lar mir, el s o gallego d e salud o fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (euro e econom...

20
Vil Fe Na MAD El de I+ los P las a disereca Juan (SER De 'Prof El ju apor De la pr avan innoEn proc 2050 adm a dis un n Po múlt fome euro llar Mi rrovia aciona DRID, 22 M Ministerio +D+i, ha pu Premios Na aportacione ño como el ído este añ n Miguel Vi RGAS) y la el mismo m fesionales' rado ha oto rtación pion e Villar Mir, royección d nzado así c vación emp n cuanto al edimiento 0", el SERG inistrativa u stintos nive otable aho or su parte, iples ámbit ento del talopeos y mu ir, el S al, reco les de May. (EURO de Econom ublicado ho acionales d es al desarr lemento inn ño en llar Mir, pre as empresa odo, han s y en la cat orgado una nera en Esp el jurado h de la image como su ac presarial. SERGAS, administrat GAS ha pro utilizando u les en la de rro en el ga Ferrovial h tos de su a ento a trav ndiales. Se Servici onocid e Inno OPA PRESmía y Comp oy en el Boe Innovacirollo de la i novador qu esidente de s Ferrovial ido recono egoría de ' a Mención paña en el ha valorado n de Espactividad en destaca po tivo. A travomovido un un modelo efinición de asto. ha sido valo ctividad em és de inceegún ha ind io Gall dos co vación S) - petitividad, letín Oficia ón y Diseño nnovación ue hacen pr el Grupo Vi e INOXPA ocidos Pabl Empresas' Especial a ámbito de o su esfuerz ña como pa pro de la d or la incorp és de los p na nueva cu de innovac e las neces orado por la mpresarial, ntivos espe dicado el ju lego d on los n y Dis a través de l del Estado. Estos ga tecnológic rofesionale llar Mir, el A. o Martín Ben Figuera Enric Hugh la innovaczo innovad aís modern ivulgación poración de proyectos "I ultura para ción abierta sidades y ca presencia su modelo ecíficos y s urado, su in e Salu Premi seño e la Secreta o (BOE) la alardones, a y la utilizes y empres Servicio Ga adosa en la as Internati het Muixí re ión y el disor, su relev no y tecnoló y del desar la innovac nnova Saú la contrata a, involucraon el que s a de la inno de innovau liderazgo novación y ud o ios aría de Est concesión que recono ación del sas, han allego de S a categoría ional Seatieconociend eño. vante pape ógicamente rrollo de la ción en el úde" y "Hos ación ndo al pers se ha lograovación en ción abierto en proyec y presencia tado de ocen Salud a de ng. do su el en e spital sonal do a, el ctos a en

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

VilFeNaMAD

El

de I+

los P

las a

diseñ

reca

Juan

(SER

De

'Prof

El ju

apor

De

la pr

avan

innov

En

proc

2050

adm

a dis

un n

Po

múlt

fome

euro

llar Mirrovia

acionaDRID, 22 M

Ministerio d

+D+i, ha pu

Premios Na

aportacione

ño como el

ído este añ

n Miguel Vi

RGAS) y la

el mismo m

fesionales'

rado ha oto

rtación pion

e Villar Mir,

royección d

nzado así c

vación emp

n cuanto al

edimiento a

0", el SERG

inistrativa u

stintos nive

otable aho

or su parte,

iples ámbit

ento del tale

opeos y mu

ir, el Sal, recoles de

May. (EURO

de Econom

ublicado ho

acionales d

es al desarr

lemento inn

ño en

llar Mir, pre

as empresa

odo, han s

y en la cat

orgado una

nera en Esp

el jurado h

de la image

como su ac

presarial.

SERGAS,

administrat

GAS ha pro

utilizando u

les en la de

rro en el ga

Ferrovial h

tos de su a

ento a trav

ndiales. Se

Servicionocide InnoOPA PRESS

mía y Comp

oy en el Bol

e Innovació

rollo de la i

novador qu

esidente de

s Ferrovial

ido recono

egoría de '

a Mención E

paña en el

ha valorado

n de Españ

ctividad en p

destaca po

tivo. A travé

omovido un

un modelo d

efinición de

asto.

ha sido valo

ctividad em

és de incen

egún ha ind

io Galldos covaciónS) -

petitividad,

letín Oficia

ón y Diseño

nnovación

ue hacen pr

el Grupo Vi

e INOXPA

ocidos Pabl

Empresas'

Especial a

ámbito de

o su esfuerz

ña como pa

pro de la d

or la incorp

és de los p

na nueva cu

de innovac

e las neces

orado por la

mpresarial,

ntivos espe

dicado el ju

lego don los n y Dis

a través de

l del Estado

o. Estos ga

tecnológic

rofesionale

llar Mir, el S

A.

o Martín Ba

en Figuera

Enric Hugh

la innovaci

zo innovad

aís modern

ivulgación

poración de

proyectos "I

ultura para

ción abierta

sidades y co

a presencia

su modelo

ecíficos y s

urado, su in

e SaluPremiseño

e la Secreta

o (BOE) la

alardones, q

a y la utiliza

es y empres

Servicio Ga

adosa en la

as Internati

het Muixí re

ión y el dise

or, su relev

no y tecnoló

y del desar

la innovac

nnova Saú

la contrata

a, involucran

on el que s

a de la inno

de innovac

u liderazgo

novación y

ud o ios

aría de Est

concesión

que recono

ación del

sas, han

allego de S

a categoría

ional Seatin

econociend

eño.

vante pape

ógicamente

rrollo de la

ción en el

úde" y "Hos

ación

ndo al pers

se ha lograd

ovación en

ción abierta

o en proyec

y presencia

tado

de

ocen

Salud

a de

ng.

do su

el en

e

spital

sonal

do

a, el

ctos

a en

Page 2: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

múltiples países ha ejercido un amplio efecto tractor sobre las pymes españolas

para lograr su internacionalización.

También INOXPA, creada para la fabricación de bombas de acero inoxidable

para el sector alimentario, destaca por su capacidad innovadora en sectores

tradicionales y su internacionalización, según los expertos que le han entregado

este premio.

De Pablo Martín Badosa, el jurado ha señalado sus diseños gráficos como marca

reconocida de rotativas, lugares turísticos y productos de consumo. También se ha

valorado su trabajo divulgativo y docente, su vocación asociativa, su contribución a

la valorización del diseño, su involucración con proyectos nacionales e

internacionales y su versatilidad como diseñador gráfico en diferentes ámbitos.

Relacionada también con el diseño están, Figueras International Seating. Para

los expertos, el logro de esta empresa familiar ha sido mantenerse en el mercado

durante casi 80 años creciendo con una acertada gestión del diseño y colaborando

con diseñadores y arquitectos de talla mundial. Asimismo se ha premiado su

internacionalización, que ha dado a conocer el diseño español en más de 160

países.

MENCIÓN ESPECIAL

Finalemente, se ha concedido una mención especial a Enric Hughet Muixí, por la

magnitud de los méritos contraídos por este pionero del diseño gráfico español,

cuya obra ha sido resaltada por medios de comunicación de los cinco continentes.

Con ello se ha querido dejar patente el reconocimiento agradecido a su enorme,

dilatada y significativa aportación al desarrollo de esta profesión, ha concluido el

jurado.

 

 

Page 3: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

FerNac

Madr

Secre

Ferro

Servi

En c

prese

innov

en pr

Por s

prem

proye

como

Dent

Inoxp

alime

admi

En cu

Martí

Figue

Adem

su ap

EFEC  

 

rrovial, Vcionales

rid, 22 may

etaría de E

ovial, al pres

icio Gallego

concreto, Fe

encia de la i

vación abier

royectos eur

su parte, en

miado al emp

ección de la

o su activida

ro de los P

pa, creada

entario y de

nistrativo a

uanto a los

ín Badosa,

eras Interna

más, el jurad

portación pio

COM

Villar Ms de Inn

(EFECOM)

Estado de I

sidente del

de Salud (S

errovial ha s

innovación e

rta, el fomen

ropeos y mu

n la modalid

presario Jua

imagen de

ad en pro de

Premios Nac

para la fa

el SERGAS

través de lo

vigésimo se

en la cate

tional Seatin

do ha otorg

onera en Es

Mir, Inoxnovación

).- El Ministe

+D+i, ha o

Grupo Villa

SERGAS).

sido premia

en múltiples

nto del talen

undiales, seg

dad de tray

an Miguel V

España com

e la divulgac

cionales de

abricación d

S por la inc

os proyectos

egundos Pre

egoría de p

ng.

ado una me

spaña en el

xpa y SEn

erio de Eco

torgado los

ar Mir y OH

ada en la m

s ámbitos de

nto a través

gún destaca

yectoria inno

Villar Mir por

mo país mod

ción y del de

Innovación

de bombas

corporación

s "Innova Sa

emios Nacio

profesionale

ención espe

ámbito de la

ERGAS,

onomía y Co

s Premios N

L, Juan Mig

modalidad de

e su activida

de incentivo

a el Minister

ovadora, el

r su esfuerz

derno y tecn

sarrollo de l

n también s

s de acero

de la inno

aúde" y "Hos

onales de D

es y en la

ecial a Enric

a innovación

Premio

ompetitivida

Nacionales

guel Villar M

e internacio

d empresar

os específico

io.

Ministerio d

zo innovado

nológicamen

a innovació

e ha destac

inoxidable

vación en

spital 2050".

iseño, han r

categoría d

c Hughet Mu

n y el diseño

os

ad, a través

de Innovac

Mir, a Inoxpa

onalización p

rial, su mode

cos y su lide

de Econom

or, su papel

nte avanzad

n empresar

cado la lab

e para el s

el procedim

recaído en

de empresa

uixí reconoc

o gráfico esp

de la

ción a

a y al

por la

elo de

razgo

mía ha

en la

o, así

ial.

bor de

sector

miento

Pablo

as en

ciendo

pañol.

Page 4: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

LaSe20

BarcSeasalaPreEcohoyLa esistediseParaFiguvocaestrun calidA scamofreDefcomquesimLa e"apodiseLasencAdedistprofEsp

a comeating013

celona, ating, artía de premio Nac

onomía, py. empresaemas deeño, reciba el prueras, seación innrategia deestilo y dad". u juicio,

mino correcer las siende Jo

mpañía" ye les "difeilares". estrategiaostar deseño innov butacas

contrar enemás de inguidos fesionale

pecial de

mpañíag, Pre

22 may ífice de lnsa de

cional depor su tra

, especiae asientosbe el másresidente e trata denovadorae negocio

persona

el reconorecto, unolucionessep Figuy es "el verencia d

a de marsde los avador". s Figueran la Sala Xesta comcon el Ps a PabDiseño h

a Figuemio N

(EFE).-as butacla Casa

e Diseñoayectoria

alista en s basados alto gala

de Fige "una g

a y que o", graciaalidad pr

ocimientoiendo ings innovaderas quevalor añadel resto

ca de la años och

as, ademXX de la

mpañía, hPremio Nblo Martíha recaído

uerasNacio

La comcas Figue

Blanca, o 2013, , según u

optimizaos en la ardón de gueras Igran disti

cree firmas al cuaropios, re

o demuegeniería doras a ne el diseñadido" qu

de emp

compañíhenta por

ás de enONU en oy se ha

Nacional dín Badoso en Enri

s Interonal d

mpañía Feras que

ha sidoque otoun comu

ación del ingenieríeste ám

Internationción pamementeal han creeconocib

stra que y diseño

nuestros cño forma ue ofrecepresas qu

ía, de origr product

n la CasaGinebra dado a cde Diseñsa, mientc Hughet

rnatioe Dis

Figueras se encugalardo

rga el Mnicado h

espacio ía, la innbito en E

onal Seaara una e en el deado "unle por s

han trabo con elclientes". parte "de

en sus prue ofrece

gen familos de gr

a Blanca(Suiza).

conocer qño en la tras que t Muixí. 

nal eño

Internatiuentran eonada coMinisterioecho púb

a travésnovación España. ating, Joempresa diseño ca marca

sus línea

bajado "el objetivo el ADN droductos en produ

liar, pasaran calida

a, se pue

que han categoría la Men

onal en la n el

o de blico

s de y el

osep con

omo con

as y

en el o de

de la y lo ctos

a por ad y

eden

sido a de ción

Page 5: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

EprinReco

Jueve

RedaEl Sepor ede logalartecnohace El mi2050proceSergadmidistinimpo 

l Minrem

nnovonoce la ap

es, 22 de mayo

acción. Madervicio Galleel Ministerio s Premios N

rdones reconológica y la un profesiona

inisterio ha r0 como apueedimiento adas ha promonistrativa ut

ntos niveles rtante ahorr

nisteia la

vadoportación te

o de 2014, a l

drid ego de Saludde Econom

Nacionales dnocen las aputilización dales y empre

reconocido lesta por la indministrativoovido una nutilizando un en la definic

ro en el gast

erio a comora d

ecnológica d

as 13:48

d (Sergas) hía y Compede Innovacióportaciones el diseño coesas.

los proyectoncorporacióno. Según seueva culturamodelo de ición de las nto”.

de mprdel S

de los proy

ha sido uno dtitividad en ón y Diseño al desarroll

omo elemen

os Innova San de la innovñala en nota

a para la connnovación anecesidades

Ecoa pú

Sergyectos Inno

de los premla tercera ed2013. Estoso de la inno

nto innovado

aúde y Hospvación en ela de prensantratación abierta, invos y con el qu

nomúblicgas

va Saúde y

iados dición s vación

or que

pital , “el

lucrando al ue se ha log

mía ca

y Hospital 2

personal a rado un

Nieves Domínggerente del Ser

050

guez, rgas.

Page 6: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

ElreIn El Minhoy eEstos utilizaaño eempre Del mcategEnric diseñode la de la d En cuA travpara persoahorrmúltipa travel  jurapyme Tambdestaexpergráficvaloradiseñográfic Relaciesta  eacertaha pre MENC Finaleméritde  coagradel jura

l Servconoc

nnovanisterio de Ecn el Boletín Ogalardones, 

ación del disen Juan Migueesas Ferrovial

mismo modo, oría de 'EmprHughet Muixo. De Villar Mimagen de Esdivulgación y 

anto al SERGAvés de los prola  contrataci

onal a distintoo  en  el  gastoples ámbitos vés de incentivado, su  innovs españolas p

bién INOXPA, cca  por  su  cartos que le haos como marado su trabajoo,  su  involucro en diferente

ionada tambiempresa  famada gestión demiado su int

CIÓN ESPECIA

emente,  se  hos contraídosomunicación  decido a su enado. 

vicio Gcido c

ación conomía y ComOficial del Estaque  reconocño como elemel Villar Mir, prl e INOXPA. 

han sido recoresas' en Figuexí reconociendMir, el jurado spaña como pdel desarrollo

AS, destaca pooyectos "Innovión  administros niveles en o.  Por  su  pade su actividavos específicovación y presepara lograr su 

creada para laapacidad  innon entregado eca reconocidao divulgativo ración  con pres ámbitos. 

én con el disemiliar  ha  sido el diseño y coernacionaliza

a  concedido s por este piode  los  cinco norme, dilatad

Gallecon ey Dismpetitividad, do (BOE) la cocen  las  aportmento innovaresidente del 

onocidos Pableras Internatido su aportacha valorado saís moderno o de la innova

or la incorporva Saúde" y "Hrativa  utilizanla definición rte,  Ferrovialad empresariaos y su liderazencia en múltinternacional

a fabricación ovadora  en  seeste premio. a de rotativas,y docente, suroyectos nacio

eño están, Figmantenerse olaborando coción, que ha d

una menciónnero del diseñcontinentes. da y significati

ego deel Preseñoa través de loncesión de lotaciones  al  dador que haceGrupo Villar M

lo Martín Badonal Seating. ción pionera esu esfuerzo iny tecnológicaación empresa

ración de la inHospital 2050ndo  un  modde  las necesil  ha  sido  valal, su modelo zgo en proyectiples países hización. 

de bombas dectores  tradicDe Pablo Mar, lugares turísu vocación asonales e  inte

gueras  Internen  el mercaon diseñadoredado a conoce

n  especial  a ño gráfico espCon  ello  se iva aportación

e Salumio N

a Secretaría dos Premios Nadesarrollo  de en profesionaMir, el Servicio

dosa en  la catEl jurado ha oen España ennnovador, su rmente avanzaarial. 

nnovación en 0", el SERGAS delo  de  innovdades y con orado  por  lade innovacióctos europeosha ejercido un

de acero inoxicionales  y  surtín Badosa, esticos y produsociativa, su crnacionales y

ational Seatindo  durante  ces y arquitecter el diseño es

Enric  Hughetpañol, cuya obha  querido  dn al desarrollo

ud Nacio

de Estado de acionales de Inla  innovacióles y empresao Gallego de S

tegoría de  'Protorgado una  el ámbito derelevante papado así como 

el procedimieha promovidovación  abiertel que se ha presencia  den abierta, el fs y mundialesn amplio efec

dable para el   internacionael jurado ha sectos de consucontribución asu versatilida

ng. Para  los excasi  80  años os de talla muspañol en más

 Muixí,  por  lbra ha sido redejar  patenteo de esta prof

onal d

I+D+i, ha pubnnovación y Dón  tecnológicas, han recaídSalud (SERGAS

rofesionales' y Mención Espe  la  innovaciópel en la proysu actividad 

ento administo una nueva cta,  involucranlogrado un ne  la  innovacifomento del t. Según ha incto tractor sob

 sector alimealización,  segeñalado sus dumo. Tambiéna  la valorizaciad  como dise

xpertos, el  locreciendo  coundial. Asimiss de 160 paíse

la magnitud esaltada por me  el  reconocimfesión, ha con

de

blicado Diseño. a  y  la do este S) y las 

y en  la pecial a ón y el yección en pro 

rativo. cultura ndo  al otable ión  en talento dicado bre  las 

ntario, ún  los diseños n se ha ón del eñador 

gro de on  una smo se es. 

de  los medios miento ncluido 

Page 7: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

El InnEl gtecn

El Ser

de In

que r

diseñ

El Ser

incor

travé

contr

perso

notab

 Otro

su no

proye

logra

Por s

profe

tamb

aport

 

Serganovac

galardón renológica y

rvicio Galego

novación y D

reconocen la

ño como elem

rgas obtuvo 

poración de 

és de los proy

ratación adm

onal a distint

ble ahorro en

o de los prem

ombre, en la 

ección de la 

ron el recon

u parte, los p

esionales, y e

bién decidió o

tación pione

as obtición poeconoce lala utilizac

o de Saúde (S

Diseño 2013,

as aportacion

mento innov

el galardón e

la innovació

yectos Innov

ministrativa u

tos niveles en

n el gasto». 

miados fue el 

categoría de

imagen de E

ocimiento e

premios de D

en Figueras I

otorgar una 

ra en España

iene eor su gas aportacición del di

Sergas) ha si

, convocados

nes al desarro

ador. 

en la categor

ón en el proc

va Saúde y Ho

utilizando un

n la definició

empresario 

e trayectoria

spaña como

n la modalid

Diseño recay

nternational

mención esp

a en el ámbit

l Premgestióniones al deiseño com

do uno de lo

s por el Mini

ollo de la inn

ría de compr

cedimiento a

ospital 2050

 modelo de 

ón de las nec

Juan Migue

 innovadora

o país moder

dad de intern

yeron en Pab

l Seating, en 

pecial a Enric

to de la inno

mio Nan en laesarrollo d

mo element

os ganadores

sterio de Eco

novación tec

ra pública in

dministrativ

 ha promovi

innovación a

cesidades, y c

l Villar Mir, p

, al que tamb

no. Las emp

nacionalizació

blo Martín Ba

la de empre

c Hughet Mu

ovación y el d

acionaas comde la innovto innovad

s de los Prem

onomía y Co

nológica y la

novadora po

o. El fallo rec

do una nuev

abierto, invo

con el que se

presidente de

bién se le rec

resas Inoxpa

ón. 

adosa, en el a

esas. En este 

uixí, al que re

diseño. 

al de mpras vación dor

mios Naciona

mpetitividad

a utilización d

or la 

coge que «a 

va cultura pa

lucrando al 

e ha logrado

el grupo que

conoce la 

a y Ferrovial 

apartado de

caso, el jura

econoce su 

ales 

d y 

del 

ra la 

un 

e lleva 

 

ado 

Page 8: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

Los transgénicos aparecen des-tacados entre los retos del Parla-mento Europea para la próxima legislatura, un tema que ni si-quiera mencionan en sus pro-gramas electorales los dos prin-cipales partidos españoles. Se trata del caso de desajuste más radical entre las intenciones de Europa para los próximos cuatro años y las previsiones de políticas de PP y PSOE, pe-ro no es el úni-co. La protec-ción de datos no aparece en-tre las priorida-des que recoge el programa del Partido Popular, cuyo contenido también es vago en cuanto a las telecomunicacio-nes, donde Europa insiste en la eliminación del roaming que también contempla el PSOE.

Los socialistas, por su parte, de-satienden la Agenda Digital Eu-ropea a la que el PP da especial relevancia mientras destaca, eso sí, la necesidad de luchar contra problemáticas tan actuales co-mo el fracking o la pobreza energética.

Ambos partidos concuerdan con Europa en la importancia de la inversión en I+D para cambiar el modelo productivo hacia uno más sostenible basado en el co-nocimiento. PÁGINAS 2 y 3

La innovación en 2020 según la UE... y PP y PSOE >A FONDO / Los objetivos del Parlamento Europeo para la próxima legislatura y de los programas de los partidos españoles no están alineados

Rafael Bengoa pide una revolu-ción digital real en sanidad, más allá de experiencias piloto. El ase-sor del presidente de EEUU, Ba-rak Obama, defiende las ventajas de las nuevas tecnologías para agilizar el sistema de salud y, ade-más, ahorrar costes innecesarios. «El domicilio se va a convertir en

un centro de cuidados, donde va-mos a poder controlar tecnológi-camente entre 10 y 12 enfermeda-des mandando información al centro de salud», apunta el tam-bién asesor de sanidad en el pro-grama Horizonte 2020. Esta medi-cina no presencial es especialmen-te importante en casos de

enfermedades crónicas, que ya re-presentan el 80% del totoal, por-que comparten: se descompensan despacio. La tecnología es capaz de advertir esta descompensación antes de que el enfermo tenga una recaída grave, llegando así a una medicina preventiva en lugar de reactiva. PÁGINAS 4 y 5

Rafael Bengoa, ayer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. / BIEL ALIÑO

Michail Bletsas, jefe de computa-ción del MIT MediaLab, se mues-tra convencido de que en este siglo surgirá una inteligencia no-bioló-gica. «Somos parte de la evolución, da igual cómo lo veas. Yo oigo a la gente que dice que somos la espe-cie más inteligente del planeta y que no podemos mejorar más. Yo

les digo: recordemos de dónde ve-nimos, recordemos Neadertal, re-cordemos Cromañón, y con qué rapidez hemos podido solucionar utilizando la evolución biológica. Ahora las cosas se aceleran más y en este siglo XXI veremos inteli-gencias no basadas en el homo sa-piens», pronostica. PÁGINA 6

Inteligencia más allá del ‘homo sapiens’ >DESDE EL EXTERIOR / El director del MIT Media Lab cree en la evolución no-biológica

«España, en Primera División de tecnologías de la salud» >ENTREVISTA / Rafael Bengoa destaca el esfuerzo nacional por adoptar la historia clínica nacional o la estratificación y rechaza las ‘varitas mágicas’

NÚMERO 281 / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 @elmundoinnov

__INNOVADORESDE EL MUNDO

Primeros votantes en las elecciones europeas.

>TENDENCIAS Marketing

IAB presenta sobre una pasarela 15 proyectos disruptores PÁGINA 2

>Ainhoa Goñi

Tengo tu ADN PÁGINA 5

>Eugenio Mallol

¿O’Reilly influye más que Mozart? PÁGINA 6

>EN ARCHIVO Las claves de CEOE

La patronal pide que la I+D+i sea un eje político del Gobierno PÁGINA 3

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

11239520005334 €1243 cm2 - 120%

23/05/2014INNOVACION1-3

Page 9: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

EL MUNDO / AÑO XXIV / VIERNES 23 DE MAYO DE 20142 INNOVADORES

�� Formato llamativo y rompedor. Para mostrar cosas diferentes a veces también hay que adoptar modelos nuevos. Es el caso de la Pasarela Mobile and new media que ha acogido el Disseny Hub de Barcelona y que ha congregado a altos directivos del

marketing, la publicidad y las empresas digitales, todos ellos muy pendientes de lo que IAB Spain, asociación que representa al 95% del sector en España con más de 180 asociados, llevaba preparando meses. � Escaparate de innovación. El secretismo fue positivo porque IAB logró un original desfile de los quince proyectos más disruptivos, elegidos por expertos de iProspect, Upplication, The App Date, Canal Cocina y Proximia Havas. Fuse Project, se ha hecho con el puesto más alto con Kernel Diagnostic, un colgante para el tercer mundo que analiza el material biológico, lo envía por la red al hospital y facilita el tratamiento de los pacientes. En segundo lugar, ePark se mostró como aplicación multiplataforma que permite estacionar en las zonas reguladas sin desplazarse al

parquímetro mientras la polémica app española Wouzee, con la que se filtró la declaración de la Infanta Cristina, se alzó con el tercer puesto con sus retransmisiones de vídeo en directo vía móvil. Completaron el TOP5 Hanashite Hon’Yaku, un servicio de traducción simultánea en tiempo real para

conversaciones entre usuario y Snap Chat, la red social creada por dos universitarios de Stanford que logra autoeliminar los mensajes enviados en un máximo de 10 segundos. � Nueva tecnología para la publicidad. El evento privado, al que sólo se podía acceder con invitación, celebraba su primera edición, en la que se ha pretendido, en palabras de Antonio Traugott, director general de IAB Spain, «impulsar las nuevas realidades del campo tecnológico y acercarlas al mundo publicitario». Y es que el evento también contó con el speech de Genís Roca (presidente de RocaSalvatella), Daniel Solana (fundador de Doubleyou) y Alex Marquina y Jordi Pi (de TV3), que hablaron sobre un sector en constante transformación, especialmente desde la llegada de los dispositivos móviles, que modifican todos los servicios.

Los proyectos más innovadores desfilan en Barcelona ante anunciantes y empresas digitales. Por A. Pelayo

Pasarela MobileMARKETING

E. M.

TENDENCIAS

Más de 36 millones y medio de personas es-tán llamadas a votar este domingo en las Elecciones Europeas desde España. Compa-re las prioridades del Parlamento Europeo para la nueva legislatura con lo que incluyen los dos principales partidos españoles sobre innovación en sus programas. Telecomunicaciones Lo que dice el Parlamento Europeo: Uno de los puntos fundamentales de la VIII legislatu-ra será la aprobación del nuevo paquete de medidas referidas al sector de las telecomuni-caciones, que «tendrá una influencia directa en el día a día de una sociedad que depende fuertemente de las nuevas tecnologías». El PE ha ido más lejos que la Comisión Europea y ha propuesto eliminar el roaming para llama-das, mensajes y datos a partir del 15 de di-ciembre de 2015. Los eurodiputados también han propuesto impedir a los proveedores de internet que bloqueen o ralenticen el acceso a servicios ofrecidos por la competencia, como las aplicaciones de llamadas por internet.

El internet móvil es otro de los retos de es-ta nueva legislatura. Cada vez más usuarios utilizan el móvil para descargar datos, lo que explica la «creciente necesidad de liberar fre-cuencias del espectro radioeléctrico». En es-te sentido, los eurodiputados proponen faci-litar la venta y el alquiler de los derechos de uso del espectro. Estos derechos serían váli-dos durante, al menos, 25 años, con el fin de «promover la inversión, la innovación y la competencia».

Lo que dicen los partidos: En telecomuni-caciones, el programa del PP se limita a seña-lar que «promoveremos la inversión en in-fraestructuras eficientes de telecomunicacio-nes. Particularmente, promoveremos la eliminación de los obstáculos al despliegue y uso de redes de banda ancha inalámbricas». El PSOE sí que recoge este objetivo en su me-dida 84 del programa electoral. «Trabajare-mos intensamente para crear un verdadero mercado único de telecomunicaciones [...] En

este mismo sentido, seguiremos defendiendo en el Parlamento Europeo la desaparición del roaming». Eso sí, la descarga de datos móvil brilla por su ausencia en ambos programas, a pesar de que el último Eurobarómetro sobre Comunicaciones electrónicas en el hogar, en agosto de 2013, señalaba que la penetración de usuarios de internet móvil en España al-canza el 57% y en la Unión Europea, el 49%. Alimentación Lo que dice el Parlamento Europeo: La Co-misión Europea propuso en 2010 una revisión del sistema actual de autorización de organis-mos modificados genéticamente (OGM) en la Unión Europea. En la actualidad, los transgé-nicos se autorizan a nivel comunitario, des-

pués de que la Autoridad Europea de Seguri-dad Alimentaria (EFSA) haya realizado una evaluación de los riesgos para la salud y el medio ambiente. La propuesta de la CE man-tiene el sistema actual de autorización a nivel europeo e introduce un nuevo sistema adicio-nal de prohibición a nivel nacional para respe-tar las tradiciones de los distintos países.

Lo que dicen los partidos: Los dos princi-pales partidos españoles hacen referencia a la modernización de la agricultura y la pesca, pero en ningún caso inciden sobre los OGM o los alimentos procedentes de animales clona-dos. El PSOE menciona: «los ciudadanos eu-ropeos reivindican alimentos sanos y seguros y nuestros agricultores y ganaderos son los mejores garantes de esa calidad», mientras

que el PP sí que habla de poner en práctica aquellos avances en biotecnología que «per-mitan mejoras de productividad y de rendi-miento económico de las explotaciones y de las industrias» y puntualizan, «siempre que cuenten con las garantías de evaluación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria».

Reindustrialización Lo que dice el Parlamento Europeo: El PE «ha convencido» a los Estados miembros de que aumenten la financiación de dos progra-mas (Horizonte 2020 para la investigación y la innovación y COSME para la competitivi-dad de las empresas y de las pymes) en los primeros años del marco financiero pluria-nual 2014-2020. Precisamente uno de los prin-

> A FONDO

Los desafíos en innovación hasta 2020 según Europa... y según los partidos españoles Los objetivos del Parlamento del continente y los de PP y PSOE no siempre coinciden: transgénicos, telecomunicaciones y protección de datos, los más ausentes en los programas. Por María Climent y Andrea Pelayo

La canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro británico James Cameron, en la feria CeBIT de Hannover. / EFE

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

11239520005334 €1243 cm2 - 120%

23/05/2014INNOVACION1-3

Page 10: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

EL MUNDO / AÑO XXIV / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 INNOVADORES 3

�� A por la mejor política de innovación.

� Eje de las políticas. Ya desde el principio, la CEOE reclama en el documento «El estado de la innovación empresarial en España en 2014», elaborado por AVS Consulting, «un marco normativo que sitúe la I+D+i en el eje de las políticas del Gobierno y la inaplazable puesta en marcha de las acciones necesarias para conformar

un ecosistema de innovación». En él pide un «Plan País de fomento de la industria TIC» y el impulso de los modelos de negocio que permiten las nuevas tecnologías. � Propuestas generales. El documento pide para la I+D+i una asignación presupuestaria dentro de un plan plurianual, así como financiación de proyectos en los que participen pymes líderes, universidades y organismos de investigación. Insta a fomentar la compra pública innovadora, especialmente para impulsar a la semilla de la empresa (startup o spin off) y a reforzar las plataformas tecnológicas, y también a firmar alianzas estratégicas con Gobiernos de terceros países que permitan acceder al mercado de contratación pública de productos innovadores de dichos países. � Transferencia de conocimiento. La

CEOE propone impulsar la colaboración entre centros tecnológicos, universidades, organismos públicos de investigación y empresas, especialmente a través de programas estratégicos de investigación conjunta. En esta línea sugiere cambiar la Ley de Subvenciones para individualizar las responsabilidades de los miembros de un consorcio en un proyecto cooperativo y

acabar con la actual responsabilidad solidaria. Insta también a crear repositorios nacionales y europeos de proyectos de innovación fácilmente accesible y aumentar «sustancialmente» el presupuesto público para apoyar la contratación de personal de I+D+i, «no sólo doctores». � Fiscalidad. La CEOE cree que se debe reintroducir la prima para la contratación de los centros tecnológicos y universidades de ámbito europeo. Propone aumentar la deducción por innovación tecnológica (ahora del 12%) y recuperar el 30% de deducción en I+D. Reclama el Real Decreto que bonifique la Seguridad Social del personal investigador, que se acepten los costes de certificación y un reglamento asociado a la Ley de Emprendedores que permita solicitar el crédito fiscal acumulado desde enero de 2013 por deducciones en actividades de I+D+i.

La patronal presenta una batería de propuestas para la I+D+i. Por Eugenio Mallol

CEOELAS CLAVES DE

EN ARCHIVO

cipales retos de H2020 es promover el lideraz-go industrial. El programa presta un apoyo específico a la I+D en los ámbitos de las tec-nologías de la información y la comunicación (TIC), la nanotecnología, los materiales avan-zados, la biotecnología, la fabricación y la transformación avanzadas y el espacio. La UE seguirá un enfoque impulsado por la tecnolo-gía para desarrollar tecnologías de capacita-ción que puedan utilizarse en múltiples secto-res, industrias y servicios.

Lo que dicen los partidos: Tanto PP como PSOE asumen el desafío europeo, aunque con matices. Los populares se comprometen a aplicar la Estrategia Europea sobre Empren-dimiento para explotar el potencial de todos los sectores, «incluidos los denominados tra-dicionales». El Partido Popular cree la políti-ca industrial europea «debe concentrarse» en lograr un marco normativo favorable para la iniciativa empresarial. «Hemos defendido la necesidad de reforzar la integración de la competitividad industrial en todas las áreas políticas de la Unión, especialmente en secto-res estratégicos como el acero, el naval, las in-fraestructuras o la automoción, como garan-tía de que los objetivos de competitividad es-tén debidamente coordinados», señalan en su programa electoral.

El PSOE también defiende una nueva po-lítica con el objetivo de elevar del 15% al 20% el peso del PIB de la industria europea, consolidar la pequeña y mediana industria, fomentando las reconversiones industriales en los sectores estratégicos de la UE. Incide en que «no debemos dejar abandonados a las víctimas del cambio tecnológico, la crisis y la globalización». Para ello, propone una política de innovación y desarrollo «accesi-ble» a las pymes dotando de recursos sufi-cientes los fondos europeos destinados a ello, como el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.

Energía y medio ambiente Lo que dice el Parlamento Europeo: 2030 es el nuevo horizonte que se plantea el PE para luchar contra el cambio climático y «evitar el desastre». Para entonces, se deberán haber reducido las emisiones de efecto invernade-ro en un 40% con respecto a los niveles de 1990 así como se pide establecer un objetivo vinculante en toda la UE para las energías re-novables de al menos un 27%.

Asimismo, el Parlamento quiere revisar el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS) y endurecer las normas actuales sobre límites máximos nacionales de emisión, con topes más estrictos para las seis principales sustancias contaminantes, como las pequeñas partículas insalubres, y con el establecimien-

to de un techo de emisión para las plantas de combustión.

Lo que dicen los partidos: El medio am-biente tiene un rol importante en ambos pro-gramas electorales. Por un lado, el PP defien-de «políticas medioambientales realistas y sostenibles», entre las que se cuenta velar por-que cualquier modificación del ETS «tenga plenamente en cuenta la necesidad de asegu-rar la competitividad de la industria».

Los socialistas, por su parte, apelan a que la UE recupere la ambición y el impulso me-dioambiental «perdido durante la crisis» y apuesta por un tránsito «progresivo pero de-cidido» hacia una economía sin carbono. Ade-más, el PSOE aborda las problemáticas del fracking y la pobreza energética así como afir-ma su voluntad de ir hacia una economía «verde» que necesita nuevos instrumentos de financiación además de dar un impulso a la fiscalidad verde, que aplique el principio «quien contamina, paga». Datos e internet Lo que dice el Parlamento Europeo: Entre los grandes retos del PE para esta legislatura se encuentra la protección de datos. Tras aprobar su posición en una primera lectura en marzo, el PE se muestra «preparado» para

negociar nuevas normas con los Estados miembros cuando lleguen a una posición co-mún. Los diputados abogan por reforzar las sanciones contra las empresas que incumplan las normas, que podrían llegar hasta un 5% del volumen de negocio global.

Además, se quieren garantizar los dere-chos de los consumidores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, por lo que se prevé una directiva que permita de-volver un producto comprado en internet en un plazo de 14 días. Lo que dicen los partidos: En la era de inter-net, esta palabra aparece una única vez en el programa electoral del PSOE y cinco en el del PP, la mayoría referidas a la necesidad de au-mentar la participación ciudadana por esta vía. Los populares, además, dedican espacio a hablar sobre la Agenda Digital Europea que pretende que los ciudadanos y empresas «puedan sacar el máximo provecho de los avances en materias de tecnologías digitales».

El PP no incluye la protección de datos en su programa mientras el PSOE dedica un pá-rrafo a hablar de esta cuestión, que considera «un derecho fundamental» que debe ligarse con una legislación «robusta y clara» que ga-rantice el derecho de rectificación en el ámbi-to digital y el derecho al olvido.

Lo que dice el Parlamento Europeo: Si hay un tema en el que todos parecen estar de acuerdo, al menos de palabra, es en la necesidad de dedicar recursos a la I+D para trazar el camino hacia un nuevo mo-delo económico más sostenible basado en el conocimiento. El crecimiento y la gene-ración de empleo tras la crisis que ha su-frido el continente ocupa un lugar desta-cado en los planes de Europa, cuyo Parla-mento anima a los países miembros a que, de aquí a 2020, inviertan un 3% de su PIB en I+D, siendo un 1% de financiación pública y 2% de inversión del sector priva-do, una medida con la que se espera crear en torno a 3,7 millones de puestos de tra-bajo y aumentar el PIB anual de la UE en cerca de 800.000 millones de euros.

Lo que dicen los partidos: Los popula-res no cifran el incremento en gasto en I+D que se requiere aunque dicen apos-tar «decididamen-te por la innova-ción y orientar la actividad económi-ca al talento». Lo harán, según su programa, incre-mentando «la coo-peración público-privada, en parti-cular entre elmundo académi-co, los centros tec-nológicos y la em-presa, con el obje-tivo de facilitar la transferencia de conocimiento y tecnolo-gía, así como la comercialización de las innovaciones».

El PSOE considera que «la innovación es el instrumento necesario para la creación de empleos de calidad y sostenibles», por lo que apuesta por ese objetivo del 3% del PIB, que requiere «un esfuerzo público que provea capital-riesgo, apoye financiación a medio plazo (patient capital), alimente los vínculos entre ciencia y sector productivo y cree un marco regulario de apoyo que apoye la movilidad de los investigadores, que haga más accesible el sistema de pa-tentes, especialmente para las start-up.

El candidato del PP, Miguel Arias Cañete, y la del PSOE, Elena Valenciano. / BERNARDO DÍAZ

I+D para un nuevo modelo económico más sostenible

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

11239520005334 €1243 cm2 - 120%

23/05/2014INNOVACION1-3

Page 11: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

Los transgénicos aparecen des-tacados entre los retos del Parla-mento Europea para la próxima legislatura, un tema que ni si-quiera mencionan en sus pro-gramas electorales los dos prin-cipales partidos españoles. Se trata del caso de desajuste más radical entre las intenciones de Europa para los próximos cuatro años y las previsiones de políticas de PP y PSOE, pe-ro no es el úni-co. La protec-ción de datos no aparece en-tre las priorida-des que recoge el programa del Partido Popular, cuyo contenido también es vago en cuanto a las telecomunicacio-nes, donde Europa insiste en la eliminación del roaming que también contempla el PSOE.

Los socialistas, por su parte, de-satienden la Agenda Digital Eu-ropea a la que el PP da especial relevancia mientras destaca, eso sí, la necesidad de luchar contra problemáticas tan actuales co-mo el fracking o la pobreza energética.

Ambos partidos concuerdan con Europa en la importancia de la inversión en I+D para cambiar el modelo productivo hacia uno más sostenible basado en el co-nocimiento. PÁGINAS 2 y 3

La innovación en 2020 según la UE... y PP y PSOE >A FONDO / Los objetivos del Parlamento Europeo para la próxima legislatura y de los programas de los partidos españoles no están alineados

Rafael Bengoa pide una revolu-ción digital real en sanidad, más allá de experiencias piloto. El ase-sor del presidente de EEUU, Ba-rak Obama, defiende las ventajas de las nuevas tecnologías para agilizar el sistema de salud y, ade-más, ahorrar costes innecesarios. «El domicilio se va a convertir en

un centro de cuidados, donde va-mos a poder controlar tecnológi-camente entre 10 y 12 enfermeda-des mandando información al centro de salud», apunta el tam-bién asesor de sanidad en el pro-grama Horizonte 2020. Esta medi-cina no presencial es especialmen-te importante en casos de

enfermedades crónicas, que ya re-presentan el 80% del totoal, por-que comparten: se descompensan despacio. La tecnología es capaz de advertir esta descompensación antes de que el enfermo tenga una recaída grave, llegando así a una medicina preventiva en lugar de reactiva. PÁGINAS 4 y 5

Rafael Bengoa, ayer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. / BIEL ALIÑO

Michail Bletsas, jefe de computa-ción del MIT MediaLab, se mues-tra convencido de que en este siglo surgirá una inteligencia no-bioló-gica. «Somos parte de la evolución, da igual cómo lo veas. Yo oigo a la gente que dice que somos la espe-cie más inteligente del planeta y que no podemos mejorar más. Yo

les digo: recordemos de dónde ve-nimos, recordemos Neadertal, re-cordemos Cromañón, y con qué rapidez hemos podido solucionar utilizando la evolución biológica. Ahora las cosas se aceleran más y en este siglo XXI veremos inteli-gencias no basadas en el homo sa-piens», pronostica. PÁGINA 6

Inteligencia más allá del ‘homo sapiens’ >DESDE EL EXTERIOR / El director del MIT Media Lab cree en la evolución no-biológica

«España, en Primera División de tecnologías de la salud» >ENTREVISTA / Rafael Bengoa destaca el esfuerzo nacional por adoptar la historia clínica nacional o la estratificación y rechaza las ‘varitas mágicas’

NÚMERO 281 / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 @elmundoinnov

__INNOVADORESDE EL MUNDO

Primeros votantes en las elecciones europeas.

>TENDENCIAS Marketing

IAB presenta sobre una pasarela 15 proyectos disruptores PÁGINA 2

>Ainhoa Goñi

Tengo tu ADN PÁGINA 5

>Eugenio Mallol

¿O’Reilly influye más que Mozart? PÁGINA 6

>EN ARCHIVO Las claves de CEOE

La patronal pide que la I+D+i sea un eje político del Gobierno PÁGINA 3

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

11239520001333 €310 cm2 - 30%

23/05/2014INNOVACION1,3

Page 12: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

EL MUNDO / AÑO XXIV / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 INNOVADORES 3

�� A por la mejor política de innovación.

� Eje de las políticas. Ya desde el principio, la CEOE reclama en el documento «El estado de la innovación empresarial en España en 2014», elaborado por AVS Consulting, «un marco normativo que sitúe la I+D+i en el eje de las políticas del Gobierno y la inaplazable puesta en marcha de las acciones necesarias para conformar

un ecosistema de innovación». En él pide un «Plan País de fomento de la industria TIC» y el impulso de los modelos de negocio que permiten las nuevas tecnologías. � Propuestas generales. El documento pide para la I+D+i una asignación presupuestaria dentro de un plan plurianual, así como financiación de proyectos en los que participen pymes líderes, universidades y organismos de investigación. Insta a fomentar la compra pública innovadora, especialmente para impulsar a la semilla de la empresa (startup o spin off) y a reforzar las plataformas tecnológicas, y también a firmar alianzas estratégicas con Gobiernos de terceros países que permitan acceder al mercado de contratación pública de productos innovadores de dichos países. � Transferencia de conocimiento. La

CEOE propone impulsar la colaboración entre centros tecnológicos, universidades, organismos públicos de investigación y empresas, especialmente a través de programas estratégicos de investigación conjunta. En esta línea sugiere cambiar la Ley de Subvenciones para individualizar las responsabilidades de los miembros de un consorcio en un proyecto cooperativo y

acabar con la actual responsabilidad solidaria. Insta también a crear repositorios nacionales y europeos de proyectos de innovación fácilmente accesible y aumentar «sustancialmente» el presupuesto público para apoyar la contratación de personal de I+D+i, «no sólo doctores». � Fiscalidad. La CEOE cree que se debe reintroducir la prima para la contratación de los centros tecnológicos y universidades de ámbito europeo. Propone aumentar la deducción por innovación tecnológica (ahora del 12%) y recuperar el 30% de deducción en I+D. Reclama el Real Decreto que bonifique la Seguridad Social del personal investigador, que se acepten los costes de certificación y un reglamento asociado a la Ley de Emprendedores que permita solicitar el crédito fiscal acumulado desde enero de 2013 por deducciones en actividades de I+D+i.

La patronal presenta una batería de propuestas para la I+D+i. Por Eugenio Mallol

CEOELAS CLAVES DE

EN ARCHIVO

cipales retos de H2020 es promover el lideraz-go industrial. El programa presta un apoyo específico a la I+D en los ámbitos de las tec-nologías de la información y la comunicación (TIC), la nanotecnología, los materiales avan-zados, la biotecnología, la fabricación y la transformación avanzadas y el espacio. La UE seguirá un enfoque impulsado por la tecnolo-gía para desarrollar tecnologías de capacita-ción que puedan utilizarse en múltiples secto-res, industrias y servicios.

Lo que dicen los partidos: Tanto PP como PSOE asumen el desafío europeo, aunque con matices. Los populares se comprometen a aplicar la Estrategia Europea sobre Empren-dimiento para explotar el potencial de todos los sectores, «incluidos los denominados tra-dicionales». El Partido Popular cree la políti-ca industrial europea «debe concentrarse» en lograr un marco normativo favorable para la iniciativa empresarial. «Hemos defendido la necesidad de reforzar la integración de la competitividad industrial en todas las áreas políticas de la Unión, especialmente en secto-res estratégicos como el acero, el naval, las in-fraestructuras o la automoción, como garan-tía de que los objetivos de competitividad es-tén debidamente coordinados», señalan en su programa electoral.

El PSOE también defiende una nueva po-lítica con el objetivo de elevar del 15% al 20% el peso del PIB de la industria europea, consolidar la pequeña y mediana industria, fomentando las reconversiones industriales en los sectores estratégicos de la UE. Incide en que «no debemos dejar abandonados a las víctimas del cambio tecnológico, la crisis y la globalización». Para ello, propone una política de innovación y desarrollo «accesi-ble» a las pymes dotando de recursos sufi-cientes los fondos europeos destinados a ello, como el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.

Energía y medio ambiente Lo que dice el Parlamento Europeo: 2030 es el nuevo horizonte que se plantea el PE para luchar contra el cambio climático y «evitar el desastre». Para entonces, se deberán haber reducido las emisiones de efecto invernade-ro en un 40% con respecto a los niveles de 1990 así como se pide establecer un objetivo vinculante en toda la UE para las energías re-novables de al menos un 27%.

Asimismo, el Parlamento quiere revisar el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS) y endurecer las normas actuales sobre límites máximos nacionales de emisión, con topes más estrictos para las seis principales sustancias contaminantes, como las pequeñas partículas insalubres, y con el establecimien-

to de un techo de emisión para las plantas de combustión.

Lo que dicen los partidos: El medio am-biente tiene un rol importante en ambos pro-gramas electorales. Por un lado, el PP defien-de «políticas medioambientales realistas y sostenibles», entre las que se cuenta velar por-que cualquier modificación del ETS «tenga plenamente en cuenta la necesidad de asegu-rar la competitividad de la industria».

Los socialistas, por su parte, apelan a que la UE recupere la ambición y el impulso me-dioambiental «perdido durante la crisis» y apuesta por un tránsito «progresivo pero de-cidido» hacia una economía sin carbono. Ade-más, el PSOE aborda las problemáticas del fracking y la pobreza energética así como afir-ma su voluntad de ir hacia una economía «verde» que necesita nuevos instrumentos de financiación además de dar un impulso a la fiscalidad verde, que aplique el principio «quien contamina, paga». Datos e internet Lo que dice el Parlamento Europeo: Entre los grandes retos del PE para esta legislatura se encuentra la protección de datos. Tras aprobar su posición en una primera lectura en marzo, el PE se muestra «preparado» para

negociar nuevas normas con los Estados miembros cuando lleguen a una posición co-mún. Los diputados abogan por reforzar las sanciones contra las empresas que incumplan las normas, que podrían llegar hasta un 5% del volumen de negocio global.

Además, se quieren garantizar los dere-chos de los consumidores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, por lo que se prevé una directiva que permita de-volver un producto comprado en internet en un plazo de 14 días. Lo que dicen los partidos: En la era de inter-net, esta palabra aparece una única vez en el programa electoral del PSOE y cinco en el del PP, la mayoría referidas a la necesidad de au-mentar la participación ciudadana por esta vía. Los populares, además, dedican espacio a hablar sobre la Agenda Digital Europea que pretende que los ciudadanos y empresas «puedan sacar el máximo provecho de los avances en materias de tecnologías digitales».

El PP no incluye la protección de datos en su programa mientras el PSOE dedica un pá-rrafo a hablar de esta cuestión, que considera «un derecho fundamental» que debe ligarse con una legislación «robusta y clara» que ga-rantice el derecho de rectificación en el ámbi-to digital y el derecho al olvido.

Lo que dice el Parlamento Europeo: Si hay un tema en el que todos parecen estar de acuerdo, al menos de palabra, es en la necesidad de dedicar recursos a la I+D para trazar el camino hacia un nuevo mo-delo económico más sostenible basado en el conocimiento. El crecimiento y la gene-ración de empleo tras la crisis que ha su-frido el continente ocupa un lugar desta-cado en los planes de Europa, cuyo Parla-mento anima a los países miembros a que, de aquí a 2020, inviertan un 3% de su PIB en I+D, siendo un 1% de financiación pública y 2% de inversión del sector priva-do, una medida con la que se espera crear en torno a 3,7 millones de puestos de tra-bajo y aumentar el PIB anual de la UE en cerca de 800.000 millones de euros.

Lo que dicen los partidos: Los popula-res no cifran el incremento en gasto en I+D que se requiere aunque dicen apos-tar «decididamen-te por la innova-ción y orientar la actividad económi-ca al talento». Lo harán, según su programa, incre-mentando «la coo-peración público-privada, en parti-cular entre elmundo académi-co, los centros tec-nológicos y la em-presa, con el obje-tivo de facilitar la transferencia de conocimiento y tecnolo-gía, así como la comercialización de las innovaciones».

El PSOE considera que «la innovación es el instrumento necesario para la creación de empleos de calidad y sostenibles», por lo que apuesta por ese objetivo del 3% del PIB, que requiere «un esfuerzo público que provea capital-riesgo, apoye financiación a medio plazo (patient capital), alimente los vínculos entre ciencia y sector productivo y cree un marco regulario de apoyo que apoye la movilidad de los investigadores, que haga más accesible el sistema de pa-tentes, especialmente para las start-up.

El candidato del PP, Miguel Arias Cañete, y la del PSOE, Elena Valenciano. / BERNARDO DÍAZ

I+D para un nuevo modelo económico más sostenible

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

11239520001333 €310 cm2 - 30%

23/05/2014INNOVACION1,3

Page 13: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

EL MUNDO / AÑO XXIV / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 INNOVADORES 3

�� A por la mejor política de innovación.

� Eje de las políticas. Ya desde el principio, la CEOE reclama en el documento «El estado de la innovación empresarial en España en 2014», elaborado por AVS Consulting, «un marco normativo que sitúe la I+D+i en el eje de las políticas del Gobierno y la inaplazable puesta en marcha de las acciones necesarias para conformar

un ecosistema de innovación». En él pide un «Plan País de fomento de la industria TIC» y el impulso de los modelos de negocio que permiten las nuevas tecnologías. � Propuestas generales. El documento pide para la I+D+i una asignación presupuestaria dentro de un plan plurianual, así como financiación de proyectos en los que participen pymes líderes, universidades y organismos de investigación. Insta a fomentar la compra pública innovadora, especialmente para impulsar a la semilla de la empresa (startup o spin off) y a reforzar las plataformas tecnológicas, y también a firmar alianzas estratégicas con Gobiernos de terceros países que permitan acceder al mercado de contratación pública de productos innovadores de dichos países. � Transferencia de conocimiento. La

CEOE propone impulsar la colaboración entre centros tecnológicos, universidades, organismos públicos de investigación y empresas, especialmente a través de programas estratégicos de investigación conjunta. En esta línea sugiere cambiar la Ley de Subvenciones para individualizar las responsabilidades de los miembros de un consorcio en un proyecto cooperativo y

acabar con la actual responsabilidad solidaria. Insta también a crear repositorios nacionales y europeos de proyectos de innovación fácilmente accesible y aumentar «sustancialmente» el presupuesto público para apoyar la contratación de personal de I+D+i, «no sólo doctores». � Fiscalidad. La CEOE cree que se debe reintroducir la prima para la contratación de los centros tecnológicos y universidades de ámbito europeo. Propone aumentar la deducción por innovación tecnológica (ahora del 12%) y recuperar el 30% de deducción en I+D. Reclama el Real Decreto que bonifique la Seguridad Social del personal investigador, que se acepten los costes de certificación y un reglamento asociado a la Ley de Emprendedores que permita solicitar el crédito fiscal acumulado desde enero de 2013 por deducciones en actividades de I+D+i.

La patronal presenta una batería de propuestas para la I+D+i. Por Eugenio Mallol

CEOELAS CLAVES DE

EN ARCHIVO

cipales retos de H2020 es promover el lideraz-go industrial. El programa presta un apoyo específico a la I+D en los ámbitos de las tec-nologías de la información y la comunicación (TIC), la nanotecnología, los materiales avan-zados, la biotecnología, la fabricación y la transformación avanzadas y el espacio. La UE seguirá un enfoque impulsado por la tecnolo-gía para desarrollar tecnologías de capacita-ción que puedan utilizarse en múltiples secto-res, industrias y servicios.

Lo que dicen los partidos: Tanto PP como PSOE asumen el desafío europeo, aunque con matices. Los populares se comprometen a aplicar la Estrategia Europea sobre Empren-dimiento para explotar el potencial de todos los sectores, «incluidos los denominados tra-dicionales». El Partido Popular cree la políti-ca industrial europea «debe concentrarse» en lograr un marco normativo favorable para la iniciativa empresarial. «Hemos defendido la necesidad de reforzar la integración de la competitividad industrial en todas las áreas políticas de la Unión, especialmente en secto-res estratégicos como el acero, el naval, las in-fraestructuras o la automoción, como garan-tía de que los objetivos de competitividad es-tén debidamente coordinados», señalan en su programa electoral.

El PSOE también defiende una nueva po-lítica con el objetivo de elevar del 15% al 20% el peso del PIB de la industria europea, consolidar la pequeña y mediana industria, fomentando las reconversiones industriales en los sectores estratégicos de la UE. Incide en que «no debemos dejar abandonados a las víctimas del cambio tecnológico, la crisis y la globalización». Para ello, propone una política de innovación y desarrollo «accesi-ble» a las pymes dotando de recursos sufi-cientes los fondos europeos destinados a ello, como el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.

Energía y medio ambiente Lo que dice el Parlamento Europeo: 2030 es el nuevo horizonte que se plantea el PE para luchar contra el cambio climático y «evitar el desastre». Para entonces, se deberán haber reducido las emisiones de efecto invernade-ro en un 40% con respecto a los niveles de 1990 así como se pide establecer un objetivo vinculante en toda la UE para las energías re-novables de al menos un 27%.

Asimismo, el Parlamento quiere revisar el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS) y endurecer las normas actuales sobre límites máximos nacionales de emisión, con topes más estrictos para las seis principales sustancias contaminantes, como las pequeñas partículas insalubres, y con el establecimien-

to de un techo de emisión para las plantas de combustión.

Lo que dicen los partidos: El medio am-biente tiene un rol importante en ambos pro-gramas electorales. Por un lado, el PP defien-de «políticas medioambientales realistas y sostenibles», entre las que se cuenta velar por-que cualquier modificación del ETS «tenga plenamente en cuenta la necesidad de asegu-rar la competitividad de la industria».

Los socialistas, por su parte, apelan a que la UE recupere la ambición y el impulso me-dioambiental «perdido durante la crisis» y apuesta por un tránsito «progresivo pero de-cidido» hacia una economía sin carbono. Ade-más, el PSOE aborda las problemáticas del fracking y la pobreza energética así como afir-ma su voluntad de ir hacia una economía «verde» que necesita nuevos instrumentos de financiación además de dar un impulso a la fiscalidad verde, que aplique el principio «quien contamina, paga». Datos e internet Lo que dice el Parlamento Europeo: Entre los grandes retos del PE para esta legislatura se encuentra la protección de datos. Tras aprobar su posición en una primera lectura en marzo, el PE se muestra «preparado» para

negociar nuevas normas con los Estados miembros cuando lleguen a una posición co-mún. Los diputados abogan por reforzar las sanciones contra las empresas que incumplan las normas, que podrían llegar hasta un 5% del volumen de negocio global.

Además, se quieren garantizar los dere-chos de los consumidores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, por lo que se prevé una directiva que permita de-volver un producto comprado en internet en un plazo de 14 días. Lo que dicen los partidos: En la era de inter-net, esta palabra aparece una única vez en el programa electoral del PSOE y cinco en el del PP, la mayoría referidas a la necesidad de au-mentar la participación ciudadana por esta vía. Los populares, además, dedican espacio a hablar sobre la Agenda Digital Europea que pretende que los ciudadanos y empresas «puedan sacar el máximo provecho de los avances en materias de tecnologías digitales».

El PP no incluye la protección de datos en su programa mientras el PSOE dedica un pá-rrafo a hablar de esta cuestión, que considera «un derecho fundamental» que debe ligarse con una legislación «robusta y clara» que ga-rantice el derecho de rectificación en el ámbi-to digital y el derecho al olvido.

Lo que dice el Parlamento Europeo: Si hay un tema en el que todos parecen estar de acuerdo, al menos de palabra, es en la necesidad de dedicar recursos a la I+D para trazar el camino hacia un nuevo mo-delo económico más sostenible basado en el conocimiento. El crecimiento y la gene-ración de empleo tras la crisis que ha su-frido el continente ocupa un lugar desta-cado en los planes de Europa, cuyo Parla-mento anima a los países miembros a que, de aquí a 2020, inviertan un 3% de su PIB en I+D, siendo un 1% de financiación pública y 2% de inversión del sector priva-do, una medida con la que se espera crear en torno a 3,7 millones de puestos de tra-bajo y aumentar el PIB anual de la UE en cerca de 800.000 millones de euros.

Lo que dicen los partidos: Los popula-res no cifran el incremento en gasto en I+D que se requiere aunque dicen apos-tar «decididamen-te por la innova-ción y orientar la actividad económi-ca al talento». Lo harán, según su programa, incre-mentando «la coo-peración público-privada, en parti-cular entre elmundo académi-co, los centros tec-nológicos y la em-presa, con el obje-tivo de facilitar la transferencia de conocimiento y tecnolo-gía, así como la comercialización de las innovaciones».

El PSOE considera que «la innovación es el instrumento necesario para la creación de empleos de calidad y sostenibles», por lo que apuesta por ese objetivo del 3% del PIB, que requiere «un esfuerzo público que provea capital-riesgo, apoye financiación a medio plazo (patient capital), alimente los vínculos entre ciencia y sector productivo y cree un marco regulario de apoyo que apoye la movilidad de los investigadores, que haga más accesible el sistema de pa-tentes, especialmente para las start-up.

El candidato del PP, Miguel Arias Cañete, y la del PSOE, Elena Valenciano. / BERNARDO DÍAZ

I+D para un nuevo modelo económico más sostenible

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

1123952000444 €103 cm2 - 10%

23/05/2014INNOVACION3

Page 14: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

MADRID: Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid.91 337 82 00. Fax: 91 304 87 66.

BARCELONA: Caspe, 6, 3ª planta. 08010Barcelona. 93 401 05 00. Fax: 93 401 05 41.BILBAO: Epalza, 8, 7ª planta. 48007Bilbao. 94 413 23 00. Fax: 94 413 23 13.SANTIAGO: San Pedro de Mezonzo, 3, 2º C.15701 Santiago de Compostela.981 58 99 00. Fax: 981 58 59 27.

SEVILLA: Rafael González Abreu, 6, 41001Sevilla. 95 424 61 00. Fax: 95 424 61 24.VALENCIA: Don Juan de Austria, 3, 2ª. 46002Valencia. 96 398 11 50. Fax: 96 351 17 31.

PUBLICIDAD: Prisa Brand Solutions, S.L.Valentín Beato, 44, 3ª planta.28037 Madrid. 91 701 26 00;Fax: 91 523 10 58 / 91 521 11 [email protected]

ATENCIÓN AL SUSCRIPTORY PROMOCIONES: 902 11 91 11.Depósito legal: M-16295-2004.© Ediciones EL PAÍS, SL. Madrid, 2013.“Todos los derechos reservados.En virtud de lo dispuesto en los artículos8 y 32.1, párrafo segundo, de la Ley dePropiedad Intelectual, quedan expresamenteprohibidas la reproducción, la distribución yla comunicación pública, incluida su

modalidad de puesta a disposición,de la totalidad o parte de los contenidosde esta publicación, con fines comercialesen cualquier soporte y por cualquier mediotécnico, sin la autorización de EdicionesEL PAÍS, SL.”

PORTUGAL. Cont: 1,50 euros(domingo: 2,70 euros )MARRUECOS. 23 MDH (domingo: 34 MDH)

VIERNES 23 DEMAYODE 2014

“Todo es mucho más frágil de loque parece”. La advertencia es deAnaMaiques. Esta economista pa-só la semana pasada por SanFrancisco. La que viene estará enBoston; entre medias, Barcelona,adonde vuelve siempre. Maiques(Valencia, 1972) es cofundadorade Starlab y Neuroelectrics y ha-ce unas semanas recibió el tercerpremio a la mujer más innovado-ra de la UE en 2014. Licenciadaen Económicas, es la cara comer-cial de una empresa puntera eninvestigación espacial y neuro-científica que dirige junto a sumarido, matemático y científico,Giulio Ruffini. “Siempre salgo yo.Como soy chica... A él no le sacannada, pero el secreto del éxito esel tándem de los dos”. Sonríe.

Starlab lleva 13 años funcio-nando y ha logrado cerrar el ci-clo. “Transformamos la cienciaen productos y servicios de impac-to social. Nos ha costado Dios yayuda llegar hasta aquí. Ir de lainvestigación a un producto llevamuchos años, requiere una men-te de científica, pero también co-mercial”. Tiene cuatro hijos, coci-na y no ve la tele. Reconoce quesiempre hay algo que tienes quesacrificar.

En sus dos empresas barcelo-nesas trabajan 40 personas y fac-

turan cerca de cuatro millonesde euros. Entre sus creaciones,la economista valenciana se sien-te orgullosa del lector inalámbri-co de actividad cerebral que tie-ne aplicaciones para diagnosti-car la epilepsia o la hiperactivi-dad en niños; y otro lector queademás inyecta corrientes en elcerebro que permiten excitar oinhibir la actividad neuronal conel objetivo, por ejemplo, de redu-cir el dolor.

Todo empezó enun castillo, pa-recido al de Tintín, en Bruselas.Maiques y Ruffini fueron ficha-dos por un multimillonario. Jun-to a un centenar de científicos sepusieron a buscar las tecnologíasdel futuro. Allí trabajaban, co-mían —alguna vez langosta— ydormían, ellos concretamente enla caseta del guarda —“un caso-plón”, recuerda Maiques—. “Estu-vimos un año. Él pedía mucho,mucho dinero a los inversores acambio de poner lasmejoresmen-tes en distintas disciplinas para

forzar la serendipity”. Pero la cri-sis de las puntocom, en 2001, selos llevó por delante. La empresabelga quebró. Y Maiques demos-tró su empuje: “Fue un granaprendizaje; en el mundo empre-sarial no te has de agarrar a nada.Al principio daba un poco de sus-to, pero luego se convierte en unaoportunidad. Pasamos de emplea-dos a empleadores, compramosla empresa del Estado belga y laredefinimos. No comíamos lan-

gosta ni dormíamos en un casti-llo, todo empezó a funcionar máshumildemente”.

Trece años después, Maiquesacumula premios y la llaman pa-ra dar charlas a emprendedores.Esta semana participa en el con-greso sobre innovación en saludMiHealth ForumdeFira deBarce-lona. En 2010 fue seleccionadapor el IESE entre losmás influyen-tes emprendedores de menos de40 años. Ella les dice siempre: “Pa-ra ser un emprendedor no hayque ser VIP, sino VEP (visión, eje-cución y pasión)”. Y les explicaque el éxito de su empresa es lainternacionalización: “Vengas dedonde vengas, el idioma para ha-blar en Starlab es el inglés”.

Maiques semuestra preocupa-da por el presente: “Es un errorno tener políticas sostenidas enel tiempo que apuesten por la in-vestigación. Como país no nos da-mos cuenta de que minamos elfuturo haciendo políticas de cor-to plazo”.

Los muertos gozan entre nosotros de ma-yor consideración que los vivos. Es una delas características de la cultura. Se acabade morir, pongamos por caso, el tío Anice-

to, que era una mala persona, pero lamuerte le proporciona de súbito una dig-nidad que jamás tuvo en vida. Lo ves ahí,tan serio y tan bien afeitado en la caja depino, y ni se te ocurre sacarle la lengua odarle un corte de mangas, como hacías envida cuando te cruzabas con él. La capillaardiente no es el sitio. No tenemos regis-trado el primer enterramiento. No sabe-mos de qué cabeza salió la idea de inhu-mar al cadáver y colocar una piedra enci-ma a modo de recordatorio. Pudo ocurrír-sele al cojo de la tribu, o al tuerto, quizá ala madre de fallecido o a la hija… No tene-

mos ni idea, pero fue una conquista cultu-ral de proporciones formidables. El cultoa losmuertos implica cierto grado de sofis-ticación intelectual.

Ahora bien, una vez que se inventa elculto, se inventa el desculto. La profana-ción de tumbas es una forma de desculto,la más brutal que quepa imaginar. Sueleser obra de personas individuales con es-casa capacidad simbólica. Lo raro, y loalarmante, es que haya instituciones im-plicadas en ello. Ha ocurrido en la Facul-tad de Medicina de la Universidad Com-plutense de Madrid, donde debido a la

falta demedios, o de pensamiento simbóli-co, venían abandonando a su suerte a loscadáveres utilizados para la experimenta-ción. Ahí están, en las fotos, pudriéndoseunos sobre otros, los troncos separadosde las cabezas y las tibias de los peronés.Miren cómo tratan a las personas que do-naron su cuerpo a la ciencia. Cómo tratana sus semejantes fallecidos. Ahí se percibeuna regresión a la opacidad que caracteri-zaba al ser humano antes de que se leencendiera la luz de la bóveda craneal. ¡Ytodo esto, dios mío, ocurre en el ámbitouniversitario!

JUAN JOSÉMILLÁS

APERITIVO CON... ANA MAIQUES

“Minamos el futurocon políticasa corto plazo”

E Dos coca-colas: 5,80 euros.E Aceitunas rellenas: 2,80.

Total: 8,60 euros.

Recibió el tercerpremio a la mujermás innovadorade la UE en 2014

Terraza del PlazaKennedy. Barcelona

ANA PANTALEONI

Maiques: “Para emprender hace falta visión, ejecución y pasión”. / m. minocri

Culto y desculto

8 425536 001086

01215

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

251457177000019950 €565 cm2 - 50%

23/05/2014CONTRAPORTADA64

Page 15: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

30 FORMULAS PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

La industria farmac6utica garb en I+DA. Medina

Uno de cada cincoeuros dedicadosa I+D en Espar~acorrespondea ta industnafarmac~Jtica.~e a los recod~es,e$ (~ ~ector r~lustrialque rr~s destinaa investigac~n.

aindus~ia ~ca desert6 972 millon~sL de euros a invesdga-

ci6n y desarrollo (I÷D) 2o~ Culdmos dmcs dispo~bies~ segdn la tlkima encue~

~ en ~Aua~-

RADtOGRAFIA DE I+D

Farm

Las fannac~utica sse mantienencomo el sectorindustrial que m~sinv, erte en I+D

c~ic~s y s~ im~e~i~ e~ in-vestigaci~n y decm’oSo. Ad.entre 2oo9 y 20~z, mientrasI~ insresos de tas empresas

co cayeron una media del

AI frentedel sector

ell I+D de~e~3d~ i~hasr~ 538.2 millones.

Asimismo, la inversibn en

ndlkmes, el 20.8% de la I+D

to. 479 millo~ se deal/c6 aensayos clinicos, de los quen~ de la mitad fue~n ema-ycsde fase m; ou~s Ho nMlb-nes de eu~s se iminieron m

la L, werd6n en invesdgad~cErdca ha aumemado un 86%

Innovacibn desde Espafia para

CincoDias

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

No hay datosNo hay datosNo hay datos609 cm2 - 100%

22/05/2014REVISTA66

Page 16: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s

El trabajo del doctorXosé Bustelo y su equiposobre los tumores de lapiel ha recibido 250.000euros de la asociaciónescocesa AICR

:: REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA. LaAssociation forInternational Cancer Research(AICR), una entidad sin ánimo delucro con sede en Escocia, ha con-cedido en la presente convocatoriauna ayuda de 250.000 euros al labo-ratorio del investigador principal delCentro de Investigación del Cáncer,el doctor Xosé Bustelo, para ahon-dar en aspectos relacionados con eldesarrollo y el control del cáncer depiel.Según informaron fuentes del

centro, el proyecto comenzará el 1de junio de este año y se extenderádurante tres años siguientes, tiem-po en el que pretenden conocer elpapel de una familia de proteínasimplicadas en cáncer en la regula-ción de las células madre de la piely el efecto que dicha regulación ejer-ce en el desarrollo y destino de lostumores que se desarrollan en esteórgano.En este sentido, Bustelo concre-

tó que han apreciado que según semodule la actividad de estas proteí-nas, se puede cambiar el destino delos tumores de piel de papilomas ycarcinomas escamosos a adenomassebáceos. Además, destacó que seha visto que la eliminación de estasproteínas provoca la eliminación detumores de piel.Por tanto, la idea ahora es la de

«ver qué vías de señalización acti-van estas proteínas, verificar si lainhibición de su actividad biológi-ca es una buena vía terapéutica, des-cubrir otros elementos de su ruta

de señalización que puedan tenervalor terapéutico y, si es posible,identificar firmas genéticas con ca-pacidad diagnóstica en este tipo detumor», apuntó.Para conseguir estos fines, el pro-

yecto de investigación contemplael uso de nuevosmodelos animalesmodificados genéticamente, el ais-lamiento de células madre norma-les y tumorales de la piel y la utili-

zación de herramientas molecula-res, de expresión genética (biochips)y bioinformáticas.LaAICR, asociación por la inves-

tigación internacional del cáncer,tiene entre sus objetivos financiarproyectos de investigación básica yde frontera en esta enfermedad in-dependientemente del país dondese encuentren los grupos de inves-tigación.

Evaluación independienteLos proyectos presentados son eva-luados por investigadores indepen-dientes y por una comisión de ex-pertos elegida por la propia asocia-ción escocesa. Dado que cualquiergrupo internacional puede optar adicha financiación, la tasa de con-

cesión de proyectos es muy baja,rondandohabitualmente el 7-8%detodos los proyectos inicialmente re-cibidos.Esta es la segundavez que laAICR

financia los trabajos del laboratoriode Bustelo, quien se ha beneficiadopreviamente de financiación pro-cedente de los National Institutesof Health de los EEUUy de los pro-gramasmarco de la Unión Europea,aportes esenciales para continuarcon el trabajo que se desarrolla enel centro salmantino. Por ello, eldoctor confesó que de nohaber con-seguido esta ayuda, habrían tenidoque «cerrar todas estas investigacio-nes por culpa del recorte de finan-ciación que ha tenido lugar en Es-paña en estos últimos años».

El Centro del Cáncer continúa su laborgracias a la financiación extranjera

El investigador Xosé Bustelo, a las puertas del Centro del Cáncer. :: ICAL

Tan sólo el 7% de losproyectos presentadosen esta asociación recibenla financiación que desean

23/05/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

41.181 35.109 239.000

Categoría:Edición:Página:

Castilla y LeónSalamanca5

AREA (cm2): 492,1 OCUPACIÓN: 47,2% V.PUB.: 785 SECTOR

Page 17: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s
Page 18: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s
Page 19: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s
Page 20: lar Mir, el S o Gallego d e Salud o Fe nocidos con los ......l, reco les de ay. (EURO e Econom blicado ho cionales d s al desarr emento inn o en llar Mir, pre s empresa odo, han s