el periodismo se podría definir como la consciente

elección de balancear las fuentes de información en una nota informativa, escrita, radial,

televisiva o electrónica18.

Según el escritor y periodista Mitchell V. Charnley, la objetividad en el aspecto político

constituye para los reporteros uno de los problemas más significativos. Esta se acepta hoy

16

VELIZ, Rony. Los Periodistas Empíricos -Sala de Redacción, página 2 17

Ídem. 18

Diccionario de la Real Academia, vigésimo segunda edición, versión electrónica.

Page 29: Larrave San Juan, Alicia María

29

virtualmente como un principio esencial de ética periodística en todos los medios de

comunicación norteamericanos19.

Aunque la imparcialidad es relativa y muchos afirman que no existe la verdadera

imparcialidad en el periodismo, debe prevalecer la ética. El periodista español, J. Ignacio

Aguaded Gómez, opina que la objetividad periodística no existe, pues ella solo sería posible

si los periodistas fuesen taquígrafos de la realidad. Los códigos deontológicos son quizás los

mecanismos de autorregulación más efectivos que se pueden utilizar en el ámbito del

periodismo20.

2.6 ¿Qué es Noticia?

De acuerdo al texto de Charnley21, noticia es todo asunto de actualidad que interesa a un

grupo de personas y la mejor noticia es aquella que reviste el máximo interés para el mayor

número de personas entre el público22. Noticia es también lo que un director decide que

salga en su periódico23. También puede definirse como aquella información incitante de la

cual, el hombre común, obtiene satisfacción o estímulo24. Ahora bien, el autor mismo nos

dice que “noticia es la información oportuna de hechos u opiniones de interés o importancia,

o ambas cosas a la vez, para un número considerable de personas”25.

Habiendo definido lo que es noticia y conscientes del impacto formativo que tiene todo

aquello que la prensa transmite al público, es necesario hacer hincapié en el papel que la

prensa debe jugar en una sociedad. De acuerdo a David Escobar Galindo, periodista

salvadoreño condecorado por España con la Orden “Alfonso X el Sabio”, una de las formas

en que la prensa, en términos generales, debe ir educando al pueblo, es haciéndole entender

qué significa la libertad. No es la libertad de hacer lo que le dé la gana, es la libertad de hacer

lo que la ley permite. La ley está ahí, precisamente; para garantizar y para dirigir a la

19

CHARNLEY, Mitchell, Periodismo Informativo, Ediciones Troquel, Argentina.1971, página 53. 20

AGUADED, J. Ignacio. Educación y Medios de Comunicación en el Contexto Iberoamericano. Universidad Internacional de Andalucía, 1995, página 72. 21 CHARNLEY, Mitchell, Periodismo Informativo, Ediciones Troquel, Argentina.1971, página 54. 22

BLEYER, Willard. La Cuna de la Profesión Periodística. Editorial Banning, Estados Unidos, 1930, página 102. 23

JOHNSON, Gerald. ¿Que es Periodismo? Editorial Banning. 1966, página 67. 24

BUSH, Chilton. Journalism. Editorial Banning. 1970, página 86. 25

CHARNLEY, Mitchell. Periodismo Informativo. Ediciones Troquel. Argentina, 1971, página 24.

Page 30: Larrave San Juan, Alicia María

30

sociedad, de tal manera que la libertad pueda existir, no tanto la verdad, que es tan subjetiva,

cuanto la realidad que la abarca, de la que todos los seres humanos participan26.

Además del periodismo noticioso también existe el periodismo de opinión, que traslada al

publico objetivo uno o varios hechos contrastados entre si, representando una coyuntura

mediática.

2.7 Código Deontológico

Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto, más o menos amplio, de

criterios, apoyados en normas y valores, para regular el ejercicio correcto de una profesión;

estos quizás sean los mecanismos de autorregulación más eficaces en los ámbitos de la

comunicación social, medicina, psicología y otras ciencias. Toda comunidad profesional

debería tratar de mantener y garantizar un determinado nivel de calidad y de exigencias en el

desempeño de su trabajo, y es por eso que elabora códigos profesionales en donde se

especifican las diferentes consideraciones morales y éticas sobre los aspectos complejos de

su vida profesional. Asimismo debería contemplar algunos tipos de sanciones para los

miembros de la comunidad que violen estos criterios de conducta27.

Como marco legal podemos analizar el Código Europeo de Deontología del Periodismo,

pues, ante la ineficacia de la mayoría de los códigos locales de deontología, el Consejo de

Europa, como institución a quien compete salvaguardar los derechos fundamentales de la

persona, aprobó en 1993 el denominado Código Europeo de Deontología del Periodismo,

como referencia del autocontrol ético del periodismo para la Europa democrática28.

En 1991, se puso manos a la obra para, dos años después, emitir la resolución 1003 sobre

ética del periodismo del Consejo de Europa. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de

Europa aprobó por unanimidad, el 1 de julio de 1993, en Estrasburgo, un código que

contempla varios principios éticos del periodismo. Manifiesta, en sus artículos 36, 37 y 38,

que conforman la sección de “Ética y Autocontrol en el Periodismo” lo siguiente:

26

ESCOBAR, David. La Prensa y su Responsabilidad, Editorial Galdos, Argentina, 1987, página 63. 27

Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda edición, versión electrónica, 2012. 28 Código Europeo de Deontología del Periodismo, Resolución 1003 de la Asamblea Parlamentaria de la Unión Europea, Francia, 1993.

Page 31: Larrave San Juan, Alicia María

31

“36. Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto los medios de comunicación

deben:

Comprometerse al sometimiento de principios deontológicos rigurosos que aseguren la

libertad de expresión y el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir noticias veraces y

opiniones honestas.

37. Para la vigilancia del cumplimiento de estos principios deontológicos, deben crearse

organismos o mecanismos de autocontrol, integrados por editores, periodistas y asociaciones

de ciudadanos usuarios de la comunicación, representantes de la universidad y de los

jueces, que emitirán resoluciones sobre el cumplimiento de los preceptos deontológicos en el

periodismo, con el compromiso previamente asumido por los medios de comunicación de

publicar tales resoluciones.

38. Tanto por los organismos o mecanismos de autocontrol como por las asociaciones de los

usuarios de la comunicación y por departamentos universitarios, se podrán publicar

anualmente investigaciones efectuadas a posteriori sobre la veracidad de las noticias

difundidas por los medios de comunicación, contrastando la adecuación o inadecuación de

las noticias con la realidad de los hechos. De esta manera se obtendrá un barómetro de la

credibilidad que servirá de guía a los ciudadanos sobre el valor ético de cada medio de

comunicación o de cada sección o periodista en particular. Las medidas correctivas tomadas

en consecuencia permitirán al mismo tiempo mejorar el ejercicio del periodismo.”

El espíritu fundamental del Código no sólo es establecer un catálogo de deberes a los

periodistas, sino no juzgar a un periodista de forma independiente.

El periodismo se ejerce dentro de medios de comunicación que tienen una estructura

empresarial. La relación entre periodistas y empresarios es uno de los problemas más

importantes del proceso informativo, así como la tendencia de estos medios a convertir sus

contenidos, incluida la información, en una mercancía.

Otra reflexión es que, a veces, los medios de comunicación pretenden ocupar funciones de

gobierno o ejercer el papel de oposición de los partidos políticos o el papel de jueces

Page 32: Larrave San Juan, Alicia María

32

dictando sentencias paralelas.

De acuerdo a la periodista española Consuelo Sánchez-Vicente, fundadora de la estación

Antena 3 Radio, hay un peligro a la vista, pues en la democracia el papel de la prensa es

controlar al poder, pero no ser el poder29.

También es importante destacar que el Consejo de Europa amplía la responsabilidad a tres

sectores: editores, propietarios y periodistas. Por tanto la responsabilidad final es de los tres.

Por ello, no sólo hay que garantizar la libertad de los medios de comunicación, sino también

salvaguardar la libertad en los medios de comunicación, evitando presiones internas.

2.7.1 Autorregulación frente a Censura

La autorregulación periodística puede llegar a servir como instrumento de defensa de las

libertades de información. Recordemos la teoría de la responsabilidad social de la prensa

referida por Siebert, Peterson, y Schramm en 1973: “El poder y la casi monopólica posición

de los medios impone en éstos la obligación de ser socialmente responsables, de ver que

todas las voces son fielmente presentadas y que el público tiene suficiente información para

decidir; y si los medios no asumen ellos mismos esa responsabilidad tal vez sería necesario

que alguna dependencia pública la impusiera”30.

Si se entiende la autorregulación como el conjunto de normas y acciones que establece una

comunidad con el objetivo de salvaguardar el nivel de desempeño de sus miembros, que ha

sido electo y representa los intereses de la comunidad misma, se puede decir que la censura

es la misma presión proveniente de entes ajenos a la comunidad profesional.

Puede obedecer a intereses genuinos o puede obedecer a intereses económicos o de otra

índole, que no busquen favorecer el bien común.

Vale la pena establecer claramente la diferencia; pues el primero busca salvaguardar la

esencia misma del servicio comunitario que presta la profesión, perfeccionando sus niveles

29

SANCHEZ, Consuelo, El Poder de la Prensa. Ediciones Temas de Hoy, 2002, pág. 199. 30

SIEBERT, PETERSON Y SCHRAMM. Cuatro Teorías de la Prensa. Universidad de Illinois. 1972, pág. 123.

Page 33: Larrave San Juan, Alicia María

33

de servicio. Al mismo tiempo que busca su mejora, también defiende y favorece un ambiente

propicio para el desempeño de su labor.

La autorregulación es pues, en este caso, la voluntad, de una agrupación gremial o colegio

profesional, de perfeccionar y fortalecer el desempeño de su trabajo, por motivación propia.

Si no se da una autorregulación, es muy probable que se dé una censura de alguna índole.

2.7.2 Autorregulación: Declaración de la UNESCO de 1983

La Declaración de la UNESCO de 1983 y la Resolución del Consejo de Europa de 1993

tienen una forma de obligar muy reducida, que correspondería al Derecho Internacional. La

autorregulación debe entenderse como la producción de normas por su misma comunidad o,

en rigor, por los representantes de ésta. En nuestro ámbito, la tendencia de la mayoría es

abogar en favor de este modo de producción normativa. Resultará sin duda más eficaz un

listado de deberes aceptado, aunque indirectamente, por la propia profesión, que uno

impuesto de una forma unilateral por el Estado, del que tradicionalmente se desconfía, que

ya sería censura31.

Aquí habría que destacar los Principios Internacionales de la Ética Profesional del

Periodismo de la UNESCO, aprobados también en 1983 y creados como un estatuto de los

periodistas. Sin embargo, se trata de una mera declaración, no de una recomendación ni una

decisión en sentido estricto32.

La verdadera cuestión de la información contemporánea está en el problema de fundamentar

bien su legitimidad. ¿Quién ha confiado a las empresas informativas y a los periodistas el

poder de informar? ¿Tiene sentido pensar que la información es un verdadero contrapoder

privado?

La legitimidad de la función informativa se planteó básicamente hasta 1948 cuando se

instalaron las nociones de libertad de prensa, libertad de empresa y libertad de profesión. La

Declaración Universal de los Derechos Humanos, al proclamar como Derecho Humano el

31 Código Europeo de Deontología del Periodismo. Estrasburgo, Francia. 1993. Artículos 36 – 38. 32 Declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. 1983.

Page 34: Larrave San Juan, Alicia María

34

derecho a la información, inicia la demolición del planteamiento de la información como un

poder de Estado o un contrapoder.

Ahora bien, hoy en día se ve como la prensa misma se otorga el sitial de ser ese cuarto

poder en la sociedad. Consuelo Sánchez-Vicente discute este tema con varios entrevistados,

en su libro “El Poder de la Prensa”. Su invitado, Nazanim Amiriam, manifiesta que los medios

de comunicación están consolidándose tanto que se están convirtiendo en un primer poder.

En el mismo libro, opina la periodista española Gloria Moreno de Castro que los medios de

comunicación son un cuarto poder por la influencia que tienen, pero afirma también que no

son capaces de representar a la sociedad como es debido33.

2.8 Los Alcances de Internet en el Periodismo y su Incidencia en la Ética Periodística

El correcto ejercicio de la actividad profesional periodística y sus limitaciones en el campo de

la moral se han visto alterados, además, por la entrada en escena de la publicación de

informaciones en Internet. La explosión de contenidos en el ámbito digital ha propiciado la

consolidación de los usuarios como los nuevos periodistas. Esto ha provocado la aparición

de informaciones poco fiables que en muchas ocasiones transgreden las normas del código

deontológico que los periodistas aceptan en su profesión.

Internet es un medio muy controversial porque en torno a él y a su actividad existen muchas

polémicas, particularmente en el área periodística. Al haber tanta cantidad de posibilidades y

formas de escribir y poder ser "periodista", a través de foros o blogs, los verdaderos

periodistas quieren reivindicar su posición. Definitivamente, en el mundo de Internet, falta

control y normas deontológicas a seguir.

Así, mientras que las versiones digitales de los periódicos tradicionales pueden seguir

basándose en las mismas normas éticas que en papel, los internautas publican todo tipo de

textos informativos sin someterse a ningún tipo de regulación.

La así llamada “sociedad de la información” deja vulnerable a la sociedad, ante un

bombardeo constante de noticias con poca formalidad académica.

33

SANCHEZ, Consuelo. El Poder de la Prensa. Ediciones Temas de Hoy, 2002, pág. 213.

Page 35: Larrave San Juan, Alicia María

35

Por otro lado, hay que aceptar las ventajas que presenta este nuevo y cada vez más

consolidado medio. La versatilidad y sus múltiples posibilidades de acceso la convierten en

una plataforma más democrática.

La proliferación mundial de medios electrónicos a todos niveles, desde blogs personales

hasta páginas electrónicas noticiosas a las que puede acceder cualquier internauta y dejar su

comentario o cualquier tipo de contribución, ha abierto las puertas de los medios de

comunicación a personal no capacitado.

Si ya era difícil para un medio de comunicación cuidar que su información fuera veraz,

contando con un organigrama y una estructura organizacional definida, se debe ponderar lo

complicado que puede ser tener que controlar y regular material que sube su público

heterogéneo a sus plataformas informativas, en el caso de los medios electrónicos. El

Internet ha abierto quizás demasiadas puertas mediáticas para poder ser normado. Claro

que, por otro lado, también brinda la inmediatez del enlace noticioso, ahorrándose el proceso

del reportero y el editor.

Ahora bien, en cuanto a la incidencia de este fenómeno en la ética misma del periodismo,

hay que reconocer que la apertura mediática a los públicos, lo ha dejado vulnerable a

muchos factores. Cualquier persona puede hacer comentarios falsos, tergiversados o

destructivos sin que pueda hacerse nada, ni para evitar, ni para sancionar estos hechos.

Quizás se ha ganado inmediatez, agilidad y agudeza informativa pero a cambio hemos

sacrificado veracidad, credibilidad y privacidad.

2.9 Estudios sobre las Ciencias de la Comunicación en Guatemala

El inicio de los estudios de las Ciencias de la Comunicación en el país, se remonta a 1952

con la fundación de la Escuela Centroamericana de Periodismo, ECAP. Esta era la única

institución autorizada para conceder el titulo de Periodista Profesional en Centroamérica. Las

carreras que se impartían eran la de Periodismo Profesional a nivel técnico, con una duración

de tres años, y la de Licenciado en Periodismo, con una duración de cinco años. Mientras

Page 36: Larrave San Juan, Alicia María

36

funcionó la ECAP, fue pionera en la pedagogía universitaria a nivel Centroamericano34.

El 26 de noviembre de 1975, la Escuela de Periodismo Centroamericano abandonó del

edificio de la Facultad de Humanidades con el apoyo del Consejo Superior Universitario, y se

trasladó al de Bienestar Estudiantil con el nombre “Escuela de Ciencias de la Comunicación”,

siempre adscrita a la facultad de Humanidades. En el año de 1984 se empezaron a impartir

las carreras, a nivel técnico, de Periodismo Profesional, Locución Profesional y Publicidad

Profesional. También se ofrecía la carrera a nivel de Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación.

Se fundó la Escuela de Ciencias de la Comunicación, con la siguiente misión: “La Escuela de

Ciencias de la Comunicación, institución de educación superior articulada a la formación,

investigación y la extensión de manera integral, participativa y propositiva, consolida de

forma sostenible y estratégica con visión de largo plazo, la preparación profesional de sus

estudiantes. Procura la pertinencia, competitividad y creatividad, mediante el vínculo, el

compromiso y la identificación con la sociedad, cuyo propósito es formar profesionales de

alta calidad tanto a nivel de las carreras técnicas como de la Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación y los postgrados con especialidad en la materia”35.

Así se definió su visión: “La Escuela de Ciencias de la Comunicación es una institución de

educación superior encargada de la formación de comunicadores con un alto sentido

profesional, ético y competitivo, que responde a la demanda de una formación moderna y

humanista, comprometida con la búsqueda del desarrollo integral de la Universidad y del

país"36.

34

Pagina electrónica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011. 35

Pagina electrónica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.

36 Pagina electrónica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, 2011.

Page 37: Larrave San Juan, Alicia María

37

Con el apoyo del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, la Escuela de Ciencias de la Comunicación está vinculada a la Facultad de

Humanidades.

En relación a la oferta de educación superior en el país, a continuación se describen aquellas

que cuentan con carreras afines a las Ciencias de la Comunicación37.

La universidad estatal y autónoma de San Carlos de Guatemala, USAC, fue fundada por

Real Cedula del Rey Carlos II, el 31 de enero de 1676. Tiene presencia en 19 de los 22

departamentos de Guatemala y su lema es “id y enseñad a todos”. Cuenta con una facultad

de Ciencias de la Comunicación y ofrece carreras técnicas y de licenciatura en publicidad,

locución, comunicación social y periodismo38.

La universidad privada Rafael Landívar, URL, fue fundada en el año 1961 y forma parte de la

Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL.

Cuenta con nueve facultades, entre las que se encuentra la de Humanidades, con cobertura

en 10 de los 22 departamentos del país. Ofrece la carrera de licenciatura en Ciencias de la

Comunicación39.

La universidad privada Mariano Gálvez, UMG, fue aprobada como institución de educación

superior el 29 de enero de 1966 por el Consejo Supremo Universitario de la USAC,

ofreciendo una licenciatura en Ciencias de la Comunicación40.

La Universidad Galileo surgió en el año 2000 y ofrece carreras tanto técnicas como a nivel de

licenciatura en el área periodística y de las Ciencias de la Comunicación, a través de la

Facultad de Comunicación y otras escuelas de apoyo relacionadas con esta área. En el año

2009 surgió la iniciativa de ofrecer una oportunidad de nivelación para optar a una

licenciatura en Medios de Comunicación e Información, a aquellas personas que contaran

con un cierto grado de experiencia en el ámbito de la comunicación y el periodismo y fue así

37

Pagina electrónica www.universidades.com 38

Pagina electrónica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011, www.usac.edu.gt 39

Pagina electrónica de la Universidad Rafael Landívar, 2011. www.url.edu.gt 40

Página electrónica de la Universidad Mariano Gálvez, 2011, www.umg.edu.gt

Page 38: Larrave San Juan, Alicia María

38

como, de enero del 2010 a diciembre del 2011 ofreció la licenciatura en medios de

comunicación e informativos (LMCI), en plan nivelación41.

La Universidad Mesoamericana nació en 1999 como producto de un Convenio de

Cooperación Académica entre la Universidad Francisco Marroquín y la orden de los

Salesianos de Don Bosco. Cuenta con una Facultad de Ciencias de la Comunicación Social y

ofrece las carreras de técnico y licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social y

Publicidad, con sus variantes42.

La Universidad Panamericana, UPANA, fundada en 1998, ofrece licenciatura en

Comunicación y Producción Audiovisual, así como licenciatura en Periodismo (programa de

nivelación)43.

La Universidad del Istmo, UNIS también abrió sus puertas en 1998, con el respaldo de tres

décadas del Instituto Femenino de Estudios Superiores – IFES. Ofrece las Licenciaturas en

Comunicación y Periodismo, Comunicación Audiovisual y Comunicación Institucional44.

Actualmente, las universidades privadas Francisco Marroquín, UFM (fundada en 1971), Del

Valle de Guatemala, UVG (1966), Internaciones (2009) y San Pablo (2006) no cuentan con

oferta de carrera técnica o licenciatura en áreas del periodismo o Ciencias de la

Comunicación.

2.10 Marco Legal para un Colegio Profesional

Las atribuciones de un Colegio Profesional, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 1 y 3

de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, son promover, vigilar y defender el ejercicio

decoroso de las profesiones universitarias en todos los aspectos, propiciar y conservar la

disciplina y la solidaridad entre sus miembros, así como promover el mejoramiento cultural y

41

Página electrónica de la Universidad Galileo, 2011, www.galileo.edu.gt 42

Página electrónica de la Universidad Mesoamericana, 2011, www.umes.edu.gt 43

Página electrónica de la Universidad Panamericana, 2011, www.upana.edu.gt 44

Página electrónica de la Universidad del Istmo, 2011, www.unis.edu.gt

Page 39: Larrave San Juan, Alicia María

39

científico de sus colegiados, defender y proteger el ejercicio profesional, así como combatir el

empirismo y la usurpación de calidad45.

Para que pueda fundarse un Colegio Profesional en Guatemala, deben darse dos cosas: que

existan por lo menos 500 profesionales que deseen fundarlo y que dichos profesionales

hayan egresado de una Facultad y no de una Escuela de Ciencias de la Comunicación, como

es el caso aún en el país.

Los Colegios Profesionales generalmente se integran con los siguientes órganos

permanentes: Asamblea General, Junta Directiva, Tribunal de Honor, Tribunal Electoral y

algún tipo de plan de prestaciones sociales.

Ha sido el Colegio de Humanidades el que ha agrupado a periodistas y comunicadores

dentro de sus miembros. Quizás este hecho no ha favorecido a los periodistas, pues los

profesionales deben agremiarse protegiendo los intereses de su ejercicio profesional, cosa

que no sucede actualmente pues, los periodistas, no se sienten tomados en cuenta en dicho

Colegio Profesional, a decir del periodista Walter Hermosilla46.

“Debido a que cada año egresan licenciados en periodismo, ciencias de la

comunicación y otras carreras similares, de las universidades nacionales, se puede

hacer la proyección de que, en un par de años, ya se contará con la cantidad mínima

de profesionales, para justificar legalmente la fundación del Colegio Profesional de

Periodismo”.

Sin embargo, el caso de Costa Rica es digno de analizarse, con el fin de no cometer los

mismos errores o de buscar otro camino si se busca establecer un Colegio Profesional de

Periodismo en Guatemala. El intento de establecimiento de obligatoriedad de colegiación

para los periodistas en Costa Rica ocurrió el 13 de noviembre de 1985. El gobierno de Costa

Rica envió la opinión consultiva OC-5/85 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

sobre la Colegiación Obligatoria de Periodistas (con base en los artículos 13 y 29 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos):

45

Página electrónica del Colegio de Humanidades, 2011, www.colegiodehumanidades.com 46

Comunicación electrónica con el licenciado Walter Hermosilla, 3 de noviembre de 2011.

Page 40: Larrave San Juan, Alicia María

40

“La consulta que se formula a la Corte Interamericana comprende además y en forma

concreta, requerimiento de opinión consultiva sobre si existe o no pugna o

contradicción entre la colegiatura obligatoria como requisito indispensable para poder

ejercer la actividad del periodista en general y, en especial del reportero, según los

artículos ya citados de la Ley No. 4420- y las normas internacionales 13 y 29 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos. En ese aspecto, es necesario

conocer el criterio de la Corte Interamericana, respecto al alcance y cobertura del

derecho de libertad de expresión del pensamiento y de información y las únicas

limitaciones permisibles conforme a los artículos 13 y 29 de la Convención Americana,

con indicación en su caso de si hay o no congruencia entre las normas internas

contenidas en la Ley Orgánica del Colegio de Periodistas ya referidas (Ley No. 4420)

y los artículos13 y 29 internacionales precitados. ¿Está permitida o comprendida la

colegiatura obligatoria del periodista y del reportero, entre las restricciones o

limitaciones que autorizan los artículos 13 y 29 de la Convención Americana sobre

derechos humanos? ¿Existe o no compatibilidad, pugna o incongruencia entre

aquellas normas internas y los artículos citados de la Convención Americana?”47.

Ante lo que la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, el colegio de periodistas de Costa

Rica, el World Press Freedom Commitee, el International Press Institute, el Newspaper Guild,

la International Association of Broadcasting, la American Newspaper Publishers Association,

la American Society of Newspaper Editors, la Associated Press, la Federación

Latinoamericana de Periodistas, la International League for Human Rights, el Lawyers

Committe for Human Rights, el Americas Watch Committe y el Committe to Protect

Journalists opinaron:

“No sería lícito invocar el derecho de la sociedad a estar informada verazmente para

fundamentar un régimen de censura previa supuestamente destinado a eliminar las

informaciones que serían falsas a criterio del censor. Como tampoco sería admisible

que, sobre la base del derecho a difundir informaciones e ideas, se constituyeran

47

Opinión Consultiva del Gobierno de Costa Rica OC-5/85 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1985.

Page 41: Larrave San Juan, Alicia María

41

monopolios públicos o privados sobre los medios de comunicación para intentar

moldear la opinión pública según un solo punto de vista. Así, si en principio la libertad

de expresión requiere que los medios de comunicación social estén virtualmente

abiertos a todos sin discriminación, o, más exactamente, que no haya individuos o

grupos que, a priori, estén excluidos del acceso a tales medios, exige igualmente

ciertas condiciones respecto de éstos, de manera que, en la práctica, sean verdaderos

instrumentos de esa libertad y no vehículos para restringirla. Son los medios de

comunicación social los que sirven para materializar el ejercicio de la libertad de

expresión, de tal modo que sus condiciones de funcionamiento deben adecuarse a los

requerimientos de esa libertad. Para ello es indispensable, inter alia, la pluralidad de

medios, la prohibición de todo monopolio respecto de ellos, cualquiera sea la forma

que pretenda adoptar, y la garantía de protección a la libertad e independencia de los

periodistas”48.

Además, declaró el juez Máximo Cisneros, de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos:

“Primero. He suscrito esta Opinión Consultiva porque comparto los razonamientos

extensa y minuciosamente expuestos en la misma, que conducen a las conclusiones

alcanzadas constituyendo una fiel e ineludible interpretación de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos, a la que debo ajustarme en mi condición de

juez”49.

Es de suma importancia analizar lo sucedido en Costa Rica, pues el panorama que se pintó

allá será seguramente muy parecido al que puede presentarse en Guatemala, si no se

prevén todo los detalles legales. Se pretendió imponer a la prensa de Costa Rica un factor de

obligatoriedad que no fructificó. En base a opiniones de algunos expertos consultados, es

probable que en Guatemala tampoco se acepte la colegiación obligatoria por parte de la

mayoría de los miembros de la prensa, si se plantea de la misma manera, aún cuando hoy

48

Opinión Consultiva del Gobierno de Costa Rica OC-5/85 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1985. 49

Opinión Consultiva del Gobierno de Costa Rica OC-5/85 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1985.

Page 42: Larrave San Juan, Alicia María

42

en día si existe la obligatoriedad, para aquellos licenciados en periodismo y ciencias de la

comunicación, de colegiarse en el Colegio de Humanidades.

Ahora bien, la opción de que se funde en Guatemala un Colegio Profesional de

Comunicadores, podría ser una opción viable, pues, en primer lugar, agruparía a un

considerable número de profesionales afines y no caería en la misma situación del

movimiento costarricense de hacer sentir a algunos periodistas, no profesionales, que su

derecho está siendo coartado.

2.11 Instituciones que agrupan Periodistas en Guatemala

Entre las instituciones que han agrupado a los periodistas y comunicadores en Guatemala,

se puede citar, en orden cronológica de aparición, a la Asociación de Periodistas de

Guatemala APG (10 de abril de 1947); la Asociación de Cronistas Deportivos, ACD, que es la

máxima entidad de prensa deportiva del país (1949); el Círculo Nacional de Prensa (26 de

mayo de 1965), la Cámara Guatemalteca de Periodismo, CGP (1977) y la Asociación de

Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala, AMPEG50.

De acuerdo a don Irineo Atanasio Bolívar Quisquinay, (periodista que escribe en el blogspot

irineobolivar.blogspot.com) en 1977 el periodismo se dividió, al surgir la Cámara

Guatemalteca de Periodismo, cuyo primer presidente fue Pedro Julio García. A éste le

sucedió Jorge Carpio Nicolle. Para velar por los periodistas de más edad, a don Jesús

Alvarado Mendizábal se le ocurrió crear, en 1990, el Instituto de Previsión Social del

Periodista. Don Chusito, como se le conoce cariñosamente, fue presidente de la APG,

director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC y funcionario del

Ministerio de Finanzas. Hoy en día existe el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP,

que agrupa a un número limitado de periodistas51.

Es pertinente destacar que aunque la APG, la ACD, el CNP, la Cámara de Locutores de

Guatemala, la AMPEG y la CGP, suscribieron un convenio de creación de la denominada

Instancia de Presidentes de Entidades de Prensa y Comunicación, aún no existen bases

50

Páginas electrónicas y comunicaciones telefónicas con estas instituciones, 2011. 51

Entrevista personal al periodista Jesús Maria Alvarado Mendizábal, el 6 de enero de 2012.

Page 43: Larrave San Juan, Alicia María

43

sólidas que indiquen que estas entidades tienen intenciones de estructurarse legalmente

para crear un solo cuerpo periodístico en el país.

2.12 Intentos de Creación de un Colegio de Periodismo en Guatemala

Hubo algunas iniciativas previas de concretar la fundación de un Colegio Profesional de

Periodismo en Guatemala. Dichas iniciativas no han llegado a concretarse pero se tuvo

acceso a documentos que comprueban que, desde hace más de medio siglo, la idea ha

existido entre los mismos periodistas.

Según el periodista Elías Barahona, en Guatemala se fundó un Colegio Profesional de

Periodismo, dentro de la APG, en el año de 1956, por los periodistas “grandes” de aquella

época (es decir de edad, trayectoria y experiencia), pero como nunca se contó con el aval

legal, esa idea se fue disipando52.

De acuerdo a Jesús María Alvarado Mendizábal, en septiembre de 1986 hubo una fuerte

presión, por parte de algunos periodistas, que consta en los columnas tituladas “Colegio de

Periodistas” aparecidas en la columna de Cacto, correspondiente a Álvaro Contreras Vélez,

en el matutino Prensa Libre, publicadas del 2 al 6 de septiembre de 198653.

Unos días antes, el 22 de agosto previo, en el editorial de Prensa Libre, de la página 10 de

dicho matutino, quedó clara la posición del diario, al basarse en la declaración del

editorialista, Luis Morales Chúa54, al inaugurar el II Seminario de la Cámara Guatemalteca de

Periodismo, que, con base en el estudio del ordenamiento jurídico de Guatemala y siguiendo

el criterio expresado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la opinión

consultiva de noviembre de 1985, era ilegal en Guatemala proponer la formación de un

Colegio de Periodistas55.

Las columnas de “Cacto” iniciaban contando sobre la fundación, en Cuba, del Colegio de

Periodistas de ese país, cuya justificación resumió el presidente, entonces, de dicho recién

52

Entrevista con el licenciado Elías Barahona, 7 de enero de 2012. 53

Prensa Libre, 22 de agosto de 1986, página 10, editorial. 54

El licenciado Luis Morales Chúa era el editorialista del diario Prensa Libre. 55

Prensa Libre, 22 de agosto de 1986, editorial “La Colegiación de los Periodistas viola los Derechos Humanos”, pagina 10.

Page 44: Larrave San Juan, Alicia María

44

fundado colegio, Jorge Quintana que “era lo fundamental para la supervivencia de periódicos

y periodistas: afianzar nuestra libertad”. Continuó manifestando que “las asociaciones no

fueron eficaces para fortalecer y defender este derecho. Lo más irónico del caso fue que el

punto débil y vulnerable se halló entre los mismos periodistas. Los “malos” periodistas.

Principalmente los venales que, al entregarse por dinero al gobierno y a los políticos,

renuncian a la libertad, y de este modo, las entidades de prensa a las cuales pertenecen

pierden fuerza en acciones de protesta, de combate contra el sistema operante”56.

Contreras continuó informando sobre la primera promoción de comunicadores, egresados en

1952 de la Escuela Centroamericana de Periodismo, de la Universidad de San Carlos, que

comenzó a planificar, junto con otros miembros de la APG, un Colegio Profesional de

Periodismo. En su columna del día 4 de septiembre Contreras criticó la posición antagónica a

la creación del Colegio Profesional de Periodismo, manifestada por el también periodista Luis

Morales Chúa, en el editorial mencionado, del 22 de agosto. Se puso de manifiesto la

posición encontrada de Contreras Vélez, por un lado, y de los cuatro editoriales de Prensa

Libre, del 4 al 8 de septiembre de 1986.

Los argumentos en contra pueden resumirse de la siguiente manera:

Primero, que al pretender fundar un Colegio Profesional de Periodismo se violaba el artículo

13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa

Rica el 22 de noviembre de 1969, aceptada y ratificada por Guatemala, pues se vedaba el

derecho a la libertad de pensamiento y expresión a la persona. Argumentaban sus

seguidores que no se menciona la palabra periodista, sino persona, de modo que si se funda

un Colegio de Periodistas y se confería solamente a éstos el derecho de buscar y difundir

información, se estaba privando, automáticamente, a toda otra persona de ese derecho

fundamental. Este argumento se alimentó de la experiencia de Costa Rica57.

Segundo, en base al dictamen 199-85 de la Sección de Asuntos Jurídicos de la Universidad

de San Carlos, firmado por los abogados Edgar Alfredo Balsells Tojo y Romeo Escalante

56

Prensa Libre, 3 de septiembre de 1986, columna “Cacto” del periodista Álvaro Contreras Vélez. 57

Prensa Libre, 4 de septiembre de 1986, pagina 10, editorial “Legalmente no puede ser organizado hoy en día en Colegio de Periodistas”.

Page 45: Larrave San Juan, Alicia María

45

Leiva, como respuesta a la inquietud de la APG, que deseaba conocer los requisitos legales

para la creación de un Colegio de Periodistas, detallaba que solo pueden colegiarse

aquellos profesionales egresados en facultades, no escuelas, como es el caso hasta el día

de hoy de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en la universidad estatal y casos

similares en otras universidades.

Con este marco teórico, se pasó a considerar los resultados obtenidos gracias al estudio

empírico que se presenta a continuación.

Page 46: Larrave San Juan, Alicia María

46

III PARTE: ESTUDIO EMPÍRICO

A continuación se describen y analizan los resultados obtenidos por el estudio empírico, en

tres instrumentos aplicados y descritos en el apartado de Metodología.

3.1 Cuestionario para Periodistas

Procedimiento: Se envió electrónicamente a 400 periodistas y se les pidió que respondieran

las preguntas de la encuesta, de los cuales respondieron 200 periodistas, de forma anónima.

1. Sexo:

62% masculino y 38% femenino

2. Edad:

De 18 a 30 años el 24%

De 31 a 45 años el 37%

46 años o mas el 39%

Este dato arroja una referencia de la edad de la mayoría de los encuestados, que está por

arriba de los 46 años.

3. Escolaridad:

a. Tiene licenciatura: a elegir de a. En periodismo, b. En ciencias de la

comunicación y c. Alguna otra.

b. En periodismo el 22 %.

c. En ciencias de la comunicación el 41 %.

d. En alguna otra ciencia el 38%

Esta cifra indica que el 41% de los encuestados, la mayoría, tienen una licenciatura en

Ciencias de la Comunicación.

4. Medio que trabaja:

a. Televisiva 24%

Page 47: Larrave San Juan, Alicia María

47

b. Radial 10 %

c. Escrita 49%

d. Digital 16%

Casi la mitad de los encuestados trabaja en un medio escrito.

5. Pertenece a:

a. APG 11%

b. CPG 11%

c. Colegio de Humanidades 19%

d. CNP 8%

e. Ninguno 51%

Una abrumadora mayoría, que comprende el 51% de los encuestados, no está asociada a

ninguna entidad de prensa. Esto parece reflejar una cierta apatía por parte de los periodistas,

de asociarse.

6. El nivel del periodismo en Guatemala es

a. Excelente 3%

b. Bueno 22%

c. Regular 27%

d. Necesita mejorar 49%

La mayoría, que comprende un 49% opina que el nivel del periodismo en Guatemala

necesita mejorar.

7. ¿Que podría obtener usted de su profesionalización?

a. Mejora económica 29%

b. Estatus social 9%

c. Conocimientos 63%

La mayoría (63%) dijo buscar más conocimientos, como meta. Esta cifra es alentadora pues

deja entrever un afán de superación en los encuestados.

Page 48: Larrave San Juan, Alicia María

48

8. Sus ingresos son:

a. Entre Q2.000.00 y Q 4,000.00: 3%

b. Entre Q 4,000.00 y Q8, 000.00: 49%

c. Más de Q8, 000.00: 49%

Con esta interrogante se pretendió ubicar el estado de los salarios devengados por los

periodistas encuestados. Ninguno de ellos reportó un salario menos a Q. 4,000.00

mensuales, lo que indica recursos para una vida decorosa.

9. Su transporte vivienda:

a. Propia 69%

b. Alquila 31%

La mayoría, que equivale al 69% de los encuestados, posee casa propia. Este dato refleja un

cierto nivel de bienestar entre los periodistas encuestados.

10. ¿Tiene hijos?

a. Sí: 69%

b. No: 31%

Esta pregunta buscaba obtener información sobre el nivel de vida familiar de los

encuestados. Ya que el 69% de los encuestados tiene hijos, posee casa propia y percibe

ingresos mensuales mayores a Q. 4,000.00, se puede decir que existe un cierto clima de

estabilidad.

11. ¿Dónde estudian los hijos (si los tienen)?

a. Escuela 29%

b. Colegio privado 71%

La mayoría (71%) de los periodistas encuestados tiene a sus hijos estudiando en un colegio

privado. Esto también es un indicador de bienestar, aunque no se debe abstraer que las

bajas condiciones de la educación pública en Guatemala también inciden en este hecho.

Page 49: Larrave San Juan, Alicia María

49

12. Su transporte diario:

a. Bus público 23%

b. Vehículo de la empresa 14%

c. Vehículo propio 43%

d. Moto de la empresa 10%

e. Moto propia 10%

Al unificar aquellos que manifestaron tener vehículo con los que poseen motocicleta, se

obtiene un 53% de los encuestados, lo que indica que la mayoría de encuestados se

desplaza por sus propios medios. Esto puede indicar un nivel de comodidad e independencia

en los encuestados, así como un bajo nivel de prestaciones de las empresas mediáticas

donde laboran.

3.2 Cuestionario para los Empresarios de Medios de Comunicación

Procedimiento: Se envió electrónicamente a 80 empresarios de los medios de comunicación

y se les pidió que respondieran las preguntas de la encuesta, de los cuales respondieron 20

empresarios, de forma anónima.

1. Sexo:

Femenino 40%

Masculino 60%

2. Edad:

a. De 18 a 30 años es el 20%

b. De 31 a 45 años es el 4%

c. De 46 años para arriba es el 76%

Una mayoría (76%) de los empresarios de medios de comunicación tienen 46 años o más.

Esto es un reflejo de que la edad va de la mano con los avances académicos y laborales.

3. Escolaridad: tiene grado académico:

a. Licenciatura en periodismo: 3%

Page 50: Larrave San Juan, Alicia María

50

b. Licenciatura en ciencias de la comunicación: 40%

c. Alguna otra: 57%

Este dato indica que solo 3% de los empresarios de medios de comunicación son licenciados

en periodismo. Sin embargo, se puede ver que el 57% de los empresarios encuestados

indica poseer una licenciatura, aunque no sea en Ciencias de la Comunicación ni en

Periodismo. De estos datos se puede deducir que no hay licenciados en periodismo

dirigiendo medios de comunicación. Este dato, según el criterio de la autora, es importante y

preocupante, pues refleja la realidad que mencionan varios de los entrevistados. Si los

medios de comunicación no están presididos por periodistas, es difícil que los mismos vean

sus empresas como otra cosa que no sea un medio puramente lucrativo.

4. Medio que dirige:

a. Televisiva 20%

b. Radial 10%

c. Escrita 50%

d. Digital 20%

La mitad de los empresarios que respondieron la encuesta dirigen medios impresos.

5. Pertenece a:

a. APG 10%

b. CPG 8%

c. Colegio Humanidades 6%

d. Círculo Nacional de Prensa 1%

e. Ninguno 75%

Una mayoría (75%) de los empresarios de los medios de comunicación encuestados no

pertenecen a ninguna agrupación de prensa. Esta cifra viene a reforzar lo mencionado con

respecto a la pregunta número tres de este instrumento y confirma la falta de interés de los

empresarios de los medios de comunicación encuestados en trabajar de manera organizada

para propiciar el crecimiento del periodismo en el país.

Page 51: Larrave San Juan, Alicia María

51

6. El nivel del periodismo en Guatemala es:

a. Excelente 2%

b. Bueno 38%

c. Regular 40%

d. Necesita mejorar 20%

Los empresarios de los medios de comunicación que respondieron la encuesta no son tan

duros al juzgar el nivel de periodismo del país y manifiestan que es bueno en un 38% y

regular en un 40%. De los tres grupos encuestados a través de diferentes cuestionarios

(periodistas, empresarios y público en general) son los menos duros al juzgar el nivel del

periodismo en Guatemala, lo cual es un factor que puede deberse al hecho de que se están

calificando a sí mismos, pues los medios son un reflejo de la dirección de sus empresarios.

7. ¿Cuántos periodistas trabajan en su empresa?

La mayoría (un 80%) indicó que en su empresa laboraban entre 10 y 20 personas. El otro

30% manifestó cifras de más de cien personas. De estos números se puede deducir que la

mayoría de empresas son relativamente pequeñas, pero hay unas pocas empresas que

cuentan con un alto número de periodistas.

8. ¿Cree que sería conveniente que se fundara en Guatemala un Colegio Profesional de

Periodistas?

a. Sí: 80%

b. No: 20%

Aunque un 80% de los empresarios encuestados manifiesta apoyar la idea de la fundación

de un Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala, hay acusaciones concretas por

parte de los otros grupos entrevistados, acerca de la negativa de los empresarios de los

medios, en Guatemala, a apoyar este proyecto.

Page 52: Larrave San Juan, Alicia María

52

3.3 Cuestionario para el Público en General

Procedimiento: Se envió electrónicamente a 400 personas (de las cuales respondieron 237) y

se les pidió que respondieran las preguntas de la encuesta, de forma anónima. Además se

realizaron muestreos presenciales, para completar los 1000 encuestados, de acuerdo a los

niveles socioeconómicos recomendados.

1. Sexo:

Femenino 35%

Masculino 65%

2. Edad:

Menos de 18 años 5%

Entre 18 y 31 años es de 25%

Entre 31 y 45 años es de 40%

De 46 o más 30%

3. Escolaridad:

Un 19% de los encuestados dijo haber ido a la escuela entre 1 y 3 años solamente. El

29% del público encuestado dijo haber terminado la escuela primaria. Un 38% de los

encuestados respondió que había concluido su educación media y solo el restante 14%

de los encuestados manifestó haber ingresado a la universidad.

4. ¿Qué medios usa para informarse?

a. TV 27%

b. Radio 42%

c. Prensa escrita 23%

d. Prensa digital 6%

La radio, según los encuestados, es el medio más popular para informarse, con un 42%,

seguida por la televisión, con un 29%, con la prensa escrita, 5% por debajo, con un 23% y

la prensa digital con solo un 6% de participación. Como se esperaba, es la radio el medio

más popular pues reúne las características de inmediatez y bajo costo de inversión y

Page 53: Larrave San Juan, Alicia María

53

funcionalidad. A pesar de que la televisión es un medio muy popular, aún está fuera del

alcance de la mayoría, por su costo. Aunque la prensa escrita se encuentra en tercer

lugar de popularidad entre el público encuestado, es asombroso comprobar que las

ediciones rotativas de algunos medios en el país, que se han focalizado por área, han

dado acceso a gran parte de la población a este tipo de medio informativo. Con este

comentario, la autora pretende recalcar que el porcentaje del público que lee prensa

escrita es bastante alto, tomando en consideración el porcentaje de analfabetismo del

país. Tal vez se deba a que los matutinos han redoblado esfuerzos para hacer su material

atractivo, a través de la producción de medios específicos por área geográfica del país y a

costa de hacer visualmente atractivo su producto. Algunos critican que estos medios no

son edificantes pues, usualmente, se caracterizan por ilustraciones amarillistas, pero, en

todo caso, acercan al público a los medios impresos.

5. ¿Cada cuánto los consulta?

a. Ocasional 5%

b. Mensual 5%

c. Semanal 7%

d. Diario 51%

e. 2 veces al día 22%

f. 3 veces al día 10%

El 51% de las personas manifestó que se informa una vez al día. Esto puede interpretarse

como una inmadurez mediática de la mayoría del público encuestado. Llama la atención que

el 17% del público encuestado solo se informa ocasionalmente o una vez a la semana,

incluso una vez al mes.

6. ¿Cree que los periodistas difunden la noticia bien?

a. Excelente 2%

b. Bueno 18%

c. Regular 37%

d. Necesita mejorar 43%

Page 54: Larrave San Juan, Alicia María

54

La mayoría del público encuestado considera que podría mejorar la manera en que los

periodistas difunden la noticia (43%). Según la opinión de la investigadora, esto se relaciona

directamente con la formación académica que reciben los periodistas, ya que la misma se

refleja de manera negativa en el producto mediático que las empresas ofrecen al público en

general.

7. ¿Cree que los periodistas deben ir a la universidad?

a. Si 95%

b. No 2%

c. No me interesa 3%

Casi la totalidad (95%) del público encuestado opina que los periodistas deben ir a la

universidad. Esto parece indicar una conciencia en el público encuestado, sobre la

conveniencia de que los periodistas se profesionalicen y brinden un producto de más alto

nivel a su audiencia. El bajo porcentaje del 3% que respondió con un “no me interesa” hace

recapacitar sobre un público encuestado que, en su mayoría, 95%, está interesado en la

profesionalización de los periodistas con la consecuente incidencia en la calidad del

periodismo en Guatemala.

3.4 Opiniones de los Entrevistados

Opiniones a favor:

El presidente de la APG y periodista Israel Tobar Alvarado está de acuerdo con la fundación

de un Colegio Profesional de Periodismo, pues considera conveniente que los periodistas se

responsabilicen de sus opiniones. Al mismo tiempo nos presenta el desalentador panorama

de que, en la APG, aproximadamente un 75% de asociados no son periodistas

profesionales58. También opina que ya es hora de que la promuevan a Facultad (a la Escuela

de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala). Según él,

58 Entrevista personal con Israel Tobar Alvarado, el día 12 de diciembre de 2011.

Page 55: Larrave San Juan, Alicia María

55

lo hacen por presiones económicas, pues hay intereses económicos que no quieren que los

periodistas tengan más poder

Para Ivo Príamo Alvarenga, doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad

de El Salvador, la agremiación del periodista seria su camino a la dignificación.

Opiniones en contra:

Por el otro lado, Antonio Florez-Estrada, ex presidente de la CPG aduce que, de acuerdo a

encuestas propias, el 80% de sus asociados no se quiere colegiar, pues no quiere pagar

cuotas de colegiación. También opina que el congreso debería hacer obligatoria la

colegiación en un colegio profesional de periodismo pero esta medida sería impopular, por lo

que ve casi imposible que se concrete su fundación.

La periodista Evelyn Blank resta importancia a la cuestión de fundar un Colegio. Opina que lo

que vale es que surja el interés de obtener capacitación y agruparse, en los propios

periodistas del interior del país. Con respecto a un Colegio, opina que así como otros

Colegios Profesionales tampoco funcionan, tampoco debe buscarse esta figura legal.

Además cree firmemente que el campo de los derechos de libertad de expresión no es un

campo exclusivo del periodismo y no se puede privar a alguien de desenvolverse como tal,

pues goza del derecho humano de expresarse. Solo podría surgir, con el fin de ser un aporte

a la sociedad, si respeta los Derechos Humanos y tiene visión social, con plena conciencia

de su realidad. Solo así podría ser un excelente medio de transformación social, pero ve

difícil que se concrete.

El periodista Silvio Gramajo no ve viable la fundación de un colegio profesional de

periodismo, por el precedente de Costa Rica. Opina que no se podría obligar a colegiarse a

los periodistas. Solo si surgiera algún tipo de censura fuerte podría surgir un movimiento

autentico que una a los periodistas. También comenta que en Guatemala los medios de

comunicación son solo empresas, que no quieren pagarles a los periodistas su sueldo justo y

por eso no les interesa que se capaciten. Si no hay aval de los medios de comunicación

nunca se concretara un Colegio Profesional.

Page 56: Larrave San Juan, Alicia María

56

Comentario Final:

Además de los comentarios a favor y en contra de la fundación de un Colegio Profesional de

Periodismo, existe la iniciativa, liderada por el periodista y ex Director de la Escuela de

Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Gustavo

Bracamonte, de fundar el Colegio Profesional de Comunicadores, que la investigadora

considera una buena opción.

Dadas las circunstancias actuales, en que no se vislumbra la transformación de la Escuela

de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala a Facultad,

así como el hecho de que no existe un movimiento significativo por parte de los periodistas,

por profesionalizarse, ni se percibe la motivación a propiciarlo, en los medios de

comunicación, aun son más las opiniones en contra que a favor. Sin embargo, el movimiento

liderado por el ex Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Gustavo

Bracamonte, que busca concretar la fundación de un Colegio Profesional de Comunicadores

en Guatemala, este mismo año, es la opción más cercana a contar con un Colegio que

norme a los profesionales de las Ciencias de la Comunicación, en una asociación gremial no

lucrativa, apolítica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que busque la superación

de aquellas profesiones afines a la comunicación y la capacitación de los que las practican59.

La autora opina que la fundación de un Colegio de Comunicadores, que agrupe a aquellos

profesionales orientados a los campos de la comunicación, sería una buena solución

temporal, en lo que se eleva la categoría de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la

USAC a Facultad y se va allanando el camino hacia la fundación de un Colegio Profesional

de Periodismo en el país.

59

Congreso de La Republica de Guatemala, Decreto 72, 2001

Page 57: Larrave San Juan, Alicia María

57

IV PARTE: CONCLUSIONES

4.1 Conclusiones

Partiendo de los objetivos específicos, trazados al inicio de esta tesis de investigación, que

eran:

1. Analizar las causas de la inexistencia de un Colegio de Periodismo en Guatemala

2. Establecer si esa falta de un Colegio de Periodismo incide en la calidad del periodismo

nacional en Guatemala y

3. Encontrar posibles soluciones a la falta de un ente legal regidor del periodismo en el país

Podemos afirmar:

En cuanto al primer objetivo planteado, opina la autora, con base en lo anteriormente

expuesto, que la ausencia de un Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala se debe a

que no ha existido el suficiente interés por fundar un colegio, por parte de la mayoría de

profesionales de la comunicación. Esto se podría derivar de que la actual colegiación en el

Colegio de Humanidades no presenta hasta hoy, ninguna ventaja palpable para sus

agremiados comunicadores. En base a las entrevistas realizadas, podemos suponer que

algunos empresarios de los medios de comunicación tampoco están muy anuentes a

fomentar la fundación de este Colegio, por su posible incidencia en las pretensiones

laborales que puede traer consigo. Tampoco ha existido hasta ahora la voluntad de

transformar la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC en una Facultad. Estos

factores han incidido en que, hasta ahora, no se cuente en Guatemala con un Colegio de

Periodismo.

Además, han manifestado algunos de los entrevistados, como Antonio Florez-Estrada,

presidente de la CPG, que, de acuerdo a encuestas propias, el 80% de sus asociados no se

Page 58: Larrave San Juan, Alicia María

58

quiere colegiar, pues no quiere pagar cuotas de colegiación60. Evelyn Blank opina que lo que

vale es que surjan inquietudes por superarse en los propios periodistas del interior del país.

Con respecto a un colegio, opina que otros colegios profesionales tampoco funcionan, por lo

que no cree que deba buscarse esta figura legal61.

El periodista Silvio Gramajo ve mediocridad en las universidades y culpa a las mismas por el

bajo nivel del periodismo en el país, además no ve viable la fundación de un colegio

profesional de periodismo, por el precedente de Costa Rica. No se podría obligar a

colegiarse a los periodistas62.

Se puede resumir, entonces, que entre las principales causas de la inexistencia de un

Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala están la falta de motivación de quienes

laboran como periodistas y no han sentido la necesidad de profesionalizarse y de aquellos

que, siendo profesionales, no ven ninguna ventaja en fundar un colegio específico. También

han mencionado los entrevistados que perciben falta de voluntad en los empresarios de los

medios de comunicación, por motivos económicos.

Como segundo punto, con respecto a la incidencia de la inexistencia de un Colegio

Profesional de Periodismo en Guatemala sobre la calidad del periodismo nacional, se cuenta

con las opiniones de los entrevistados, respaldadas por las mediciones de los tres

instrumentos, las cuales coinciden con afirmar que el nivel, en general, del periodismo en

Guatemala necesita mejorar. Así lo manifestó un 49% de los periodistas encuestados, el 20%

de los empresarios de los medios de comunicación que respondió el instrumento y el 43%

del público encuestado. De acuerdo a Gustavo Bracamonte63, ex Director de la Escuela de

Ciencias de la Comunicación de la USAC, es altamente probable que si existiera un Colegio

Profesional que agrupara periodistas, en el país, mejoraría el nivel de esta profesión, como

producto de talleres y conferencias que el Colegio propiciaría para sus agremiados.

60

Entrevista personal con el licenciado Antonio Florez-Estrada, el 7 de diciembre de 2011. 61

Entrevista con la licenciada Evelyn Blank el 15 de diciembre de 2011. 62

Entrevista personal con Silvio Gramajo, el día 17 de diciembre de 2011. 63

Entrevista personal realizada el 14 de febrero de 2012 en la USAC.

Page 59: Larrave San Juan, Alicia María

59

Como tercer punto y con la intención de encontrar posibles soluciones a la falta de un ente

legal regidor del periodismo en el país, se debe tener presente que actualmente el gremio

periodístico se encuentra diluido en varias entidades de prensa, sin que ninguna de ellas

realmente cumpla las funciones que legalmente llena un Colegio Profesional.

Existen razones más o menos válidas que han evitado la fundación de un Colegio

Profesional de Periodismo propiamente dicho, pero quizás pueda pensarse en crear un

Colegio Profesional de Comunicadores, en vez de un Colegio Profesional de Periodismo.

Personalmente, la autora opina que esta variante de colegiación sería mucho más viable bajo

diversos puntos de vista.

A este respecto, vale la pena recalcar el esfuerzo Gustavo Bracamonte64, precursor, junto a

un grupo de profesionales de la comunicación, entre los que se cuenta a Joaquín Medina,

Luis Pedroza y Lucía Dubón, de promover la iniciativa de fundar un Colegio Profesional de

Comunicadores. De acuerdo a Bracamonte, ya existe el andamiaje legal, incluyendo

estatutos. Además, existe una iniciativa de socializar y terminar de reclutar a los futuros

colegiados, con el fin de reunir los 500 miembros que son necesarios para fundar un colegio

profesional. Posteriormente, indica Bracamonte, se llevará a cabo una primera Asamblea

General, en la que se definirán, presididos por una Junta Directiva Provisional, los demás

detalles legales.

Este Colegio Profesional de Comunicadores agruparía a periodistas, locutores, publicistas,

comunicadores y artistas profesionales, egresados de la Escuela Superior de Arte de la

Universidad de San Carlos de Guatemala – USAC.

De acuerdo a Bracamonte, columnista de Siglo 21 y del Diario de Centro América, el mayor

obstáculo que ha encontrado es la apatía y la desconfianza de los potenciales colegiados,

además de que no hay voluntad por parte de las universidades, de apoyar este tipo de

entidad. Pero, sobre todo, piensa que son los propietarios de los medios de comunicación en

64

Entrevista personal con el licenciado Gustavo Bracamonte, Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC 2004-2011, el 14 de febrero de 2012.

Page 60: Larrave San Juan, Alicia María

60

el país, los que más se oponen a la fundación de este o cualquier otro tipo de Colegio

Profesional que incluya periodistas, por las consecuencias económicas que ésta puede tener.

El presidente de la APG, Israel Tobar Alvarado, piensa que convendría fundar un colegio

profesional de periodismo, para que los periodistas también se responsabilicen de sus

productos, pero al mismo tiempo le preocupa que de la totalidad de asociados de la APG un

75% no sean periodistas profesionales65.

Según Ivo Príamo Alvarenga, doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad

de El Salvador, el periodista necesita exigir su dignificación y, para ello, sería de máxima

conveniencia, una “agremiación sólida que permita reclamar más de ese 0.5% que

usualmente reciben de las empresas mediáticas”66. Vemos que, como algunos entrevistados

sugieren, está en manos de los empresarios de los medios de comunicación y las

autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC, el apoyar o no la

posibilidad de la fundación de un Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala. No debe

descartarse la iniciativa del ex Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la

USAC, Gustavo Bracamonte, de fundar un Colegio Profesional de Comunicadores, en vez de

uno especifico de Periodismo. Esta opción parece ser más viable y quizás sea el camino a

seguir, si se busca aglutinar al cuerpo periodístico de Guatemala, con fines constructivos.

Falta ver cual será la reacción de los entes que hasta ahora han agrupado a los periodistas y

mas aun, falta ver cual es la reacción de los jóvenes periodistas que egresan cada año de las

diferentes universidades del país y quizás no encuentran plena satisfacción en las

asociaciones periodísticas tradicionales.

65

Entrevista personal con el licenciado Israel Tobar, el día 12 de diciembre de 2011. 66

PRIAMO, Ivo. El Periodismo en una Sociedad en Crisis, Publicorp, El Salvador, 1990, pág. 79.

Page 61: Larrave San Juan, Alicia María

61

Hemerografía:

Prensa Libre, 22 de agosto de 1986, editorial, pagina 10, “La Colegiación de los Periodistas

viola los Derechos Humanos”

Prensa Libre, 4 de septiembre de 1986, editorial, pagina 10, “Legalmente no puede ser

organizado hoy en día un Colegio de Periodistas - I”(Dictamen de la USAC)

Prensa Libre, 5 de septiembre de 1986, editorial, pagina 10, “Legalmente no puede ser

organizado hoy en día un Colegio de Periodistas - II” (Dictamen de la USAC)

Prensa Libre, 6 de septiembre de 1986, editorial, pagina 10, “Legalmente no puede ser

organizado hoy en día un Colegio de Periodistas - III” (Voz de la Cámara de Periodismo)

Prensa Libre, 8 de septiembre de 1986, editorial, pagina 10, “Legalmente no puede ser

organizado hoy en día un Colegio de Periodistas – IV y final”

Prensa Libre, 2 de septiembre 1986, columna “Cacto” titulada “Colegio de Periodistas”

Prensa Libre, 3 de septiembre 1986, columna “Cacto” titulada “Colegio de Periodistas”

Prensa Libre, 4 de septiembre 1986, columna “Cacto” titulada “Colegio de Periodistas”

Prensa Libre, 5 de septiembre 1986, columna “Cacto” titulada “Colegio de Periodistas”

Prensa Libre, 6 de septiembre 1986, columna “Cacto” titulada “Colegio de Periodistas”

Page 62: Larrave San Juan, Alicia María

62

Bibliografía

Legislatura:

Congreso de la República de Guatemala: Ley de Libre Emisión del Pensamiento de la

República de Guatemala, 28 de abril de 1966.

Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.

Congreso de la República: Decreto del Congreso de la Republica de Guatemala No. 62-91,

Poner el título. 1991.

Congreso de la República de Guatemala: Ley de Colegiación Profesional Obligatoria,

Decreto 72-2001, Capítulo I.

Libros, Revistas e Informes:

AGUADED GOMEZ, J. Ignacio, Educación y Medios de Comunicación en el Contexto

Iberoamericano, UNIVERSIDAD Internacional de Andalucía, 1995.

BARRIOS, Marco Tulio, Grandeza y Miseria del Periodismo, Tipografía Nacional, Guatemala,

2002.

CHARNLEY, Mitchell: Periodismo Informativo. Editorial Troquel, S.A. Buenos Aires 1971.

ESCOBAR, PRIAMO, GUERRERO, ELLACURIA, El Periodismo en una Sociedad en Crisis,

Publicorp e Impresos Litográficos de C.A., El Salvador, 1990.

Informe del Relator Especial para la Libertad de Expresión, 2000. Capítulo IV.

MENDEZ, Carlos, Metodología, Mc Graw Hill, Colombia, 1999.

ORDÓÑEZ, Aylin, Informe en el Marco del Cumplimiento del Artículo 13 de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos. Editorial Galdos, Costa Rica, 2011.

Revista de la Asociación de Periodistas de Guatemala, número 76, agosto 2000.

SANCHEZ_VICENTE, Consuelo, El Poder de la Prensa, Ediciones Temas de Hoy, Madrid,

Page 63: Larrave San Juan, Alicia María

63

España, 2002.

SIEBERT, PETERSON UND SHARAMM, Teoría de la Responsabilidad Social de la Prensa,

AG Presse, Dusseldorf, Alemania, 1973.

VELIZ, Rony Iván: “A título personal”, 2011. www.saladeredaccion.com

VILLALOBOS QUIROZ, Enrique, El Derecho a la Información, Editorial Euned, 2000

Correspondencia:

Información proporcionada por el Lic. Vinicio Molina Gordillo, Administrador del Colegio de

Humanidades, el 19 de agosto de 2011.

Page 64: Larrave San Juan, Alicia María

64

Paginas Electrónicas Consultadas

www.colegiodehumanidades.com

www.usac.edu.gt

www.uvg.edu.gt

www.galileo.edu.gt

www.ufm.edu.gt

www.upana.edu.gt

www.unis.edu.gt

www.umg.edu.gt

www.uspg.edu.gt

www.umes.edu.gt

www.camaraguatemaltecadeperiodismo.org.

www.civitas.com

www.rae.es

www.saladeredaccion.com

Page 65: Larrave San Juan, Alicia María

65

V PARTE: ANEXOS

5.1 Entrevistas:

Walter Hermosilla APG, 3 de noviembre del 2011

Periodista profesional y Relacionista Público de Gobierno.

¿Qué opina usted de la conveniencia de la fundación de un Colegio Profesional de

Periodismo en Guatemala, con el fin, entre otros, de elevar la calidad del periodismo?

“Yo creo que la libertad de prensa es pisoteada mas veces por directores y jefes de

redacción, que por los gobernantes”.

Lic. Antonio Florez CGP, 8 de diciembre del 2011

Profesional empresario y administrador peruano, viene de diario “La Nación” en Republica

Dominicana y Costa Rica. Fue ejecutor del cambio de Siglo 21 entre el 2005 y el 2008. En el

2008 lo invita el periodista Rolando Archila a la CGP y eventualmente se convierte en

presidente de la misma.

¿Cual es su opinión sobre el periodismo en Guatemala?

El nivel del periodismo en Guate debe mejorar pero hay apatía y falta de educación básica en

el gremio. De acuerdo a encuestas de la CGP el 80% no se quiere colegiar, pues no quiere

pagar cuotas. Como anécdota, le cuento que la CGP incluso les ofreció seguros de vida

gratuitos, con tal de asociarlos y aun así no quisieron participar. Sin embargo creo que los

periodistas si quieren capacitarse.

¿Qué opina la CPG sobre la fundación de un Colegio Profesional de Periodismo en

Guatemala?

El licenciado Rolando Archila y yo propiciamos un acercamiento con la APG e Ileana

Alamilla, pero no veo probable su creación.

Page 66: Larrave San Juan, Alicia María

66

Aquí en Guatemala hay mucha división en el tema de asociación para los periodistas. ¿Como

define a nuestro periodista y porqué existen tantas entidades de prensa?

“Veo resentimientos en el periodista” y “Las empresas de medios se fundan, muchas veces,

por las razones equivocadas, es una lastima”

¿Y qué pasa con el IPSP, que podría ser un buen gancho para reunir a todos?

El IPSP no es permeable y no veo factible que se den cambios en el futuro,

¿Y qué opina de los sueldos de los periodistas actualmente?

Los sueldos de los periodistas, en general, son bajos pero se debe a que las empresas

pautan poco y no se genera mucho capital.

¿Cómo vería usted factible la creación de un Colegio Profesional de Periodismo en

Guatemala?

El congreso debería hacer obligatoria la colegiación en un colegio profesional de periodismo

pero esta medida sería impopular, por lo que veo casi imposible que esto se concrete.

Lic. Evelyn Blank, 12 de diciembre del 2011

Evelyn Blank es una periodista guatemalteca que dirige la Asociación Civitas, que promueve

la capacitación de los periodistas a nivel de toda la República. Tiene una amplia trayectoria

en la revista Crónica, el Telenoticiero 7 Días, entre otros.

¿Es usted parte de alguna entidad de prensa en Guatemala?

“Nunca me he agrupado pues no me interesa, la verdad. Trabajo en la capacitación de los

periodistas de todo el país, a través de Civitas, pues creo que el mayor obstáculo para que el

nivel de periodismo suba en el país, es la falta de capacitación y conocimientos básicos

(ortografía y redacción). El periodismo es mas un oficio que una profesión.”

¿Cómo definiría usted a un periodista?

Page 67: Larrave San Juan, Alicia María

67

“El término periodista está muy “desdibujado” y más aun con la participación ciudadana en

medios electrónicos. Debemos ser más amplios.”

¿Qué obstáculos legales ve en la creación de un Colegio Profesional de Periodismo en

Guatemala?

“El campo de los derechos de libertad de expresión no es un campo exclusivo del periodismo

y no podemos privar a alguien de desenvolverse como tal, pues goza de el derecho humano

de expresarse”

¿Qué opina de las personas que dirigen las entidades de prensa actuales?

“Creo que los empresarios no deberían dirigir medios ni agrupaciones. Esa actividad la

deberían dejar en manos de periodistas.”

¿Pero hay movimientos para fundar un Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala, no

cree que esto pueda ser beneficioso?

“Con respecto a un colegio, creo que otros colegios profesionales tampoco funcionan y lo

que vale es que surjan movimientos internos de los mismos periodistas, sobre todo en el

interior, para capacitarse y agruparse.”

¿Y si se da un Colegio Profesional de Periodismo o de Comunicadores?

“Un colegio profesional de periodismo solo podría surgir, con el fin de ser un aporte a la

sociedad, si respeta los DDHH y tiene visión social, con plena conciencia de su realidad.

Podría ser un excelente medio de transformación social. Sin embargo, lo veo difícil.”.

Lic. Silvio Gramajo, 19 de diciembre del 2011

Fungió hasta 2011 como Director Ejecutivo de la Comisión para la Transparencia y Combate

a la Corrupción de la Vicepresidencia de la administración del Presidente Álvaro Colom

Caballeros. Ha tenido destacada participación en los medios de comunicación

guatemaltecos.

¿Cómo ve el nivel del periodismo en el país?

Page 68: Larrave San Juan, Alicia María

68

“La verdad es que veo mediocridad en las universidades y las culpo por el bajo nivel del

periodismo en el país.”

¿Qué posibilidades ve de que se funde, en Guatemala, un Colegio Profesional de

Periodismo?

“No veo viable la fundación de un colegio profesional de periodismo, por el precedente de

Costa Rica. No se podría obligar a colegiarse a los periodistas. Tendría que haber un motín

contra un gobierno que censure la prensa, para que quizás surja algo fuerte, como producto

de la unión de los periodistas”.

¿Y qué papel juegan los medios de comunicación, a su criterio, en el país?

“En Guatemala los medios de comunicación son solo empresas, que no quieren pagarles a

los periodistas su sueldo justo y por eso no les interesa que se capaciten. Si los medios de

comunicación no avalan un Colegio Profesional es imposible que se funde.”

Licenciado Israel Tobar Alvarado, 12 de diciembre 2011.

Presidente actual de la APG. Abogado, Notario y Licenciado en Periodismo.

Se han dado programas de nivelación para la profesionalización de los periodistas en

Guatemala, como el de la Universidad Galileo en que usted participo - ¿Qué opina de ellos?

“Creo que los planes de nivelación universitaria son buenos, pues van capacitando y

elevando el nivel académico del gremio. Esta es la manera en que se va mejorando el nivel

del periodismo en el país”

¿Qué opina de la conveniencia de fundar en Guatemala un Colegio Profesional de

Periodismo?

“Yo creo que si convendría fundar un colegio profesional de periodismo, pues de esa manera

también se responsabiliza a los periodistas, de lo que escriben. Hay que ver que la moneda

tiene dos lados”

¿Qué porcentaje de los periodistas cree usted que son profesionales?

Page 69: Larrave San Juan, Alicia María

69

“Un porcentaje muy bajo. Mire, de la APG un 75% de sus miembros no son profesionales.”

¿Qué seria lo difícil de fundar un Colegio Profesional de Periodismo en Guatemala, según

usted?

“Mire, para fundar un colegio profesional de necesitan 500 profesionales, que ya casi están

completos, pero además hay que cumplir con el requisito de elevar a Facultad la Escuela de

Ciencias de la Comunicación de la San Carlos.”

¿Cómo ve el nivel del periodismo en el país?

“Creo, sinceramente, que el nivel del periodismo en Guatemala es malo y se beneficiaria con

un Colegio Profesional de Periodismo, pero cuidado, pues no digo periodistas, sino

periodismo, para incluir a los profesionales de Ciencias de la Comunicación”

Licenciado Elías Barahona, 7 de enero del 2012

Fue redactor de El Imparcial durante 15 años. Actualmente da clases en la Universidad de

San Carlos, en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. El 16 de enero del 2012 fue

investido como Director Primero de la APG. Fue el último Director de la Escuela

Centroamericana de Periodismo en 1974 y la convirtió ese año en Escuela de Ciencias de la

Comunicación, título que aún conserva.

¿Cuénteme qué opina de la carrera actual de periodismo de la Universidad San Carlos?

“Bueno, yo creo que ya es hora de que la promuevan a Facultad (a la Escuela de Ciencias de

la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala). Es una barbaridad que no

lo hayan hecho ya y no lo hacen por presiones económicas, pues hay intereses que no

quieren que los periodistas tengamos mas poder.”

Usted mencionaba intentos anteriores de fundar un Colegio Profesional de Periodismo en

Guatemala. ¿Cómo fue la situación?

Page 70: Larrave San Juan, Alicia María

70

“Sí, la Corte de Constitucionalidad negó a los periodistas el derecho constitucional de

organizarse en Colegio hace algunos años. Creo que los empresarios adversan esta

formación pues no les conviene económicamente el fortalecimiento del gremio periodístico.

Pero, en teoría y en la práctica, los periodistas deben colegiarse en el Colegio de

Humanidades…

“Los periodistas estamos colegiados en el Colegio de Humanidades, pero es porque han

confundido el oficio de escribir en los periódicos a ejercer en la comunicación social, además

de que allí nos revuelven con todos los oficios que se parecen al periodismo pero no tienen

nada que ver. Mejor sería que fundáramos un Colegio Profesional de Comunicadores, en

donde también se agrupen a artistas, publicistas, locutores y otros, en todo caso.”

Pero usted actualmente me contaba que está involucrado, junto con la periodista Lucia

Dubón y otros profesionales, en un importante movimiento que tiene como fin la fundación de

dicho Colegio Profesional. Hábleme un poco de ello.

“Si, así es. Yo pertenezco a un grupo de periodistas que ya encontramos una formula que

creemos que va a ser aceptada. Sería agruparnos como colegio de comunicadores, junto con

artistas, publicistas, locutores y otros comunicadores para fundar el Colegio Profesional de

Comunicadores, pues además la palabra periodista se ha quedado para todas las ramas que

aglutina esta actividad.”

¿Conoce usted alguna iniciativa similar en el pasado?

“Sí, claro. Aquí en Guatemala se fundó un Colegio Profesional de Periodismo, en la APG, en

el año 56, por los periodistas “grandes “de aquella época, pero no encontramos el aval legal,

por lo que la idea nunca cuajó”.

¿Cómo nace entonces esta nueva iniciativa de la que usted forma parte?

“En la Escuela de Ciencias de la Comunicación creamos una comisión para fundar el Colegio

Profesional de Comunicadores, desde hace ya un par de años, a la que también pertenecen

Page 71: Larrave San Juan, Alicia María

71

los periodistas licenciada Lucia Dubón, el licenciado Gustavo Bracamonte y otros.

Esperamos llegar pronto a la meta.”

¿Existe alguna otra iniciativa similar, además de la suya?

“Sí, paralelamente a la nuestra, hay una iniciativa del licenciado Joaquín Medina, quien tiene

otra idea sobre la fundación de un Colegio Profesional.”

¿Cómo ve el nivel del periodismo en Guatemala?

“Desafortunadamente creo que el nivel del periodismo hoy en día no es muy bueno.”

¿Y porqué cree que sucede esto?

“El problema es que en Guatemala hay una oligarquía muy fuerte y estos gobiernan los

medios de información masiva, de manera arbitraria y los periodistas son solamente obreros

del periodismo, trabajando mucho y recibiendo pagas bajas. Así no hay progreso en el

periodismo”

¿Cuál diría usted que fue un logro del periodismo en su época?

“El logro es el primer salario mínimo que, por cierto, no se ha vuelto a revisar desde 1975. La

mayoría de periodistas trabajan hoy en día sin prestaciones. Yo forme parte del grupo de

periodistas que dio origen al primer Sindicato de los Medios de Comunicación Social –

SIMCOS. Este existió de 1974 a 1980 y aun conserva su personalidad jurídica”.

Nos cuenta, a manera de anécdota, que él discutió con el fallecido licenciado Carpio Nicolle,

el salario mínimo. No llegaron a ningún acuerdo y hubo un rompimiento que desencadenó en

la salida, por solidaridad con Carpio, a raíz de ser expulsado de la APG, de muchos

empresarios de los medios de comunicación, fundándose así la Cámara de Periodismo de

Guatemala – CPG.

Licenciado Jesús María Alvarado Mendizábal 6 de enero de 2012

El licenciado Jesús María Alvarado Mendizábal, nacido en 1926 en Mazatenango. Se inició

trabajando como ayudante de fotógrafo en el “Liberal Progresista” en época del presidente

Page 72: Larrave San Juan, Alicia María

72

Jorge Ubico. Luego se exiló en El Salvador y regresó a Guatemala para trabajar en el Diario

de Centroamérica y en la Tribuna Popular (diario del Partido Guatemalteco del Trabajo,

PGT). Produjo la primera revista a color, llamada “Alternativa”, que se imprimía en “La

Nación”. Fue vocero del Ministerio de Finanzas Publicas, de 1978 a 1996, y presidente de la

APG, entre 1973 y 1989.

Usted fue partícipe de la creación del IPSP. ¿Qué nos puede contar de esa institución?

“Sí, Siendo presidente de la APG, por segunda vez, en 1989, aprovechamos la circunstancia

de la depuración del legislativo para proponer la creación de una entidad que velara por el

bienestar de los periodistas. Ya en 1990 se aprobó por fin el decreto para la creación del

Instituto de Previsión Social del Periodista IPSP y en cuatro años ya estaba funcionando.”

¿Cree que hoy en día el IPSP está realmente llenando su cometido?

“No, lamentablemente oigo muchas críticas de que no se deja entrar más gente y que

compraron algunos bienes que no eran los indicados. No sé qué paso allí pero la intención

de crearlo fue buena.”

¿Desde cuándo se empezó a cobrar el timbre de prensa en el IPSP?

“Desde el 92 se cobra el timbre de prensa y el 3% de los salarios de sus asociados. Yo fui

presidente del IPSP del 2005 al 2006 y deje 37 millones en el fondo de reserva que creo que

ya los gastaron.”

¿Cuál es el estado de la APG y del periodismo en Guatemala, a su parecer?

“A las sesiones solo llegan los mismos 20 de como 450 que somos. En el año 83 la APG dio

una declaración de respaldo a la fundación de un Colegio Profesional de Periodismo, pues

vemos que es necesario colegiarnos y a los que no son profesionales se les da la

oportunidad de nivelarse, en programas como el que tuvo la San Carlos”

¿Existe realmente la libertad de prensa en Guatemala?

Page 73: Larrave San Juan, Alicia María

73

“Mire (para unificar), la libertad de prensa existe hasta que se topa con la contabilidad del

medio de comunicación, lamentablemente…”

¿Algo más que quiera contarnos?

“Álvaro Contreras Vélez siempre defendió la fundación de un colegio, en contraposición con

el editorialista Luis Morales Chua”

¿Qué más nos impide contar con un Colegio Profesional de Periodismo, cree usted?

“No tenemos facultad de ciencias de la comunicación o periodismo. Una facultad tiene

mas presupuesto y mayor representatividad que una escuela, por lo que veo difícil su

fundación hoy en día.”

Licenciado Gustavo Adolfo Bracamonte López, 14 de febrero, 2012

¿Licenciado, cuénteme cual es su situación laboral actual?

“Me haré cargo de la extensión de la USAC en Zacapa, a partir de este año, tras culminar mi

segundo periodo como Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación en la USAC.”

Cuénteme sobre su proyecto de fundar un Colegio Profesional en Guatemala…

“Sí, hemos estado trabajando junto con el licenciado Joaquín Medina, el licenciado Guillermo

Baina y Luis Pedroza y la licenciada Lucia Dubón, entre otros, con el fin de poder finalmente

fundar un Colegio Profesional, aunque no sea solo de periodismo, pues servirá a todos los

periodistas, locutores, artistas y publicistas profesionales. “

¿Qué le hizo pensar en esto?

“Yo creo que es necesario profesionalizar al periodista y las universidades no están haciendo

su parte. Deberíamos trabajar como un equipo con las facultades, y en nuestro caso escuela,

de las demás universidades. Yo he propiciado acercamientos con las demás universidades

pero nos ven de menos porque somos la universidad estatal.”

Page 74: Larrave San Juan, Alicia María

74

¿Y porque cree que aún no se convierte en facultad la Escuela de Ciencias de la

Comunicación de la USAC?

“Mire, la verdad es que esto se debe a la visión política del Consejo Superior Universitario y

todo lo que implicaría esa transformación, económicamente.”

¿Y que sucedería con el Colegio de Humanidades, en donde se colegian hoy en día los

periodistas y comunicadores?

“Ya hemos hablado y ellos no tienen ningún problema. Allí la mayoría son docentes. Eso no

funciona para nosotros. Habrá quienes incluso se queden colegiados en Humanidades.”

¿Qué opina usted sobre los planes de nivelación en periodismo?

“Que son muy buenos. Aquí en la USAC se mantuvo ese plan, que inició en 1986 y se

sostuvo como cinco años. Con eso creímos que aprovecharían todos los periodistas para

profesionalizarse, pero lamentablemente no fue así. Es una pena porque esto ocasiona que

no se pueda fundar un Colegio de Periodismo, ya sabe, luego dicen que se veda el derecho

a la información. “

Usted me decía que son los empresarios de los medios de comunicación los que no quieren

que se funde un Colegio. ¿Por qué?

“Cuando Siglo XXI sacaba su mesa 15-15 nos reunimos con Gonzalo Marroquín y el fue uno

que saltó a negarse a apoyar ese movimiento.”

¿Cómo ve usted el nivel del periodismo en Guatemala?

“La verdad bajo. El Colegio debería hacer la diferencia, trayendo conferencistas y haciendo

talleres de capacitación. Hace falta trabajar en eso, sobre todo en el interior del país. Civitas

hace esto, que debería estar haciendo la USAC y las otras universidades. Civitas también ha

convocado a las directivas de las carreras de comunicación de todas las universidades, pero

no ha habido frutos.”

Page 75: Larrave San Juan, Alicia María

75

¿Para cuándo cree usted, Lic. Bracamonte, que tendremos un Colegio Profesional de

Comunicadores?

“Yo creo que no pasa este año 2012, sin que podamos fundarlo.”

Page 76: Larrave San Juan, Alicia María

76

5.2 Listado de Colegios y Asociaciones de Prensa en Centro América

Asociación de Periodistas de El SalvadorDirección: Paseo General Escalón # 4130, San

SalvadorTeléfonos: +503 2263-5335 ó +503 2264-4590Contacto: Antonio HerreraCorreo

electrónico: [email protected]

Asociación de Periodistas de Guatemala APG [email protected]

Colegio Dominicano de Periodistas [email protected]

Colegio Nacional de Periodistas de Panamá Teléfono y fax: +507 229-1211 ó 6687-

2193Contacto: Luis Polo RoaCorreo Electrónico: [email protected]

Colegio de Periodistas de Costa RicaSabana este, 50 metros sur de la Soda

TapiaTeléfonos:+506 233-5850 Contacto: Gabriela SánchezCorreo electrónico:

[email protected]

Colegio de Periodistas de Honduras Contacto: Juan Ramón MairenaCorreo Electrónico:

[email protected]

Colegio de Periodistas de Nicaragua: [email protected]

Page 77: Larrave San Juan, Alicia María

77

5.3 Instrumentos:

Cuestionario para los Periodistas

1. Sexo:

femenino

masculino

*2. Edad:*

Elija una

*3. Escolaridad:

*4. Tiene licenciatura

en periodismo

en ciencias de la comunicación

alguna otra

*5. Medio en que trabaja:

*6. Área de comunicación:

televisiva

radial

escrita

digital

*7. Pertenece a:

APG

Cámara de Periodismo

Colegio Humanidades

Circulo de Periodistas

Ninguno

*8. El nivel de periodismo en Guatemala es:

excelente

bueno

regular

necesita mejorar

*9. ¿Que podría obtener usted de su profesionalización?

mejora económica

status

conocimientos

*10. Sus ingresos son:

entre Q.2,000.00 y Q.4,000.00

entre Q.4,000.00 y Q.8,000.00

mas de Q.8,000.00

*11. Su vivienda:

propia

alquila

*12. ¿Tiene hijos?

si

no

*13. ¿Dónde estudian?

escuela

colegio privado

*14. Su transporte diario:

bus publico

vehículo de la empresa

vehículo propio

moto de la empresa

moto propia

Fin->

Page 78: Larrave San Juan, Alicia María

78

1 / 1

Esta encuesta se ha lanzado utilizando GRATIS el software de encuestas online - www.encuestafacil.com

Tu también puedes lanzar GRATIS encuestas como ésta, para obtener información de una forma rápida y sencilla, a través de encuestas online.

Encuestafacil.com no es responsable de ningún contenido enviado y/o incluido en esta encuesta.

Cuestionario para Empresarios de los Medios de Comunicación Social

1. Sexo:

femenino

masculino

*2. Edad:*

Elija una

*3. Escolaridad:

*4. Tiene licenciatura

en periodismo

en ciencias de la comunicación

alguna otra

*5. Medio en que dirige:

*6. Área de comunicación:

televisiva

radial

escrita

digital

*7. Pertenece a:

APG

Cámara de Periodismo

Colegio Humanidades

Circulo de Periodistas

Ninguno

*8. El nivel de periodismo en Guatemala es:

excelente

bueno

regular

necesita mejorar

*9. ¿Cuántos periodistas trabajan en su empresa?

*10. ¿Cree que seria conveniente que se fundara en Guatemala un Colegio Profesional de Periodistas?

si

no

Fin->

1 / 1

Page 79: Larrave San Juan, Alicia María

79

Esta encuesta se ha lanzado utilizando GRATIS el software de encuestas online - www.encuestafacil.com

Tu también puedes lanzar GRATIS encuestas como ésta, para obtener información de una forma rápida y sencilla, a través

de encuestas online.

Encuestafacil.com no es responsable de ningún contenido enviado y/o incluido en esta encuesta.

Cuestionario para el Público en General

1. Sexo:

femenino

masculino

*2. Edad:*

Elija una

*3. Escolaridad:

*4. ¿Qué medios usa para informarse?

TV

radio

prensa escrita

prensa digital

*5. ¿Cada cuanto los consulta?

ocasional

mensual

semanal

diario

2 veces al día

3 veces al día

*6. ¿Cree que los periodistas difunden las noticias bien?

excelente

bueno

regular

necesita mejorar

*7. ¿Cree que los periodistas deben ir a la universidad?

si

no

no me interesa

Fin->

1 / 1

Esta encuesta se ha lanzado utilizando GRATIS el software de

encuestas online - www.encuestafacil.com

Tu también puedes lanzar GRATIS encuestas como ésta, para

obtener información de una forma rápida y sencilla, a través de

encuestas online.

Encuestafacil.com no es responsable de ningún contenido enviado

Page 80: Larrave San Juan, Alicia María

80

y/o incluido en esta encuesta.

THE LEADING ONLINE SURVEY IN EUROPE AND LATIN

AMERICA

encuestafacil.com | easygoingsurvey.com | enquetefacile.com |

enquetefacil.com | sondaggiofacile.com | einfacheumfrage.de |

prostopros.ru