laopinion de hoy

8
LA OPINIÓN DE HOY MARTES 23 de Febrero de 2010 SÓLO LOS MEJORES COLUMNISTAS... 77 A PUNTA DE LÀPIZ Rodulfo Espinosa>78 SÓLO PARA ENTERADOS/ Húbert Ochoa.> 84 Juan Sabines Naranjo: Cola de león LA COLUMNA…HOY Julio González> 79 Manuel Velasco Alejandro Gamboa

Upload: diario-chiapas-hoy

Post on 26-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la Opinion de Hoy

TRANSCRIPT

Palenque HoyMARTES 23 de Febrero de 2010 49

LA OPINIÓN DE HOY

MARTES 23 de Febrero de 2010 SÓLO LOS MEJORES COLUMNISTAS...

77

A PUNTA DE LÀPIZRodulfo Espinosa>78

SÓLO PARA ENTERADOS/Húbert Ochoa.> 84

Juan Sabines

Naranjo: Cola de leónLA COLUMNA…HOYJulio González> 79

Manuel Velasco

Alejandro Gamboa

Palenque Hoy MARTES 23 de Febrero de 201050

UNA PALABRA EMPEÑADA…PARA SIEMPRE.

Y en Tuxtla se sigue cumpliendo el compromiso, aquel que un día el hoy gobernador adquiriera primero con Tuxtla, su ciudad natal y luego con todo Chiapas pero ayer trascedni0o que Juan Sabines en el marco del programa de pavimentación de calles y avenidas en colonias populares de Tuxtla Gutiérrez, inauguró dos vialidades en las colonias El Roble y Belén; obras de gran impacto social en las que se invirtieron más de 3 millones de pesos, se dijo incluso ayer mismo que los colonos de El Roble y de Belén, externaron su opinión sobre las obras que se realizan en la capital de Chiapas: Cristian López dijo que “es un gran apoyo que hicieron a esta colonia, porque la verdad sí cuando llovía se ponía muy fea esta calle”; Candelario Álvarez, señaló que “estamos contentos porque ya no pisan lodo las señoras, los niños que vienen a la escuela”.

IGUAL QUE EL DAÑO LA PENA.El senador por el estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, llamó a las legisladoras y legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Convergencia y Panal en el Senado y en la Cámara de Diputados, a mandarle un mensaje contundente a los secuestradores aprobando la cárcel de por vida para estos criminales. El senador Manuel Velasco dijo que el secuestro constituye uno de los delitos que más lastima a la sociedad, por lo que las leyes deben contemplar la aplicación de las penas más severas y que en el caso de los plagios, no debe haber ningún tipo de contemplaciones en la legislación. Por el contrario, aseveró que debe haber mano dura contra quienes aterrorizan a las familias que han sido víctimas de estos malhechores.

SE VALE MEDIR EL BENEFICIO DEL PROGRAMA POR EL NÚMERO DE

SOLICITANTES

Y que le cuento, hablando de hambres, y no siendo poca la de los que en esta ciudad capital vivimos, pues nos alegro la noticia de que a partir del 22 de febrero inicia el periodo de presentación de documentos y posteriormente la evaluación de los proyectos que representen mayor beneficio social para sus comunidades, trascendió que tras el cierre del pre-registro de solicitudes correspondiente a las convocatorias 2010, la Secretaría de Economía (SE), a través del

Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (Fonaes), recibió a nivel nacional más de 25 mil solicitudes de su población objetivo -rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de recursos- que buscan financiamiento para abrir o ampliar un negocio; solicitudes que en su conjunto representarían apoyos por más de 4 mil 500 millones de pesos, y bueno con base en estas cifras se dijo que de esta manera, en sólo un año el número de solicitudes presentadas a Fonaes para gestionar un apoyo se incrementaron en 25 por ciento, pues en 2009 tan sólo se recibieron poco más de 20 mil solicitudes, y es que durante 2010, Fonaes puso en operación el sistema de pre-registro a través de su página de Internet www.fonaes.gob.mx, sistema que operó con éxito y permitió a los interesados capturar en línea su solicitud de apoyo, pues es un sistema pensado para facilitar a las personas el ingreso de sus solicitudes a través del uso herramientas informáticas. Lo que falta ver es en realidad a cuantos se les hará verdad el “crédito prometido” porque usted estar de acuerdo conmigo, que pedir, no empobrece y que es el dar lo que aniquila., y que con necesidad de financiamiento somos muchos, ahora faltara ver a cuantos si se nos otorgara este beneficio.

ENSEÑANDO EL COBRE.Pues ahora resulta que los Integrantes del Movimiento por la Alternativa Social (MAS) señalaron que no apoyarán al Partido Acción Nacional (PAN) en el próximo proceso electoral, ya que ellos son más de lo mismo que ha venido haciendo el titular del Gobierno Federal, ¡como la ve?, y bueno es que aseguran que la organización señaló que fue un acuerdo de la asamblea estatal no apoyar al PAN; uno de los argumentos es la política neoliberal que dicho partido maneja al mismo tiempo MAS dejó en claro que no buscan más espacios de poder, y recordó que el objetivo principal es tener una organización que aglutine a la mayor parte de la sociedad

chiapaneca para que posteriormente pueda ser un referente hacia las personas de poder, además y para que quedara claro también Informó que ya se han tenido algunos acercamientos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y próximamente, al parecer, se reunirán con el Partido Revolucionario Institucional (PRI),en este sentido destacan en su boletín de prensa que cabe señalar que a pesar de que la organización es muy joven, cuenta con un peso importante ya que un buen porcentaje de los trabajadores que forman parte del Sindicato de la Sección 50 del Instituto de Salud, también militan en MAS; cabe aclarar que la organización es una organización social. Finalmente al final de la carta, de esta carta que en mucho se parece a las de Eufemia, enseñaron el cobre son de López Obrador, y representan a una de las muy controvertidas representaciones sindicales como es la 50 donde no terminan de pedir castigo para su dirigente por manejos no muy claros que digamos, finalmente enseñan el cobre y la mona ahí se queda porque finalmente aunque de seda se vista…mona se queda.

NO SI HASTA ESO, NO DICE QUE NO, PERO TAMPOCO COMO

Mas allá de lo que resulta inobjetable, y aceptando vulnerabilidad en el manejo de recursos electorales dentro de algunos municipios, Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), anunció la elaboración de un convenio de colaboración con autoridades estatales para acrecentar la vigilancia y fiscalización de las próximas elecciones en Chiapas, y es que durante su visita a Chiapas, el titular del principal órgano electoral mexicano ejecutó una revisión exhaustiva a los centros de verificación en la entidad, terminada la cual dicen los que esto vieron que señaló los planes específicos a favor de contribuir a erradicar lo que calificó como “añejos vicios electorales. Lo malo es que no precisó ninguno de ellos ni mucho menos

dijo como habría de combatirlos. Veremos. OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, ¡Y

YA! ¿PA QUÉ MÁS?Esta como para reírse y es que ayer nos enteramos que Integrantes del Comité Ciudadano en Defensa de Ocozocoautla de Espinosa, - ¿y de la alcaldesa quien los defiende a estos? en su mayoría jóvenes profesionistas, dieron a conocer que rechazaron la propuesta gubernamental de cambiar el nombre de su municipio por “Coita de Espinosa”, considerando innecesario los gastos que derivará el plebiscito del próximo domingo 28.- ¿no será que quieren que mejor les dé n a ellos ese dinerito?- bueno la cosa es que estos compas advierten que “en ningún momento de la historia de nuestro pueblo ha existido desacuerdo, disgusto o inconformidad entre los ciudadanos, con relación al nombre actual de nuestro municipio; por el contrario, nos sentimos profundamente orgullosos de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestro origen étnico zoque y del nombre de nuestro municipio que significa lugar o bosque de los ocozotes”, los letrados y preocupones coitecos argumentan que la antigua nación zoque que abarcó partes de los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, estableció cuatro capitales o señoríos: Quechula (ciudad desaparecida bajo las aguas de la presa Malpaso), Guateway, Zimatán (en Tabasco) y el de Javenpagou- ay o Jagüepajcuai en las inmediaciones de Ocozocoautla, agregando que en consecuencia la antigua capital zoque fue invadida y sometida por los aztecas, tal y como sucedió con las demás tribus indígenas originarias de Chiapas, particularmente las de origen étnico zoque, recibiendo éstas una denominación en lengua náhuatl, como muchos municipios de la entidad, así, estos brillantes investigadores, señalaron que el municipio de Ocozocoautla de Espinosa no es el único municipio de origen étnico zoque en nuestro estado que lleva en su nombre un significado náhuatl, y ya para terminar, hasta dicen que el término Coita, de característica comercial, es un término que por sí solo carece de significado alguno y que no tiene nada qué ver con la historia y el origen étnico, ya que no contiene en su estructura como palabra, elementos gramaticales que provengan de la lengua zoque, la verdad tienen razón. ¿Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?Y recuerde, lo incomode de la verdad es que… a nadie beneficia.

78 Opinión

A PUNTA DE LÁPIZRodulfo Espinosa Gutiérrez

Juan Sabines Manuel Velasco Coello

Palenque HoyMARTES 23 de Febrero de 2010 51

COMO SIEMPRE LOS PRIIS-TAS

De nuevo los priístas sa-can a relusir el cobre, porque cuando todos los partidos estan a favor de que no se hagan gas-tos excesivos en las campañas, los priístas prefieren hacer las elecciones en las próximas fe-chas.

Alejandro Gamboa, diri-gente Estatal del Partido Revo-lucionario Democratico (PRD), comentó que lo que realmente se tenía planeado con la reforma electoral era utilizar los recur-sos del proceso comicial para que los habitantes de la zonas Itsmo, Soconusco y Costa, se recuperen de las desgracias que han tenido en los últimos tiem-pos pero los priístas les falta un poco de tacto para con la gente, no recordando que el pueblo es el que los hace ganar o perder una elección.

Los que en otros tiempos eran los revoltosos de la políti-ca, en esta ocasión están dando una muestra de que se puede perder mucho en cuestión de dinero para los proyectos políti-cos, pero a pesar de todo los políticos deben de tomar en-cuenta que estos son los ciuda-danos más necesitados, las per-sonas que en realidad a sufrido el desamparo en otros tiempos, de un gobierno en el cual ni si-

quiera se los tomó encuenta.

Por eso este instituto político se encuentra cada día más fortalecido en cada pro-ceso electoral, para muestra un boton, pues en las elecciones pasadas se vieron bastantes fa-vorecidos por el electorado y en cambio el partido tricolor sufrio el verdadero descalabro políti-co, ya que la gente no voto por sus tradicionales dinosaurios, ya que la gente no olvida lo que el PRI les ha hecho.

Alejandro Gamboa, como dirigente estatal del peredismo presentará una “carta de inten-ción”, la cuál será presentada ante el Instituto de Elecciones y Participacion Ciudadana (IEPC), con las miras de las próximas elecciones.

Los priístas deben de renovar , darle oportunidad a los nuevos integrantes, a los jóvenes los cuales son el futuro de la política chiapaneca, así como en el perredismo donde el líder Alejandro Gamboa, es uno de los políticos más jóvenes, es por eso que este instituto político se encuentra avanzando hacia un futuro que en realidad prom-ete mucho para Chiapas.

En fin, algún día apren-deran los priístas de que los jóvenes vienen empujando fuerte para ocupar los espa-

cios importantes de la farán-dula política, estos puestos que en algunos partidos políticos siguen siendo ocupados por los dinosaurios, esos políticos que han mamado del presupuesto federal y estatal, con el cual subsisten estos partidos.

DESABASTO DE MEDICA-MENTOS EN CINTALAPA

En el municipio de Cin-talapa, la Secretaría de Salud (SSA) del estado en el momen-to que rompió el convenio que tenía con la farmacia El Fenix, el Hospital Integral sufre de un fuerte desabasto de medicamen-tos y la pregunta obligada que todos se hacen es ¿Sabrá de este problema el flamante Sec-retario de Salud, James Gomez Montes, o acaso seguirá en el limbo?

La gente está deseando que la Secretaría de Salud en realidad se ponga a trabajar y no se quede en puras promesas ya que deben de agilizar este convenio por el cual la gente se encuentra sin medicinas.

Este muncipio es uno de los municipios que se encuentra dentro de los que menos recur-sos tienen, las familias de las zo-nas rurales son las más afecta-das, ya que no tienen dinero para comprar medicamentos en las demás farmacias que donde

tienen sus medicinas.

La gente confía que en breve, está situacion llegué a los oidos del Gobernador, Juan Sabines Guerrero, para que así meta en cintura a James Gómez Montes, Secretario de Salud, como a este señor no creo que le haga falta dinero para com-prar todo tipo de medicamentos no se preocupa, pero ya lo quer-emos ver en el lugar de esta gente ¿Haber que haría?

POSTRE

Los Jaguares esta vez estubieron a punto de ganar el partido pero creo que les falto un poco más de ganas de hacerlo, de seguir así se meteran en se-rios problemas de decenso en la próxima temporada…Hilario González Vázquez, con toda la fuerza de la policía munici-pal corrió a punta de toletazos a unas pobres mujeres que se en-contraban vendiendo a las afu-eras del mercado municipal del municipio de Tonalá, este presi-dente se encuentra enloquecido por ser el próximo Diputado de este distrito… Juan Sabines, hizo un reconocimiento a la gran labor que desempeña el ejercito mexicano a favor de los chiapanecos para que se siga teniendo el estado más seguro de la Republica Mexicana…ES TODO NOS LEEMOS LUEGO.

Alejandro gamboa James Gómez montes Juan Sabines guerrero Hilario González

79Opinión

Palenque Hoy MARTES 23 de Febrero de 20105280 Opinión

Bajo ReservaEL UNIVERSAL

Hora de trabajar

Las señales en el PRI y en el PRD advierten que hay con-sensos suficientes para ace-lerar las reformas política, a la Ley de Seguridad Nacional y Antisecuestro del Ejecutivo federal, y la que pone énfasis en el carácter laico del Estado mexicano. Ayer lo decía el jefe de la bancada del PRI en el Se-nado, Manlio Fabio Beltrones: “No [debemos] restar atención a la dinámica de reformas insti-tucionales que avanzan a nivel nacional”, en referencia a que no se permitirá que los proce-sos electorales estatales sirvan de distractor. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Carlos Navarrete, tiene la mis-ma posición, e incluso es más atrevido: ya puso como fecha el mes de marzo para aprobar la reforma política, para que la Cámara de Diputados la pase

antes del 30 de abril. La mis-ma agenda del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, parece haberse centra-do en las reformas. En las úl-timas semanas, las alianzas y la renuncia de Gómez Mont al PAN secuestraron el quehacer de los políticos. Ahora, parece, buscarán darle espacio al tra-bajo legislativo. Fueron las muestras de apoyo las que condujeron al diputado federal Manuel Clo-uthier a tomar la decisión de inscribirse al PAN, partido desde el cual ha luchado su familia desde hace casi medio siglo. Que el equipo de César Nava le pidiera la curul por criticar la lucha desigual (en sus palabras) del gobierno fe-deral contra los cárteles, no fue bien visto por todos. Mu-chos consejeros y personalida-des panistas se sienten con las barbas en remojo desde hace

tiempo; aunque no lo expre-san públicamente como Clo-uthier (quien, como su padre el Maquío, se caracteriza por la defensa férrea de sus ideas), ven con preocupación cómo el partido se ha cerrado a la crítica. El presidente Felipe Calderón es y ejerce como el primer panista del país, seña-lan; entonces cualquier mues-tra de independencia de ideas es fácilmente señalada como deslealtad. Clouthier prepara su registro al PAN para cuan-do bajen las aguas; mientras, corre la especie entre panistas que el intento de censura ha otorgado al sinaloense un es-tatus que no tenía: lo ven con los tamaños de un buen pre-candidato presidencial. De lo que se queja el equipo de Gerardo Buganza (y Buganza mismo) es que el CEN panista no fue claro. Si la decisión era entregar la candi-

datura de Veracruz a Miguel Ángel Yunes, ¿para qué dejarlo soñar? Buena parte del jueves, dicen, Margarita Zavala hizo labor con los consejeros para que la elección de Yunes sa-liera sin contratiempos. Si ésa era la idea, si ya había candi-dato oficial, dice la gente de Buganza, ¿para qué alentar un proceso simulado? En Tamau-lipas simplemente se eligió a un candidato; esa fórmula, la designación directa, se dio en Veracruz, pero nadie le avisó al que era, de antemano, per-dedor. Apunte final: Clouthier, hace un año: “[Vicente Fox] le permitió al crimen organiza-do identificar que había una oportunidad de negociar di-rectamente con gobernadores para ir generando espacios te-rritoriales literalmente de mu-tua conveniencia”. ¿Cuál es la sorpresa?

Palenque HoyMARTES 23 de Febrero de 2010 5381Opinión

Los calientes tendrán que esperar.El reloj electoral todavía no ha comenzado su marcha en Chiapas.

Pero no deja de decir tic tac.

Será hoy martes cuando la Comisión Permanente del Congreso del estado convoque a un periodo extraordinario de sesiones, para legislar, en un plazo que vence en mayo, las nuevas reglas del juego y la fecha en que habrán de celebrarse los comicios de este año. Así, el poder legislativo acatará, a cabalidad, el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para elegir, por el voto secreto y directo de los chiapanecos, a los 40 diputados que integrarán la próxima legislatura estatal y los 118 ayuntamientos en igual número de municipios. Eso es lo que manda la SCJN en su último resolutivo, mediante el cual revocó la reforma electoral que proponía elegir a diputados y conformar Concejos Municipales en las 118 demarcaciones municipales. En mi muy particular punto de vista, los comicios del 2010, que al final de cuentas buscan empatar las elecciones locales con la federal para el 2012, bien pueden celebrarse el primer domingo de julio como en todo el país, o quedar como estaba previsto, para el primer domingo de octubre próximo.

22 Febrero 2010

Ayer se presentó al Cabildo de San Cristóbal de Las Casas una comisión del Consejo Ciudadano. Yo ya no pude esperar que abordaran los puntos generales de la orden del día, que es donde los integrantes de este Consejo, al que yo me he incorporado, habrían de hacer uso de la palabra.

Pero antes, Lauren Zárate, miembro fundadora del Consejo Ciudadano de SC y el Movimiento Civil para la Protección de Los Humedales, me hizo llegar este mail que comparto con mis lectores.

Estimado Fredy:

Primero quiero agradecerte por todo tu ayuda con el asunto de los Humedales. No será posible lograr avances sin la participación de la prensa. Y la tuya es aun

más importante porque siempre has sido un apasionado ambientalista.

Sin embargo, algo está muy inconcluso, si no sucio, en el asunto de los famosos “clausuras” de los Fraccionamientos en el Humedal María Eugenia. Por los reportes en todos los periódicos, da la impresión que el ayuntamiento ya clausuraron las construcciones. Es todo lo contrario y SEMAVI (y PROPEPA) no han metido todavía en el asunto del Humedal María Eugenia.

El Municipio puso 2 pequeños letreros color verde-limón de SUSPENSION, sobre la entrada de una sola casa que está localizada pegada al Parque de los Humedales. No dice CLAUSURA, los cuales son rojos y no significa que el trabajo de esta casa está clausurado, ni que se tienen que salir del Humedal. No hay ningún letrero de ningún tipo en ninguno de los nuevos asentamientos en esta área. Todo el sábado y el domingo habían vehículos y gente trabajando ahí. Estuvimos caminando sábado en la tarde por la zona (tomando fotografías) y es increíble como han avanzado en una semana. Hay mas casas en construcción, mas relleno y ahorra hay 3 pozos. Parece que cada uno de los lotes de 20 por 30 metros tiene la intención de construir su propio pozo. Se va a secar la zona muy rápida, seguida por el resto del Humedal en poco tiempo. ¿Que tipo de Clausura es esto? ¿Como va a ser posible regresar el Humedal a lo que era hacia un mes?

Es importante mencionar que en el Cuarto Poder de Sábado 20, reporte que el Arq. Macosay dijo que este área del Humedal María Eugenia ya había sido rellenado hace tiempo, lo que no es cierto. Nuestras fotos confirman a plena vista que toda la vegetación alrededor de los rellenos (todos nuevos) es la vegetación original del Humedal (claro, de época seca). Parece que el Arquitecto quiere darnos la impresión que el área ya no era Humedal y ya no servía para otra cosa más que construcción.

Mañana en la sesión del Cabildo, queremos solicitar una reunión única y especial entre todos los Regidores del Municipio y la Secretaria del Medio Ambiente y Vivienda,

con la presencia de los Directores de Planeación y Desarrollo Urbano Municipal y de Conservación del Medio Ambiente y Ecología. La razón de esta solicitud se debe a que, por causas desconocidas, exista hasta hora poca o nula acción por parte de las dependencias municipales, encaminadas a la protección de los Humedales.

Consideramos que una labor conjunta permitirá que se implementen las acciones de protección y supervisión de una manera rápida y coordinada.

¿Puedes estar presente también en la sesión del Cabildo? Espero que no lo cancelen.

Otras cosas más:

1) Ahora que está clausurado el relleno masivo de grava en el Humedal La Kisst sobre el Eje 1, es necesario que el Municipio ahora cite al responsable de este ecocidio, remover toda la grava. Clausurarlo fue el primer paso necesario, pero solo fue la mitad del asunto. Ese tipo de solución a medias ha pasado en todos las construcciones detenidos hasta el momento (incluyendo el proyecto de la Gasolinería del Diputado Sergio Lobato). Todo que hicieron para destruir los Humedales sigue dañando el ambiente. Nadie ha removido una sola piedra.

2) Una persona empezó a rellenar su lote el sábado 20 de este mes, en el Humedal María Eugenia sobre uno de los 2 caminos de grava (para un Fraccionamiento ilegal clausurado en Enero de 2008). Nunca fueron citados ni multados por el daño que hicieron al Humedal y sigue toda la grava y relleno en el centro del Humedal. Ya empezó (por lo menos una persona) a reactivar el relleno de su mini-lote.

3) Un depósito de grava de la mina sobre la carretera internacional, debajo de la CENDI (¿del dueño Víctor Ramos?) ha extendido ilegalmente su área de depósitos de grava muchísimos metros más por adentro del Humedal. Y si no es ilegal, es peor todavía.

¿Cuándo van a entender todos estos depredadores del medio ambiente que el hombre no puede seguir destruyendo los

recursos de de un mundo que ya está a punto de quebrarse.

“Maíz Solidario”

Quien no llora no mama, y en Chiapas el productor que no ha recibido apoyos de las instituciones, es definitivamente porque no lo ha pedido. La Secretaria del Campo trabaja de puertas abiertas para otorgar los apoyos que ha instruido el Gobernador Juan Sabines Guerrero. Eso es algo que pueden constatar los apicultores de las regiones Altos, Selva y Norte integrados en la sociedad cooperativa Mieles del Sur. Tardó más de un año su gestión, pero este año el gobernador Juan Sabines Guerrero les autorizó cinco millones 200 mil pesos para que adquieran una planta procesadora de miel. Así podrán limpiar el endulzante de impurezas naturales y producir mieles con calidad de exportación, como lo exige el mercado Europeo. Es lo que informó el presidente de Mieles del Sur, Augusto Enzín Gómez, originario de la comunidad Naranjal, municipio de Chanal. Ahora buscan que el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas les done un terreno para instalar su planta procesadora de miel. Pero eso está en chino.

Otros que pueden constatar el apoyo de este gobierno al campo, son los integrantes de la Coalición de Organizaciones Productivas y de Desarrollo del Estado de Chiapas (COPDECH). Recién recibieron 650 bolsas de semillas de maíz mejorada QPM del programa “Maíz Solidario” que otorga la Secretaria del Campo por instrucciones del Gobernador Juan Sabines Guerrero.

Los beneficiados son productores organizados afiliados a la organización campesina COPDECH, cuyas parcelas se encuentran en las vegas de los ríos del municipio de Villaflores, y que están dispuestos a seguir produciendo granos para la alimentación de los chiapanecos.

Con esta entrega los productores de maíz se fortalecerán en su economía durante la época de sequía, ya que la cosecha podrán comercializarla, ya sea en elote, para su alimentación e incluso vender en las bodegas particulares que están ubicadas en diferentes partes del municipio.

Desde Los AltosFredy López Arévalo

Palenque Hoy MARTES 23 de Febrero de 201054

louthier: la metamorfosis

En 1988, Manuel J. Clout-hier —, se ganó la admiración, el respeto y el derecho a ser candidato presidencial del PAN, gracias al florido lenguaje que empleaba contra gobiernos y gobernantes del PRI, a los que insultaba con mucho más que un elemental “cabrón irrespon-sable”.

Han pasado 22 años y Man-uel Clouthier Carrillo —hijo de Maquío—, se ganó el repu-dio del PAN de Nava y el rec-hazo del gobierno azul, gracias al florido lenguaje que empleó en sucesivas entrevistas —de prensa, radio y televisión—, en las que se quejó que al gobierno de Calderón “no tuvo el tamaño” de perseguir al narcotráfico en Sinaloa, como lo ha hecho en otras entidades.

La noche del 8 de marzo de 1988, Manuel J. Clouthier pre-sidió una protesta masiva contra Televisa —frente a Chapultepec 18—, para que el monopolio televisivo abriera espacio a los presidenciables opositores. El

signo distintivo de la protesta del candidato presidencial del PAN y de sus seguidores, era la mordaza que les tapaba la boca. En respuesta, Televisa se abrió a los opositores luego de esa protesta.

Pasaron 22 años y diputados, dirigentes y políticos del PAN intentan amordazar a Manuel Clouthier Carrillo. ¿La razón?. Que a los nuevos jefes del PAN no les gusta el lenguaje florido del hijo de Maquío, y menos que cuestione —con o sin razón—,

la lucha del gobierno federal azul contra el narcotráfico.

En 1988, Manuel J. Clouthier impuso su militancia y aspira-ciones presidenciales al PAN de Luis H. Álvarez y de Carlos Castillo —y con ello a jóvenes promesas como Felipe Calde-rón y Fernando Gómez Mont—, gracias al apoyo de la derecha y la ultraderecha azul, que desde entonces asaltó al PAN junto con los llamados “bárbaros del norte”, de los que salió el inefa-ble Vicente Fox.

En 2008 —20 años después—, Manuel Clouthier Carrillo fue invitado al PAN de Germán Mar-tínez, no por habilidades políti-cas y fortaleza ideológica, sino porque el hijo de Maquío les aportaba imagen y renta política al PAN. Nunca esperaron que el Jr. de Maquío saliera respondón y menos —como lo definió Juan Ignacio Zavala—, con proble-mas de personalidad, identidad ideológica y protagonismo.

Pero el problema de la escara-muza entre Acción Nacional y el Jr. sinaloense no es que saliera respondón el diputado. En 1988 como en 2010, el PAN cultiva lo que sembró; ayer como hoy se convirtió en bote de basura de la política. Ayer fueron empre-sarios convertidos en goberna-dores —incluido Fox—, que lu-ego de cuestionables gestiones provocaron el regreso del PRI en Nuevo León, Chihuahua, Yu-catán, San Luis Potosí, Queréta-ro… y hoy son los Yunes, More-no Valle, Aispuro… ¿De qué se quejan? Son lo que sembraron. ¡Y lo que falta!

82 Opinión

PERIODICO CHIAPAS HOY

S O L I C I T AEJECUTIVOS DE VENTAS

REQUISITOS:BUENA PRESENTACIÓN EXPERIENCIA MINIMA DE UN AÑOEDAD: 25 A 35 AÑOSSEXO: INDISTINTOESTADO CIVIL: INDISTINTOESCOLARIDAD: LICENCIATURA O CARRERA TRUNCA

OFRECEMOS SUELDO BASE MAS COMISIONESPRESTACIONES DE LEY

INTERESADOS PRESENTARSE CON SOLICTUD ELABORADA EN BLVD. BELISA-RIO DOMÍNGUEZ NO. 3888 TUXTLA GUTIÉRREZ

PERIODICO CHIAPAS HOY

S O L I C I T ADISTRIBUIDOR

REQUISITOS:BUENA PRESENTACIÓN LICENCIA DE MANEJOEDAD: 25 A 35 AÑOSSEXO: MACULINOESTADO CIVIL: INDISTINTOESCOLARIDAD: BACHILLERATO

OFRECEMOS SUELDO BASE PRESTACIONES DE LEY

INTERESADOS PRESENTARSE CON SOLICTUD ELABORADA EN BLVD. BELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 3888 TUXTLA GUTIÉRREZ

Itinerario PolíticoRicardo Alemán

HUESOPor Víctor Hugo [email protected]

Palenque HoyMARTES 23 de Febrero de 2010 55

SCT por emitir resoluciones para casos Televisa, TV Az-teca y MVS, apego a ley sin excepciones y más polémica en puerta

*JP Morgan obligado a recu-perar esta semana con Inbursa crédito de Cablevisión y Slim decisión en su mano; hoy en Madrid gobierno por soporte para inversiones por 50 mil mdd; CANIPEC asamblea y cre-cen cosméticos 3%

SE CONOCE DE la situación que prevalece en el refrendo de concesiones de la radio y de las telecomunicaciones en general, tras lo decidido por la SCJN que lleva Guillermo Ortiz Mayagoi-tia en torno a la “Ley Televisa” y al reglamento de SCT que fue modificado.

Ahora el refrendo de concesiones por ejemplo tiene que darse vía subastas, en tanto que SCT perdió la prerrogativa exclusiva en esos temas frente a Cofetel que lleva el desacred-itado Héctor Osuna.

En función de lo que está en juego, obviamente en las úl-timas semanas han arreciado las presiones de muchas de las empresas involucradas.

Le platicaba no hace mucho que en el ámbito de la radio, SCT primero con Luis Téllez y más tarde con Juan Molinar, pudo avanzar en re-frendos para aquellas conc-esiones cuyos vencimientos se dieron antes de los cambios con la “Ley Televisa” y luego en una segunda fase mediante el pago de una contraprestación económica para aquellas cuya caducidad se dio en el ínter de la vigencia de la misma.

La problemática es que aquellas con refrendos poste-riores a las modificaciones de la SCJN se trabaron y que en ese rubro en concreto han que-dado pendientes cantidad de trámites, con las implicaciones en la seguridad jurídica que conlleva.

En la CIRT todavía el año pasado con Adrián Pereda se

llegó a hablar de un supuesto compromiso de Molinar para destrabar esos refrendos sin licitación de por medio. En este 2010 sin embargo con el paso de los días la realidad se ha im-puesto y esos expedientes con Karen Sánchez en la CIRT no se han movido ni un milímetro.

En SCT se ha rechazado tajantemente que Molinar Hor-casitas se haya comprometido con el rubro de la radiodi-fusión, simplemente porque el marco legal actual lo impide.

Claro que durante años la autoridad no necesariamente se ajustó a la ley, de ahí que las presiones continúen.

En esa misma circun-stancia están concesiones de telecomunicaciones ligados a grupos de la influencia de Televisa de Emilio Azcárraga, TV Azteca de Ricardo Salinas y MVS de Joaquín Vargas, por citar algunos de los casos más conocidos y que más ruido han generado.

Pese a que en estos y otros asuntos las negociaciones en el transcurso del año han es-tado al rojo vivo con la subsec-retaría de telecomunicaciones a cargo de Gabriela Hernández, le puedo anticipar que en las próximas dos semanas habrá resoluciones que van a moti-var seguramente mayores ten-siones.

Y es que por parte de la dependencia que comanda Molinar Horcasitas la determi-nación es no dar un paso atrás en apegarse exclusivamente a lo que dice la ley y evitar de-cisiones discrecionales con los grupos involucrados. A difer-encia del pasado en que SCT benefició a empresas por su tamaño, cercanía con el poder o simplemente por amistad o favores recibidos al régimen en turno, ahora la consigna en la administración de Felipe Calde-rón es cerrar filas y actuar sin distingos, trátese de quien se trate.

Esas decisiones podrían afectar por ejemplo a Televisa

en torno a que esta empresa pueda obtener la prórroga del Canal 46 cuyos contenidos y hasta protagonistas se han di-fundido profusamente.

Hay también concesiones para MVS que igualmente siguen en juego, así como el asunto de HiTV de TV Azteca, en lo que es la digitalización de señales y unas frecuencias del otrora llamado Servicio Or-ganizado Secretarial (SOS) que perteneció a Alejo Peralta y que para su renovación se re-querirá de subasta y el pago correspondiente.

Así que habrá que estar preparados para las controver-sias legales que se avecinan, dada la toma de decisiones que se anticipa por parte de la au-toridad.

***

LE PLATICABA LO mal parado que quedó el JP Morgan que lleva Eduardo Cepeda, tras la sentencia en torno a un crédi-to otorgado a Cablevisión que dirige Jean Paul Broc y que la correduría vendió a Banco In-bursa de Marco Antonio Slim. Había un compromiso con Tele-visa para no hacerlo, pese a que los movimientos para sindicar la operación se complicaron por la crisis. El financiamiento suscrito en diciembre del 2007 por 225 millones de dólares, sirvió a Cablevisión para com-prar la red de fibra óptica de Bestel. El juez de distrito del sur de NY, Jed S. Rakoff estimó que JP Morgan actuó de mala fe. Un elemento adicional de esta historia es que la corre-duría tiene un par de semanas para deshacer la operación con Inbursa. El plazo vence en esta, por lo que Inbursa estaría en la mejor posición para revender ese crédito a la estadounidense con una muy buena utilidad. Obviamente Inbursa de Carlos Slim Helú no necesariamente está obligado a vender. El tema para la firma mexicana podría resultar estratégico, puesto que el tenedor de ese crédito estaría en circunstancias de fiscalizar e influir en los programas de in-

versión de Cablevisión, su rival en telefonía. Vale señalar que Cablevisión pretende erogar 270 millones de dólares en los próximos meses para llevar el acceso a internet a 10 Mhz, co-locándose con ello en la punta, aunque Prodigy del propio Slim ya está también en esas.

***

HOY ESTARÁN EN Madrid Er-nesto Cordero de SHCP, Geor-gina Kessel de Energía y el director de Banobras Alonso García Tamés, para lo que será el segundo esfuerzo ori-entado a atraer recursos para los proyectos de inversión que el gobierno federal pretende licitar este año. El primero fue en NY en noviembre del 2009. Se van a presentar unos 100 proyectos de energía, carret-eras, agua, electricidad y tur-ismo, que implican inversiones por 50 mil millones de dólares. Forman parte del equipo de promoción el subsecretario Alejandro Werner, Alfredo Elías Ayub de CFE, Juan José Suárez Coppel de Pemex, José Luis Luege de Conagua, Miguel Gómez Mont de Fonatur e Ig-nacio Deschamps de la ABM. Entre las obras a promocionar está la refinería en Tula, dos termoeléctricas para el Valle de México por mil 170 MW, el acueducto Falcón-Matamoros y el desarrollo turístico Costa Pacífico en Sinaloa por 7 mil millones de dólares.

***

RESULTA QUE LA Cámara de la Industria de Productos Cos-méticos (CANIPEC) que pre-side William Hidalgo celebró su asamblea general, a la que fueron invitados Antonio Mo-rales de Profeco, el senador Ernesto Saro y Pablo Klein de Economía. Pese a la crisis este rubro tuvo un crecimiento del 3 por ciento. Fueron par-ticularmente dinámicas sus exportaciones. Se terminó con un superávit comercial de 500 millones de dólares. Este nego-cio implica en México un valor de mercado de 7 mil millones de dólares.

83Opinión

Nombres, nombres... y nombresAlberto Aguilar

Palenque Hoy MARTES 23 de Febrero de 20105684 Opinión

UN TIGRE AGAZAPADO…

Invitado por la Universidad Autónoma de Chihuahua a un Congreso Internacional sobre política, economía y medios de comunicación, en el ocaso de 2008 viajé a aquélla ciudad fronteriza capital del estado más extenso del país que limita con Nuevo México y Texas, Estados Unidos. Cuna de Agustín Melgar y de Manuel Gómez Morín (el primero uno de los Niños Héroes que ofrendó su vida por la patria y el segundo el fundador del Partido Acción Nacional), Chihuahua es también tronco de la inseguridad.

El taxista que me condujo del aeropuerto a un hotel con toques de una parafernalia delicada me previno sobre el estado de cosas en su estado. “Qué envidia vivir en Chiapas”, me confesó con sobrecejos de resignación cuando le notifiqué mi procedencia. Recuerdo esa tarde porque también hablamos de nues-tros gobernadores y él me dijo sobre Juan Sabines Guerrero: “Ese chavalo sí qué sabe gobernar”. (Chavalo allá le dicen a las personas jóvenes).

Con aires otoñales, cabellera escasa y un tanto regordete, pero franca-mente amable, el conductor de esa Urvan aclimatada, de modelo reciente y de un gris elegante, me advirtió de entrada no salir de noche “porque aquí está cabrón”, sugerencia que también me hicieron en el hotel gran turismo cuando el botones que transportaba mis maletas admitió que Chihuahua es una ciudad muy peligrosa. “Mire, si quiere tomar whisky o cerveza, mejor hágalo en el bar del hotel o en su habitación. Es más seguro”.

El día de mi llegada hubo una boda. El comentario que me hicieron al respecto me dejó pasmado. Los novios y sus familiares tenían permiso de la au-toridad municipal para celebrar hasta las once de la noche. Después de esa hora la policía efectúa redadas para la seguri-dad de los ciudadanos. Si hay una fiesta y los invitados han sobrepasado el hor-ario permitido, la policía entra a la casa y los detiene. Ninguna recepción puede prolongarse so pena de lamentar las con-secuencias. El crimen acecha como un tigre agazapado.

Un día después del inicio del Congreso los organizadores nos llevaron a Ciudad Juárez para realizar un recorrido. Usted entra a la ciudad y respi-

ra la tensión. Se olfatea el olor a sangre. Las miradas de la gente son llanamente escamadas. Desafiantes. Provocadoras. Todos son sospechosos. Y criminales a la vez.

Es punzante decirlo porque tam-bién somos mexicanos. Si bien el gobier-no del presidente Calderón sostiene una batalla fragorosa, sin cuartel en contra del crimen organizado que ha sido reconocida por el presidente Obama, el escenario en esa región del país es tremebundo para sus propios habitantes y ya no digamos para quienes vamos de ciudades y esta-dos tan seguros como Tuxtla Gutiérrez y Chiapas, en donde estamos acostumbra-dos a una vida cotidiana que transcurre en la normalidad y la armonía.

Después de ese 2008 regresé una sola vez a Chihuahua también por cues-tiones de trabajo. En más de seis ocasiones he recorrido todo el norte de México en aviones y en tren. Pero es Chihuahua in-equívocamente el estado que presenta un contexto de mayor incidencia delictiva. No es Guanajuato en donde la vida no vale nada, parafraseando a José Alfredo Jiménez. Es en Chihuahua en donde los crímenes con su toque de ejecución están a la orden del día. Corredor de la droga.

De acuerdo a datos de autori-dades ministeriales, sólo entre la noche del sábado 20 y la madrugada del domin-go 21 de febrero fueron ultimadas 14 per-sonas, dos de las cuales eran alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Los muchachos tenían 20 años. Cenaban en una taquería del fraccionamiento Villa Alegre cuando fueron baleados por un grupo de sayones.

La madrugada del 31 de enero de 2010, 14 muchachos resultaron ac-ribillados en Ciudad Juárez. Estaban en una fiesta. Ingerían cervezas y bailaban candentemente melodías de la moda. Tenían entre 15 y 18 años de edad. El alto volumen de la música hizo pasar desapercibidas las ráfagas de metralletas que cayeron sobre ellos. 12 murieron en la casa del festejo y dos más en la Cruz Roja de la localidad.

El hecho conmovió a México entero. Vivimos en un mundo globalizado y contaminado de violencia, hambrunas, odios y discriminaciones absurdas. A veces se mezcla el surrealismo con el en-torno para extraviarnos en frivolidades.

Pero esa matanza en Juárez, cometida por “un error de cálculo de los crimina-les”, fue una astilla que aguijoneó terri-blemente a todas las familias mexicanas. Todos lloramos la tragedia.

CUÁL PSICOSIS

Le voy a decir porqué hago esta narración. La noche del viernes en Tuxt-la, fuerzas estatales y federales realizaron un operativo conjunto para rescatar a una mujer secuestrada tres días atrás. Al lle-gar al lugar que la policía había estable-cido mediante estudios de investigación policial de los más avanzados, los agen-tes fueron recibidos a tiros y se inició una refriega que arrojó un saldo de cuatro delincuentes y dos policías muertos, así como ocho personas detenidas.

Ese expediente policial que no es por supuesto para una novela de Irwin Wallace, ciertamente produjo comentari-os encontrados entre la sociedad, porque aquí habitualmente convivimos con la fraternidad y la legalidad. Porque, afortu-nadamente, no hemos perdido la capaci-dad de asombro ni caído en los callejones de la entelequia. Un caso como ese nos extraña no nos alarma, pues usted y yo, nuestras familias, podemos realizar nues-tras jornadas cotidianas en plena calma producto de la paz social y del desarrollo que respiramos desde el 8 de diciembre de 2006.

El amarillismo es gravemente nocivo en los medios de comunicación cuyo deber es postular la verdad como una religión, indagarla con bisturí. Al día siguiente de los hechos un medio difundió un estado equivocado de cosas. Fue pro-ducto de una imaginación enfermiza y corrompida en la insaciable necesidad de aumentar el tiraje del medio, de aumen-tar las ventas. Fue pusilánime observar cómo se emponzoñó la verdad para dibu-jar un cuadro dantesco, equivocado, con una manifiesta asimetría entre la ficción y el ambiente cotidiano.

Qué nesciencia de los redac-tores policíacos de ese diario de logotipo en rojo intenso y de coquetos bordes en su parte superior. La psicosis de la que ellos hablan sólo está en su mente obtusa y achatada. Psicosis es un estado de lo-cura originado cuando el psicótico tiene una pérdida de contacto con la realidad y cae en delirios y alucinaciones.

¿Quiénes son los psicóticos en-tonces? ¿Esos redactores que falsean la verdad o usted y yo lector que disfruta-mos la gobernabilidad y la calma social de Tuxtla, sobre todo los fines de semana que prácticamente son de fiesta?

NORTES CON la virilidad y valentía que ya le conocemos, el joven senador Manuel Ve-lasco Coello llamó a los legisladores de todos los partidos políticos de las cámaras de Diputados y Senadores a aprobar la iniciativa del presidente Calderón que propone cadena perpetua para los secues-tradores. Sí, deben tomarle la palabra…QUÉ nefasto es Vicente Fox Quezada. Durante seis años los mexicanos sopor-tamos sus sandeces y frecuentes dislates, además de su extraordinaria ignorancia. Ayer declaró que algunos gobernadores “están echando la hueva” en el combate al narcotráfico… EL qué sí es un psicóp-tico es Pío Lorenzo López Obrador y que en el nombre lleva la penitencia. Herma-no de El Peje, Pío se lanzó este inicio de semana todo un parlamento a propósito de las alianzas electorales. Habló de con-gruencia, de principios políticos y de todo ese rollo que se sacan de la manga los políticos chapuceros…LA Procura-duría de Justicia del Estado, a cargo del alfaquí del derecho Raciel López Salazar, realiza una minuciosa investigación lu-ego de que presuntos agentes armados de la Procuraduría General de la República irrumpieron la agencia consular de El Salvador en Arriaga…Y SI hablamos de merolicos de la política, el que también habló de las alianzas es Rutilio Escandón Cadenas, ex diputado federal y ex sena-dor de la República del PRD. Leí una nota suya en el Cuarto Poder y no le entendí. O él es un ser súper dotado en inteli-gencia y conocimientos, o el autor de Sólo para enterados es un pobre neófi-to. Por cierto: las autoridades ministeri-ales deben indagar esa fantasmagórica organización llamada Casas en Defensa de la Economía Popular que opera Es-candón Cadenas. Hay un tufo muy raro allí…OTRA exquisita probadita del desarrollo que florece en Chiapas es la inauguración de más calles pavimenta-das en Tuxtla que realizó el goberna-dor Sabines en las últimas horas. La inversión fue de más de 3 millones de pesos y hoy en las colonias El Roble y Belén, se sienten orgullosos de vivir allí y de su gobernante, por supuesto…ES TODO.

JUAN SABINES MANUEL VELASCO COELLO RACIEL LÒPEZ SALAZAR RUTILIO ESCANDÓN CADENAS