lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

20
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS ÁREA SALUD COMUNITARIA FACTORES QUE DETERMINAN LA ADHERENCIA Y EL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA Tutora: Alexandra Agudelo R. Preparado por: Geraldine Sánchez Ortiz Laura Duque Palacio Luisa Maríia Orrego Celestino Mateo Flórez Salazar Santiago Revelo Moreno Pereira, Colombia 2014

Upload: andres-castro

Post on 30-Jul-2015

268 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

ÁREA SALUD COMUNITARIA

FACTORES QUE DETERMINAN LA ADHERENCIA Y EL ABANDONO DE LA

LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS

EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA

Tutora: Alexandra Agudelo R.

Preparado por:

Geraldine Sánchez Ortiz

Laura Duque Palacio

Luisa Maríia Orrego Celestino

Mateo Flórez Salazar

Santiago Revelo Moreno

Pereira, Colombia

2014

Page 2: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

TABLA DE CONTENIDO

Planteamiento del Problema .............................................................................................. 3

Justificación....................................................................................................................... 7

Objetivo General ............................................................................................................... 9

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 9

Referentes Teóricos ......................................................................................................... 10

Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 15

Page 3: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

3

FACTORES QUE DETERMINAN LA ADHERENCIA Y EL ABANDONO DE

LA LACTANCIA MATERNA EN UN GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5

AÑOS EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen diversas razones por las cuales se propone investigar los factores que

influyen en la adherencia y abandono de la Lactancia Materna (LM), entre ellas el

saber que “la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños y niñas

pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables”

(1), por lo tanto, el análisis de factores que influyen sobre esta práctica permite

conocer conductas y diseñar estrategias educativas para la comunidad.

En la actualidad,Se conoce que el abandono de la LM afecta a la niñez y, a las

madres , y por tanto a la sociedad, dado que aumenta la morbi-mortalidad infantil a

partir de enfermedades prevalentes de la infancia como diarrea, infección respiratoria

aguda y enfermedades carenciales (2), y desprotege a la madre de enfermedades

crónicas como osteoporosis, cáncer de mama, ovario y cérvix (3).

La Lactancia Materna Exclusiva (LME) se presenta cuando el niño recibe

únicamente leche materna como fuente de alimento, dicha práctica es recomendada

por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los primeros seis meses de

vida y posteriormente debe ser complementada con otros alimentos hasta los dos

años de edad (1). En congruencia, la OMS ha implementado un plan nutricional en

infantes, el cual tiene seis objetivos fundamentales, donde el quinto destaca el

incremento de las tasas de LME en los primeros 6 meses de edad a más del 50% para

el 2025 (4).

Como parte de la problemática de desnutrición, la LM fue incluida en los Objetivos

del Milenio en el año 2.000, planteada en el cuarto objetivo el cual consiste en

reducir la mortalidad infantil y cobra relevancia debido a que “alrededor de 29.000

niños y niñas menores de cinco años - 21 por minuto- mueren todos los días,

especialmente de causas que se podrían evitar”(5), teniendo en cuenta que la

desnutrición contribuye en gran proporción a estas muertes infantiles y por lo tanto,

incentivar la LM puede disminuir la desnutrición y por ende la muerte de la

población infantil.

En este sentido, la OMS ha puesto en marcha Otra estrategia que surge de la

necesidad de la LM la plantea la estrategia AIEPI (Atención Integrada de

Enfermedades Prevalentes en la Infancia), la cual ha sido generada por la OMS e

Comentario [AA1]: Revisar la redacción de este párrafo

Page 4: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

4

implementada en más de 75 países (6) entre ellos Colombia. Esta estrategia pretende

mejorar la salud de la infancia y la niñez, por lo cual propuso una serie de prácticas

básicas y claves para la buena salud y adecuado desarrollo de la Primera Infancia,

entre las cuales se encuentran: fomentar la lactancia materna exclusiva y la

alimentación complementaria después de los seis meses (7).

Un punto importante sobre el tema de LM es determinar las ventajas para la familia,

las cuales radican en que “disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las

niñas. Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros, chupos y combustible. La

LM integra la familia, promueve el amor y genera cultura” (8). En relación a la

sociedad, también presenta efectos benéficos debido a que disminuye los gastos en

salud y contribuye a que los países tengan niños más sanos, inteligentes y seguros de

sí mismos (8).

Con respecto a la prevalencia de la LM y la LME, es importante analizar los

diferentes contrastes contextos, tanto locales, como nacionales e internacionales. A

nivel internacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en

el año 2009 dedicó el informe del Estado Mundial de la Infancia a la salud materna y

neonatal, en este expone que el porcentaje de bebés de menos de seis meses que

reciben LM como método exclusivo de alimentación en el período 2000–2007 fue

del 38% y destaca que el 62% de la población infantil mundial no tiene una

alimentación adecuada y que es posible que tengan patologías asociadas a esta

situación (9).

Con relación a Sudamérica, en el año 2013 se publicó un artículo acerca de los

factores que inciden en la duración de la LME en una comunidad rural de Chile, éste

indaga acerca del motivo precoz de destete, y concluye que “el 45,7% de las madres

refirió la hipogaláctia como causa del cese de la LME, siguiendo la enfermedad de la

madre e indicación médica con 15,2% respectivamente, dieron otros motivos

laborales con 13% y sólo 5 madres dieron otros motivos, entre los que destacaron; la

inadecuada preparación de las mamas y enfermedad del niña/o” (10), por lo que se

confirma que existen factores específicos que están asociados con abandono de la

LM no sólo en Colombia sino en otros países y culturas.

Otro estudio publicado en Argentina (2008) acerca de la LME y sus factores de éxito

y/o fracaso evidenció, con relación a la edad materna, que la edad materna ésta

influyó en la prolongación de la lactancia, ya que “sólo el 25% de las madres

menores de 20 años mantuvo el pecho exclusivo hasta el 6º mes, cifra que ascendió

al 75% en las madres de más edad” (11), por lo cual es viable incluir la edad

materna como un factor asociado al abandono o adherencia de la LM.

Page 5: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

5

Con respecto a Colombia, Profamilia entregó un reporte acerca de la condición de la

LM y el estado nutricional, en el cual se evidenció que: “la duración total de LM de

mujeres en el año 2010 en Colombia fue de 14.9 meses” (12), inferior a lo

recomendado por la OMS. Con respecto a ésta duración de la lactancia, se identificó

que “las menores duraciones se observan en Barranquilla 9.1 meses, Medellín 10.1

meses, Caldas-Risaralda-Quindío 10.5 meses” (12), lo cual sitúa a Risaralda en el

centro de la problemática de estudio, encontrándose más acentuada que en otros

departamentos del país.

La situación de la LME, también presenta contrastes entre lo planteado como el ideal

por la OMS y los expertos, debido a que los índices que presenta Profamilia en el

año 2010 en Colombia demuestran que “la lactancia materna exclusiva es de muy

corta duración, con una mediana de 1.8 meses” (12), mientras que en Risaralda fue

de 2.1 meses. Además, “el porcentaje de niños con LM exclusiva desciende

rápidamente durante los primeros 6 meses de vida de los niños, de 63% en los

primeros dos meses de vida a 24% a los cinco meses” (12), por lo tanto la mayoría

de la población infantil tiene una nutrición diferente a la planteada en los protocolos.

El ideal de lactar de manera exclusiva hasta los 6 meses se altera porque “la

complementación de leche materna con otra leche y alimentos semisólidos y/o

sólidos aumenta progresivamente desde el nacimiento 27%, hasta los siete meses

75%” (12), por tanto la mayoría de población infantil empieza a consumir otros

alimentos en meses en los cuales la leche materna debe ser el único alimento.

Existen en Colombia otros estudios donde reflejan la baja prevalencia de LM y

LME, uno de ellos es el realizado en Calarcá, Quindío (13) sobre los factores

relacionados con LM, en este se encontró que la edad promedio de duración de LM

fue de 9,4 meses y LME de 3,8 meses, solo 24.2% recibieron LME y el 14,4% hasta

los dos años de edad. Con relación a las causas de suspensión definitiva de la LM, la

principal fue relacionado con la edad del menor, seguida de mayor a menor

prevalencia por el rechazo del niño, hipogalactia, razones de trabajo, la alimentación

complementaria y la enfermedad de la madre o del niño (13). Es posible evidenciar

que existen diversas situaciones que alteran la continuidad de la LM, la mayoría de

ellas las cuales son modificables, por lo que se concluye que con adecuados procesos

de intervencióny si se realiza un trabajo cuidadoso se podría mejorar la prevalencia y

los beneficios que esta práctica conlleva para el binomio madre-hijo.

Recopilando otros estudios en Colombia, se encuentra uno realizado en poblaciones

de estrato socioeconómico bajo y medio bajo de áreas urbanas que incluíade

Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué, entre los resultados uno de los aspectos que

sobresale es que “el 5 % de las madres expresa que la lactancia es, en alguna medida,

perjudicial para los niños, mientras que el 19% de las mujeres le atribuyen a la

Page 6: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

6

práctica de la lactancia algún perjuicio para ellas” (14), se evidencia en estos datos la

falta de educación y la necesaria intervención que se debe hacer con respecto a las

prácticas y beneficios de la LM.

Otro estudio realizado en Bucaramanga, Santander concluyó que, “se presentó una

alta incidencia de abandono de la LME durante los primeros seis meses de vida del

infante. Esto permite identificar como factores asociados a dicho abandono los

deficientes conocimientos sobre LM, la información brindada por el personal de

salud, el estrato socioeconómico bajo” (15).

Acerca de los tres estudios mencionados anteriormente, todos concluyen que el

abandono de la LM tiene como factor asociado el uso de biberón en el hospital y que

la LME es menor en quienes reciben tetero (13, 14, 15). Por consiguiente si esta

práctica se corrige desde las instituciones de salud, se puede conseguir un aumento

de la prevalencia de la LM.

Una vez conocido el contexto del problema, se hace necesario caracterizar la

población a la cual está dirigido el presente proyecto de investigación. El interés se

centra entonces en Dosquebradas, uno de los catorce municipios del departamento de

Risaralda, que cuenta con El Departamento de Risaralda, entre uno de sus catorce

municipios se encuentra Dosquebradas compuesto por una población total de

197.300 habitantes distribuidos en 12 comunas. Cuenta conDosquebradas tiene una

población infantil hasta los 6 años de edad de 15.389 niños y niñas, entre la cual

considera el “programa por la dignidad de la primera infancia Dosquebradas social e

incluyente”, el 94.4% de la población de primera infancia de la ciudad vive en

condiciones de vulnerabilidad y las causas de muerte en menores de 1 año son los

trastornos específicos del período perinatal, malformaciones congénitas, sepsis

bacteriana del Recién Nacido, Infecciones Respiratorias Agudas (16). En el Entre su

Pplan de Ddesarrollo del municipio 2012-2015 se incluyóo la problemática de LM,

y se fijó como una de las metas con el cual pretende incrementar la mediana de

duración de la LME de 2.2 meses a 3.2 meses (17). La población en la cual se

plantea el estudio, se encuentra ubicada en la Comuna 1 de Dosquebradas, La

Graciela, que incluye los barrios Villa Alexandra e Inquilinos y tiene una población

total de 3.200 habitantes.

Con relación a laesta problemática anteriormente descrita, es un interés investigativo

reconocer ¿cCuáles fueron los factores que determinaron la adherencia y el

abandono de la lactancia materna en niños y niñas que actualmente tienen de 2 a 5

años en los hogares comunitarios del ICBF en los barrios Inquilinos y Villa

Alexandra, Dosquebradas, Risaralda, y cuál fue el papel del profesional de la salud?.

Comentario [AA2]: No se entiende la idea, ¿es un programa del plan de desarrollo actual? Miremos esto para hacer bien la cita

Page 7: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

7

Page 8: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

8

JUSTIFICACIÓN

La OMS define la LM como “una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal

para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; también es parte integrante del

proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.”,

configuráandose como la forma de alimentación óptima para los lactantes, de manera

exclusiva, durante los primeros seis meses (18).

Tanto la OMS como la UNICEF recomiendan que “el lactante sólo reciba leche

materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua” durante los primeros seis

meses de vida, constituyendo así la LME. Una vez terminado este periodo “deben

empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna

hasta los dos años o más.” (18).

La importancia de la LM radica en los múltiples beneficios que ésta aporta a la

población infantil, entre las cuales se encuentran la protección contra enfermedades

sistémicas, infecciosas, alérgicas, metabólicas y carenciales (2, 8). La LM es un

importante factor protector para el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL),

disminuyendo la tasa de mortalidad dentro de sus primeros meses de vida (19), con lo

cual se podría reducir la mortalidad infantil, de acuerdo alcontribuyendo con el cuarto

Objetivo de Desarrollo del Milenio: Reducir la mortalidad infantil.

Un estudio realizado en Colombia identificó que entre los beneficios para las madres

que brindan LM se encuentran una menor ganancia de peso postparto y disminución en

los riesgos de diabetes tipo II, cáncer de ovario y mama (20); contribuyendo al

cumplimiento del quinto Objetivo del Milenio: Mejorar la salud materna.

La LM garantiza el vínculo madre e hijo, el cual es un “lazo afectivo intenso que se

desarrolla entre los padres y su bebé. Hace posible que los padres quieran colmar a su

bebe de amor y afecto, protegerlo y estimularlo.” (21). Dicha práctica aporta a la salud y

al bienestar de las madres (18), por lo que es beneficioso en el desarrollo emocional de

ellas, y por tanto se reflejará en la interacción y formación del afecto con el pequeño.

La importancia de la LM es bien conocida mundialmente y por esta razón se han

implementado diferentes políticas reconocidas por la OMS y la UNICEF. Un ejemplo

claro de esto es la Ssemana Mmundial de la Llactancia Mmaterna quela cual se celebra

del 1 al 7 de agosto quey va de la mano con los objetivos del milenio (22). En Colombia

actualmente se encuentra el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020 que postula

diferentes metas con el fin de mejorar los sistemas de monitorización, educación y

vigilancia de la LM (23). Lo anterior indica la magnitud del problema que representa la

inadecuada LM repercutiendo tanto en la salud del binomio madre e hijo como en el

ámbito económico del estado y la sociedad. Adicionalmente se encuentra vigente un

Page 9: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

9

código para la vigilancia de los sucedáneos de la LM (22) con el fin de controlar el uso

de los mismos ya que si bien son una buena alternativa en casos justificados, no

reemplazan la LM. Por otra parte, en el contexto local su parte tenemos se presenta

también el Pplan de Ddesarrollo de Dosquebradas 2012-2015 en el cual se propone en

la sección de salud infantil incrementar en un mes la mediana de duración de la

Lactancia Materna Exclusiva de 2.2 a 3.2 meses. (24)

En Colombianuestro país se han realizado estudios acerca de la prevalencia de la LM,

uno de ellos ejecutado por parte de la Universidad Javeriana en Calarcá, Quindío (13) y

otro realizado por parte de la Universidad Nacional en poblaciones de estrato

socioeconómico bajo y medio bajo, de áÁreas uUrbanas de Colombia, que incluía las

ciudades de Medellín, Cali, Cartagena e Ibagué (14). Los resultados de ambos estudios

demuestran la precaria prevalencia de LM y LME en nuestro país, bastante inferior a lo

recomendado por las entidades internacionales, y a su vez reflejan con claridad el papel

que juega el profesional de la salud y el contexto sociocultural de las personas,

evidenciados en la transmisión de información equívocapoco óptima apara la

comunidad y la existencia de creencias erróneas acerca de efectos perjudiciales de la

LM tanto para el niño como para la madre.

En el contexto local y departamentalnuestro medio hacen falta estudios relacionados

con la LM, en los que se evidencie cuáles factores influyen en la adherencia o el

abandono de esta, partiendo de la necesidad de comprender la LM como que

demuestren los hábitos de LM presentes dentro de la comunidad, por lo que se

considera de gran importancia evaluar los diferentes factores implicados en la

adherencia y el abandono de la misma ya que se percibe como una práctica altamente

influenciada por el contexto cultural, social y económico que repercute en el

crecimiento y desarrollo de los niños y niñas que han sido privados de ésta, y por tanto

en el desarrollo de la nación.

Comentario [AA3]: Recuerden que no se escribe en primera persona

Comentario [AA4]: Este párrafo debería ir antes del de políticas públicas, para que terminen con el dato del Plan de Desarrollo y sigaan hablando del contexto local

Page 10: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

10

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores que determinaron la adherencia y el abandono de la LM en niños

y niñas que actualmente tienen 2 a 5 años y de acuerdo a los factores más prevalentes

desarrollar una estrategia educativa con los padres y madres de familia en los hogares

comunitarios de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de los barrios

Inquilinos y Villa Alexandra, Dosquebradas, Risaralda en el año 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los factores que influyeron en la adherencia de la LM en niños y niñas

que actualmente tienen 2 a 5 años en los hogares del ICBF en los barrios de

Inquilinos y Villa Alexandra.

Conocer los factores que motivaron el abandono temprano de la LM en niños y

niñas que actualmente tienen 2 a 5 años en los hogares del ICBF en los barrios

de Inquilinos y Villa Alexandra.

Indagar cuál ha sido el papel del profesional de la salud en torno a la práctica

oportuna y adecuada de la lactancia materna en esta comunidad.

Incentivar la LM en los primeros dos años de vida a través de una estrategia

educativa dirigida a padres y madres de familia de los hogares ICBF de los

barios Inquilinos y Villa Alexandra.

Page 11: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

11

REFERENTES TEÓRICOS

En la actualidad la ciencia médica y nutricional ha logrado demostrar la amplia

importancia de la leche materna en aspectos no sólo de índole salubrista sino también

económica, social, ambiental y psicológica (25). Esto debido a que presenta múltiples

ventajas para el desarrollo y el crecimiento del individuo al constituirse como el

alimento ideal, suficiente, adecuado e insustituible, sea cual sea la condición socio-

económica del individuo, durante los primeros seis meses exclusivamente y hasta los

dos años de edad de forma complementaria (13,26,27,28,29).

Desde otra perspectiva, es importante recordar que los niños a esta edad aúun no toleran

los sólidos, es decir, no mastican ni degluten adecuadamente y por tanto no toleran

adecuadamente los procesos de ingestión (30). Por tal motivo, la leche materna se

configura como el aporte nutricional más equilibrado y adecuado, dado que contiene los

niveles de proteína necesarios para adaptarse a la función renal inmadura del niño como

caseína y alfa-lacto albúmina sérica, niveles óptimos de carbohidratos como lactosa y

oligosacáridos para la formación de cerebrósidos, y Lactobacillus bifidus que promueve

la formación de flora bacteriana intestinal (25).

De igual manera contiene lípidos y ácidos grasos emulsionados de la serie Omega 3 y 6,

necesarios para la maduración de la retina y las membranas cerebrales durante el

proceso de neurodesarrollo hasta los 5 años de edad (Tabla 1).

Con base a lo anteriormente descrito y sumándole a esto el aporte de factores

inmunológicos de tipo IgA, leucocitos, macrófagos, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos,

sistema del complemento, lisozimas, lactoperoxidasas y factores anti estafilocócicos

(31,25), la leche materna posee una amplia gama de beneficios para el niño y la madre.

En el caso del niño se obtienen beneficios a corto, mediano y largo plazo (26) como la

prevención ante entidades como Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica

Aguda, enfermedades carenciales (2), leucemia, enfermedad de Hodgkin, asma,

Infección de Vías Urinarias, Otitis Media Aguda, procesos alérgicos y enfermedades del

adulto como obesidad, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus 1 y Colitis Ulcerosa

(32). Además se ha demostrado que la LM es un importante factor protector para el

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) (19), por tal motivo es la LM una

práctica que disminuye la morbi-mortalidad infantil (33,13).

Aunque la leche materna no sólo se encarga de proteger inmunológicamente al

individuo, también se relaciona con procesos de maduración ósea y neuronal (34, 35)

determinando la efectividad de los procesos cognitivos, el desarrollo de la inteligencia y

la relación psicoafectiva con la madre la cual debe establecerse en los primeros minutos

al momento de nacer y se encuentra acompañada por estímulos auditivos, táctiles y

visuales (36).

Page 12: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

12

En el caso de la madre la práctica de la LM se ha asociado con protección para

enfermedades crónicas como osteoporosis, cáncer de ovario y cérvix, y en mujeres que

han tenido hijos, ejerce un efecto protector para desarrollar cáncer mamario (3,25,37).

CONSTITUYENTE (POR LITRO) LECHE HUMANA MADURA

(DESPUÉS DE 2 MESES DE

LACTANCIA)

Energía (Kcal) 650-700

Macronutrientes

Proteína (g) 9

Total nitrógeno (g) 1,9

Nitrógeno no proteico (% total

nitrógeno)

23

Nitrógeno proteico (% total

nitrógeno)

77

Lípidos (g) 35

Triglicéridos (% total lípidos) 97-98

Colesterol (% total lípidos) 0,4-0,5

Fosfolípidos (% total lípidos) 0,6-0,8

Lactosa (g) 67-70

Oligosacáridos (g) 12-14

Vitaminas hidrosolubles

Ácido ascórbico (mg) 100

Tiamina (µg) 200

Riboflavina (µg) 400-600

Niacina (mg) 1,8-6,0

Vitamina B6 (µg) 0,09-0,31

Folato (µg) 80-140

Vitamina B12 (µg) 0,5-1,0

Ácido pantoténico (mg) 2-2,5

Biotina (µg) 5-9

Vitaminas liposolubles

Retinol (mg) 0,3-0,6

Carotenoides (mg) 02,-0,6

Vitamina K (µg) 2-3

Vitamina D (µg) 0,33

Vitamina E (mg) 3-8

Minerales

Calcio (mg) 200-250

Magnesio (mg) 30-35

Page 13: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

13

Fosforo (mg) 120-140

Sodio (mg) 120-250

Potasio (mg) 400-550

Cloro (mg) 400-450

Elementos traza

Hierro (mg) 0,3-0,9

Zinc (mg) 1-3

Cobre (mg) 0,2-0,4

Manganeso (µg) 3

Selenio(µg) 7-33

Yodo(µg) 150

Fluoruro (µg) 4-15

Tabla 1: Valores representativos de los componentes de la leche humana (25)

Después de mencionar los múltiples beneficios y por tanto las consecuencias de la

ausencia de la LM, diferentes instituciones han visto la necesidad de implementar

estrategias para mejorar esta práctica.

En Colombia el Plan Decenal de LM 2010-2020 tiene diferentes metas en las cuales se

incluye la implementación de diferentes sistemas de monitoreo, información y

actualización para la LM en la diferentes instituciones de salud tanto públicas como

privadas incluyendo las facultades de formación académica en salud, estrategias de

información, educación para la población general y sistemas de vigilancia de

violaciones del código de sucedáneos de leche materna (23). Dicho código surgió en

1970 cuando la UNICEF y la OMS se reunieron para implementar un código

internacional con el fin de controlar las prácticas de comercialización de sustitutos

parciales y totales de la leche materna debido a la disminución de las tasas de LM a

nivel mundial, y se aprobó en 1981 regulando algunas normas básicas como:

No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, tetinas.

No obsequiar muestras gratuitas a las madres.

No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer

suministros de fórmula gratis o a bajos costos.

No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los

trabajadores/as de la salud.

No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación

artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las/los

trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva.

Page 14: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

14

La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las etiquetas,

deberá explicar los beneficios y superioridad de la LM y alertar sobre los peligros

relacionados con la alimentación artificial (38).

En Colombia, y con ayuda de la UNICEF, surge también la iniciativa IAMI en el año de

1991 con el Plan Nacional de LM, formulado en respuesta a los compromisos

adquiridos por el país en la Cumbre Mundial de la Infancia, la cual surgió como

estrategia para recuperar la práctica de la LM y disminuir las altas tasas de morbi-

mortalidad infantil causados por el consumo inadecuado de formulas infantiles y el

inicio precoz de alimentos complementarios. Dicha iniciativa consiste en cumplir 10

pasos que contemplan (39):

1. Disponer de una política institucional a favor de la salud materna e infantil.

2. Capacitar a todo el personal de salud para implementar esta política.

3. Educar y orientar a las madres y a sus familias en todos los aspectos de la

gestación, el parto y el puerperio.

4. Garantizar un parto atendido con calidad, sin intervenciones médicas

innecesarias en un ambiente de intimidad y respeto, favoreciendo el inicio de

lactancia materna en la primera media hora y el contacto piel a pie.

5. Brindar ayuda práctica y efectiva a las madres en el posparto inmediato para que

puedan poner en práctica la LM, los cuidados del recién nacido y pautas de

crianza.

6. Promover la LME por seis meses y complementaria hasta los dos años, el

control de crecimiento y desarrollo, y la adecuada nutrición de la madre.

7. Favorecer el alojamiento conjunto del binomio durante las 24 horas del día.

8. Fomentar la LM a libre demanda, sin restricción de horarios.

9. No dar a los niños y niñas alimentados al pecho, chupos, ni biberones y cumplir

el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche

Materna.

10. Conformar grupos comunitarios de apoyo a la LM y a los programas dirigidos a

prevenir enfermedades prevalentes de la infancia.

El fomento a la LM es una de las líneas de acción del Plan Nacional de Alimentación y

Nutrición bajo la responsabilidad del ICBF. Teniendo en cuenta que toda madre tiene

derecho a recibir información precisa, veraz y oportuna sobre la manera de alimentar

correctamente a sus hijos e hijas, es decir, aprender cómo brindar LM en forma

exclusiva los primeros seis meses y cómo iniciar otros alimentos para complementar la

lactancia hasta los dos años.

Entre las múltiples entidades que brindan la información acerca de la manera de poner

en práctica los 10 pasos se encuentran el Ministerio de la Protección Social, las

entidades territoriales de salud, las Entidades Promotoras de Salud (EPS),

Page 15: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

15

Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), Empresas Sociales del Estado (ESE),

ICBF y Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabajan por la nutrición y

brindan información acerca de la manera de poner en práctica los 10 pasos.

También se han implementado las prácticas claves de la estrategia AIEPI para las

madres, donde las dos primeras abarcan el tema de LM adecuada y oportuna, mediante

el fomento a la LME (Primer práctica clave) y el fomento de la LM complementaria

(Segunda práctica clave), brindando consejos fundamentales y mensajes de apoyo,

dictando otras disposiciones en el proceso de formación y crianza del menor (40).

De igual manera la Ley No 27240 del 2001 otorgó permiso por LM y cinco años

después fue modificada por la Ley 28731 del 2006, en la cual se ampliaron los términos

del permiso por LM con base a tres postulados fundamentales. Primero, que la madre

trabajadora al terminar el periodo postnatal tiene derecho a una hora diaria de permiso

por lactancia materna hasta que su hijo tenga un año de edad, y si fuese parto múltiple,

el permiso se incrementara una hora más; segundo, que la madre y el empleador podrán

convenir el horario en que se ejercerá el derecho; y tercero, que el derecho otorgado no

podrá ser compensado ni sustituido por otro beneficio (41).

Page 16: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Temas de salud: Lactancia materna

[internet]. [Consultado 2014 Abril 04]. Disponible en:

http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

2. Belo, M.M., Serva, G.B., Serva, V.B., Batista M., Figueiroa, J.N., Caminha, M.C.

(2011). Results of research into the frequency of exclusive breastfeeding vary

depending on the approach taken in the interview. Jornal de Pediatria, 87(4), 364-368.

Retrieved March 17, 2014, from

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-

75572011000400015&lng=en&tlng=en. 10.1590/S0021-75572011000400015.

3. Jordan SJ; Cushing-Haugen KL; Wicklund KG; Doherty JA; Rossing MA.Breast-

feeding and risk of epithelial ovarian cancer.Cancer Causes Control; 23(6): 919-27,

2012 Jun.

4. International Association of Infant Food Manufactures. The maternal, infant and

young child nutrition implementation plan [internet]. [Consultado 2014 Abril 04].

Disponible en: http://www.ifm.net.

5. UNICEF. Reducir la mortalidad infantil. Objetivos De Desarrollo Del Milenio.

[internet]. [Consultado 2014 Abril 05]. Disponible en:

http://www.UNICEF.org/spanish/mdg/childmortality.html

6. Organización Mundial de la Salud. Atención Integrada a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia (AIEPI). [internet]. [Consultado 2014 Abril 04]. Disponible

en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/imci/es/

7. Organización Mundial de la Salud. Atención Integrada a las Enfermedades

Prevalentes de la Infancia (AIEPI): AIEPI comunitario. [internet]. [Consultado 2014

Abril 04]. Disponible en: http://www.nacer.udea.edu.co/aiepi/aiepiclinico.pdf

8. UNICEF. Lactancia Materna. Ventajas de la lactancia materna [internet]. [Consultado

2014 Abril 07]. Disponible en: http://www.UNICEF.org.co/Lactancia/ventajas.htm

9. UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2009: Salud materna y Neonatal. [internet].

[Consultado 2014 Abril 07]. Disponible en:

http://www.UNICEF.org/lac/SOWC_2009_LoRes_PDF_SP_USLetter_12292008(10).p

df

Código de campo cambiado

Page 17: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

17

10. Pino V. JL, López E. MA, Medel I. AP, Ortega S. A. Factores que inciden en la

duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Revista

Chilena de nutrición [Internet]. 2013 [Citado 1 Mayo 2014];40 (1), 48-54. Disponible

en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182013000100008&script=sci_arttext

11. Gonzales IA, HuespeAuchter MS, Auchter MC. Lactancia Materna Exclusiva

Factores De Exito Y/O Fracaso. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina

[Internet]. 2008 [Citado 1 Mayo 2014]; (177). Disponible

en:http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0

CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.enfermeriaaps.com%2Fportal%2Fdownload

%2FLACTANCIA%2520MATERNA%2FLactancia%2520materna%2520exclusiva%2

520factores%2520de%2520exito%2520y%2520fracaso.pdf&ei=hOluU6D4JrjesATGz4

DIBg&usg=AFQjCNElaEAVHaWbxQv7dtx9uoKYZJXA1w&sig2=9wgVsSnLt9o4Qa

p0Qy7aiA&bvm=bv.66111022,d.cWc

12. Profamilia. Lactancia materna y estado nutricional [internet]. [Consultado 2014

Abril 04]. Disponible en:

http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-

capitulos/Capitulo-11.pdf

13. Londoño, A.L., Mejía, M.S.. Factores relacionados con lactancia materna exclusiva

e introducción temprana de leche entera en comunidades de estrato socioeconómico

bajo. Calarcá-Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2010 [Citado

4 Abril 2014]; 9(19): 124 - 137. Disponible en:

http://www.javeriana.edu.co/fcea/rev_gerenc_polsalud/vol9_n_19/estudios_6.pdf

14. García Rodríguez J, Acosta Ramírez N. Factores Asociados a la Lactancia Materna

Exclusiva en Población Pobre de Áreas Urbanas de Colombia. Revista de Salud Pública

[Internet]. 2008 [Citado 1 Mayo 2014]; 10(1). Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210107

15. Camargo Figuera FA, Latorre JF, Porras Carreño JA. Factores asociados al

abandono de la lactancia materna exclusiva. Revista Hacia la Promoción de la Salud

[Internet]. 2011 [Citado 1 Mayo 2014]; 16(1): 56 – 72. Disponible en:

http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista16(1)_5.pdf

16. Alcaldía de Dosquebradas. Documento base para la implementación del plan de

atención integral para la primera infancia del municipio de Dosquebradas. [internet].

[Consultado 2014 Junio 04]. Disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-

305952_dosquebradas.pdf

Page 18: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

18

17. Alcaldía de Dosquebradas. Plan de Desarrollo 2012-2015. [internet]. [Consultado

2014 Junio 04]. Disponible en:

http://www.dosquebradas.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=67

30&lang=es

18. Organización Mundial de la Salud. Nutrición: Lactancia Materna. [internet].

[Consultado el 10 de Mayo del 2014]. Disponible en:

http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

19. Sánchez Ruiz-Cabello, J. Prevención del síndrome de la muerte súbita del lactante.

En Recomendaciones Prev Infad / PAPPS [Monografía en internet]. Actualizado agosto

de 2013. [consultado 01 de Mayo del 2014]. Disponible en

http://www.aepap.org/previnfad/muertesubita.htm

20. González MA. Ginecología: Lactancia y la madre. Revista de los estudiantes de

Medicina de la Universidad de Santander. Publicado: 16 de Abril del 2012.

21. Martínez G., Esther. Especialista en Pediatría y Médico consultor de Advance

Medical. Cuidados del recién nacido: Vinculo madre-hijo [Monografía en internet].

Mapfre, Tu salud. [consultado 1 de Mayo del 2014]. Disponible en:

http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/vinculo-madre-hijo.shtml

22. UNICEF América latina y el caribe, World Alliance for Breastfeeding Action.

Semana mundial de la lactancia materna. 2006.

23. ICBF, Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. 17 de noviembre de 2010.

24. Alcaldía de Dosquebradas. Plan de Desarrollo 2012-2015. [internet]. [Consultado

2014 Junio 2]. Disponible en:

http://www.dosquebradas.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=67

30&lang=es

25. Quevedo L. (2013). El Pediatra Eficiente. Séptima Edición. Editorial Panamericana.

Capitulo 10. 175-180.

26. Carletti Queluz M; Bistafa Pereira MJ; Benedita dos Santos C. (2012). Prevalence

and determinants of exclusive breastfeeding in the city of Serrana, São Paulo, Brazil.

Revista Escola Enfermagem USP, 46(3):537-43. Disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v46n3/en_02.pdf

Comentario [AA5]: ¿artículo, página web, libro?

Page 19: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

19

27. Oliver Roig A.; Martínez M.; Cabrero García J.; Pérez Hoyos S.; Laguna Navidad

G.; Flores Álvarez JC.; Calatayud Pujalte M.; García de León R. (2010). Factores

asociados al abandono de la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida.

Revista Latino Americana, 18 (3), 79-87. Recuperado de:

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_12.pdf

28. Kramer MS, Kakuma R. (2012). Optimal duration of exclusive breastfeeding.

Cochrane Database of Systematic Reviews, 8. Art. No.: CD003517. DOI:

10.1002/14651858.CD003517.pub2.

29. World Health Organization. Exclusive breastfeeding for six months best for babies

everywhere. 2011.

http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2011/breastfeeding_20110115/en/ind

ex.html.

30. Lima, Daniela Braga, Fujimori, Elizabeth, Borges, Ana Luiza Vilela, & Silva,

Margarida Maria Santana da. (2011). Feeding in the two first years of life. Revista da

Escola de Enfermagem da USP, 45(spe2), 1705-1709. Retrieved March 17, 2014, from

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-

62342011000800012&lng=en&tlng=en. 10.1590/S0080-62342011000800012.

31. Garcia López R (2011). Composición e inmunología de la leche humana. Acta

Pediatr Mex 2011; 32(4): 223-230. [Consultado 11 de Mayo del 2014]. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2011/apm114f.pdf

32. González Oya JL; Valls Durán T; Mosquera González E; Herranz Álvarez M;

López Ozores Y; Sanromán Varela MJ;… Porrit Lueiro I. (2008). Estudio sobre la

prevalencia de la lactancia materna en los centros de salud del Val Miñor. Revista

Pediatría de Atención Primaria, X(40), 29-42. Recuperado de :

www.aepap.org/pdf/Cat_actividades_AEPap.pdf

33. Álzate Mesa MC, Arango C, Castaño Castrillón JJ, Henao Hurtado AM, Lozano

Acosta MM, Muñoz Salazar G, Vallejo Chávez SH. (2011). Lactancia materna como

factor protector para enfermedades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en

algunas instituciones educativas de Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y

Ginecología, 62(1), 57-63. Recuperado de:

http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol62No1_Enero_Marzo_2011/v

62n1a07.htm

34. Martins EJ, Giugliani ER. (2012). Quem são as mulheres que amamentam por 2

anos ou mais?. Jornal de Pediatria, 88(1), 67-73. Retrieved March 17, 2014, from

Código de campo cambiado

Page 20: Lactancia materna anteproyecto entrega final (1)

20

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-

75572012000100011&lng=en&tlng=pt. 10.2223/JPED.2154.

35. Pinto F. Lo maravilloso y mágico del neurodesarrollo humano. Rev. chil.

pediatr. [revista en la Internet]. 2008 Nov [citado 2014 Mayo 01] ; 79( Suppl 1 ):

18-20. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062008000700003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700003.

36. Mc Crory C; Murray A. (2013). The Effect of Breastfeeding on Neuro-Development

in Infancy. Maternal and Child Health Journal, 17(9), 1680-8

37. Rojas J. Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio caso-control en pacientes

del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú. An. Fac. Med. (Per£); 69(1):

2008.

38. UNICEF America Latina y el Caribe, World Alliance for Breastfeeding Action.

Semana mundial de la lactancia materna. 2006.

39. UNICEF. IAMI "Instituciones amigas de la mujer y la infancia". 2004.

40. Luis Carlos Ochoa V. Las prácticas familiares clave para la salud y desarrollo de los

niños. Universidad Pontificia Bolivariana. 2011.

41. Ley que amplíia la duración del permiso por lactancia materna, Ccongreso de la

Rrepública de Colombia, Ley 28731 del 13 de mayo del 2006.

Tabla 1. Picciano MF. Representative values for constituents of human milk. Pediatr

Clin North Am. 2001;48(1): 263-4

Comentario [AA6]: Está repetida

Comentario [AA7]: ¿informe, artículo, boletín?

Comentario [AA8]: A la tabla le ponen un número, igual que cualquier cita, y hace la correspondiente referencia bibliográfica.