lactancia la gripe, · la gripe, tan frecuente pero tan poco conocida daniel sánchez salud...

52
estar Nº 97 NOVIEMBRE 2015 La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez Arévalo SALUD www.estarvital.es LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo son los únicos que importan de verdad CARNE Y CÁNCER, ACLARAMOS TUS DUDAS Y TAMBIÉN EN Es Bebé NUTRICIÓN DE LA MAMÁ DURANTE LA LACTANCIA

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

estarNº 97NOVIEMBRE2015

La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida

DanielSánchezArévaloSALUD

www.estarvital.es

LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA

NUTRICIÓN

Los viajes alinterior de unomismo son los

únicos queimportan

de verdad

CARNE Y CÁNCER, ACLARAMOS TUS DUDAS

Y TAMBIÉN EN

Es BebéNUTRICIÓN DE LA

MAMÁ DURANTE LALACTANCIA

Page 2: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 3: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

estarVITAL 3

Sumario

nº97noviembre 2015

4 ESTAR AL DÍA POR EL DR. BELTRÁNÚltimas noticias del mundo de la salud

6 A FONDODaniel Sánchez Arévalo: “Los viajes al interior de uno mismo son los únicos que importan de verdad.”

10 EN PORTADALa gripe, tan frecuente pero tan pococonocida

18 NUTRICIÓNCarne y cáncer, aclaramos tus dudas

22 SALUDLa limpieza puede fomentar el asmaConsultorio bucodental por elDr. Rafael Azcona

40 BELLEZANuestra preocupación por la belleza

40 ESTAR EN FORMALa hidratación mejora el rendimientodeportivo

48 NOVEDADES EN TU FARMACIA

50 LA INFORMACIÓN MÁSVITAL

Nutrición de la mamá

durante la lactancia

Es bebé34 Te interesa

36 Nutrición de la mamá

durante la lactancia

www.estarvital.es

Directora EditorialSofia Azcona

DirectorJosé Henríquez

[email protected]

Redacción y colaboradoresMarisa Sardina (edición y redacción),

Teresa Ortega (a fondo), Eva Hernando (salud),Ana Mª Moreno (belleza y en forma),

Natalia Diz (puericultura), Beatriz Miranda,Marisol Guisasola y Adriana de la Torre

Dirección de ArteJosep Lluís G. Trujillo

Agencia de ImágenesThinkstock

Publicidad

José María Marqués TomilloTel.: 91 339 61 01 /648 050 067

[email protected]

Propiedad y Distribución

Sociedad Cooperativa Farmacéutica EspañolaC/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid

[email protected]

Presidente

Carlos González Bosch

Director GeneralMartín Pérez Segado

Control de calidad, contenido y publicidadLuz Lewin

Suscripciones FarmaciasMaría López

[email protected]

EditaAvda. Manoteras 26, 3ª

28050 MadridTel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 96

[email protected]

Consejero DelegadoJosé Manuel Galdón

Asesor MédicoDr. Bartolomé Beltrán

Director General ComercialDavid Rodríguez

ImpresiónASETEC

Depósito LegalD.L. M-14183-2007

Precio por ejemplar: 2,50 euros

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiertipo de contenido aparecido en esta publicación sin

previa autorización por escrito del editor. Las opiniones y artículos publicados son

responsabilidad exclusiva del autor sin que estarevista los comparta necesariamente.

Difusión controlada por

Distribución Postal:

Page 4: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

ESTARAL DÍALOS PREMIOS DE LA FARMACIAHOSPITALARIA Como cada año, en el marco de su congreso anual, La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)ha hecho entrega en Valencia de los premios que reconocen la labor de personas e instituciones en favorde la Farmacia Hospitalaria. En esta ocasión, el premio a la industria lo ha recibido Kern Pharma por su

apoyo en pro de la farmacia hospitalaria y por sucolaboración, desde hace más de cuatro años, en el AulaFIR. Por su parte, María José Otero, del HospitalUniversitario de Salamanca, ha recibido elreconocimiento de méritos profesionales, mientras queFrancesc Puigventós, del Hospital Sos Espases de Palmade Mallorca, recibió la Medalla Joaquín Bonal, galardóndestinado a reconocer a aquellas personas que hayancontribuido decisivamente, a lo largo de su trayectoria,al desarrollo de la FH.

El Consejero de Sanidad en los “Best in Class”El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, destacó durante laclausura el papel que desarrollan los Premios Best in Class (BiC), que se celebraron en la sede delGobierno de la Comunidad de Madrid. “En estos cuatros meses de Gobierno, hemos tratado de poner

en valor a los profesionales sanitarios”. Este objetivo delconsejero se alinea con una de las claves de estosgalardones y permiten además “estimular la excelencia”,añadió. Como anfitrión, Sánchez Martos transmitió unmensaje de bienvenida de la presidenta de laComunidad de Madrid, Cristina Cifuentes “a la casa detodos los madrileños”. Durante su intervención, insistióen el compromiso de su Gobierno “con la sanidadpública y privada que forman el Sistema Nacional“, asícomo con los profesionales y con los agentes delsistema en “garantizar su sostenibilidad”.

Eduardo Pastor de Cofares nuevoTesorero de la Cámara de Comercio El Pleno de la Cámara de Comercio e Industria de Madridnombró al farmacéutico y tesorero del Grupo Cofares,Eduardo Pastor Fernández, nuevo tesorero de la enti-dad cameral. Como consecuencia de este nombramiento,Eduardo Pastor entra a formar parte del Comité Ejecu-tivo de la Cámara, que es el órgano permanente de ges-tión y administración de la entidad. Eduardo Pastor compaginará sus funciones como teso-rero de la Cámara de Madrid con las de presidente de laComisión de Sanidad y Farmacia de dicha entidad. Fundada en 1887, la Cámara de Madrid es un órganoconsultivo y de colaboración con las administraciones pú-blicas, tutelada por la Comunidad de Madrid. Representa, promueve y defiende los intereses ge-nerales de los agentes económicos de la región, y presta numerosos servicios a las empresas queejercen su actividad en la Comunidad de Madrid.

JavierCastrodezanuevo secretariogeneral de Sanidad El Gobierno ha nombrado aJosé Javier Castrodeza nuevosecretario general de Sanidady Consumo, que sustituye enel cargo a Rubén MorenoPalanqués. Durante el últimoaño, Castrodeza ha ejercidocomo director general deSalud Pública, Calidad eInnovación, cargo quedesempeñará a partir deahora Elena Andradas.José Javier Castrodeza esdoctor en Medicina y Cirugíapor la Universidad deValladolid, especialista enMedicina Preventiva y SaludPública y profesor titular de laUniversidad de Valladolid, encuyo Hospital ClínicoUniversitario tiene una plazavinculada a la Unidad deMedicina Preventiva y SaludPública. Fue director generalde Salud Pública eInvestigación, Desarrollo einnovación, y tambiéndirector general dePlanificación e Innovación dela Gerencia Regional de Saludde la Junta de Castilla y León.En enero de 2012 fuenombrado director general deOrdenación Profesional delMinisterio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad y,en diciembre de 2014 pasó aocupar la Dirección Generalde Salud Pública, Calidad eInnovación.

4 estarVITAL

Page 5: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Con motivo del Día Mun-

dial de la Diabetes convie-

ne analizar algunas cues-

tiones básicas, como ha

hecho la Federación de

Diabéticos Españoles.

Un 50 por ciento de per-

sonas con diabetes melli-

tus tipo 2 permanecen sin

diagnosticar en este mo-

mento.

Estudios recientes han

descubierto muchos ge-

nes relacionados con el

desarrollo de diabetes,

aunque este componente

genético es complejo.

Finalmente, el tratamiento

de la diabetes tipo 2 se basa

en tres pilares fundamenta-

les. Un plan de alimenta-

ción equilibrado, la práctica

de ejercicio físico regular y

un tratamiento farmacoló-

gico personalizado. Actual-

mente disponemos de va-

rios grupos de fármacos, co-

mo son los estimulantes de

la secreción de insulina, sen-

sibilizadores de los tejidos a

la insulina o bien los inhibi-

dores de la absorción de hi-

dratos de carbono o grasas,

que permiten seleccionar el

tratamiento más oportuno

para cada paciente.

En los últimos años se ha

producido un aumento de

los casos de diabetes entre

la población infantil, debido

a aspectos como un estilo

de vida sedentario, malos

hábitos alimenticios y facto-

res genéticos y ambienta-

les. De hecho, la diabetes

infantil (tipo 1) es la segun-

da enfermedad crónica

más común en la infancia,

y en España, unos 30.000

niños menores de 15 años

la padecen, según datos

de FEDE.

Prec isamente FEDE,

ANADI y CINFA nos han

proporcionado diez con-

sejos para convivir con la

diabetes infantil:

Conocimiento y normaliza-

ción de la enfermedad.

Cuando el niño ha recibido

el diagnóstico, se precisa

de un trabajo de educación

en la enfermedad.

Evitar el consumo de hidra-

tos de carbono simples

(azúcar). Para las personas

con diabetes, resulta funda-

mental limitar al máximo la

cantidad ingerida de azú-

cares simples.

Alimentación equilibrada.

Sin embargo, la dieta no se

limita tan solo al control del

azúcar. Así, tanto en casa

como en el colegio, debe

moderarse el consumo de

grasas para evitar el sobre-

peso y porque disminuye la

acción de la insulina.

El horario de comidas, lo

más regular posible. Es im-

portante que el niño realice

las comidas siempre a la

misma hora, lo que contri-

buye a un mejor control

diabético.

Control de los niveles de

glucosa/glucemia. En gene-

ral, los niños diabéticos ne-

cesitan realizarse varias ve-

ces al día un autoanálisis de

glucosa que les aporte in-

formación sobre su nivel de

glucemia.

Tratamiento farmacológico.

La medicación es un pilar

básico junto a la alimenta-

ción y el ejercicio. Así, la in-

sulina es la base farmacoló-

gica en la diabetes tipo 1.

Atención al peso. Todos los

niños, pero especialmente

los que sufren diabetes, de-

ben mantener un peso

normal, de acuerdo a su

edad y características físi-

cas.

Apuesta por el ejercicio físi-

co. Los niños con diabetes

pueden practicar deporte

como cualquier otro me-

nor, siempre y cuando se

hagan la glucemia y reali-

cen un cálculo de insulina

necesaria para realizar esa

actividad.

Revisiones oftalmológicas

periódicas. Otro aspecto

importante en los niños

con diabetes es la vista. se

debe comprobar de mane-

ra anual el estado de la reti-

na con exploraciones y exá-

menes del fondo del ojo,

con el fin de detectar pre-

cozmente la retinopatía

diabética, primera causa de

ceguera. Y finalmente, reac-

cionar ante hipoglucemias

e hiperglucemias.

SISTEMA SANITARIO Con Rubén Moreno hici-

mos balance de estos últi-

mos tiempos en los que,

desde el Ministerio, han tra-

bajado para restablecer la

crítica situación asistencial y

económica en la que reci-

bieron él y su jefe, el minis-

tro Alfonso Alonso, el SNS.

Para Moreno, “el paciente

tiene que tener un papel

protagonista respecto al

Sistema y también, funda-

mental, respecto a sí mis-

mo”. “Es el mejor Sistema

de la Europa Occidental.

Cuando llegamos tenía

gravísimos problemas. Se

debía en todo el Estado

16.000 millones de euros.

Se había gastado más de lo

que teníamos. Y si no pa-

gas ese dinero, las empre-

sas cierran, los trabajadores

se van a la calle y el Sistema

se pone en peligro. La pri-

mera medida que hubo

que tomar fue pagar esa

deuda y para ello el Go-

bierno hizo lo que se de-

nomina el Plan de Pago a

Proveedores y el Fondo de

Liquidez Autonómica”.

Bartolomé Beltrán

estarVITAL 5

Por el doctor

Diabetes y sistema sanitario

Alfonso Alonso Rubén MorenoEnrique

OrdieresAndoni Lorenzo

Page 6: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

A FONDOPor Por Rosa OrtegaFotografía: Arduino Vannucchi

Se considera neurótico, sensible y vulnerable, característicaspropias de un artista, de un creador que indaga en elfondo del alma humana. Un joven que nos conquistócon AzulOscuroCasiNegro y que decidió seguir compar-tiendo sus historias con todos nosotros. Ahora se estre-na en la literatura y nos sigue cautivando, de una formatan arrolladora, que no podemos evitar querer seguirloallá donde vaya.

¿Cómo se vive escribir la primera novela y ser finlista de

los Premios Planeta, el premio literario más importante

de España?

Tuve una sensación muy similar a cuando me premiaronen los Goya por mi ópera prima, AzulOscuroCasiNegro.Fue como recibir un gran abrazo de bienvenida. Fue muyreconfortante. Me siento muy privilegiado y afortunado.

¿La isla de Alice fue originariamente un guion o es, realmente,

una novela cinematográfica?

Era una historia en busca de su lugar en el mundo, suformato adecuado. Quería contar demasiadas cosas co-mo para que cupiesen en dos horas de película. He tar-dado más de seis años en darle forma. Ha sido sin dudami proyecto más especial y mimado. Espero que se no-te al leerlo.

¿Cómo empiezas esta historia, cómo surge y por qué de-

cides escribir?

EL DIRECTOR Y GUIONISTA DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO SE ESTRENA

EN LA LITERATURA POR LA PUERTA GRANDE CON LA ISLA DE ALICE,

FINALISTA DEL PREMIO PLANETA. UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN Y

UNA PERIPECIA ABSORBENTE Y CAUTIVADORA.

“Los viajes al interior de uno mismo son los únicos que importan

de verdad”

DanielSánchez Arévalo

6 estarVITAL

Page 7: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Nunca sé muy bien el origen de las ideas. No creo enlas grandes ideas. Al revés, desconfío de ellas. Trato dedescartarlas, ignorarlas, para que solo las que merezcan lapena echen raices y perduren. Esta ha estado dando fru-tos durante seis años, sin abandonarme ni un solo ins-tante aunque estuviera embarcado en otros proyectos.

Se ven claras referencias literarias norteamericanas… ¿de

quién te nutres?

Me nutro de todas las artes y de la vida en general. Notengo referentes claros. Soy muy ecléctico. Pero sí, la na-rrativa contemporánea norteamericana ha tenido graninfluencia sobre mí: Tom Wolfe, Jonathan Franzen, Don-na Tartt, Richard Ford...

Hay algo de Alice en ti… ¿La novela está llena de matices

autobiográficos en la descripción de los personales?

Siempre hay algo de mí en todos los personajes. Pero es-ta novela es la que más se aleja de mí. Necesitaba volar,tanto que he cambiado de continente y me he traslada-do a la piel de una mujer de 33 años que vive en Provi-dence, Rhode Island. Pero por mucho que me aleje esinevitable volcar gran parte de ti en los diferentes perso-najes que pululan por la novela. Eso los hace más cerca-nos para mí, auténticos.

Los espectadores suelen creer que los directores y guio-

nistas son como sus proyectos. ¿Cómo es Daniel?, ¿cómo

eres?

¿Yo? Muy neurótico, desde muy pequeño. Sensible,vulnerable. Muy casero. Muy de hacer nido y recluir-me en él. Siempre digo que me dedico a esquivar la vi-da, más que a vivirla. Aunque la verdad es que malno me ha ido.

Cómo fue esa noche en la que recibiste el premio?, ¿qué

sentiste?, ¿es algo inolvidable?

Soy de efectos retardados. Todo fue una nebulosa. Note enteras de mucho. Vas donde te dicen, haces lo que temandan. Solo al día siguiente, ya de noche, de vuelta enmi casa, en mi sofá, con mi perra, fui capaz de disfrutardel momento. También he de decir que la repercusiónfue mayor que en los Goya. ¿Cómo lo sé? Porque todosmis vecinos me han felicitado.

¿La diferencia entre guión y libro asusta?

Mucho. Para mí fue una decisión muy meditada. Es uncompromiso muy serio, de tiempo y mente. Es muchomás exigente y absorbente. Además quería estar a la al-tura. No quería ser un cineasta metido a escritor. Queríaestar a la altura de mis exigencias como lector.

Debutaste con un éxito arrollador en AzulOscuroCasiNe-

gro, ¿esto mediatizó tu progreso?

Te imprime mayor nivel de exigencia. Pero no me ago-bia. Al revés, me motiva. Que la gente tenga interés porlo próximo que vas a hacer es un regalo. Me gusta sen-tir esa responsabilidad.

También esta película es una historia de personajes, ¿te

gusta indagar en el alma humana cuando escribes?

Es el único sitio donde se encuentran historias, ¿no? Losviajes al interior de uno mismo son los únicos que ■■■

Page 8: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

8 estarVITAL

importan de verdad. Aquí hayuna peripecia muy clara, muy cine-matográfica, muy de thriller, pero denada serviría si no estuviera susten-tada por personajes que te atrapen.En este caso Alice y su hija Olivia.Ellas dos son los pilares.

Podrías decir que después hubo un gi-

ro en tu carrera con Primos, Gordos y LaGran familia española… ¿Buscabas un

cambio respecto a tu debut?

Siempre busco cambios y reinventar-me, ponerme nuevos retos, probar,seguir aprendiendo, mejorar en mioficio. No me considero un artista,soy un artesano. Me siento más có-modo así.

La isla de Alice la llevarás al cine, ¿serás

tú el director?

Sí quiero que acabe siendo adaptada,ya sea en formato de película, minise-rie o serie de televisión. No tengo pri-sa, quiero que se haga en condiciones.Tampoco me obsesiona escribirlo y di-rigirlo yo. Me siento muy satisfechocon la novela. Creo que he completa-

do ya el proceso creativo. Así que siviene un director que admire y semuestre entusiasmado con el proyec-to, se lo cederé alegremente.

¿Cómo se afronta una gira planetaria

con una compañera de viaje como Ali-

cia Giménez Bartlett por todo el terri-

torio nacional?

Con muchísima ilusión. Sobre todopor entrar en contacto directo con ellector, sentir su cercanía. Y Alicia es-toy seguro de que será una excelentecompañera de viaje. Aprenderé y medivertiré con ella.

¿Tienes ganas de leer su novela?

¡Por supuesto! He leído varias de susnovelas. La admiro mucho.

Preparado para recibir el feedback de

los lectores y periodistas?

Siempre. Creo que es fundamentalnutrirse de las experiencias de los lec-tores o espectadores. No quiero serun grito en el desierto. Me gusta lle-gar a la gente. Y para eso es funda-mental tener un diálogo abierto.

Es inevitable preguntarte sobre tus

hábitos saludables, ¿te cuidas?

Sí. Tengo una elíptica en casa queuso mínimo tres días a la semana.También hago ejercicio moderadode pesas y paseo unas dos horas aldía a mi perra Brigi.

Y te gusta hacer deporte, ¿practicas

alguno?

Siempre he sido muy deportista. Tenis y golf son mis deportes favo-ritos.

¿Cómo te evades del mundo?

Pues escribiendo. No hay mejor si-tio para recluirse que la ficción.También viajando. Paso temporadasen Nueva York y he viajado muchopor la costa este de Estados Unidos,donde transcurre la novela.

Y para escribir prefieres tranquilidad,

silencio… ¿tienes un ritual?

Soy muy caótico para escribir. Lobueno de eso es que puedo hacerloen cualquier sitio y en cualquier cir-cunstancia. Pero siempre prefiero es-tar rodeado de silencio. Para escribir la novela ni siquiera es-cuchaba música, como hago cuandoescribo guiones.

¿Tienes algún proyecto en mente a me-

dio o largo plazo?

Siempre, muchos. Nunca suelto unaliana sin aferrarme a otra. Pero pre-fiero no adelantar nada. Ahora, de momento, me apetece mu-cho disfrutar viendo cómo la novelacrece de mano en mano, de lector enlector.

Esta aventura literaria te ha picado el

gusanillo, ¿te ves escribiendo una se-

gunda novela?

En realidad esta es mi tercera novela.Y sí, claro que me veo. No voy aabandonar el cine, pero el flechazoque he sentido con la literatura no hahecho más que comenzar.

Un párrafo de la novela que recuerdes,

que se te haya quedado dentro y que

quieras compartir con los lectores para

que se adentren en ella.

Tengo muy mala memoria. Además,una vez escrita y editada, prefierodesvincularme. No la volveré a releer.Nunca más. Más que un párrafo, voya compartir lo que para mí es la joyaque hay dentro de la novela: Olivia,la hija de seis años de Alice. ●

■■■

A FONDO

Page 9: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

¿Cansada de estar cansada?

Con la regla se pierde una parte del hierro que tu organismo necesita para mantener su normal energía y vitalidad. El hierro contribuye al transporte del oxígeno en nuestro cuerpo y por ello ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a lo que también ayuda la vitamina C. Con Floradix recuperas el hierro que necesitas para recargar tus pilas.

Floradix, rico en hierro y vitaminas, es el complemento alimenticio de gran tolerancia y agradable sabor ideal ante cualquier necesidad de un aporte extra de hierro.

Con Floradix, tú eliges. Cansada o...

Floradix®

¡Encantada de ser mujer!

También disponible para celiacos bajo el nombre de Floravital.Floradix está exento de aditivos, conservantes, colorantes,alcohol y lactosa.

alemánproducto

www.fl [email protected]

Síguenos en

facebook.com/salus.es

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801

Page 10: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

10 estarVITAL

LA GRIPE, tan frecuente pero tan poco conocidaLlegan los meses de inverno y, con el frío, aumentan los casos de gripe,una enfermedad infecciosa causada por un virus que suele provocarfiebre, escalofríos, dolor de cabeza, congestión nasal, molestias degarganta, dolores musculares y tos seca. Síntomas muy conocidos deuna enfermedad que conlleva también muchas preguntas.

EN PORTADApor Marisa Sardina

Page 11: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

El jarabe Alpenkraft está elaborado a base de un destilado de 8 plantas así como

aceites esenciales de hierbas alpinas y miel.

Tu garganta te lo agradecerá

¡Cuídate!

Alpenkraft®

Cuida tu garganta

con

[email protected]

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801Síguenos en

facebook.com/salus.es

alemánproducto

Cada año millones de personasen el mundo se contagian degripe, lo que supone, a menu-do, un grave problema de sa-

lud, ya que puede llegar a matar a entre250.000 y 500.000 personas cada añoen el mundo.En España, según datos del Ministeriode Sanidad Servicios Sociales e Igualdad,la proporción de población afectada du-rante las epidemias anuales oscila entreel 5 y 15 % en poblaciones grandes, y essuperior al 50 % en grupos de poblacióncerrados, como internados escolares oasilos.

¿Se podrá erradicar algún día?A pesar de esas escalofriantes cifras, ycuando ya han pasado más de 2.000años desde que fueran identifica- ■■■

Page 12: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

EN PORTADA

12 estarVITAL

dos los síntomas de esta enferme-dad, la ciencia no ha logrado encontrarla forma de "vencer" al virus que la cau-sa. Según explica el Dr. Tomás Pumaro-la, microbiólogo y portavoz de SEIMC,Sociedad Española de EnfermedadesInfecciosas y Microbiología Clínica, “lagripe no se puede erradicar porque, pa-ra que esto sea posible, necesitamosque el reservorio sea exclusivamentehumano y, en este caso, es tanto hu-mano como animal. También para suerradicación se requiere de una herra-mienta de prevención, como es la va-cuna, cien por cien eficaz, y esto no lotenemos en el caso de la gripe. Por lotanto, las dos condiciones necesarias

para la erradicación no se cumplen. Laúnica enfermedad que hemos erradica-do del mundo es la viruela”.

¿Por qué hay que vacunarsecada año? Actualmente existen vacunas antigri-pales con una alta efectividad y seguri-dad para controlar la gripe, pero debi-do a esta alta capacidad de los virus gri-pales de variar año tras año, la vacunadebe actualizarse cada nueva tempora-da y administrarse anualmente.Según señala el Dr. Pumarola, “al igualque los virus del SIDA o de la hepatitis,el de la gripe tiene gran capacidad decambiar frente a presiones ambienta-

les que le son adversas, y por ello sugran variabilidad genética. Por lo tan-to, la vacuna de un año no suele serútil para el siguiente, aunque tambiénpodría serlo en algunos casos”. Esto seexplica porque el virus necesita célu-las humanas para reproducirse y, porlo tanto, seguirá buscando todas lasmaneras de poder subsistir. Si el siste-ma inmune se enfrenta a una cepaparticular del virus a la que se ha en-frentado en el pasado, es probable quetenga alguna inmunidad. Pero si losantígenos del virus son nuevos para elsistema inmune, este se verá debilitadoy tendrá pocas defensas contra el nue-vo invasor.

■■■

Page 13: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

¿Cómo se transmite la gripe?La fuente de la infección está constitui-da por las personas enfermas. La trans-misión se produce fundamentalmentepor vía aérea mediante gotitas que sonoriginadas por la persona enferma al ha-blar, toser o estornudar y que alcanzan aun individuo sin gripe pero capaz de pa-decerla. El virus entra en la nariz, gar-ganta o pulmones y comienza a multi-plicarse causando los síntomas de la gri-pe. También puede transmitirse, conmucha menos frecuencia, por contactodirecto, por ejemplo cuando una perso-na toca una superficie que contiene vi-rus de la gripe -por ejemplo la mano deun enfermo- y posteriormente se toca sunariz o su boca.Las personas enfermas son capaces detransmitir la enfermedad desde un díaantes del comienzo de los síntomashasta unos 3 a 7 días después del co-mienzo de la enfermedad. Los niñospueden transmitir la gripe incluso du-rante más de 7 días tras el comienzo delos síntomas.Los síntomas de la enfermedad comien-zan de 1 a 4 días después de que el virus

entra en el organismo. Algunas perso-nas son infectadas por el virus de la gri-pe pero no desarrollan síntomas de laenfermedad; sin embargo, estas perso-nas sí que pueden transmitir la enfer-medad a otros.

¿Quién se debe vacunar frentea la gripe? La vacunación se recomienda funda-mentalmente para las personas con al-to riesgo de sufrir complicaciones encaso de padecer la gripe, como ancia-nos, embarazadas y niños, así comopara aquellos que están en contactocon estos grupos de alto riesgo, ya quepueden transmitírsela. En general, grupos de población en losque se recomienda la vacunación anti-gripal son:

● Personal de la salud.● Personas de edad mayor o igual a65 años. ● Niños y adultos de 2 años a 64años inclusive que presenten ciertascondiciones como: enfermedadesrespiratorias, enfermedades cardia-cas, inmunodeficiencias congénitaso adquiridas (no hemato-oncológi-cas), pacientes oncohematológicosy trasplantados y otros como perso-nas obesas con índice de masa cor-poral mayor a 40, diabéticos, perso-nas con insuficiencia renal crónicaen diálisis, etc.

NO A LA

OPRESIÓN FUERA

LA INFLAMACIÓN

DEJA LA

DISCRECIÓN

QUEREMOS

UNA SOLUCIÓN

NO A LA

SILLA COMO

UNA PESADILLA

SÍ AL ALIVIO

NO AL

MARTIRIO

Alivia el dolor y picor asociado a hemorroides

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico

HEMO0

1151

0115

64/14

DESDE LA PRIMERA MANIFESTACION DE LAS HEMORROIDES

HEMORRANE POMADA RECTAL

HIDROCORTISONA ACETATO

10 mg/g

■■■

Page 14: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

EN PORTADA

14 estarVITAL

● Niños mayores de 6 meses conenfermedades crónicas (cardiovas-culares o pulmonares, metabóli-cas…) o algún tipo de inmunodefi-ciencia.● Embarazadas en cualquier trimes-tre de la gestación. Así se protege ala madre y al bebé a través del pasa-je de anticuerpos por la placenta.

¿Quién no debe servacunado? Tal y como asegura el Dr. Pumarola, nodeben ser vacunadas las personas conalergia al huevo, ya que “el virus que es-tá presente en la vacuna se crece en elhuevo embrionario de gallina. Por mu-cho que purifiquemos hay restos en lavacuna de proteínas de huevo”. Tam-poco deben ser vacunados los niñosmenores de 6 meses y, en el caso de laspersonas con una enfermedad agudacon fiebre alta, deben esperar hasta queesta situación remita.

¿Cuándo se debe vacunar dela gripe? La fecha de comienzo de la campaña

vacunal viene determinada por la épo-ca en que habitualmente comienza acircular el virus, es decir, en los mesesde octubre-noviembre en el hemisfe-rio norte y en el hemisferio sur enmarzo-abril. Por ello, en España, en to-das las comunidades autónomas lascampañas de vacunación se inician amediados de septiembre y octubre. Lavacuna comienza a hacer efecto apro-ximadamente a las dos semanas de suaplicación, por lo que conviene no de-morarse en la vacunación, si bien estapuede seguir siendo de alguna utilidadadministrada más tardíamente.

¿Es efectiva la vacuna de lagripe? La mayor parte de los adultos desarro-llan altos títulos de anticuerpos trasuna dosis de vacuna. Estos anticuerposúnicamente son protectores frente a losvirus de la gripe similares a los inclui-dos en la vacuna. La capacidad protec-tora de la vacuna depende fundamen-talmente de dos factores: la edad y elestado de salud de la persona vacuna-da, así como la similitud de los virus

circulantes y los contenidos en la va-cuna.Según el Dr. Pumarola, “la vacuna nosprotege parcialmente de la infección,ya que es eficaz entre un 60 % y 80 %de los casos, pero protege casi al com-pleto de los cuadros graves y de lascomplicaciones que puedan requerirun cuadro hospitalario. De este modo,aunque se pueda adquirir la infección,la enfermedad será con mucha proba-bilidad menos grave si ha habido va-cunación anterior”. Según datos delMinisterio de Sanidad Servicios Socia-les e Igualdad, con la vacuna “se puedeevitar entre un 50 % y 60 % de hospi-talizaciones, y el 80 % de fallecimien-tos derivados de estas”.

¿Se puede contraer la gripecon la vacuna?Ante la pregunta muchas veces cues-tionada de si se puede contraer la gripecuando se recibe la vacuna, el Dr. To-más Pumarola asegura que no hay nin-gún peligro ya que “no se administrael virus entero sino solo una fracción.El problema de esta confusión surgeporque la vacuna se administra en unaépoca del año donde empiezan a circu-lar muchos virus que son causa de in-fección respiratoria. Hay más de 20 vi-rus conocidos que son causa de infec-ción respiratoria que pueden cursarcon fiebre uno o dos días. Cuando apa-rece un cuadro de este tipo, este puedeinducir a error y que la persona pienseque tiene la gripe”.

¿Qué avances se hanconseguido?El punto más caliente de la investiga-ción en gripe es, según afirma en Dr.Pumarola, “conseguir vacunar conuna fracción del virus que sea establey de amplio espectro; es decir, queafecte a la gran mayoría de virus y nonos obligue a vacunar cada año”. Eneste sentido, explica que “ahora em-pieza a haber aproximaciones muy in-teresantes y el nivel de investigaciónes muy intenso, aunque nos encon-tramos en fase preliminar. En la vacu-na se está introduciendo en estos mo-mentos la hemaglutinina (HA), unaproteína que se sitúa en la capa másexterna del virus, pero no toda la frac-ción globular. Si administráramos lafracción inferior de esta, lo que se lla-ma el “tallo”, esto podría inducir unaprotección mucho más amplia y nosometida a estas variaciones genéticasdel virus”. ●

■■■

Page 15: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 16: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Con la llegada del invierno y losmeses fríos aparecen año tras añouna serie de enfermedades que,aunque son generalmente leves,resultan molestas, complican lavida y nos hacen perder horas detrabajo o de escuela. Son losresfriados, catarros o gripes.

Vamos por partes, uno a unoEl resfriado común, llamado también catarro, es la enferme-dad infecciosa, producida por un virus, que el ser humanopadece con mayor frecuencia. Se caracteriza por síntomasnasales (secreción nasal o moqueo, obstrucción nasal, estor-nudos) y en ocasiones por síntomas en la garganta (dolor einflamación) que se acompañan de malestar general y algu-nas veces de fiebre leve. La mayoría de estos síntomas, por loregular, desaparecen al cabo de una semana. Si se prolonganse debe visitar al médico para descartar una infección sinu-sal, alergias u otro problema de salud. La tos, ya sea seca oproductiva, es un síntoma también frecuente en los resfria-dos que llega a importunar y molestar a las personas o suscuidadores.Normalmente cura sola (es autolimitada) y afecta a perso-nas de cualquier edad, sexo, raza o condición socioeconó-mica. Aunque no causa grandes problemas de salud, por lossíntomas que produce (estornudos, mucosidad nasal, mal decabeza, obstrucción nasal), a veces obliga a faltar a la escue-la o al trabajo.Hay más de cien tipos de virus que pueden causar un res-friado común, por lo que es muy difícil anticiparse y fabricaruna vacuna que nos proteja. Estos virus entran al cuerpo por vía respiratoria, ya sea por laboca o la nariz, y se propagan por vía aérea. Cuando tose-mos, estornudamos o hablamos, podemos infectar a aque-llos que se encuentran cerca, así como contaminar la super-ficie de objetos que podrían llegar a infectar a las personasque tengan contacto directo con estos; por ejemplo, las ma-nijas de una puerta. Generalmente las personas son máscontagiosas durante los primeros 2 a 3 días del resfriado. La gripe es también una enfermedad producida por un virus,diferente de los del catarro y normalmente aparece por “ole-adas” o epidemias. Se caracteriza por ser de aparición muyaguda o rápida y provocar un malestar generalizado impor-tante: fiebre alta, dolor de cabeza y muscular intenso, estor-nudos y mal de garganta. Provoca, prácticamente siempre, lapérdida de días de escuela o trabajo porque obliga a guardarcama, como mínimo hasta que desaparece la fiebre. El virus puede ser anticipado; es decir, con frecuencia cono-cemos qué tipo de virus nos va a afectar en la temporada degripe y, por tanto, se pueden fabricar vacunas contra el mis-

mo. Se transmite de forma muy parecida al del catarro. Noscontagiamos por la vía respiratoria o por las pequeñas goti-tas de la saliva que quedan flotando en el aire al estornudaro toser. Además, en invierno, al pasar más tiempo en lugarescerrados es más fácil el contagio.

¿Se pueden prevenir los resfriados y la gripe? La vacuna de la gripe puede evitar la infección, sobre todo,en personas de alto riesgo, como enfermos crónicos respira-torios, cardíacos o personas de edad avanzada. Por el con-trario, no existe una vacuna específica para tratar los resfria-dos, debido a la gran cantidad de virus que lo pueden causar. Existen algunas medidas que pueden reducir las probabili-dades de contraer el virus: higiénicas (lavarse las manos confrecuencia; no compartir toallas, vasos u otros objetos conpersonas infectadas, evitar el tabaco, etc.); refuerzo del siste-ma inmunitario, encargado de ayudar al cuerpo a combatirlas infecciones.

¿Cómo tratar el resfriado o la gripe? El tratamiento, para el que tu médico o tu farmacéutico tedarán toda la información y consejos necesarios, va a con-sistir en intentar atacar o aliviar los síntomas de la enferme-dad y evitar posibles complicaciones. Como regla general, tanto para el resfriado como para la gri-pe, hay una serie de medidas higiénicas y de estilo de vidaque son fundamentales. No fume, manténgase bien hidra-tado bebiendo abundante líquido, manténgase alejado decorrientes de aire o de temperaturas extremas, abríguesebien, no abuse de bebidas alcohólicas o muy frías. Uno de los síntomas más comunes es el dolor de cabeza omuscular unido o no a la fiebre. En estos casos, el uso deanalgésicos estará recomendado, siendo el paracetamol esmás utilizado. Tiene un efecto sobre el dolor muy rápido,una tolerancia muy buena y baja la fiebre de forma efectiva. Está muy extendido el uso de antigripales, medicamentosque combinan, en una sola toma, un analgésico, y unacombinación de medicamentos para combatir otros sínto-mas como la secreción o la obstrucción nasal. Consulte asu farmacéutico siempre que quiera utilizar este tipo depreparados ya que pueden tener efectos secundarios si nose utilizan correctamente.

Productos naturalesExisten medicamentos para combatir la tos y la expecto-ración, fabricados a bases de extractos de hiedra (hederahélix, prospantus), y que, administrados de forma oral, con-siguen reducir de forma importante las molestias que oca-siona este síntoma. Esta planta trepadora de hojas peren-nes, ampliamente utilizada con fines medicinales, es unexcelente remedio para tratar problemas de las vías respi-ratorias y ayudar a expulsar flemas, aumentando la secre-ción bronquial.Además, este tipo de expectorantes y antitusivos son natu-rales, no de síntesis química, con lo que podemos evitar laaparición de algunos efectos secundarios asociados a estosúltimos.

EL RESFRIADO Y LA GRIPE

PUBLIRREPORTAJE

16 estarVITAL

Page 17: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 18: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

18 estarVITAL

CARNE Y CÁNCER,aclaramos tus dudas

Chuletas de cerdo,solomillos de ternera,

jamón ibérico debellota…

¿producen cáncer?

Titulares como el de La carneroja aumenta el riesgo de morirpor cáncer y enfermedad cardio-vascular, aparecido en un dia-

rio de tirada nacional, generan unaalarma social innecesaria, alertando ala población sobre el peligro de comercarne roja y productos cárnicos proce-sados, como son la mayoría de los em-butidos. Después de que la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) emi-tiera una nota de prensa que resumíalas principales conclusiones sobre el

estudio elaborado por el Centro Inter-nacional de Investigaciones sobre elCáncer (CIIC), se desató una alarmainformativa entre los ciudadanos, asícomo el malestar de la industria cárni-ca, por equiparar este tipo de produc-tos con una causa directa de muertepor cáncer. Ciertamente la comparación es frutode la exageración de una nota de pren-sa, cuyo nivel de detalle y explicacio-nes fueron bastante limitados. Hechoque ha obligado a la OMS a aclarar los

resultados de la investigación del CIICy, por supuesto, las conclusiones. Eneste sentido, desde Estar Vital quere-mos hacer llegar dichas aclaraciones yresponder a las principales dudas quese han suscitado entre los ciudadanos.

El estudioLo primero es aclarar que el estudioparte de una iniciativa del CIIC, orga-nización que forma parte de la OMS,cuya misión es investigar y evaluar laevidencia disponible sobre las causas

NUTRICIÓNpor José Henríquez

Page 19: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

579/15579/15

del cáncer en humanos, los mecanis-mos de la carcinogénesis y desarrollarestrategias para su control. En cumpli-miento de sus funciones, ha realizadoun análisis de 800 estudios sobre elcáncer en humanos, llevado a cabopor 22 expertos en 10 países. Las con-clusiones de este análisis llevaron aclasificar el consumo de carne roja co-mo probablemente carcinógeno paralos humanos, incluyéndola en el Gru-po 2A. Por su parte, la carne procesadase clasificó como carcinógena para loshumanos, en el Grupo 1.En ambos casos, se observó principal-mente con el cáncer colorrectal, perotambién se han visto asociaciones conel cáncer de páncreas y el cáncer depróstata.

Qué significa la clasificaciónde la OMSPrimero debemos aclarar que carne ro-ja es toda carne muscular de los ma-míferos, incluyendo carne de res, ter-nera, cerdo, cordero, cabra y caballo.La carne procesada es la que ha sido

transformada a través de la salazón, elcurado, la fermentación, el ahumado,u otros procesos para mejorar su saboro su conservación. La mayoría de las

carnes procesadas contienen carne decerdo o carne de res, pero tambiénpueden contener otras carnes rojas,aves, menudencias o subproductos ■■■

Page 20: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

NUTRICIÓN

20 estarVITAL

cárnicos, tales como la sangre. Porlo general, estamos hablando de casitodos los embutidos, desde el jamónibérico de bellota hasta las salchichastipo Frankfurt.La primera, la carne roja, se ha in-cluido en el Grupo 2A, donde figuranaquellos productos que presentanuna evidencia limitada de producircáncer, no pudiéndose descartar otrasexplicaciones.

Por su parte, en el Grupo 1, donde seincluyen las carnes procesadas, figuranlos productos donde hay evidenciassuficientes para afirmar que producencáncer.

¿Significa esto que si secomen embutidos sepadecerá cáncer?No. Las clasificaciones del CIIC descri-ben la “fuerza de la evidencia científi-

ca sobre un agente de ser una causa decáncer, más que de evaluar el nivel deriesgo”, según afirma la OMS. Es decir,se ha establecido una relación directaen ese tipo de embutidos y la apariciónde cáncer, pero debemos tener presen-te que también influyen otros factores.Además, la clasificación no establecela potencia que tiene para producircáncer. Es decir, que no todos los pro-ductos del Grupo 1 tienen la mismapotencia. Elementos como el amianto,el tabaco o el benceno son potencial-mente mucho más peligrosos que lascarnes procesadas. Lo mismo ocurre en el caso de la carneroja, con la salvedad de que las evi-dencias de su relación con el cáncer noson concluyentes.

Entonces, ¿cuál es el peligro?Además de tener en cuenta que hayotros factores cuya incidencia, o encombinación, pueden ser determinan-tes para padecer cáncer, el peligro es-triba en el nivel de consumo de pro-ductos considerados cancerígenos.Hay productos como el tabaco dondeno hay consumo responsable posible,entre otras cosas porque no aporta na-da bueno al organismo. En el caso dela carne, hay que considerar que síaporta beneficios al ser humano, pero

■■■

Page 21: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

su consumo debe estar limitado a lasrecomendaciones nutricionales queestablecen los organismos médicosnacionales y las sociedades científicasde nutrición. Y es que el nivel de con-sumo es el factor determinante delriesgo ante productos que puedenproducir algún mal, como es este caso.En este sentido, el doctor Kurt Straif,jefe del Programa de Monografías delCIIC, afirma que “para un individuo,el riesgo de desarrollar cáncer colo-rrectal por su consumo de carne pro-cesada sigue siendo pequeño, pero es-te riesgo aumenta con la cantidad decarne consumida”.

¿Qué cantidad de carnepuedo consumir?Si bien la OMS no ha establecido unconsumo máximo con márgenes deseguridad, la mayor parte de los orga-nismos sanitarios de todos los paísesestablecen el consumo recomendadode carne y derivados. Lo que sí tienenclaro desde la OMS es que “estos ha-llazgos apoyan aún más las actuales

recomendaciones de salud públicaacerca de limitar el consumo de car-ne”, afirmó el doctor ChristopherWild, director del CIIC. "Al mismotiempo, la carne roja tiene un valornutricional. Por lo tanto, estos resul-tados son importantes para permitir alos gobiernos y a las agencias regula-doras internacionales realizar evalua-ciones de riesgo, a fin de balancear losriesgos y beneficios de consumir carneroja y carne procesada, y poder brin-dar las mejores recomendaciones die-téticas posibles”.

¿Se corre el mismo riesgo concualquier carne procesada?Respecto a su asociación con el riesgo depadecer cáncer, sí. En ello no influye lacalidad del producto. No obstante, notodos los productos tienen el mismo va-lor nutricional, por lo que es importan-te tener en cuenta este aspecto a la horade consumirlos. Por ejemplo, no es lomismo el jamón de York bajo en sal queuna salchicha, o el jamón ibérico de be-llota que uno común de recebo.

Por otro lado, en el caso de las carnes,influye su preparación. Los procesosquímicos producidos cuando se coci-nan pueden potenciar el riesgo delproducto, especialmente ante las sus-tancias liberadas cuando se calienta oasa la carne.

¿Ha muerto gente de cáncerpor comer carne procesada?Aunque no hay una contabilidad ofi-cial al respecto, según la OMS, condatos del Proyecto sobre la Carga Glo-bal de Enfermedad, se le pueden atri-buir 34.000 muertes al año. En el casode la carne roja no se ha establecidocomo causa de cáncer, pero la mismaentidad “ha estimado que las dietasricas en carnes rojas podrían ser res-ponsables de 50.000 muertes porcáncer al año en todo el mundo”,afirma la OMS; en definitiva, unosdatos poco significativos si los com-paramos con el millón de muertesatribuidas al tabaco o las 200.000vinculadas a la contaminación del ai-re, por ejemplo. ●

Page 22: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Muchos de los productosque usamos a diario estáncompuestos por ingredien-tes químicos nocivos tanto

para la salud como para el medio am-biente. El deseo de vivir en un hogarlimpio no debe suponer que nos expon-gamos a los agentes tóxicos y contami-nantes que contienen los productos delimpieza convencionales.Un estudio basado en las encuestas delEstudio Europeo de Salud Respiratoriainforma de un incremento del riesgo deasma entre un 30 y un 50 % en adultosque usan productos de limpieza en for-ma de espray en sus hogares al menosuna vez por semana. Este estudio apun-taba a la limpieza doméstica como causadel asma en adultos en un 4 % de todoslos casos y se consideró la ocupación deriesgo más asociada a esta enfermedad.Según el Instituto Nacional de Estadísti-ca (INE), en 2013 cada hogar españolconsumió de media alrededor de 240 eu-ros en productos de limpieza doméstica:un mercado de 2.965 millones de euros.Muchos de ellos para usos específicos co-mo limpieza de cristales, suelos, baños yvitrocerámicas. Un gasto exagerado e in-necesario que demuestra la poca infor-mación que se tiene respecto a métodosalternativos de limpieza más económi-cos y menos perjudiciales para la saludy el medio ambiente.Los ingredientes que se encuentran enlos productos de limpieza tienen efectos

perjudiciales para la salud. Por ejem-plo, los glicoléteres son disolventes quepueden alterar los sistemas nervioso yendocrino; los ácidos hidroclorhídricoy sulfúrico, y el amoniaco, que se em-plean en productos para el baño, sonsustancias tóxicas que pueden causarquemaduras e irritaciones de las víasrespiratorias y los ojos.Los alquilfenoles etoxilados, en deter-gentes y desinfectantes, son sospecho-sos de alterar el sistema hormonal. El tri-closán es un agente bactericida que noha demostrado su eficacia en los pro-ductos de limpieza y que una vez libe-rado en el entorno favorece la apariciónde bacterias resistentes a los antibióticosexistentes. Las fragancias sintéticas fa-vorecen el asma, las alteraciones hor-monales y, probablemente, varios tiposde cáncer.Los gases tóxicos que desprenden losproductos de limpieza y desinfecciónentran en el cuerpo humano a través dela piel, de las membranas, mucosas ypor inhalación; irritan los ojos, la piel ycausan síntomas respiratorios. Algunospueden ser neurotóxicos, cancerígenose incluso causan defectos al nacer. Ade-más de ser perjudiciales para nuestra sa-lud, también lo son para el medio am-biente. No solo por los residuos que ge-neran a causa de los envases, sinotambién porque los productos de lim-pieza contienen sustancias que interac-cionan en el medio ambiente pudiendo

formar espumas en las aguas, arrastran-do grasas, disminuyendo su concentra-ción de oxígeno o aumentando la toxi-cidad de algunos compuestos en elagua, afectando también todo ello a labiodiversidad acuática.Tenemos que tener en cuenta que losproductos de limpieza acaban contami-nando nuestros hogares y ropa. Sin que-rer, podemos estar sustituyendo la su-ciedad por sustancias tóxicas. Si tene-mos niños pequeños hay que evitar queentren en contacto con los productos delimpieza incluso después de su uso, yaque, depende de la superficie, podríanquedar restos nocivos. También es im-portante si se tienen mascotas, no utili-zar productos de limpieza cerca de estaso que no entren en contacto con ellosaccidentalmente porque podría tenerefectos muy perjudiciales.Otras personas, conscientes de cómoperjudican los productos de limpiezaconvencionales, utilizan remedios tra-dicionales como vinagre, limón o bicar-bonato. Aunque desde una perspectivamedioambiental esta opción es muybuena, los expertos ven con preocupa-ción estos métodos de limpieza alterna-tivos. El efecto del bicarbonato, comoálcali que es, se traduce en el aumentodel pH del agua, y en lo que respecta alvinagre, su uso como limpiador es pocoeficaz. Con lo cual, no acaban con losgérmenes del hogar, provocando quepuedan propagarse enfermedades. ●

22 estarVITAL

SALUDpor Redacción

El uso de productosde limpieza aumentaun 50 % el riesgo detener asma, según elEstudio Europeo deSalud Respiratoria.

La limpieza puede

fomentar el asma

Page 23: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Pottencciaadoo ffrrentee a FLEBOTOMMOS yy MMOSSQUUITOOS

TRI-ACTPotenciado frente a FLEBOTOMOS y MOSQUITOS

La solución antiparasitaria elevada a la máxima potencia

3

repelE Elimina protegeFLEBOTOMOS, MOSQUITOS

Y GARRAPATAS

PULGAS Y GARRAPATAS AL PERRO DÍA TRAS DÍA

LA NUEVA SOLUCIÓN FRONTLINE CON TRIPLE ACCIÓN

• La potencia de una nueva combinación de fipronilo y permetrina para una protección de amplio espectro frente a los ectoparásitos del perro

• Repelencia de larga duración frente a flebotomos, mosquitos y garrapatas

• Efecto insecticida frente al flebotomo, vector de la leishmaniosis

• Excepcional eficacia en pulgas y garrapatas

Composición: FRONTLINE TRI-ACT Solución Spot-On para perros contiene por 1 ml: fipronilo 67.6 mg, permetrina 504,8 mg y butilhidroxitolueno (E321) 1,125 mg. Indicaciones de uso: Para el tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas y/o garrapatas cuando sea necesario un efecto repelente (antialimentación) contra flebotomos, piojos picadores y/o mosquitos. Para el tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis) y para la prevención de las infestaciones por pulgas (Ctenocephalides canis). Las pulgas (C. felis) mueren durante las primeras 24 horas después de la aplicación del medicamento. Un tratamiento previene una posterior infestación por pulgas durante 4 semanas. Puede utilizarse como parte de la estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, cuando haya sido previamente diagnosticada por un veterinario. Es eficaz como repelente contra garrapatas (Dermacentor reticulatus) a partir de los 7 días hasta las 4 semanas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción inmediata contra Rhipicephalus sanguineus e Ixodes ricinus, pero si las garrapatas están presentes cuando se aplica el producto, es posible que no mueran todas durante las 48 horas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción persistente contra garrapatas (Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus, Rhipicephalus sanguineus) durante 4 semanas. Es eficaz como repelente (antialimentación) durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus) y durante 4 semanas contra mosquitos (Culex pipiens). Es eficaz como insecticida de acción persistente durante 3 semanas contra flebotomos (Phlebotomus perniciosus). Tiene un efecto repelente y mata la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) durante cinco semanas. Contraindicaciones: Para uso exclusivo en perros. No utilizar en gatos ni en conejos, ya que podrían ocurrir reacciones adversas incluso con resultado de muerte. Precauciones especiales de uso: En ausencia de estudios específicos, su uso no está recomendado en perros menores de 8 semanas de edad ni en perros que pesen menos de 2 kg. Puede inducir convulsiones en gatos que pueden ser fatales, debido a que es incapaz de metabolizar ciertos compuestos, incluyendo la permetrina. En caso de exposición dérmica accidental, lavar el gato con champú o jabón. Para evitar la exposición accidental los gatos deben mantenerse alejados de los perros tratados hasta que la zona de aplicación esté seca. Es importante asegurarse que los gatos no laman la zona de aplicación en un perro tratado. En caso de exposición de estos tipos, buscar consejo veterinario inmediatamente. Reacciones adversas: En muy raras ocasiones se han observado después de la aplicación reacciones cutáneas transitorias en la zona de aplicación (decoloración de la piel, pérdida de pelo local, picor, rojez) así como picor general o pérdida de pelo. También puede observarse salivación excesiva, signos nerviosos reversibles o vómito. En caso de lamido de la zona de aplicación, puede observarse hipersalivación transitoria y emesis. Uso durante la gestación o lactancia: Usar solo de acuerdo con la evaluación beneficio / riesgo efectuada por el veterinario responsable. Posología: La dosis mínima recomendada es de 6,76 mg de fipronilo / kg y 50,48 mg de permetrina/ kg de peso equivalente a 0,1 ml de solución spot-on por kg de peso. Titular: Merial Laboratorios SA, Josep Pla, 2, 08019 Barcelona. N.º Registro: 3089 a 3093-ESP.

LA NUEVA S

• Lp

• R

• E

• E

posición: FRONTLINE TRI-ACT Solución Spot-On para perros contiene por 1 ml: fipronilo 67.6 mg, permetrina 504,8 mgalimentación) contra flebotomos, piojos picadores y/o mosquitos. Para el tratamiento y prevención de las infestaciones pa aplicación del medicamento. Un tratamiento previene una posterior infestación por pulgas durante 4 semanas. Puedeo repelente contra garrapatas (Dermacentor reticulatus) a partir de los 7 días hasta las 4 semanas después del tratamsble que no mueran todas durante las 48 horas después del tratamiento. Es eficaz como acaricida con acción persistente

Page 24: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

LA SOLUCIÓN FORTEDE FRENADOL

NUEVOFRENADOL FORTECON LA EFICACIA DEL ANTIGRIPAL Nº1*

EN VENTAS

*Fuente: IMS Febrero 2014-Enero 2015 ventas de Frenadol Complex en unidades mercado antigripales en España. No consuma bebidas alcohólicas, ni conduzca o realice actividades peligrosas mientras toma este medicamento. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. Medicamento no sujeto a prescripción médica. Puede producir somnolencia. 230/15

Page 25: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Entra en: www.frenadol.es/ y descubre más consejos y recomendaciones.

GRIPE RESFRIADO

Múltiples tipos de virusVirus de la influenza CAUSAS

CÓMO APARECEDe repente Poco a poco

INCUBACIÓN18 36a horas 48 72a horas

PRESENCIADE FIEBRE

Rara.Más frecuenteen niños18 36aDe oC

Sí No¿DA DOLORMUSCULAR?

TOSPRODUCTIVA

SíNo

DOLOR DE GARGANTA(AL TRAGAR)A veces Sí

Aveces Sí

IRRITACIÓNOCULAR

Aveces Sí

SECRECCIÓN NASAL ACUOSA

Muyintensa Rara¿PROVOCA

DOLOR DECABEZA?

Raro SíPROVOCAESTORNUDOS

Diferencias entre

GRIPE Y RESFRIADO¿Sabes que existen más de 200 virus diferentes que causan gripes y resfriados? Esto hace que sea fácil que nos contagiemos varias veces a lo largo del año, variando sus síntomas y afectación a nuestra vida diaria. Conociendo sus diferencias, podrás combatirlos mejor:

Page 26: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Simbiótico con Lab4, fibra soluble de Inulina y vitaminas A, C y D9

1. Williams EA, et al. Aliment Pharmacol Ther, 2009; 29: 97-103. [SHEFFIELD trial]. 2. Plummer S, et al. Int Microbiol, 2004; 7: 59-62. [CAMBRIDGE- CLOSTRIDIUM trial]. 3. Madden JAJ, et al. Int Immunophar, 2005; 5: 1091-1097. [CAMBRIDGE - H PYLORI TRIAL 1]. 4. Plummer SF, et al.

International Journal Antimicrob Agents, 2005; 26: 69-74. [CAMBRIDGE - H PYLORI TRIAL 2]. 5. Allen SJ, et al. BMC Infect Dis, 2012; 12:108.

[PLACIDE –ELDERLY trial]. 6. Garaiova I, et al. European Journal of Clinical Nutrition, 2014: 1–7. [PROCHILD TRIAL]. 7. Consultar informacion nutricional

en el envase de ProFaes4 DUAL-VIT. 8. Consultar información nutricional en el envase de ProFaes4 25MM. 9. Consultar información nutricional en el envase

de ProFaes4 DIGEST PLUS. 10. Consultar información nutricional en el envase de ProFaes4 VIAJEROS. 11. Consultar información nutricional en el envase de

El consorcio Lab4 está compuesto por: Lactobacillus Acidophilus CUL-60 Lactobacillus acidophilus CUL-21 Bifidobacterium Bifidum CUL-20 Bifidobacterium Animalis Subsp. Lactis CUL-34.

Con Lab4, Aloe Vera y Jengibre te ayuda cuando viajas10

®

VIAJEROSCN: 169694.6

®

DIGEST PLUS CN: 172448.9

Delic

ioso sabor a frutas tropicales

Delic

ioso s

®

DUAL-VITCN: 177053.0

EVO

VIT C

Delic

ioso sabor a fresa

Nuevo simbiótico con Lab4, fructooligosacáridos y vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario y disminuye el cansancio y la fatiga7

®

®

25 MM CN: 169695.3

Simbiótico con Lab4 y fructooligosacáridos que ayudan a tu flora intestinal8

®

EDAD ESCOLAR CN: 170088.9

Complemento alimenticio con 13 vitaminas, minerales y probióticos Lab411

Delic

ioso sabor a frutas del bosque

D

o sabor

uta

TOS PARA CELÍACOS

O CONTIENEN LACTOSA

Única gama de probióticos con Lab4 y multinutrientes1-6

Page 27: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 28: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

SALUD

No distinguen entre sexo y edad, les gusta tanto el pelo sucio como el limpio,cualquier cabeza les sirve para vivir y se resisten a abandonarlas a pesar denuestros esfuerzos por acabar con ellos.

Los piojos… esos pequeñosy molestos “vampiros”

28 estarVITAL

Según resultados de una encues-ta sobre pediculosis elaboradapor la Sociedad Española de Pe-diatría Extrahospitalaria y

Atención Primaria (SEPEAP) y el Centrode Información de la Pediculosis, en 4de cada 10 hogares con niños en edadescolar ha habido piojos alguna vez. Pi-retinas en loción o en champú; trata-mientos sin insecticidas, como la dime-ticona; siliconas; aceites minerales; me-laleuca; té verde; medicamentosingeridos, como el cotrimoxazol y laivermectina… muchos son los produc-tos recomendados para combatirlos. Endefinitiva, un negocio que dejó en 2014en las farmacias madrileñas 4,2 millo-nes de euros, un 14,2 % más que en el2013, según la consultora Ims Health.

Afecta a todos por igualLa infestación por piojos o pediculosisafecta a todos los estratos sociales porigual y aparece en todas las épocas delaño (aunque los “brotes” son más fre-cuentes al comienzo del curso escolar,por el factor agregación en un espaciocomún).Aunque en el pasado se asociaba a unadeficiente higiene personal y a las condi-ciones de pobreza,es un problema queafecta por igual a todo tipo de poblacio-nes, sin diferenciar estratos sociales nicondiciones higiénicas (el champú nor-mal no previene ni actúa contra el piojo).Sí es cierto que se tiene la sensación deque es un problema emergente, en granmedida provocado por las posibles resis-tencias al tratamiento desarrolladas porel pediculus humanus capitis, que tieneque ver con la utilización inadecuada delociones, colonias y otras formas de tra-tamiento.

Cómo decir adiós al piojoAunque no son peligrosos ni transmi-ten enfermedades, a veces se producen

sobreinfecciones de las costras y heridasproducidas por el intenso picor que pro-ducen en quien los sufre. Se trata delsíntoma más común de la presencia deestos pequeños “vampiros”, y se explicacomo nuestra respuesta alérgica a la sa-liva que nos inyectan cuando chupannuestra sangre. Para evitar su contagio o decir adiós aestos molestos y oportunistas insectos,hay que tener en cuenta estas recomen-daciones básicas:1. No utilizar productos para la pre-vención de los piojos: no se deben uti-lizar productos de forma preventiva sino se ha detectado la existencia de pio-jos, ya que estos puedes desarrollar re-sistencia a los pediculicidas.2. Evitar compartir prendas que ten-gan contacto con el pelo: los piojos novuelan ni saltan, tan sólo caminan. Portanto, si evitamos el contacto directoentre cabezas y no compartimos peines,diademas, gorros, bufandas, etc., evita-remos el contagio.3. Revisar el cabello de toda la fami-lia: si se detectan piojos en el entorno(colegio, familia, amigos...) o se percibepicor en el cuero cabelludo, es muy im-portante revisar con detalle el pelo detodos los miembros de la familia. Soloen el caso de que, efectivamente, en-cuentre piojos o liendres, deberá emple-ar los productos específicos para com-batirlos. En periodo escolar, se reco-mienda supervisar a los niños todas lassemanas.4. La lendrera, imprescindible: la me-jor forma mecánica para revisar el cabe-llo mechón a mechón y eliminar lospiojos muertos y las liendres es la utili-zación de un peine especial de púasmuy juntas (lendreras).5. Que no quede ni una liendre: ade-más de los piojos, también hay que eli-minar sus huevos o liendres, ya que delo contrario, al cabo de unos días vuel-

ven a aparecer. Podemos encontrarlossobre todo en la zona del flequillo, traslas orejas y en la nuca, ya que en estasáreas más cálidas es donde se desarro-llan mejor.6. Consultar con el/la pediatra antecualquier duda: en caso de encontrarpiojos, debemos consultar, con el/lapediatra del Centro de Salud, el trata-miento más adecuado para eliminar-los. Existen diversos tipos de produc-tos pediculicidas, recuerde que no sedebe poner ningún tratamiento de es-te tipo a niños/as menores de dos añosexceptuando aquellos que estén exen-tos de insecticida. También podemosacudir al farmacéutico/a para que nosaconseje.7. Aplicar el tratamiento sobre el ca-bello seco: puesto que el agua podría di-luir su eficacia, los tratamientos debenaplicarse en seco, masajeando la zona li-geramente, y de acuerdo a las instruc-ciones indicadas por el fabricante.8. No utilizar secadores de aire caliente:tras aplicar tratamientos pediculicidas,no deben utilizarse secadores de pelo deaire caliente, puesto que el calor inacti-va el efecto insecticida residual.9. Puede ser aconsejable, el lavadode las prendas a más de 60º C: la ro-pa, sábanas y toallas pueden lavarse atemperatura superior a 60º C y plan-char bien las costuras, ya que los pio-jos no resisten el calor. Los peines yartículos de pelo pueden limpiarsecon un pediculicida.10. Aislar y aspirar: los juguetes que nopuedan lavarse, se recomienda introdu-cirlos en una bolsa cerrada durante tresdías: puesto que los piojos se alimentancada 4-6 horas de la sangre del huésped,no pueden vivir tanto tiempo aisladosy morirán. También es recomendableutilizar una aspiradora para la limpiezade almohadas, cojines, sofás, asientos ycolchones. ●

Page 29: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

¡QUÍTASELO DE LA CABEZA!

Acaba con piojos y liendres en una sola aplicación1

www.casenrecordati.es

Presentación C.N.

Spray de 50 ml 155423.9

Alta efi cacia en 5 minutos*

Doble acción frente piojos y liendres

Sin insecticidas/Evita resistencias

1. Instrucciones de uso Nyda®

* Acción frente a piojos probada en test in vitro

* Fuente: Insight Health, NPI-Daten, ATC3-Code: P03A, 2014

1nº Alemaniaen

*

Page 30: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

30 estarVITAL

La artrosis es uno de los principalesproblemas de salud pública en todo elmundo. En España unos siete millones depersonas padecen esta enfermedad, cifraque tiende a aumentar debido al aumentode la obesidad, el envejecimiento y lapráctica de deportes de alta competición.

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que apa-rece por desgaste, al desaparecer el cartílago articular. Con laedad aumenta también el riesgo de padecer una artrosis.Mientras que solo un 4% de la población de 20 años tienenartrosis, a los 70 años este problema afecta al 70%, con mayorfrecuencia a las mujeres. Cuando un paciente sufre de artro-sis, una o varias articulaciones de su cuerpo están doloridas,hinchadas e inflamadas. Cada pequeño movimiento le hacesufrir, y supone tener que decir adiós a muchos deportes.

Alternativas naturalesLos medicamentos actuales, incluso los más recientes, lo úni-co que hacen es bloquear el dolor. No tienen ningún efectosobre el cartílago, que sigue deteriorándose. Por ello son efi-caces a corto plazo. A largo plazo su eficacia disminuye, has-ta ser inexistente cuando todo el cartílago ha desaparecido.Entonces solo le quedan los efectos secundarios, que puedenllegar a ser graves. Pero investigaciones científicas recientesdemuestran que la medicina natural ofrece eficaces solucionescontra la artrosis. De hecho, se trata de una de las enferme-dades en cuya lucha existe mayor esperanza. Muchos pacientes han conseguido librarse por completo desus dolores gracias a soluciones naturales. Artifin, de Mundo-natural, aporta dos sustancias naturales que podrían inclusoayudar a revertir el proceso de la artrosis; es decir, a reparar elcartílago y rejuvenecer varios años sus articulaciones.

Efectividad clínica probada Para que las células de las articulaciones puedan producir pro-teoglicanos, necesitan dos sustancias: la glucosamina y la con-droitina. Normalmente, los condrocitos los sintetizan a partirde la glucosa de los alimentos. Sin embargo, en la artrosis, loscondrocitos, aunque estén bien alimentados con glucosa, noconsiguen desempeñar su tarea correctamente. Los estudiosrealizados en personas con artrosis en las rodillas pusieron demanifiesto que tomar diariamente 1.500 mg de sulfato de glu-cosamina, podrían estabilizar en algunos casos el proceso dedestrucción del cartílago. Por su parte, el sulfato de condroitina, elemento mayoritariodel cartílago, tiene la capacidad para retener agua, lo que le dasu aguante a la presión. Lubrica las articulaciones y las amor-

tigua, repartiendo la presión entre los huesos, evitando posi-bles lesiones. Ayuda a la movilidad y flexibilidad del cartíla-gol. La condroitina es un eficaz antiinflamatorio utilizado pa-ra mejorar los procesos articulares y un potente inmunoesti-mulante. Además, contribuye a aumentar la viscosidad dellíquido sinovial, mejorando la agilidad y la flexibilidad de lasarticulaciones

La cúrcuma, efecto antiinflamatorio sin efectossecundariosLa cúrcuma es una planta herbácea que ha demostrado serun potente antiinflamatorio sin efectos secundarios. Contra-rrestar la inflamación, que se hace sobre los fenómenos cau-sados por ellos, tales como la artritis, la osteoartritis, la artritisen la fase aguda (prevención de recaídas), dolor muscular, elsíndrome del túnel carpiano, dedo en gatillo. Inhibe procesosinflamatorios tanto agudos como crónicos. Esto se debe enprimer lugar a que combate la formación de proinflamato-rios (metabolitos del ácido araquidónico). La adición de pi-mienta negra a la cúrcuma determina una potenciación con-siderable de los efectos de la cúrcuma haciéndola hasta 2,6veces más potente.

Solución seguraOtra de las ventajas de Artifin es que no se han observadoefectos secundarios significativos en que no desaparezcan alinterrumpir el consumo. Se recomienda su utilización por unperiodo de 90 días mínimos, aunque aquellos casos más agu-dos podemos utilizarlo por un periodo indefinido. Será la me-jor nutrición para el cartílago articular.

ARTIFIN, solución natural a losdolores articulares

PUBLIRREPORTAJE

Page 31: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

C.N: 164164.9

Page 32: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

32 estarVITAL

CONSULTORIOpor el Dr. Rafael Azcona

LA SALUD BUCODENTAL

Es muy de valorar su preocupación por lacuestión, y vamos a hacer algunasprecisiones al respecto para que se quedetotalmente tranquilo. La enfermedadcelíaca parece ser una intolerancia algluten. El gluten es un conjunto deproteínas que se encuentran en algunoscereales como el trigo la cebada, centenoy avena. Al parecer hay ciertas personas

que desarrollan problemas inflamatoriosen su intestino como consecuencia dedicha intolerancia, provocando otrosproblemas de salud en esas personas.El gluten, que tiene una importancianutricional enorme, está presente enmuchísimos alimentos y productos. Dehecho, también lo está en muchas pastasde dientes. Como no sé la edad de sunieto, y es probable que los niñospequeños, mientras están aprendiendo acepillarse la boca ingieran pequeñascantidades de pasta de dientes, tenemosdos opciones: o comprar en la farmaciaalgunas pastas de dientes cuyosfabricantes aseguran en sus formulacionesque no hay traza alguna del dichosogluten (así de memoria y sin ánimo dehacer publicidad, la marca española Vitispor ejemplo), o bien simplemente, y comodicta el sentido común, enseñar a lacriatura a que no ingiera nunca la pasta dedientes y que se enjuague bien la bocatras el cepillado. De esa manera, se quedasu abuelo, que es usted, tan a gusto consu nieto en casa.

Estimado consultante, las intervenciones deencías a la que me hace referencia en supregunta debe ser sin duda cirugíaperiodontal, que en muchas ocasiones deberealizarse en un protocolo que incluye latoma de uno o incluso varios antibióticosdurante el procedimiento. Me sorprende la pregunta, porque losdentistas no estamos en generaldemasiado acostumbrados a la utilizaciónde la ozonoterapia en nuestrosprocedimientos. Vamos por partes, yprimero de todo decirle que laozonoterapia significa que vamos a utilizarlas propiedades del ozono para mejorar lasalud, en este caso, de la boca. El ozono esla unión de tres moléculas de oxígeno. Seproduce cuando se disocia el oxígeno, ycada una de las dos moléculas disociadas

se une a sendas moléculas de oxígeno,dando pues dos moléculas de O3, que es elozono. Se encuentra en nuestra atmósfera ynos protege de radiaciones peligrosas. En medicina se conoce desde el siglo XIX.Las aplicaciones hoy día básicamente serealizan inyectando ozono en diversaspartes del cuerpo o bien aplicando elozono con aparatos que lo producen y lodepositan en la zona a tratar. El problema,como comentaba sinceramente unprestigioso traumatólogo españolespecialista en ozonoterapia, durante unaentrevista en un diario nacional, es que noconocemos mucho sobre su mecanismode acción, por lo que se ha consideradouna terapia alternativa. Aunque yo no lo he utilizado nunca en mistratamientos, debo reconocer que estoymuy interesado en sus propiedades, ya quecada vez los dentistas tenemos más casoscomo el suyo, donde no podemos prescribirmedicinas. La ozonoterapia es por otraparte inocua, algo muy importante para mí.Le animo aun siendo yo un profano en lamateria, a ponerse en manos del profesionalque le ha recomendado la ozonoterapia,pues considero que el tratamiento le ha deser muy beneficioso

Resulta que mi nieto es celíaco y como aveces se queda a dormir en casa estoypreocupado por si la pasta de dientespudiera causarle algún problema, ya quees de las normales.

Tengo que someterme a una delicadaoperación de encías y, debido a mi precarioestado de salud, no puedo tomarantibióticos. Me han aconsejado laozonoterapia como alternativa. ¿Podríadarme su opinión?

Tenemos dos opciones: o comprar en la farmacia algunas pastas de dientes cuyos fabricantes aseguranen sus formulaciones que no hay traza alguna del dichoso gluten, o bien simplemente, y como dicta el sentido común, enseñar a la criatura a que no ingiera nunca la pasta de dientes

No conocemos mucho sobre su mecanismo de acción, por lo que se ha considerado una terapia alternativa.

MÁS INFORMACIÓN:[email protected]

Page 33: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Nutrición de la mamádurante la lactancia

Page 34: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

bb

Toneladas de alimentos para lactantesPor segundo año consecutivo, la marca Novalac y la Federación Española de Bancos de Alimentos

(Fesbal) se unen para repartir diez toneladas de fórmula infantil y poder facilitar así el aporte lácteo

diario recomendado, como parte de una dieta diversificada, a 100.000 lactantes mayores de seis meses

o niños de corta edad en riesgo de exclusión social. La iniciativa, que lleva el nombre de Novalac, da la

lata a quien más lo necesita. Se trata de un reclamo que

invita a la solidaridad y contribuye al reparto más

equitativo de los recursos de la mano de Fesbal, que

distribuye las donaciones entre todos los bancos de

alimentos de España.

Cada lata de leche de continuación Novalac 2 o preparado

lácteo de crecimiento Novalac 3, vendida antes del 31 de

diciembre de 2015, aportará 100 gramos de producto a la

“lata solidaria” hasta llegar a las diez toneladas. ¿Por qué

100 g? Cien gramos equivale a tres biberones, lo que

supone alcanzar el aporte lácteo diario recomendado

para los lactantes mayores de seis meses y los niños de

corta edad, como parte de una dieta diversificada.

Se puede seguir la campaña desde la web

http://novalac.es/novalac-solidaria/lata-solidaria, o en

Facebook: http://www.facebook.com/NovalacES

34 Es bebé

Durante los últimos años, ha aumentado la preocupación en lacomunidad científica sobre cómo influye el ambiente, acústico ylumínico, de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales(UCIN) en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros. Pa-ra prestar atención a esta cuestión, Philips ha organizado, en elmarco del XII Congreso Mundial de Medicina Perinatal, el simpo-sio Innovaciones en UCIN, dentro del cual, expertos internaciona-les han hablado de cómo estos espacios están cambiando a travésde la tecnología. La doctora Ana Riverola, del Servicio de Neona-tología del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), ha sido una delas ponentes de este simposio, destacando la importancia de fac-tores como el ruido procedente de las alarmas en el correcto des-arrollo de los recién nacidos.Una de las conclusiones más consensuadas, según la doctora AnaRiverola, es que la exposición de los recién nacidos a ruidos repe-tidos e inesperados puede resultar nociva para su desarrollo. Lasalarmas de los sistemas de monitorización y de dispositivos deapoyo médico (incubadoras, ventiladores, etc.) son una fuente im-portante de ruido que no solo afecta a los más pequeños. Los pro-fesionales del sector también están expuestos a esta contamina-ción acústica, que resultan fatigados por alarmas constantes y mu-chas veces no relevantes. Los ruidos en la UCIN son generados por la multitud de equiposde control y monitorización que trabajan de manera simultánea.Todos estos ruidos pueden afectar al correcto desarrollo del bebé.Además, el personal puede acabar sobrecargado y llegando a ig-

norar o a no distinguir la relevancia de los sonidos o alarmas quepercibe. Por este motivo, compañías de la industria biomédica ac-tual, como Philips, apuestan por implementar sistemas de moni-torización y control de alarmas más inteligentes en las Unidadesde Cuidados Intensivos Neonatales.Junto a todas las soluciones que puede aportar la tecnología, ladoctora Riverola destaca que también es fundamental la presen-cia de los padres, aportando el entorno natural del bebe funda-mental para el neurodesarrollo del recién nacido, sobre todo si esprematuro. Según algunos estudios, el Método Canguro o pielcon piel favorece el desarrollo neurosensorial, la ganancia pon-deral y acorta los días de ingreso.

LA IMPORTANCIA DEL AMBIENTE EN LAS UCISNEONATALES

al día

Page 35: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 36: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

bb NUTRICIÓN

Durante el período de lactancia es

importante que lamujer tenga presente

más que nunca los requerimientos

nutricionales.Adriana de la Torre

Nutrición de lamamá durantela lactancia

36 Es bebé

Page 37: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

L a lactancia es el periodo demayores requerimientos nutri-cionales y una etapa en la quela alimentación debe ser espe-

cialmente cuidada. La desnutriciónmaterna afecta significativamente alvolumen de leche y a su composiciónen nutrientes. No obstante, según losexpertos de www.infoalimenta.com,“la calidad de la leche dependerá de lanutrición materna, el número de vecesy la fuerza de la succión del niño y laedad gestacional de la madre en el mo-mento del parto”.La leche de la madre se adapta a los re-querimientos nutricionales e inmuno-lógicos del niño a medida que este cre-ce y se desarrolla, pero según CarolinaMuro, responsable de Nutrición y Saludde FIAB, “durante los seis primeros me-ses de lactancia, las mujeres deben au-mentar su ingesta calórica en unas 500kcal/día, es decir, aprox. 200 kcal/díamás que las que necesitaba cuando es-taba embarazada”.Las mujeres lactantes producen en-

crema antiestrías

El 96% de las mujeres embarazadas recomendaría este producto, destacando su rápida absorción y textura ligera.

Importancia de la lactanciamaternaLa lactancia materna favorece la relación madre e hijo. Además

protege al bebé de infecciones y enfermedades y, a largo plazo, parece

que reduce el riesgo de alergias y obesidad. La leche materna tiene

sabores diferentes que dependerán de la alimentación de la madre.

A partir de los seis meses aparece la curiosidad por nuevos sabores y

texturas, por lo que es necesario el aporte de otros alimentos. Por eso, los

expertos aconsejan empezar a introducir en su dieta nuevos alimentos.

Los alimentos deben introducirse de forma gradual, siguiendo las

indicaciones de su pediatra:

● Hasta los 6 meses, se recomienda exclusivamente lactancia.

● A partir de los 4-6 meses, se introduce de manera gradual, fruta,

cereales sin gluten, verduras y hortalizas.

● Cereales con gluten a partir del 6º mes.

● A partir del 6º-7º mes, ya podemos meter carnes magras, quitando

la grasa visible y la piel de las aves.

● A partir del 8º-9º mes, introducimos pescado y huevos.

● Al año incorporamos las legumbres.

● A partir de los dos años, se incorporan las frutas tropicales y de

manera individual para detectar posibles alergias.■■■

Page 38: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

38 Es bebé

tre 500 y 700 ml de leche al día,con un elevado valor energético y ricocontenido en micronutrientes, por loque tienen mayores requerimientos deenergía que las mujeres no lactantes.

Macronutrientes ymicronutrientes claveEl consumo de proteínas es fundamen-tal en este periodo y “al menos el 50 %de las proteínas deben ser de alto valorbiológico”, señala Muro. Además, se re-comienda consumir entre un 30-35 %de lípidos, principalmente aquellosque provienen del pescado azul, ya quelos lactantes consiguen mejores resul-tados en las pruebas de evaluaciónneurológica. Los hidratos de carbonotambién son fundamentales en estaetapa, pero se puede mantener el mis-mo porcentaje que las mujeres no lac-tantes. “Los hidratos de carbono debenaportar entre un 50-55 % de las kcal to-tales ingeridas”, explica la experta.Además, esta especialista recuerda que

“durante la lactancia los micronutrien-tes como el hierro, el calcio y el yodoson fundamentales”. El hierro se en-cuentra en alimentos animales y vege-tales como la carne, hígado, huevos,pescado, almejas, mejillones, legum-bres, acelgas o espinacas.Por otro lado, el calcio contribuye almantenimiento de los huesos y su dé-ficit puede aumentar el riesgo de oste-oporosis en la madre los años posterio-res. “Durante la lactancia, las necesida-des de calcio son especialmenteelevadas para la producción de la se-creción láctica, por lo que se debe ase-gurar su aporte recomendando con unconsumo diario entre 1200-1500mg/día de calcio en la dieta”, reco-mienda Muro. Para ello, se aconsejaconsumir alimentos ricos en calcio co-mo leche, yogur, cuajada, queso, acel-gas, espinacas, escarola, frutos secos(almendras, avellanas, nueces) y le-gumbres (soja, lentejas, alubias, gar-banzos)”. Además, para que el recién

nacido mantenga unos niveles óptimosde hormonas tiroideas, las mujeres lac-tantes deben tomar como mínimo 200-290 μg de yodo diario, que se encuen-tra en el pescado de mar; caballa, ver-duras, carne, huevos, marisco, ademásde utilizar, como recomendación, salyodada.Los requerimientos de vitaminas, tantoliposolubles como hidrosolubles, seven incrementados durante la lactan-cia. Especial relevancia adquiere la vi-tamina A por su papel en el sistema in-munitario, en la visión y en la diferen-ciación celular, que debe incrementarse500 μg/día con respecto a una mujerno lactante. La vitamina A predominaen vegetales de hoja verde, así como entomate, zanahoria y el pimiento.Las vitaminas hidrosolubles (las del gru-po B) deben aumentarse entre un 30 yun 50 % con respecto a una mujer adul-ta no lactante, y están presentes en mul-titud de alimentos como vegetales, fru-tas, legumbres, cereales, lácteos, carne.

bb NUTRICIÓN

■■■

Page 39: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

8

8, 9 y 10 de marzo - Feria de Madrid

2 0 1 6

Page 40: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

estarVITAL

El Maletín Happy Moments BABÉ es un exclu-sivo maletín que contiene los productos indispen-sables para los mimos y cuidados de los más pe-ques de la casa.Con un especial diseño, siguiendo la línea Pediá-trica BABÉ, es perfecto para que los niños lo llevenconsigo a todas partes con sus juguetes, cuentos,pinturas, y que disfruten de unos happy momentscada día.En su interior encontrarás los productos impres-cindibles para mimar y estimular sus sentidos: elGel de Baño Pediátrico BABÉ junto con la Le-che Hidratante Corporal Pediátrica BABÉ,ambos de 500 ml, que garantizan hasta 6 meses dehigiene e hidratación diaria. La Hidratante Fa-cial Pediátrica BABÉ de 50 ml, refuerza la pro-tección natural de la piel del rostro. La Pasta al

Agua BABÉ de 100 ml, ideal para proteger la sen-sible piel del bebé y el niño de las irritaciones y es-coceduras durante los primeros años de vida. Ade-más, contiene una muestra del Agua de ColoniaBABÉ para refrescar y mimar la piel del bebé yaque se trata de una suave y dulce fragancia sin al-cohol, y un tierno patito de goma ideal para jugaren el baño, el momento más divertido del día.La línea Pediátrica BABÉ te ayudará a cuidar ladelicada piel de tu bebé y niño a diario, de formatotalmente segura, ya que está testada pediátri-ca y dermatológicamente, es hipoalergénica yno contiene parabenos, ni alcohol, ni ftalatos,ni aceites minerales, ni colorantes.¡Mímale y estimula sus sentidos con Happy Mo-ments!Producto de venta exclusiva en farmacia.

PUBLIRREPORTAJE

¡LLENA TU VIDA DEHAPPY MOMENTS BABÉ!

Page 41: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

NUEVO

TESTADO PEDIÁTRICA Y DERMATOLÓGICAMENTE / SIN PERFUME / SIN CONSERVANTES / SIN PARABENOS / SIN ALCOHOL / SIN

COLORANTES / SIN ACEITES MINERALES / SIN FTALATOS / NO OCLUSIVA / MUY ALTA TOLERANCIA CUTÁNEA / HIPOALERGÉNICO

Protege la sensible piel del culito del bebé formando una efi caz barrera absorbente que aísla la piel de las sustancias irritantes.

Calma al instante las escoceduras del pañal y mantiene la piel hidratada mejorando su elasticidad y suavidad.

Repara efi cazmente ya que favorece el proceso natural de regeneración de la piel.

Además es No Oclusiva, permite la transpiración de la piel manteniendo seca la zonadel pañal.

Nueva Pasta al Agua BABÉ

protege + calma + reparaACCIÓN GLOBAL

C ulit o sano, seco y pr otegido!

!www.laboratoriosbabe.com

Page 42: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

4 estarVITAL

Nuestra preocupaciónpor la bellezaSe acercan lasNavidades y llegan,impenitentemente, lascarreras a contrarrelojpor las compras, loscompromisos laborales,las reuniones conamigos y familia. Y si el deseo de estarguapos y radiantes nospreocupa durante todo el año, en estaépoca de celebracionesapremia aún más.

En épocas especiales como lasNavidades, tanto ellos comoellas buscan la forma de hacergala de su belleza, incluso se re-

galan belleza, aprovechando las ofertasde las clínicas que en estos meses vivensu “agosto” invernal. Desde la antigüedad, hombres y muje-res han estado preocupados por mejo-rar su aspecto utilizando todos los re-cursos que la naturaleza les proporcio-naba. Cosméticos, aceites perfumados,tintes o mascarillas, operaciones de ci-rugía o postizos han sido una constanteen todas las épocas. Los cánones o pa-trones de belleza han sido variables ypasajeros, pero siempre muy buscadossin distinción de sexo. Pero uno de los factores que diferenciaa la sociedad actual de la de entonces esla gran cantidad de tratamientos dispo-nibles. Y es que la cirugía plástica, esté-tica y reparadora parece haber saltadocon fuerza a la palestra. Ya no es una ra-ma de la medicina exclusiva para las ce-

lebrities y la clase más pudiente, ni seconcibe como algo trivial. En este senti-do, las cifras resultan más que elocuen-tes: según recientes datos ofrecidos porla International Society of AestheticPlastic Surgery (ISAPS), sociedad inter-nacional líder para cirugía plástica esté-tica, con más de 2.700 miembros de ci-rugía plástica certificados en 95 países,más de 20 millones de procedimientoscosméticos quirúrgicos y no quirúrgicosfueron realizados en todo el mundo en2014. Se observa, además, que la ten-dencia actual es hacia la medicina esté-tica preventiva con procedimientos noinvasivos.

Los más popularesLa toxina botulínica sigue siendo el pro-cedimiento cosmético más popular tan-to para hombres como para mujeres(4.830.911). Según el Dr. Gómez Villar,de la clínica Zuiss, “este tratamiento ca-da año crece de forma exponencial enlos hombres. Además de los resultados

BELLEZApor Marisa Sardina

Page 43: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

* Ventas en unidades IMS año 2014 en complementos orales para el cabello. 09/201

5

Laboratorios Viñas

nº1 en ventas*

- No contiene azúcar ni gluten -- Apto para pacientes diabéticos, celíacos e intolerantes a la lactosa -

www.vinas.esPatrocinador del grupo español de tricología de la AEDV

que se obtienen con su aplicación, hacontribuido al aumento de su uso enhombres y mujeres el hecho de que hapasado de ser un tratamiento para unospocos a convertirse en una técnica de fá-cil acceso para la gran mayoría de per-sonas. España está dentro de los tres pri-meros puestos del ranking a nivel mun-dial donde más infiltraciones de toxinase realizan”.A este tratamiento le siguen de cerca otroscomo el ácido hialurónico (2.690.633),depilación (1.277.581), peeling químico(493.043) y rejuvenecimiento de la pielpor láser (480.271). Para procedimien-tos quirúrgicos, el aumento de mamases el más alto entre las mujeres, mien-tras la cirugía de los párpados es preva-lente entre los hombres.Sin embargo, según destaca el Dr. Gó-mez Villar, hay épocas en las que algu-nos tratamientos aumentan su deman-da aún más, como es el caso de “los pe-eling químicos en el verano, pararecuperarnos del daño causado, y en elmes de diciembre, las sesiones de vita-minas faciales con ácido hialurónico”.

Si analizamos la edad de los pacientes, lafranja de edad en la que más operacio-nes estéticas y tratamientos se realizanes la comprendida entre los 30 y los 44años, aunque “el rango de edad se vaampliando, tanto en el caso de hombrescomo de mujeres, llegando a un límitede edades de entre 15 y 85 años”, pun-tualiza el doctor. En general, según señala la psicólogaIsabel Sánchez Castro, cada vez noscuesta menos desvelar nuestros secretosde belleza: “en los últimos tiempos estetema se trata de una manera muchomás natural, pasando del ámbito perso-nal al social. Se considera cada vez másnormalizado y saludable el poder dedi-car tiempo a cuidarse”.

¿Guapos hasta qué precio?Queremos estar guapos pero tambiénqueremos que nos llegue el dinero has-ta fin de mes. Combinar estas dos pre-misas no siempre resulta fácil y máscuando la crisis aprieta. Tal y comoapunta el Dr. Gómez Villar, “la crisiseconómica ha afectado también a las

clínicas de belleza, pero de una formaespecial, ya que el número de pacientesno ha disminuido pero sí las tendenciasestéticas de los pacientes. Hablando deporcentajes, podemos decir que la lipo-succión era uno de los procedimientosmás demandados antes de la crisis, dis-minuyendo casi un 50 % desde el iniciode esta hasta ahora. Esto es debido a lafalta de créditos bancarios, que antes seconcedían para este tipo de operaciones.Por otro lado, los lifting han aumentadoun 30 % y también lo han hecho, conun 75 %, los tratamientos medico esté-ticos faciales con toxina botulínica y re-llenos. Los motivos que han producidoeste incremento son, entre otros, el de-seo de subir la autoestima y la proyec-ción personal durante las entrevistas detrabajo”.

Belleza y salud mentalTener una percepción positiva sobrenuestro propio cuerpo es importante yayuda a tener una buena autoestima.Pero, tal y como asegura la psicóloga Isa-bel Sánchez Corredor, “también es ■■■

Page 44: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

BELLEZA

4 estarVITAL

algo recíproco, ya que cuando al-guien está contento con su forma de sery de vivir su vida, suele tener una buenapercepción sobre su propio cuerpo”. El problema muchas veces surge cuandolas personas, incapaces de afrontar suedad, entran en una especie de espiralde tratamientos que las convierten entenaces y obsesivas luchadoras contra eltiempo. Una adicción que solo se curacon terapia.Según la psicóloga, “hay varios trastor-nos psicológicos asociados a la obse-sión con el cuidado del cuerpo: la vi-gorexia (preocupación obsesiva por elfísico, realizando gran cantidad de ejer-cicio para conseguir musculatura), o lostrastornos de alimentación (anorexia ybulimia), que también están asociadosa percepciones erróneas sobre el esque-ma corporal, que se intenta modificarcon unos hábitos alimenticios erróne-os. Y sin llegar a estos extremos máspatológicos, estar demasiado centradosen nuestro aspecto puede hacernos,por ejemplo, personas egocéntricas,que se ocupan mucho de sí mismas,pero poco de los que nos rodean”.

Conocer los límitesLos tratamientos que ofertan las clínicasde belleza nos pueden ayudar a sentir-nos más guapos y radiantes, y así ayu-dar en nuestra autoestima, pero cono-cer dónde está el límite a la hora de pre-

servar la salud mental del paciente y nocaer en una preocupación enfermiza nosiempre es una tarea fácil. Sánchez Co-rredor asegura que el peligro se presen-ta cuando el cuidado personal se con-vierte en algo obsesivo; es decir, “cuan-do dedicamos gran cantidad de tiempoo de dinero, y aun así puede que no lle-guemos a sentirnos satisfechos con elresultado de dicho cuidado. Y desdeluego, cuando para tener una buena au-toestima, solo tenemos en cuenta el as-pecto físico, dejando de lado el resto delos aspectos”.

Patrones estereotipadosEncajar en los patrones estereotipadosparece una meta a conseguir en muchoscasos, sobre todo en el momento actual,donde la imagen tiene una enorme im-portancia. El espejo y la publicidad seconvierten en grandes enemigos. Segúnla psicóloga, “la cuestión es quién esta-blece esos patrones: unas marcas con ta-llas imposibles, desfiles de modelos in-creíbles (y retocadas con Photoshop)…pero luego, en la vida real, la inmensamayoría, no tenemos cuerpos propor-cionados, piernas esculturales o 1,85metros de altura. Es importante saber re-conocer esa diferencia, valorar nuestraprocedencia y nuestra individualidad, yque cada persona aprenda a disfrutar y aaceptar su propio cuerpo, así como tam-bién a actuar siendo coherentes con los

valores que consideramos importanteso con nuestras creencias. En definitiva,conseguir poner el foco en lo que real-mente nos configura como personas, ennuestra individualidad. De esta manera,el no encajar con estos estereotipos(donde, por cierto, no encaja casi nadie)no se convierte en un objetivo y se rela-tiviza esa presión social”.

Estudio de la genéticaEl interés por el estudio de la genéticaen el campo de la piel y el envejeci-miento aumenta y, cada vez, hay máscentros que realizan un diagnóstico clí-nico exhaustivo para prevenir y tratar elenvejecimiento, en el que se valora lapiel del paciente, con sofisticada apara-tología, y se realiza un estudio de los an-tecedentes familiares. Y es que los genescondicionan tanto nuestros rasgos cutá-neos como nuestros límites para hacerfrente a las agresiones externas. En estesentido, el Dr. Gómez Villar explica que“se ha observado que los descendientesde las personas longevas tienen elevadosniveles de lipoproteínas de alta densidad(colesterol HDL) y niveles disminuidosde lipoproteínas de baja densidad (co-lesterol LDL), calificándose como `sín-drome de longevidad o de envejeci-miento tardío´ al aumento en la expec-tativa de vida de aquellas familias conniveles extremadamente disminuidosde lipoproteínas de baja densidad”. ●

■■■

Page 45: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

1. 1. OpiOpiOpiO niónióóóóni n n dn ddnn n e ue usuasuarioriorioss. . EEsssssststsss udiududiudiudddidio co co ooo co línlíní icoicocoico dedededededed rmrmrmmaarmrmr toltoltológiógiiógióg co co cocooco durdurrrrddd antanttantantan e 1e e e ee 1e e e mmememeem ss ds ds e te tratrattra amiento cccon onononnnnnononn Be+Be+Be+Be+B EmEmmmEmE ulsulsulsulsulsulsulslsiónnónióniónnióó QuQuQuQuQQ eraeraerae toltoltolítiítiítica ca ca AnAntAntA i-ii-i-i-i-immmpmpemm rferfeccic ones // 2.. EstEstEsts ududidiuu ooooo inin n ni vitvitvivitrror eenenn mmomomonnnnnocnocnocnnnocn ultultultl ivovoivo coccoocococooconnnnnnn ProProProProPr pippiopipiopp nibnibacactctcccccccccc ereririumumumm acnacnac esessssesese / // // 3. 3 EstEstE udiudidioo o en en explantes s de de dedddedd piepiepiel al aal l nteententeentente aggggaaga resresresresionionioneses es e físfísfísicaicaicacas yys yys quququímiímicasca .ss

NUEVA GAMA

Ingrediente exclusivo de Be+Con Be+ Skin Barrier Protection®

REDUCCIÓN DE LASECRECIÓN SEBÁCEA1

75%USUARIAS

REDUCCIÓN DE LESIONESE IMPERFECCIONES1

85%USUARIAS

RESULTADOS TRAS 1 MES DE TRATAMIENTO

BeBeBe++ SSSkikikinn BBaBarrrrr iieier rr PrProtototecectitiono ®®

población de P.P acness22

de la piel hasta 3 veces más rápido3

Page 46: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

El European Hydration Institue, funda-ción que promueve e investiga la hidra-tación humana y sus efectos para la sa-lud, el bienestar, el rendimiento físico ycognitivo, destaca la necesidad de man-tener un plan de hidratación adecuadomientras se practica actividad física. La pérdida de líquido corporal disminu-ye la capacidad para una buena regula-ción cardiovascular, y en consecuenciapuede afectar al rendimiento físico.También puede provocar cansancio, do-lor de cabeza, malestar y calambresmusculares. En condiciones normales, la pérdida delíquido del organismo se produce a tra-

vés de la orina y el sudor. Estas pérdidaspueden incluso variar dependiendo dela ingesta diaria, el tipo de alimentación,el nivel de actividad, el clima, la tempe-ratura y la ropa. Por todo ello es impor-tante mantener un estado de hidrata-ción adecuado para mejorar el rendi-miento deportivo.Las bebidas con una solución de hidra-tos de carbono y electrolitos, en concre-to sodio, los refrescos, los zumos de fru-ta y de hortalizas, además del agua sonuna opción recomendada para mante-ner los niveles adecuados de hidratación.En general, cuando se practica ejerciciofísico es necesario beber solo cuando las

pérdidas de agua son lo suficientementeelevadas para afectar al rendimiento ocuando la hidratación es insuficientedesde el comienzo de la actividad. Cuando el ejercicio dura más de 30-40minutos, es preferible una bebida conuna solución de hidratos de carbono yelectrolitos, en concreto sodio frente alagua, ya que el beneficio clave de estasbebidas es que puede reducir la sensa-ción de esfuerzo, y mejora el rendi-miento. De esta manera el ejercicio re-sulta más fácil y, por tanto, el individuolo disfrutará más y lo realizará con ma-yor frecuencia. Las personas que hacen ejercicio en dis-tintos entornos, bajo condiciones climá-ticas diversas, deben tener en cuenta queestos factores pueden influir en las pér-didas de líquidos y las necesidades de hi-dratación diarias. En este sentido, la tem-peratura, la humedad y la altura puedenaumentar las necesidades de hidrataciónen comparación con las recomendacio-nes generales. Además las variaciones in-dividuales en las pérdidas por sudora-ción hacen que dichas recomendacionessean difíciles de aplicar, lo que sugiereuna necesidad de realizar evaluacionesindividuales de hidratación. Por ello elEHI recomienda un plan de hidrataciónpersonalizado para cada atleta en el quedeben involucrarse y participar en sudesarrollo. ●

46 estarVITAL

ESTAR EN FORMApor Redacción

La hidratación mejora elrendimiento deportivo

Tres simples pasos paramantener la hidratación● Las sesiones deportivas deben comenzar con una buena hidratación. El objetivo eshabituarse a beber líquidos a lo largo del día teniendo en cuenta las necesidadeshabituales, así como las pérdidas adicionales por causa del ejercicio o por altastemperaturas. La ingesta de líquidos debe realizarse durante todo el día.

● Debe desarrollarse un plan de ingesta de líquidos específico para el entrenamiento yla competición. Este plan debe tener en cuenta factores individuales como las pérdidaspor sudoración, ocasiones concretas para beber, así como la comodidad y la sed.Además deben controlarse las pérdidas por sudoración para que el plan de ingestatenga éxito durante las sesiones de entrenamiento.

● Las personas con sudor salino pueden necesitar bebidas con mayor contenido ensodio y comidas más saladas cuando las pérdidas por sudoración son elevadas. Paracomprobar si una persona tiene sudor salino es necesario llevar una camiseta negradurante la práctica de ejercicio, si aparecen manchas de sal (polvo blanco) bajo losbrazos y en el pecho, entonces el sudor es salino.

La pérdida de líquidocorporal disminuye la capacidad para una buena regulacióncardiovascular, ypuede afectar alrendimiento físico.

Page 47: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo
Page 48: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

Lucha contra el acné

Laboratorios Uriage ha presentado sus nuevostratamientos con los que amplía la línea Hyséac,indicada para pieles mixtas a grasas con tendenciaacnéica. Tres nuevos cuidados de uso diariocompuestos por un tratamiento global contra lasimperfecciones persistentes y crónicas, una pasta deaplicación localizada y una crema reestructurante. Hyséac 3-Regul es un cuidado queratoregulador,antiinflamatorio y matificante, indicado para lucharcontra las lesiones persistentes yevitar el efecto rebote, gracias a laincorporación de un exclusivocomplejo patentado, MPA-Regul,capaz de disminuir las bacterias y suvirulencia.La Pasta SOS actúa de maneralocalizada acelerando el proceso demaduración de los granos y eliminade forma rápida el sebo del poroobstruido por las impurezas. Con una reformulación basada en lainclusión de dos nuevos ingredientesactivos: el complejo patentadoantiinflamatorio TLR2-REGUL y el extracto de higo deBarbaria, Hyséac R ayuda a mantener una calidad depiel óptima gracias a su acción calmante e hidratantereforzada.

● PVP aprox.: Hyséac 3 Regul: 14,50 €

● PVP aprox.: Hyséac Pasta SOS: 9,95 €

● PVP aprox.: Hyséac R: 19,50 €

Ayuda a mejorar gran número defunciones del organismo

L-Arginine de Solgar es un complementoalimenticio que aporta al organismo una dosisóptima del aminoácido L-Arginina. La arginina esun aminoácido semiesencial que se requiere paraun gran número de funciones en el organismo,como la síntesis de óxido nítrico, una molécula degas que induce la vasodilatación para ayudar aapoyar la circulación de la sangre de formasaludable. Cuando las personas envejecen,disminuye la producción de L-Arginina y muchosexpertos creen que este es responsable de muchas

enfermedades degenerativasasociadas con la edad. La Arginina también estimula lasíntesis de proteína y podría serútil para mejorar la cicatrización deheridas, el crecimiento de losmúsculos y la producción deesperma (espermatogénesis).

● PVP aprox.: 29,95 €

NOVEDADES EN TU FARMACIA

El cuerpo infantil es un organismo en contínuo desarrollo que necesita estar bien nutrido, mediante una alimentación variada en la que no deben faltar las vitaminas y los minerales.El calcio contribuye al normal metabolismo energético y a un funcionamiento nor-malizado de músculos, huesos y dientes. El cerebro también necesita del calcio, ya que este mineral interviene en el normal funcionamiento de la neurotransmisión. Algunas vitaminas como la A, D y E son necesarias para que el sistema inmunoló-gico de los niños funcione con normalidad.Floradix-Kindervital es un complemento alimenticio rico en calcio y vitaminas cuya fórmula está diseñada para ayudar a niños y jóvenes en su alimentación diaria.Porque las exigencias del día a día son muchas…, y es necesario afrontarlas es-tando bien alimentados.

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

[email protected]

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801Síguenos en

facebook.com/salus.es alemánproducto

¡Energía y vitalidad!

¡Bienalimentados!

gluten, lactosa,

proteina de leche,

colorantes,

conservantes

y aditivos

Nueva fór mula�

Sin

Floradix-Kindervital®

Calcio + 9 vitaminas + plantas + verduras + frutas

Page 49: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

bio10 de Bella Aurora cuida las pielesmás sensibles

bio10 pieles sensibles incorpora ingredientesactivos que actúan en cuatro mecanismos dereparación de la piel sensible: reparar la funciónbarrera, reducir la inflamación, bloqueo de lahipersensibilidad y reducción de los capilaresvisibles.La piel sensible es aquella que reacciona de unamanera exagerada a estímulos como el viento, laradiación UV, el frío, los cosméticos y productos dehigiene diaria, la contaminación, el estrés, lasvariaciones hormonales… Con el paso de los años,incrementa el número de personas que percibenproblemas de hipersensibilidad en su piel. Los síntomas de la piel sensible son provocados poruna penetración anormal de las sustanciasirritantes a través de la epidermis, debida a unafunción barrera deficitaria. En la epidermis seobservan alteraciones en los lípidos intercelularesque impiden una correcta compactación de lascapas de células. El estrato córneo es más frágil y laprotección frente al medio externo es menor.

● PVP aprox.: consultar

Valeriana Leo

En la pasada edición publicamos un anuncio deValeriana Leo cuyo Código Nacional (CN) eraerróneo. El CN correcto correspondiente al packde 80 comprimidos de Valeriana Leo esCN:170454.2.

Page 50: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

LA INFORMACIÓN MÁS VITALnº 98PRÓXIMO NÚMERO

Especial NavidadCuidados, consejos,

regalos… siempre saludables

Nova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando por pro-

gramas que tienen como objetivo mantenerse cerca del espec-

tador y de sus preocupaciones. ¿Qué me pasa doctor? no pre-

tende dar diagnósticos, sino aclarar dudas y dar a conocer los

últimos adelantos médicos y difundir consejos sobre vida salu-

dable. Algunos de los contenidos tratados el pasado mes fue-

ron la prótesis de cadera, el farmacéutico y la oficina de farma-

cia o los trastornos del movimiento y dermatología.

QUÉ ME PASADOCTOR?

Sábados y domingos de 8:15 a 8:45 horas

EN BUENAS MANOSSábados de

16:00 a 18:00 horas,excepto cuando hay Liga BBVA,que se emite de 4:00 a 6:00.

La información más Vital

Qué decir cuando no sesabe qué decir Casi todos, en nuestra vida, hemos encontrado, alguna vez, a gen-te difícil de tratar. Esa que nos hace sentir mal cada vez que la ve-mos y que preferiríamos evitar cruzando de acera. O hemos teni-do que convivir con este tipo de personas porque no teníamosotra alternativa al tratarse de nuestro jefe, algún amigo o conoci-do del grupo social con el que alternamos, un vecino, cierto fa-miliar o incluso nuestra propia pareja.Muchas veces, uno no sabe qué decir, qué hacer o qué pensarante estas situaciones conflictivas. ¿Permaneces silencioso? ¿So-lo piensas en cómo desaparecer del lugar por arte de magia? ¿Odices lo primero que se te pasa por la cabeza sin prever unas con-secuencias de las que puedes arrepentirte después?El objetivo para saber de-fendernos ante estos casoses “pensar antes de hablar”.Nunca reaccionar. Esta esuna de las claves esencialesy básicas para que las rela-ciones humanas funcionenarmónicamente. Lo únicoque importa es no perder elcontrol de las emocionesnegativas que nos embar-gan en esos momentos.Pero, ¿cómo conseguirlo?Os presentamos una guíaque ayudará al lector aaprender a respirar hondo yencontrar una explicaciónque mitigue la tensión delinstante para salvar la cara o la solución al problema al que de-bemos enfrentarnos.De la mano del psicólogo Francisco Gavilán, podrás conseguir sa-lir airoso de situaciones difíciles en las relaciones humanas.Psicólogo de profesión y escritor por convicción, Francisco Gavi-lán es autor de libros de autoayuda orientados a mejorar las rela-ciones humanas, el leitmotiv de su vida. Este es un propósito queha conseguido mediante centenares de artículos de divulgaciónpublicados en España y Latinoamérica, y un total de 18 libros, al-gunos de los cuales han sido best sellers traducidos a diversosidiomas, incluidos el coreano, el ruso y el ucraniano.En sus obras, Gavilán ofrece las claves para superar los conflictosde la vida diaria.

Page 51: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LOS ESTADOS GRIPALES Y RESFRIADOS

www.homeosor.eshomeolabHOMEOSOR

LABORATORIO HOMEOPÁTICO

QUE EL FRÍO NO TE PARE

Page 52: LACTANCIA La gripe, · La gripe, tan frecuente pero tan poco conocida Daniel Sánchez SALUD Arévalo LA LIMPIEZA PUEDE FOMENTAR EL ASMA NUTRICIÓN Los viajes al interior de uno mismo

OMNIUM® COMPRIMIDOS

• Contiene antioxidantes, tales como Coenzima Q10, Ácido Alfa Lipoico y Polifenoles.

• Ofrece una sustancial mezcla de fitonutrientes que incluye carotenoides, isoflavonas y flavonoides.

• Aporta Fosfatidilserina, NAC y extracto de Broccoli cruciferous.

• Elaborado con minerales quelados por el exclusivo proceso Albion† para su máxima absorción.

De venta en los mejores establecimientos especializados.

www.solgarsuplementos.es 916 377 412

El Multinutriente deAmplio Espectro que Sólo

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.

Podía Hacer

†Albion International Inc., patentes de EE. UU. n.os 5.516.925 y 6.716.814.