laminado

4
El laminado es un proceso de deformación en el cual el metal pasa entre dos rodillos y se comprime mediante fuerzas de compresión ejercidas por los rodillos. Los rodillos giran, para jalar el material y simultáneamente apretarlo entre ellos. El trabajo empieza con un lingote de acero fundido y recién solidificado. Aún caliente, el lingote se coloca en un horno donde permanece por muchas horas, hasta alcanzar una temperatura uniforme en toda su extensión, para que pueda fluir consistentemente durante el laminado. Para el acero, la temperatura de laminación es alrededor de 1200 ºC. La operación de calentamiento se llama recalentada, y los hornos en los cuales se lleva a cabo se llaman fosas de recalentamiento Proceso de fabricación que consiste en hacer caer un peso sobre una plancha metálica; la plancha toma entonces la forma de las matrices que tiene por encima y por debajo de ella. Actualmente se pueden estampar piezas hechas con chapas de distinto grosor, previamente soldadas entre si. El estampado es una de las tareas de mecanizado más fáciles que existen, y permite un gran nivel de automatismo del proceso cuando se trata de realizar grandes cantidades de un producto. El estampado se puede realizar en frío o en caliente, el estampado de piezas en caliente se llama forja, y tiene un funcionamiento diferente al estampado en frío que se realiza en chapas generalmente. Las chapas de acero, aluminio, plata, latón y oro son las más adecuadas para el estampado. Una de las tareas de estampado más conocidas es la que realiza el estampado de las caras de las monedas. Maquinas y herramientas que intervienen en el proceso: Martillos de doble efecto, prensas (verticales, excéntricas, hidráulicas, a fricción),

Upload: rodnie-rodriguez

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hojalateria

TRANSCRIPT

El laminado es un proceso de deformacin en el cual el metal pasa entre dos rodillos y se comprime mediante fuerzas de compresin ejercidas por los rodillos. Los rodillos giran, para jalar el material y simultneamente apretarlo entre ellos. El trabajo empieza con un lingote de acero fundido y recin solidificado. An caliente, el lingote se coloca en un horno donde permanece por muchas horas, hasta alcanzar una temperatura uniforme en toda su extensin, para que pueda fluir consistentemente durante el laminado. Para el acero, la temperatura de laminacin es alrededor de 1200 C. La operacin de calentamiento se llama recalentada, y los hornos en los cuales se lleva a cabo se llaman fosas de recalentamiento Proceso de fabricacin que consiste en hacer caer un peso sobre una plancha metlica; la plancha toma entonces la forma de las matrices que tiene por encima y por debajo de ella. Actualmente se pueden estampar piezas hechas con chapas de distinto grosor, previamente soldadas entre si. El estampado es una de las tareas de mecanizado ms fciles que existen, y permite un gran nivel de automatismo del proceso cuando se trata de realizar grandes cantidades de un producto. El estampado se puede realizar en fro o en caliente, el estampado de piezas en caliente se llama forja, y tiene un funcionamiento diferente al estampado en fro que se realiza en chapas generalmente. Las chapas de acero, aluminio, plata, latn y oro son las ms adecuadas para el estampado. Una de las tareas de estampado ms conocidas es la que realiza el estampado de las caras de las monedas. Maquinas y herramientas que intervienen en el proceso: Martillos de doble efecto, prensas (verticales, excntricas, hidrulicas, a friccin), martinetes, balancines, laminadoras, matrices, rebaadoras, acuadoras. Materiales: Aceros de todo tipo, aluminio (y sus aleaciones), cobre (y sus aleaciones). Tambin pueden utilizarse otros metales que soporten la deformacin en fro adecuadamente. Alambrn redondo de acero para tortillera, remaches de aluminio o acero inoxidable (la parte que se deforma es la estampada), chapas de diversas formas y tambin se fabrican tijeras y alicates mediante este procesoMATERIALES EMPLEADOS EN TRABAJOS DE ESTAMPADO2.1 - CONDICIONES Y CARACTERSTICAS DE LOS METALES Y ALEACIONES.Las condiciones que deben reunir las chapas de los metales y aleaciones para obtener los mejores resultados en el matrizado de piezas son las siguientes: El espesor de la pieza debe ser lo ms uniforme posible; La superficie debe ser lo ms perfecto, sin marcas, golpes o defectos; Las caractersticas mecnicas del material deben ser tambin uniformes; El metal o aleacin debe ser maleable, en especial cuando se trata de someterlo a deformaciones profundas.2.2 - MATERIALES EMPLEADOS,El material se presenta en planchas o bien en flejes es decir, bandas metlicas cuyas distintas anchuras no suelen sobrepasar los 500mm.; se presentan generalmente en forma de rollos.2.3- Chapa de acero. El tipo de acero ms empleado cuando la deformacin es muy profunda, es de una composicin especial. As pueden tener adiciones de aluminio, titanio o vanadio que son desoxidantes, evitando el envejecimiento de los aceros. En otros casos los aceros estn a base de cromo o cromo-nquel que tienen propiedades plsticas satisfactorias2.4- Chapas de Aluminio y sus aleaciones.Son excelentes para estampar en fro, y para obtener buenos resultados debe lubricarse abundantemente la chapa-Como es un material blando, debe manipularse con cuidado para no deformar el fleje y la pieza terminada.Las principales aleaciones que se utilizan en la prctica se pueden clasificar en:A Aleaciones sin tratamiento trmico, por ejemplo Aleaciones al manganeso: Al, Mn; Aleaciones al magnesio: Al, Mg.B Aleaciones con tratamiento trmico, por ejemplo: Aleaciones sin cobre: (Al, Mg, Si, Mn). Aleaciones con cobre:(Al,Cu,Mg,Si)(duralummio)C Aleaciones de nquel: Metal monel (Ni, Cu, Mg). Metal Inconel (Ni, Cr, Fe, Mn)D La alpaca (Cu, N, Zn)

2.5- Chapas de Latn:Como la chapa de latn adquiere acritud al deformarse, se debe recocer cuando se realiza en varias fases, La operacin de recocido se realiza de 500 a 575 C durante treinta a sesenta minutos. Para eliminar el xido superficial se decapar despus de haberse enfriado) con una solucin al 10 % de cido sulfrico en caliente.Se clasifican; Segn el contenido en cobre: (Cu: 63-67-72 y 85%) Segn su calidad: blando semiduro y duro. Las chapas de cobre tienen como caractersticas: Metal dulce : R == 22 a 25 Kg/mm2; A = 31 a42 % Metal agrio : R-45 Kg/mm2; A-1 a2%