lactancia materna

17
Lactancia Andrés González de Rosenzweig

Upload: andres-g-de-rosenzweig

Post on 01-Jul-2015

193 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Breves generalidades sobre la lactancia materna y su importancia tanto para la madre como para el neonato y lactante.

TRANSCRIPT

Page 1: Lactancia Materna

LactanciaAndrés González de Rosenzweig

Page 2: Lactancia Materna

Introducción Historicamente, en 1990 menos del 25% de las madres amamantaba 4 meses. en 2002 38%.

Es el alimento ideal, se ajusta al bebé y sus requisitos; varía a través del día y de la lactancia.

Calostro: denso, opaco, amarillo. Proteínas, Ig, vitaminas A,E. Menos grasa y lactosa.

Leche de transición: 5-15 día de lactación.

leche madura: A partir del día 15.

Page 3: Lactancia Materna

Leche humanaCarbohidratos: Lactosa 68-75g/L; 40-50% del aporte energetico. Promueve la BD de P, Ca y Mg. Inhiben la unión de patógenos; promueven la flora normal.

Grasas: 50% del aporte energético, 30-50g/l. Mejora de función visual y desarrollo neurológico. Araquidonato, A. docasahexaenoico.

Proteínas: 0.9% AA esenciales, Ig, enzimas, hormonas, proteínas porta vitaminas.

Electrolitos/Minerales: Menos Ca y P que en leche de vaca. Fe varía.

Vitaminas: Dependen de la nutrición materna; responde al déficit y su resolución, pero no aumenta con el exceso. Complementar con Vit D si no se expone al sol. Complementar Vit K. Vegetarianos: VK y B12

Page 4: Lactancia Materna

Leche HumanaTránsito GI: Acelera en vaciamiento y la maduración. Lactoferrina, glutamina, Nuleótidos.

Acetil hidrolasa: Bloquea la lesión isquémica en Enterocolitis necrosante (por PAF).

Madura el SI del lactante.

Agentes antimicrobianos, anti inflamatorios, inmunomoduladores.

Circulación enteromamaria, broncomamaria. (del sitio de exposición al Ag a la lámina propia)

Otitis media, Meningitis, Inf. Respiratorias, TGI,

Reduce Diabetes, Sobrepeso, Linfomas, Leucemias, Asma et al.

Page 5: Lactancia Materna
Page 6: Lactancia Materna

Beneficios en la Madre

Oxitocina.

Detención del Sangrado.

Involución Uterina

Reducción del sangrado menstrual.

Amenorrea de la lactancia.

Retorno al peso.

Protección contra el Cáncer de Mama/Ovario.

Page 7: Lactancia Materna

Glándula MamariaDesarrollo:

Estrógeno: Proliferación y desarrollo del sistema Ductal y Estroma.

Progesterona: Desarrollo del Sistema Alveolo lobulillar; más alveolos, características secretoras.

ES y PRG inhiben la secreción.

Prolactina: Producción y secreción de leche.

Oxitocina: Eyección y retroalimentación positiva.

Otras: GH, Glucocorticoides, Insulina.

Page 8: Lactancia Materna

Lactación

Contacto temprano con la madre.

Conexión correcta.

Dolor en pezones, baja producción, congestión, bebe insatisfecho.

¿Acabó? Se duerme o se desconecta solo.

No despertar a manos de que coma <8 veces /día.

EVITAR COMPLEMENTAR CON FÓRMULA: Pierde interés.

Page 9: Lactancia Materna
Page 10: Lactancia Materna
Page 11: Lactancia Materna

ContraindicacionesGalactosemia clásica.

Virus Linfotrópico I y II

Tb activa no tratada

Radioterapia/Radio isótopos/QT/RT

Drogadictas

VIH (excepto en casos de extrema pobreza)

Uso de algunos fármacos.

¿Es necesario? ¿Se puede posponer? ¿tratamientos locales?

Page 12: Lactancia Materna

RelactanciaRecuperación+mantenimiento después de abandonar la lactancia por días o meses.

Aumento de la producción.

Inducción de la lactancia: Producción de leche en una mujer que no estuvo embarazada.

¿Como? Succión frecuente.

8-10 veces / día por 5-10 min.

Sonda de crianza

Metoclopramida (auxiliar) 10 mg IM c/8hrs por max 10 días.

Page 13: Lactancia Materna

RecomendacionesAlimentación correcta de la madre=del bebe.

Se puede producir hasta 1.5 lt/día.

No tabaco, no alcohol (Nada).

1ras semanas: A demanda y las veces que se necesiten, los 2 pechos (no empezar siempre igual).

Si se hinchan y endurecen los pechos: coloque compresas tibias, acorte el intervalo.

Dolor/Agrietamiento: De el pecho antes de que el niño tenga demasiada hambre. (Mas veces, menos tiempo)

Page 14: Lactancia Materna

Politicas Hospitalarias Recomendadas

Page 15: Lactancia Materna

Politicas Hospitalarias Recomendadas

Page 16: Lactancia Materna

ExtracciónEn una taza y dar antes de 3 horas

Refrigerar

Dedos indice y pulgar 3-4 cm areas del pezón y desplace hacia el pezón.

Evitar usar biberones.

Page 17: Lactancia Materna

Referencias.Treviño Martínez, G. (2009). Pediatría. (2 ed., Vol. 1, pp. 232-247). México DF: McGraw Hill Interamericana

Guyton AC, Hall J, Textbook of Medical Physiology Elsevier Inc. 11th Edition, 2006 p1038-1041

Nduati, R., John, G., Mbori-Ngacha, D., & Richardson, B. (2000). Effect of Breastfeeding and Formula Feeding on Transmission of HIV1. JAMA, 282(9), 1167-1179.