laingenieriacivilysucuidadoalmedioambiente-120711075823-phpapp02

14
La ingeniería civil Y el cuidado al medio ambiente En este documento se presenta la relación que existe entre la ingeniería civil y las nuevas tecnologías para el cuidado del medio ambiente, se plantean ejemplos para un mejor entendimiento del lector y se describe cada uno de ellos con la finalidad de dar a conocer estas nuevas tecnologías y estrategias que están siendo utilizadas en todo el mundo. 2012 EDGAR OMAR ORTEGA JUAREZ BENEMIRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA 10/07/2012

Upload: franklin-gonzalo-vejarano-ferrer

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gestion ambirntal

TRANSCRIPT

La ingeniera civil

9La ingeniera civil

ndiceINTRODUCCIN2EL MEDIO AMBIENTE2Impacto ambiental2LA INGENIERA CIVIL Y SUS ALTERNATIVAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.3La ingeniera civil y el manejo de residuos en Mxico.4Desarrollo sustentable4Criterios de Sostenibilidad de aplicacin en la Ingeniera Civil5Las Eco Ciudades o ciudades ecolgicas.5Eco ciudad en el Reino Unido.6La Eco ciudad Malmo Suecia.7CONCLUSIONES8BIBLIOGRAFIA9

INTRODUCCINEl tema del cuidado del medio ambiente se ha vuelto de vital importancia en nuestros das, pues el deterioro ambiental se hace mas evidente y la bsqueda de soluciones para revertirlo mas importante. La ingeniera civil y su intima relacin con el medio ambiente se ve en la necesidad de buscar y aplicar nuevas estrategias en las construcciones, en la mayora de ellas se ve apoyado por las nuevas tecnologas para el cuidado del medio ambiente, todo con la finalidad de llevar acabo una relacin Humano-ambiente mas pacifica, es decir en la que el hombre no dae al medio ambiente y que se d cuenta de que es un sujeto perteneciente al medio ambiente.EL MEDIO AMBIENTEEl concepto de medio ambiente no tiene un significado nico, sino que se adapta a todo un abanico de significados alternativos, utilizndose como sinnimo de diversos conceptos relacionados con el ecosistema. Esta diversidad de conceptos se debe en gran medida a la forma de cmo se utiliza el concepto de medio ambiente. Por lo que podra decirse, en cuestiones generales que, el medio ambiente es un espacio en el que no solo se desarrolla la vida si no tambin comprende a objetos que propician la actividad de la misma como lo son el agua, suelo y el aire, y que de igual forma el medio ambiente propicia la relacin entre ellos, as como elementos tan intangibles en el mbito humano, como lo es la cultura que incluye valores naturales y sociales que existen en un lugar y momento determinado.Si bien el medio ambiente acondiciona especialmente las circunstancias de vida, en la actualidad suele entenderse como algo externo al hombre y del que este no forma parte, siendo fcil concluir que toda, o la mayora de la accin humana es ajena al mismo medio ambiente y por lo tanto la accin humana es negativa. Impacto ambientalEl trmino de impacto en el lenguaje comn hace referencia a consecuencias positivas como negativas, pero por el contrario el impacto ambiental se utiliza exclusivamente para efectos negativos, puesto que la historia reciente nos ensea que en la mayora de los casos as ha sido. Muchas de las catstrofes ecolgicas artificiales provocadas por el hombre se han producido a lo largo de la historia del planeta de un modo natural (desaparicin de especies en el proceso evolutivo, cambios climticos por erupciones volcnicas, etc.). Una de las principales diferencias radica en la velocidad que la actuacin humana imprime a esos procesos y las grandes consecuencias que esto conlleva.El problema de la cuestin radica en determinar cuando el dinamismo Humano-Medio ambiente es pacifico o daino, tanto en tipologa como en magnitud y consecuencias, y no solo los impactos materiales (en el medio biolgico o en la materia del medio fsico) sino tambin los sensoriales, que no afectan a la evolucin natural del planeta pero si a la percepcin que ,el ser humano, tiene del mismo (impactos paisajsticos). En lneas generales, los impactos ambientales podemos determinarlos de la siguiente manera:

A. Gnesis (evitables-inevitables).B. Materialidad (real y tangible o subjetivo-percepcin humana).C. Grado de percepcin (manifiesto o enmascarado).D. Efecto singular o multiplicativo (como accin aislada o desencadenante de procesos).E. Magnitud (del impacto propiamente dicho, de su extensin espacial y temporal)F. Correccin o atenuacin (irreversible-atenuable-reversible).LA INGENIERA CIVIL Y SUS ALTERNATIVAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

La ciencia y la tecnologa se han dado a la tarea de buscar soluciones a los diversos problemas ambientales, la ingeniera ms avanzada busca producir tecnologas, no solamente para prever y minimizar los impactos ambientales, sino tambin para ofrecer orientacin al gobierno, al sector privado sobre las diferentes alternativas que permitiran crear un futuro que sea ms sostenible desde la perspectiva ambiental. La ingeniera civil de hoy, desde sus mltiples ramas, busca contribuir a enfrentar los diversos problemas ambientales ya sea desde la utilizacin de las tecnologas para el cuidado del medio ambiente o la utilizacin de estrategias para cuidar el medio ambiente reduciendo contaminantes.La ingeniera civil y el manejo de residuos en Mxico.El correcto manejo de los residuos es producto de una demanda de la poblacin que habita en las ciudades de este pas y que con esta demanda se planea mejorar su calidad de vida y preservar su medio ambiente, el crecimiento poblacional se ha incrementado el consumo humano en trminos energticos, alimentarios y en general de productos y servicios, esto y la urbanizacin promovida por el desarrollo industrial han sido en parte causantes de que muchas ciudades en el pas enfrenten carencias severas en la oferta de infraestructura, equipamiento y servicios, pues para mejorar de manera efectiva el manejo de residuos se necesita realizar conciencia en el pueblo mexicano y la participacin de infraestructura moderna y adecuada que permita un mejor funcionamiento de las ciudades.A partir del establecimiento del vnculo entre la ingeniera civil y la gestin de los residuos, se introducen aspectos como el metabolismo, que consiste en el que los residuos de una ciudad no se desechen y salgan de la ciudad, lo cual genera un metabolismo lineal, si no en que las ciudades y municipios realicen el reciclaje de sus residuos para generar un metabolismo circular, lo cual va relacionado con su aprovechamiento y la determinacin del valor presente neto ambiental para la evaluacin de los beneficios y costos de la instalacin de las posibles soluciones. El tratamiento de las aguas residuales, la recoleccin y disposicin de los residuos slidos apoyados en una adecuada infraestructura, son sin duda servicios que con el cambio que experimenta el pas en el mbito poltico y social son cada vez mas demandados por la poblacin para mejorar su calidad de vida. Desarrollo sustentable El Desarrollo Sostenible se define como, el progreso humano respetando el medio natural, satisfaciendo las necesidades humanas del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

La Ingeniera Civil, en su actuacin profesional, es un claro sujeto activo de las transformaciones econmicas, sociales y ambientales de nuestra poca. La relativa novedad del concepto de Desarrollo Sostenible , hacen evidente la necesidad de contribuir desde la Ingeniera Civil para establecer una serie de soluciones claras para el cuidado del medio ambiente, tanto desde el punto de vista terico (definicin de Polticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible), como desde el prctico (contribucin de nuestra parte profesional al Desarrollo Sostenible), as como de la interrelacin entre ambos conceptos (posibilidades de actuacin profesional, aproximaciones en criterios y metodologas). El hecho de tener capacidad de decisin en temas territoriales, de transportes y equipamiento incide de una forma directa en la vida social y econmica. Por ello, la Ingeniera Civil tiene una importante influencia en la sostenibilidad, al contribuir de una forma clara a la calidad de vida de las personas.Criterios de Sostenibilidad de aplicacin en la Ingeniera CivilA continuacin se exponen algunos criterios utilizados en diferentes planteamientos de Desarrollo Sostenible, como ejemplo de aplicacin en la Ingeniera Civil:

Pensar siempre en el alcance global y permanente de nuestro trabajo, aunque se trate de un proyecto de mbito local, y tener en cuenta todas las posibles interacciones sobre su entorno prximo y lejano, tratando de promover simultneamente la sostenibilidad local y global. Estudiar en profundidad las interrelaciones e interconexiones entre los distintos factores que intervienen en un proyecto; no slo las inmediatas y claras, sino las menos visibles o lejanas. Buscar la decisin ambientalmente ptima, ms all de la simple mejora de eficiencias .La sostenibilidad puede ser aparentemente ms cara; pero se trata de una inversin para el futuro. Trabajar con la idea de lmites. Enfoque de ahorro. Pensar en trminos de economa de recursos como reto tecnolgico. Disear siempre procesos con el mnimo gasto posible de recursos naturales (agua, energa, combustibles, materiales), sobre todo si son escasos o se pueden agotar aunque sea a largo plazo, o hay que transportarlos desde lejos; y con un balance energtico global mnimo. En lo posible, respeto a los procesos naturales: conservacin ecosistemas, autodepuracin, cauces de agua, trayectos naturales de transporte, asentamientos de poblacin. Paralelamente, elegir las soluciones de proyecto ms fciles de explotar y mantener.

Las Eco Ciudades o ciudades ecolgicas.En los ltimos aos, se han venido desarrollando proyectos de ciudades ecolgicas completamente nuevas que albergarn a una poblacin estimada hasta de un milln de habitantes. Estos proyectos presentan, desde su concepcin, la implementacin en un porcentaje significativo de energas no convencionales y la utilizacin de tecnologas y mtodos basados en el desarrollo sostenible que permitan una buena relacin con el medio ambiente, o en otras palabras, no utilizaran en buena parte del uso del petrleo en los consumos de energa que demandan los habitantes de una ciudad que es el mayor causante de los deterioros ambientales en el mundo.

Eco ciudad en el Reino Unido.En el Reino Unido, el proyecto BedZED (Beddington Zero Energy Development), a cargo del Ingeniero Bill Dunst y que se llevo acabo de 2006 a 2009, tena como objetivos la Cero emisin de contaminantes a la atmsfera, bajo consumo de agua y autogeneracin energtica en un 100% con combustibles renovables. Esto ltimo no se logr ntegramente y actualmente las emisiones por habitante en BedZED alcanzan un 26% solamente, siendo menores en todo caso a la media en el Reino Unido.Aspectos interesantes de este proyecto eficiente, son la construccin sostenible de sus edificios. Para lograr lo anterior, toda la construccin de sus edificios se baso ntegramente con materiales de construccin reciclados, por ejemplo, parte de las estructuras se obtuvieron del desarme de una antigua estacin de ferrocarriles. Toda la madera utilizada era de origen certificada sostenible, as como todos los materiales para la construccin como tambin los trabajadores de la construccin deban provenir de una distancia inferior a los 50 kms para considerar el ahorro de energa y de emisiones en el transporte.Tambin es de inters, el ahorro energtico de sus edificios, combinando ventilacin cruzada, con las chimeneas de colores que producen un paisaje de conveccin natural, el uso de los paneles solares, las superficies captadoras tipo invernaderos que dan hacia el sur, con un buen sistema de aislacin de muros y ventanas, con lo cual se logran unas temperaturas bastante confortable en su interior alcanzando a los 17 grados en invierno. Se contempl adems un sistema de calefaccin complementaria en base a biomasa, de rboles cercanos, como tambin una planta de tratamiento de aguas. En relacin al uso del espacio pblico y las reas verdes, se propuso desincentivar el uso del vehculo privado, generando alternativas de trasporte en bicicleta, estaciones de tranvas y de trenes en recorridos a pie, y minimizar los espacios pblicos para parking en cambio se usaron grandes cantidades de superficies para incorporar nuevas reas verdes y equipamientos deportivos. A pesar de todo esto, el proyecto sigue siendo un referente importante a considerar.La Eco ciudad Malmo Suecia.En el ao 2005 hasta el 2010, se comenzaron a desarrollar en Malmo Suecia, dos proyectos, el proyecto Bo01: la Ciudad del Maana y el proyecto Augustenborg Eco ciudad, las cuales aspiran a convertirse en modelos de adaptacin ecolgica de un desarrollo urbano de alta densidad y, al mismo tiempo, en el elemento que conduzca hacia la sostenibilidad ambiental.Algunos datos que indican el alcance de este proyecto son las siguientes; Respecto a la variable Energa, el 100% de la energa se produce localmente mediante fuentes renovables. Se incorpor un aerogenerador y se extrae calor del mar y aguas subterrneas, el cual se emplea posteriormente en los sistemas de calefaccin y aire acondicionado. Los acuferos son utilizados para el almacenamiento de agua fra y caliente. Se han instalado 1400 m2 de colectores solares, 120 m2 de celdas fotovoltaicas para 1000 viviendas, se ha reducido a la mitad el consumo de energa en relacin con el resto de la ciudad. Respecto a la variable Medios de transporte ecolgicos, una buena cantidad de automviles funcionan a gas o energa elctrica, se ha construido estaciones de servicio que funcionan con biogas, y se ha dado prioridad a la circulacin en bicicleta y al uso del transporte pblico. Junto con lo anterior, existe un centro (Mobilitetskontor) que se encarga de educar a las personas y promover el uso de medios de transporte respetuosos con el entorno.En relacin a los espacios pblicos, reas verdes y el tratamiento de las aguas superficiales, se han creado a la fecha dos nuevos parques, dotados de hbitats especficos para diversas especies vegetales y animales. Se han instalado 3.000 metros cuadrados de cubiertas (csped en cubiertas para la absorcin del agua lluvia). Tambin se bonifica a los habitantes con el llamado puntos verdes, por ejemplo, se obtienen puntos si existe un nido de pjaro por cada departamento y el agua de lluvia se conduce a travs de canalizaciones a cielo abierto y tratada localmente.En lo referente a la Gestin de los residuos, el 70% de la basura domstica se recicla y clasifica en ocho grupos diferentes, el transporte de los desechos es a travs de un sistema mvil de aspiracin neumtica, donde una parte importante de los desechos orgnicos o biodegradables se transforma en biogs, utilizado posteriormente para la calefaccin de las propias viviendas y equipamientos.Sobre cmo se realiza la concientizacin ecolgica, las tecnologas de la informacin se utilizan para la divulgacin de temas medio ambientales, combinando campaas informativas, tcnicas y de marketing. Para acentuar an ms lo anterior, se ha creado un canal de televisin por Internet, bautizado como Medio Ambiente TV, para comunicar y ofrecer documentacin sobre cuestiones vinculadas a la ecologa.CONCLUSIONESLa participacin de la ingeniera civil en el cuidado del medio ambiente es un tema de vital importancia para la poblacin de todo el mundo, pues son participes de una civilizacin con cambios constantes en los sectores infraestrurales y tecnolgicos, los cuales, sino se manejan de manera adecuada pueden traer daos irreversibles para el planeta.Con la creacin de nuevas tecnologas y estrategias, todas enfocadas al cuidado del medio ambiente, se encuentra la lucha constante por crear proyectos de menor impacto ambiental y buscar nuevas alternativas para las ciudades que ya padecen los problemas ambientales que han surgido por una mala utilizacin del medio ambiente. En el caso de Mxico se necesitan romper las barreras polticas y sociales, que frenan la lucha por cuidar el medio ambiente, pues si bien en nuestro pas ya hay varias ideas para cuidar a nuestro medio ambiente, la mayora queda solo en eso, por falta de acuerdo entre nuestros lideres, una mala poltica que no atiende a estos temas o simplemente por la falta de recursos monetarios. Ya hay ejemplos en el mundo de ciudades que se crean procurando el medio ambiente y el uso e implementacin de las tecnologas es evidente, por eso creo que Mxico debera poner su atencin en esas nuevas ciudades y buscar alternativas para su poblacin. Creo firmemente que la utilizacin de Tecnologas sustentables en proyectos de ingeniera civil en nuestro pas puede ser de gran ayuda y un buen comienzo en la bsqueda de estrategias para la solucin a estos problemas, que se han convertido en la lucha diaria por la supervivencia, no solo de los seres humanos, si no tambin de los seres vivos que habitan este mundo. BIBLIOGRAFIA1. Prez, Lancelloti G.(2010 Octubre) Financiamiento de proyectos urbano-ecolgicos mediante intercambio de bonos de carbono. Mxico.2. Garca Durango J. (2009 Agosto) Contribucin de la Ingeniera Civil al Desarrollo Sostenible. Present y futuro. Mxico.3. Chvez, Vasavilbaso, A.(2010 Marzo) La ingeniera civil y los servicios ambientales: el manejo de residuos en Mxico. Mxico4. Sern Gaes B. y Armiana Pellicer E. (2008 Abril). El proyecto de ingeniera y medio ambiente. Mxico.5. Dossier R.(Abril 2010) Ingeniera y medio ambiente. Mxico.

9