larra

Upload: ana-efe-eme

Post on 08-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes de clase sobre Larra

TRANSCRIPT

  • LARRA, CRTICO DE SU POCA: LOS ARTCULOS LITERARIOS, DE COSTUMBRES Y POLTICO-

    SOCIALES.

    1. INTRODUCCIN:

    La corta vida de Larra transcurre entre el ao 1809 y 1837. Se trata de un

    momento muy convulso de la Historia de Espaa en el que se suceden la Guerra de

    la Independencia, la primera Constitucin liberal (1812), la Dcada Ominosa

    (absolutismo de Fernando VII) y el Trienio Liberal. El padre de Larra era mdico

    afrancesado, con lo que tuvieron que huir a Francia para salvar la vida. Esto

    influy en la primera educacin de Larra, que fue francesa. A la vuelta, empez

    una carrera que jams termin y con slo 19 aos public un peridico

    unipersonal, El Duende Satrico del Da, donde comenz a escribir sus

    artculos. En ese momento la censura era total: slo podan publicarse los

    peridicos permitidos por el gobierno y Larra fue todo un revolucionario al

    comentar El Correo Mercantil, el peridico oficial sobre literatura. Despus de

    un parn de tres aos para escribir teatro y novela, Larra volvi al periodismo

    con otro peridico hecho por l: El Pobrecito Hablador, con el pseudnimo de

    Juan Prez de Munga. Ms adelante, tras la muerte de Fernando VII, fue redactor

    en El Espaol, un peridico de categora equivalente a The Times en

    Inglaterra, y fue all donde percibi un suculento sueldo anual que le hizo ser

    el periodista mejor pagado de Espaa. Firmaba con el pseudnimo Fgaro. De

    hecho, Larra es el primer autor que vive de su trabajo en Espaa, como haba

    hecho en Francia Flaubert. ?? Tras una serie de problemas amorosos (se haba

    casado mal y pronto, como el ttulo de uno de sus artculos; su amante lo

    abandon) y la frustracin de su vocacin poltica por la Sargentada de la

    Granja (que le hizo perder credibilidad por ponerse junto al Ministerio) Larra se

    suicid a los 28 aos.

    En su obra en general se percibe que es un liberal anclado en el XVIII: su

    educacin es clsica y por tanto la forma de su obra es como tal, pero sin

    embargo, sus ideas y espritu son romnticos.

    A lo largo de su vida pasa por el optimismo, el pesimismo y la amargura. Estos

    ltimos, que lo llevan al suicidio, los expresa de forma magistral mediante la

    irona, algo que ya haba hecho Quevedo, lo que hace que muchas veces se los

    identifique.

    Los mbitos de su prosa son cuatro:

    1) Concepto pesimista del mundo

    2) Desgarrada visin de la sociedad espaola

    3) Conflicto entre los ideales y la realidad

    4) Expresin de aguda subjetividad.

    Esta subjetividad es materia de su obra. De ella deca Azorn que tena un

    Personalismo conmovedor y artstico. Predomina en su obra la sustancia sobre el

    gesto, con una sinceridad lacerante de la que carecan autores como Espronceda.

    Escribi poesa, teatro y novela, todos eclipsados por su magnfica labor

    ensaystica.

  • 2. LARRA, CRTICO DE SU POCA:

    Cuando en 1828 empez a escribir en El Duende Satrico del Da, haba censura.

    En ese momento careca an de la ligereza verbal que lo iba a caracterizar, pero

    s estaba presente la irona en la literatura de su tiempo. La produccin de sus

    artculos tena temas intercalados, era rica en nmero, pero su clasificacin

    resulta bastante sencilla:

    - Artculos literarios

    - Artculos de costumbres y poltico-sociales.

    Estos ltimos son los ms caractersticos e importantes. Usa en ellos un lenguaje

    fuerte, mordaz y pesimista donde pretende mostrar la decadencia de la sociedad.

    As, se convierte en un precedente indudable de final de siglo.

    En l, se ve una triple intencin en sus propsitos:

    - Social

    - Moral

    - Ideolgica.

    Se preocupa por el progreso de la sociedad, busca su sentido humano, lo que nos

    acerca a la modernidad mostrada en el contraste entre la realidad poltico-social

    y su propio yo romntico. Su mirada se dirige hacia al progreso se la

    sociedad, una profesin de fe. Ser un foco de luz frente al oscurantismo espaol

    que se fue arrastrando durante siglos.

    Otro rasgo de modernidad fue el buscarse un pblico. En Quien es el pblico y

    dnde se encuentra nos hace un cuadro de costumbres de la sociedad madrilea,

    adems de mostrar la preocupacin por quienes le leen. Transmite a este pblico

    su pesimismo, el mismo que lo llevara al suicidio. La manera de intentar

    soslayar esto es a travs de la irona, al igual que Quevedo o Umbral. Ridiculiza

    tanto la pedantera de los afrancesados como la pereza de los castizos y la

    burocracia:

    En este pas: Hace una crtica a la expresin en este pas de forma tan

    negativa. Critica que todo el mundo diga esa expresin para ocultar sus

    propios defectos, y que lo achaquen todo a la sociedad espaola, como si en

    los dems pases no hubiera suciedad, mal tiempo, etc.

    El castellano viejo: Modelo de la stira III de Boileau a imitacin de

    Horacio. Convite a comer y repugnancia del invitado a aceptar: las personas

    que iban a amenizar no acuden, hay estrechez de la mesa, una comida

    engorrosa pero tiene ms movimiento la de Larra que las predecesoras. Don

    Braulio, un funcionario no mal pagado y poseedor de algunos bienes de

    fortuna es el representante de la clase social a la que pertenece: la clase

    media. En este artculo la dimensin social de la stira est fuera de

    duda: este es el rasgo esencial que diferencia al espaol de otros

    satricos europeos, su sentido de REGENERACIN.

    Vuelva usted maana: Caricatura literaria de la burocracia. Proccede por

    contraste, contraponiendo el acelerado ritmo de la burguesa de la

    revolucin industrial a la pereza y falta de actividad de la sociedad

    espaola, alejada an del afn capitalista. En ella, Ms. Sans-Dlai solo

    encuentra dilaciones. Tiene suspicacia nacionalista, slo se ve en el

  • extranjero al explotador. Hay adems una preocupacin patritica, el

    adelantamiento material y cultural del pas.

    El elemento comn de estos artculos es la forma en que Espaa vive de espaldas a

    Europa, a la ciencia y a las buenas maneras. En el momento de las guerras

    carlistas, Larra critica lo negativo del liberalismo y el tradicionalismo

    carlista. Hace de espectador, de vox populi de su poca, y contagia al pueblo de

    su visin (positiva-moralista-escptica-pesimista). Larra es testigo de la

    decadencia de un segundo siglo de oro espaol que culminar con la prdida de las

    ltimas colonias en el Desastre del 98. Uno de los artculos que reflejan este

    pesimismo es:

    El mundo todo es mscara: Una noche en un baile de disfraces de

    Madrid acaba extrapolndose gracias al Diablo Cojuelo en una

    exposicin de toda la hipocresa de la sociedad espaola.

    Por debajo de la crtica ms dura est siempre presente un Larra sincero y

    patriota, aunque ms de uno no lleg a entender esto ltimo. ngel del Ro dijo

    respecto de su pesimismo:

    El pesimismo de Larra nace del choque entre lo que l vea en la realidad y sus

    aspiraciones ideales; entre los que Espaa era en su tiempo y su alto concepto de

    lo que hubiera querido que volviese a ser

    3. ARTCULOS LITERARIOS:

    En los peridicos en los que Larra fue redactor, se encarg de la seccin de

    teatros y crtica literaria. Para l, el teatro no es un divertimento, sino que

    debe convertirse en rector de la opinin pblica: tiene una finalidad tica

    (Reflexiones).

    - Su escritura en este mbito es cmica, debido a la nfima calidad de la

    literatura de su poca.

    - Ofrece el mejor panorama de la vida teatral de la poca en Madrid.

    - Es quien mejor supo valorar las obras en su tiempo. Para ello no slo hizo

    la crtica de la obra dramtica, sino que tambin examin la actuacin de

    los actores, la reaccin del pblico y la parte correspondiente a las

    empresas.

    Alert sobre los peligros del drama histrico, por su falta de veracidad, los

    errores y su mala caracterizacin, pero su formacin clasicista no le impidi

    admirar la nueva literatura Romntica, como la de La conjuracin de Venecia

    (Martnez de la Rosa, Los amantes de Teruel (Hartzenburg), El Trovador (Garca

    Gutirrez).

    Sus ideas literarias se encuentran muy bien expresadas en su artculo Literatura

    (1836). Algunas de ellas son:

    - La literatura no puede ser nunca sino la expresin literaria de una

    poca.

    - La literatura es la expresin, el termmetro verdadero de la civilizacin

    de un pueblo. La ausencia de reforma en el XVI y del nuevo espritu

    filosfico hizo que la literatura espaola tuviera un carcter especial, no

    hubo nunca una literatura de pensamiento.

  • - La novela, hija toda de la imaginacin, se vio mejor representada entre

    nosotros, y en una poca en que no era ni siquiera sospechado el gnero en

    Europa. Cuando decae la novela, slo hay teatro copiado del anterior

    francs.

    - Larra espera una literatura que nunca lleg

    - El gusto es relativo

    Pero sin duda, lo ms relevante es la reflexin sobre la libertad que hace, lo

    que es el punto fuerte de su condicin humana: Libertad en literatura, como en

    las artes, como en la industria, como en el comercio, como en la conciencia.

    4. ARTCULOS DE COSTUMBRES Y POLTICOS:

    Los artculos costumbristas de Larra se confunden y entremezclan con los

    polticos, de tal manera que es difcil deslindar por completo los unos de los

    otros. En los artculos costumbristas de Larra no hay nota pintoresca, le

    interesan las personas, sus palabras, opiniones, sean divertidas o absurdas. Lo

    rodea un mundo de gentes poco racionales. De esta manera, no pierde el tiempo en

    describir tipos o ambientes, sino que prefiere profundizar en lo humano, en sus

    consideraciones polticas y filosficas de la sociedad de su presente. Esta

    actitud la compartan los dieciochistas Feijoo, Cadalso y Jovellanos.

    Tras la muerte de Fernando VII y el levantamiento carlista, Larra abord por

    primera vez la stira poltica. Le dio tanta o ms popularidad que la stira de

    costumbres. Los artculos ms numerosos se refieren a los liberales (entre los

    que l se encontraba). Abarca tanto la actuacin de los gobiernos y de los

    estamentos como otros aspectos de la vida poltica. Algunas de las ideas

    polticas de Larra eran:

    - Ser contrario a la pena de muerte

    - Contrario a los duelos de honor

    - Contrario a las corridas de toros.

    Parte de una postura aristcrata, para l la inteligencia aristocrtica hay que

    entenderla como la de una minora selecta y culta que debe influir en el resto de

    la sociedad. Pretende llamar la atencin e interesarse por el pueblo inculto y

    explotado (Se parece a las teoras de Ortega y Gasset).

    Crticas: pereza, brutalidad, hipocresa, insensatez, la instruccin pblica,

    sistema penitenciario y sus modos.

    Tiene irona y sabidura al criticar poniendo de por medio a un extranjero

    (Vuelva usted maana). Tampoco se libran los cursis, falsos eruditos, los

    calaveras, los petulantes y la censura.

    Expone un dilema contradictorio: No se lee en Madrid porque no se escribe o no

    se escribe porque no se lee?. Es un pesimismo que se va subrayando de forma

    reticente en artculos como:

    Ya soy redactor: Pesimismo cuando consigue su ansiado puesto al

    comprobar que no puede publicar todo lo que le gustara y como le

    gustara porque la censura imperante se lo prohbe.

    La polmica literaria: Un joven periodista va al estudio de Larra y le pide consejo para rebatir la opinin de un escritor sobre un

    artculo suyo. Larra haba iniciado el artculo haciendo ver que los

  • lectores asimilan los tipos de los costumbristas a alguien concreto,

    sin comprender que slo son eso, tipos. Por eso, le responde al joven

    que critique defectos fsicos, laborales, etc, que haga rer, porque

    a la gente poco le importa las razones: le interesa la ria y la

    diversin, no son capaces de ver ms all.

    Horas de invierno: Haciendo un resumen de la situacin de poltica

    exterior en Espaa en los ltimos aos, Larra llega a la conclusin

    de que en Espaa no se puede escribir nada porque nunca tendr eco ni

    dentro ni fuera del pas. Concluye diciendo que ms vale traducir lo

    que otros han dicho ya.

    Escribir como escribimos en Madrid es tomar una apuntacin, es

    escribir en un libro de memorias, es realizar un monlogo

    desesperante y triste para uno solo. Escribir en Madrid es llorar,

    es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y

    violenta.

    As, Larra se lamenta de una situacin y una sociedad que estn hundidas. Tiene

    antipatas y una crtica feroz en contra, postura que es un malintencionado e

    rror, porque Larra critica para despertar del sopor, para remediar los males. Es

    una posicin clara y ntida de la poltica del momento presente, representada en

    la censura absolutista.

    Esto nos seala el carcter ntegro del autor, muy raro en su tiempo, porque

    aquellos entornos estaban plagados de aduladores a los que Larra critica en su

    artculo El Ministerial, y en mltiples referencias a la llamada cuestin de los

    empleos.