laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

20
Rijkard Kapuscinski y el periodismo Por Rubén Darío Buitrón [email protected] Cel. 094041658

Upload: deysi-vicuna-flores

Post on 21-Jun-2015

155 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Rijkard Kapuscinski y el periodismo

Por Rubén Darío Buitró[email protected]

Cel. 094041658

Page 2: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (I)

“Para entender a la sociedad es preferible entrar a un museo que hablar con cien fuentes oficiales”.

Ridjkard Kapuscinski

Page 3: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (II)

Periodismo es contar lo que el poder no quiere que se cuente. Es mostrar lo que el poder no quiere que se muestre. Es revelar los entretelones del poder. Es no ser ingenuo. Es no creer en puntos de vista excluyentes o absolutos.

Page 4: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (III)

El periodismo es contrapoder, es

crítico con el poder, hace contrapeso al poder, es una herramienta de la sociedad para la rendición de cuentas del poder. No es el cuarto poder.

Page 5: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (IV)

El periodismo tradicional difunde, a veces de manera simulada, otras por comodidad o falta de prolijidad, lo que el poder o las fuentes oficiales quieren que se divulgue en su propio beneficio o para ocultar hechos de corrupción.

Page 6: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (V)

No duda, no investiga, no confronta, no sospecha, no lee entrelíneas. Acepta como verdad el punto de vista oficial y se limita a reproducir lo que le dicen las fuentes de siempre. No confronta, no contrasta, le falta suspicacia.

Page 7: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (VI)

Si el periodismo es fácil, si sonríe a todos, si no se complica y suele “pasar la página” en los temas difíciles, está comprometido, inconsciente o conscientemente, con las fuentes oficiales y sirve al poder.

Page 8: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

La agenda tradicional (VII)

No busca otras voces ni opiniones distintas. Es burócrata, lenta, no “hace olas”, no se esfuerza por ir más allá de lo aparente, no investiga, no quiere ni intenta llegar al fondo de los hechos.

Page 9: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

El deber ser del periodista

“Para poder escribir éticamente, la profesión de reportero requiere que cada experiencia que se cuenta pueda sentirse, primero, en la propia piel.”

Ridjkard Kapuscinki

Page 10: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Desde los zapatos de la gente “Una característica del reportero debe

ser la empatía, esa habilidad de sentirse inmediatamente como de la familia. Compartir dolores, sufrimientos y alegrías de la gente que, rápidamente, percibe si él está realmente aquí o si es un extraño que viene, mira y se va.”

Ridjkard Kapuscinki

Page 11: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

EL periodismo humano

“Para mí es fundamental que un reportero esté entre la gente sobre la cual quiere escribir. La mayoría de la gente en el mundo vive en muy duras condiciones y si no las compartimos no tenemos derecho a escribir”.

Ridjkard Kapucinski

Page 12: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Hechos, no opiniones

El mal periodismo tiene una enfermedad terminal: la declaracionitis. Se basa en boletines, comunicados, opiniones de todólogos fabricados por el propio diario.

El buen periodismo cuenta hechos, los vive dentro adentro, no lo hace a control remoto, logra que el lector los sienta y tome posición.

Page 13: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Una manera de vivir

“El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir, de pensar y de actuar”.

Ridjkard Kapuscinski

Page 14: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

El ser humano como objetivo

“El buen periodista debe ser, ante todo, un buen ser humano. Los cínicos no sirven para este oficio”.

Ridjkard Kapuscinki

Page 15: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Claves del periodismo de K.

Ir Ver Comprender Sentir Contar

Page 16: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

De “El imperio” “Conocí a un hombre que había pasado

diez años preso por haber recibido la orden de colocar un pesado busto de Lenin en una sala de recreo en el primer piso. Como la puerta era estrecha, decidió subir el busto por el balcón, para lo cual rodeó el cuello de Lenin con una gruesa soga. Aún no le había dado tiempo de quitar el lazo cuando ya lo habían arrojado al fondo de una mazmorra”.

Page 17: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

De “Ébano”

“No se sabe cuánto tiempo llevan esos peregrinos en el monasterio: a lo largo del día he salido y entrado varias veces y ellos seguían allí, inmóviles sobre sus esteras. ¿Un día? ¿Un mes? ¿Un año? ¿La eternidad?”.

Page 18: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

De “El Sha”

“Es a través de los detalles como se puede mostrar el mundo ya que dentro de una gota hay un universo entero”.

Page 19: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

De “La guerra del fútbol” No puede ser periodista el que tiene

miedo de la mosca tse-tse, de la cobra negra, del elefante, de los caníbales, de beber agua de ríos y arroyos, de comer tartas hechas de hormigas asadas; el que se estremece de pensar en las amebas, en que le robarán y le apalearán; el que ahorra cada dólar para construirse una casa cuando vuelva a su país, el que no puede dormir en una choza de barro y el que desprecia a la gente sobre la cual escribe”.

Page 20: Laéticadekapuscinski 100626134111-phpapp02

Una reflexión…

"Del señor K. aprendí a espiar al mundo con menos frialdad, a coger mis maletas con menos dramatismo, a pestañear menos en las madrugadas con los libros. Aprendí que para un cronista la soledad es una bendición y que el mundo está cada vez más desierto de periodistas testigos y mundanos y sobrepoblado de escribanos vía teléfono satelital. Aprendí que es un placer escribir y que para ganar algo en la vida hay que perder muchas cosas“.

Julio Villanueva Chang (Perú)