la_cordillera_757

32
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 757 9 de febrero de 2011 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Escuela cayeyana con nueva tecnología educativa Naranjito está dormi’o Consejos para todas las parejas ¿Ambiente para la Estadidad? Restauran la Casa Degetau en Aibonito BÉISBOL AA Entregan uniformes en la sección central

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la_cordillera_757

TRANSCRIPT

Page 1: la_cordillera_757

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 757 9 de febrero de 2011

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Escuela cayeyana con nueva tecnología educativa

Naranjito está dormi’o

Consejos para todas las

parejas¿Ambiente

para la Estadidad?Restauran

la Casa Degetau

en AibonitoBÉISBOL AA

Entregan uniformes

en la sección central

Page 2: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

2

Por: Christian E. [email protected]

El pasado jueves, 3 de febrero, se llevó a cabo el acto ceremonial de colocación de la primera piedra para la restauración de la Casa Degetau de Aibonito. El evento fue encabezado por el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, así como el alcalde aiboniteño, William Alicea Pérez.

En la actividad, Pierluisi hizo entrega de la bandera de los Estados Unidos que ondeó sobre el Capitolio Federal, a solicitud del propio

El alcalde de Aibonito, William Alicea, y el Comisionado Residente, Pedro Pierluisi (al centro), emcabezaron el acto de colocacion de la primera piedra de la Casa Degetau.

Al centro, el Sr. Ángel M. Rivera, Presidente del Patronato del Archivo Histórico de Aibonito, sujeta la bandera de los Estados Unidos que ondeó en el Capitolio Federal el pasado 19 de enero.

A restaurar la Casa Degetau de Aibonito

Comisionado, en honor a Don Federico Degetau, el pasado 19 de enero de 2011.

Los fondos que se utili-zarán para la restauración de la estructura provienen de una propuesta de la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) y una resolución de asignación del Fondo para el Acopio Cultural, de las Artes y Recreacional Deportivo de Puerto Rico. Cada ente gubernamental aportó $400 mil dólares cada uno, para un total de $800 mil. Se espera que los trabajos de restauración estén completados

en aproximadamente ocho meses.

El proyecto de restauración de La Casa Degetau consiste en la preservación y conservación de la estructura principal de la casa de descanso de Don Federico Degetau y su familia. Principalmente, la restauración incluirá arreglos al diseño arquitectónico de los daños causados por el pasar del tiempo. Asimismo, se le añadirá un elevador para que la estructura de dos niveles tenga mejor acceso. En el área exterior se construirá una plazoleta techada para actividades al aire libre y el área posterior será designada con una sala de estudios de

investigación de la obra de Don Federico Degetau y de los Comisionados Residentes de Puerto Rico.

“Me siento honrado de apoyar la restauración de la Casa Degetau que fuera la residencia de Federico Degetau, quien nos representó dignamente como el primer Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington. Esta es otra forma de fomentar la preservación de nuestra rica historia y felicito al alcalde William Alicea por su perseverancia para lograr este proyecto, al igual que a todo el pueblo de Aibonito que lleva años luchando por esta restauración”, expresó

Pierluisi en declaraciones escritas.

Por su parte, el alcalde William Alicea, dijo a La Cordillera que “desde la campaña a la alcaldía le dejamos saber a nuestro pueblo el interés de preservar la Casa. Cumpliendo con nuestro compromiso, f inalmente honramos nuestra palabra. La convertiremos en un museo y casa de información turística de nuestro pueblo. Vamos a crear una Villa Artesanal para que los artesanos de nuestro pueblo tengan un espacio y que la gente que nos visita, tenga un sitio en específico para buscar información”.

Page 3: la_cordillera_757

39 DE FEBRERO DE 2011

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DISTRIBUCION

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

REPRESENTANTES DE VENTAS

William Fernández

Irvanette Roque

PARA ANUNCIOS

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132 Escuela Cayeyana

integra Tecnología CENIT como herramienta educativa

La coordinadora de servicios a las escuelas del Municipio de Cayey, Carmen Roig Arguinzonni, comparte con una de las beneficiarias del proyecto CENIT.

¿Qué es Tecnología CENIT?Se trata de un proyecto que apoyará

a las escuelas participantes en sus inicia-tivas de mejoramiento educativo para que desarrollen la capacidad de sele-ccionar una variedad de herramientas tecnológicas y educativas que han sido señaladas en investigaciones pedagógi-cas recientes.

La escuela elemental Fray Benigno Carrión se convirtió en una de cinco es-cuelas de todo Puerto Rico en inaugurar el Proyecto Estatal para la Integración de la Tecnología al Currículo, también conocido como CENIT, una iniciativa de la Unidad de Tecnología y Currículo adscrita a la Secretaría Auxiliar de Ser-vicios Académicos y Educativos a la

comunidad.Un orgulloso Luis Echevarría, di-

rector de la escuela, felicitó y ofreció detalles del proyecto a los estudiantes y profesores. Este los reconoció por haber logrado que dicho proyecto se estableciera para beneficio de los niños y jóvenes del plantel elemental cayeyano.

Echevarría señaló que compartía el logro con todo el equipo escolar “porque trabajamos fuerte para que nuestros es-tudiantes participaran de esta iniciativa tan importante. Así podremos continuar educándolos con actividades innovado-ras que los prepare, mejore y desarrolle en destrezas modernas y efectivas”.

La coordinadora de servicios a las escuelas del Municipio de Cayey, Car-men Roig Arguinzonni, hizo un reco-rrido por los salones donde se encuentra el proyecto y señaló: “la tecnología avanza a pasos agigantados y nuestros estudiantes deben poseer las mejores herramientas educativas y tecnológicas para que puedan adaptarse al mundo de hoy. Por eso me uno al reconocimiento por el esfuerzo realizado para que este equipo se lograra poner a disposición del estudiantado escolar”.

El primer salón visitado fue donde están localizados los “E-Blocks”, di-rigidos a estudiantes de kínder a tercer grado. Estos son figuras en forma de cubos coloridos con letras, los cuales son colocados en una base conectada a una computadora y un televisor donde los estudiantes pueden aprender escritura de una forma novedosa.

El segundo aula es un laboratorio conocido como el “Mini-Max”, donde los estudiantes utilizan una laptop para realizar todos sus trabajos escolares, las cuales están conectadas inalámbrica-mente a la pizarra interactiva del salón, que también posee una pantalla táctil donde los estudiantes pueden realizar los ejercicios sin utilizar tizas y borradores.

El último salón visitado fue el de primer grado de la profesora Awilda Sanchez, donde están ubicadas las “Smart Tables”. Estas mesas poseen una superficie interactiva con pantallas táctiles y donde los estudiantes pueden realizar diferentes ejercicios de distintas materias escolares adaptadas a su edad.

En la inauguración oficial de CENIT estuvo presente la profesora Nilda Ortiz, directora del proyecto CENIT Fase 8, Vilmarie Figueroa, maestra líder del proyecto en la escuela y las maestras participantes Midna González, Awilda Sánchez y Vilmary Collazo.

Page 4: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

4

Por: Christian E. [email protected]

En un recorrido por las calles del casco urbano de Naranjito, conversamos con algunos residentes de este colorido pueblo de la montaña, en busca de conocer cómo piensan los que habitan la tierra de “Los Chan-gos”. Temprano en la mañana, empezamos por los alre-dedores de la plaza pública en busca de información que nos diera un panorama certero del status de la economía naranjiteña, cómo van las obras de infraestructura, si el pueblo goza de actividades recreativas y por supuesto, buscamos la evaluación, en términos generales, del trabajo del alcalde Orlando Ortiz.

Lo cierto es que a la hora que La Cordillera hizo el recorrido por las calles del pueblo, casi no presenciamos tránsito ni público en los comercios. Personas consul-tadas alegaron que esto se debe a que el casco urbano está “dividido” en dos zonas: “la parte de abajo”, que va desde la escuela superior hasta la plaza y “la parte de arriba”, que colinda con la Colecturía de Rentas Internas, el correo y varios comercios que al momento de nuestra visita, contaban con buena clientela.

En una esquina del pueblo nos topamos con Roberto Vidó, quien confesó ser empleado del Municipio. “Esta-mos sobreviviendo”, expresó Vidó con cierta conformi-dad cuando indagamos por la situación económica del pueblo. Preguntado sobre el trabajo del alcalde novo-

¡Naranjito está dormí’o!

Así opinaron mayoría de entrevistados por La Cordillera

progresista Orlando Ortiz, Roberto salió en defensa de este rápidamente y alegó que “está bregando bien. Lo que lleva son dos años nada más. Hay que darle tiempo”.

Cobijado bajo una sombra de un árbol en una es-quina de la plaza, nos encontramos a Antonio, un don de cabellera blanca que conversaba con un compueblano suyo. “Esto está malo. Aquí no hay na’. Aquí después de las cuatro de la tarde esto es muerto aquí”, explicó Antonio señalando hacia todos lados mientras nos hablaba. Luego de un rato conversando con Antonio, se unió al diálogo Juan De Jesús García, quien ansioso nos manifestó que el actual alcalde “hizo una pista ahí”. Se refería Juan a la pista atlética que se construyó recientemente y que es la causante de múltiples quejas de los vecinos porque el terreno donde fue edificada, era el estacionamiento de la cancha “Gelito” Ortega. Ahora los asistentes a la cancha, tienen que dejar sus vehículos a orillas del desvío.

Tan pronto tocamos el tema del deporte, no cabe duda que la construcción (paralizada) del nuevo coliseo para “Los Changos” es el tema que todos quieren hablar. “Eso se paralizó. Los fondos no se sabe ni a dónde fueron a parar. Desde la política pa’ acá todo se aguantó”, expresó otro de los entrevistados. Muchos de los consultados por La Cordillera coincidieron en que este tema es uno de suma relevancia para los naranjite-ños, pero nadie ha dado explicaciones para justificar

la paralización de tan ansiado proyecto. Esto ha dado paso a un sinnúmero de insinuaciones, imputaciones y comentarios negativos sobre el paradero de los fondos que se supone hayan sido invertidos en el coliseo.

Frente a la entrada al estacionamiento municipal, echamos un rato ameno con Edgardo Luis Rodríguez, Domingo Sánchez y otro caballero que los acompañaba. “Está regular”, comenzó diciendo uno de los vivara-chos. “Aquí no hay nada nuevo”, le ripostó el otro de inmediato. “Naranjito está completo dormí’o. No sirve esto aquí. No hay na’ pa’ los jóvenes. Allá en (el barrio) Anones es que juegan un poquito de deporte”, expresó frustrado uno de los conversadores.

Testimonio tras otro fuimos confirmando que la preocupación de los residentes de este pintoresco pueblo en cuanto al desarrollo del deporte, es una seria. En adición, varios entrevistados que pidieron no identifi-carse, denunciaron que el alcalde no está recibiendo al público en su oficina los martes, como se acostumbraba.

Por otro lado, varios jóvenes entrevistados alegaron que desde hace dos años la administración municipal está anunciando que construirá un Centro de Bellas Artes, pero no ha pasado de ser solo eso; un anuncio. Sin embargo, La Cordillera supo que en el 2008, Naranjito contaba con una Escuela de Bellas Artes que atendía sobre 200 estudiantes en las distintas disciplinas y esta fue desmantelada.

No obstante a todo lo descrito, Naranjito sigue siendo un pueblo que sabe a tradición. Todavía se puede conversar con gente humilde, sencilla y amable en sus calles. Aunque debemos reconocer que la mayoría de los entrevistados se mostraron un poco desesperanzados por la crisis económica y otros factores, encontramos muchos otros dispuestos a seguir luchando por un mejor Naranjito. Siempre hemos escuchado decir de nuestros abuelos que “todo lo que te propongas, lo puedes lograr. Hay que atreverse a soñar”. Yo le añadí a ese pensa-miento que “es maravilloso soñar, pero hay que des-pertar para luchar y convertir ese sueño en realidad…”

Varios naranjiteños entrevistados por La Cordillera, se mostraron sumamente preocupados con el paradero de los fondos del nuevo Coliseo de Los Changos.

Juan de Jesús García fue otro de los entrevistados por La Cordillera.

Page 5: la_cordillera_757

59 DE FEBRERO DE 2011

Page 6: la_cordillera_757

Ante la ola de violencia que vive nuestro pueblo La Parroquia Santo Cristo de la Salud de Comerío invita a toda la comunidad a par-ticipar de una vigilia de Oración y Reflexión que se llevará a cabo este viernes 11 de febrero de 2011. Caminaremos desde la plazoleta de la vuelta del dos hasta la Plaza Pública partiendo a las 6:00p.m.

Será un acto ecuménico con la participación de las instituciones cívicas, sociales, culturales, gubernamentales, comerciales y las diferentes denominaciones cristianas de Comerío.

Están todos invitados, acompáñanos.

69 DE FEBRERO DE 2011

Vigilia de oración y reflexiónSan Cristóbal Apartments

Proyecto para alquiler con subsidio HUD Sección 8

Está recibiendo solicitudes para apartamentos de 2, 3 y 4 habitaciones. Tenemos 3 unidades de 2 habitaciones habilitadas para personas con impedimentos físicos. Las solicitudes aceptadas pasarán a una lista de espera. Para información llamar al 857-3673 o visitar la Oficina de Administración

San Cristóbal ApartmentsCarr. 156 Km. 17.3

Barranquitas, Puerto Rico

Page 7: la_cordillera_757

79 DE FEBRERO DE 2011

Colegio de Cidra

La Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) y El Mesón Sandwiches unieron esfuerzos para el reclutamiento de la fuerza trabajadora de esta empresa puertorriqueña.

A través del Centro de Gestión Única de Ca-yey-Aibonito de la AMSI, sobre 100 participantes tuvieron la oportunidad de ser entrevistados para diversos puestos de trabajo ante la próxima apertura de El Mesón Sand-wiches en la ciudad de Cayey.

De igual manera, 23 participantes seleccionados por la cadena de restaurantes fueron nombrados por el Alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, bajo el Programa de Empleo Directo de la AMSI.

El primer ejecutivo de Cayey, exhortó además a las empresas establecidas en su municipalidad a beneficia-rse de los servicios a patronos y ver a la AMSI como su primera alternativa para el reclutamiento de su fuerza trabajadora.

“Reconocemos este esfuerzo de todos ustedes por querer colocar a Puerto Rico adelante. A través del em-pleo movemos la economía, continuamos desarrollando nuestra ciudad y le brindamos una mejor calidad de vida a los nuestros”, destacó Ortiz Velázquez.

AMSI une esfuerzos con el Meson Sandwiches para el reclutamiento de su fuerza trabajadora en Cayey

Un total de 23 participantes seleccionados por la cadena de restaurantes fueron nombrados por el Alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, bajo el Programa de Empleo Directo de la AMSI.

“Este esfuerzo conjunto es ejemplo de la convergen-cia de las necesidades de un patrono con las necesidades de empleo de nuestros participantes. Además, esta ini-ciativa representa una oportunidad de impulso hacia la autosuficiencia de adultos y trabajadores desplazados,

por lo que exhortamos a los ciudadanos interesados en integrarse a la fuerza trabajadora de nuestra región a ver a la AMSI como su primera alternativa de empleo y adiestramiento”, expresó el Director Ejecutivo de AMSI, Joaquín Santiago Santos.

Page 8: la_cordillera_757

9 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

8

1. Protege a tu Mujer / Respeta a tu Marido La principal necesidad emocional de la mujer

es sentirse protegida. Esa es la responsabilidad numero uno del marido. Eso significa hacerla sentir amada y apreciada en todo momento, ella es tu prioridad numero uno.

La principal necesidad emocional del hombre es sentirse respetado por su mujer. Cuando él llega a casa, quiere sentir que por lo menos hay una persona en el mundo que lo considera im-

Excelentes consejos para todas la parejasportante. Eso significa colgar el teléfono apenas él entre por la puerta principal.

2. Relacionarse Como Buenos AmigosUna de las siete bendiciones que reciben el

novio y la novia debajo del palio nupcial es que se conviertan en “amados amigos”.

La clave de la amistad es que cada persona valora y respeta las necesidades y los sentimien-tos del otro. Valorar significa: lo que es impor-tante para ti, es importante para mí. Esta es la

clave para que tu pareja se sienta amada.3. Recuerden Las 4 Palabras Mágicas: Escuchar, Comprometerse, Reparar

y AgradecerAcuerden una regla básica al comienzo del

matrimonio: No importa cuan enojados estén, nunca se ataquen verbalmente.

Pelear con insultos sólo agrava la situación y deteriora la relación. En vez de pelear, imple-menten las cuatro palabras mágicas:

Continúa en la próxima página.

Page 9: la_cordillera_757

9 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 9 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Escuchar: Es esencial para trabajar juntos y resolver los pro-blemas. Deja que tu pareja hable sin interrupción y luego repite lo que acaba de decir. De esta manera tu pareja se sentirá escuchada.

Comprometerse: Esfuércense por resolver los problemas de manera que los dos estén felices con la solución. Ninguno de los dos debe sentirse presionado a aceptar el punto de vista del otro.

Reparar: Cuando se lastimen emocionalmente, reparen la brecha

y remuevan todos los sen-timientos de enojo y resen-timiento. Busquen el 100% de la reconciliación. Un pequeño resentimiento que se repite varias veces puede crear un muro de rencor.

Agradecer: Decirle gra-cias a tu pareja nunca está de más. Date cuenta todas las cosas que tu pareja hace

por ti y agradéceselo con sinceridad.

4. Establecer Límites FuertesTu pareja es tu prioridad número

uno, no tus padres, amigos, fami-liares, hijos, trabajos o pasatiempos. Establece límites fuertes que de-muestren que valoras tu matrimo-nio, y no permitas que nadie ni nada debilite tu relación con tu pareja.

Eso significa satisfacer las nece-sidades de tu pareja antes que las de tus padres, llegar temprano a casa para pasar un buen momento juntos,

y dejar libre una o dos noches por semana para tener citas románticas.

5. Darse Placer Uno al Otro Diariamente

El matrimonio se trata de hacer sentir bien a tu pareja y de esforzarte por darle placer diariamente – de acuerdo a sus térmi-nos. Si ella dice que le gustan las lilas, no le traigas rosas por que tú crees que son más románticas.

Descubre que cosas necesita tu pareja – af-ecto físico, palabras de aliento, regalos, ayuda (ayuda en las tareas del hogar, haciendo dili-

gencias), pasar buenos momentos juntos, etcétera – y acostúmbrate a darle esto diariamente.

Vas a disfrutar dando, más que recibiendo.

Page 10: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

10

Escrito por: Denisse Díaz Alvarado, MRCPor mucho tiempo hasta el presente, se ha visto al ser humano en sus

componentes por separado: cuerpo, intelecto y emociones, cuando en realidad somos seres holísticos. También ha existido una idea estrecha de su inteligencia, que se centra específicamente en el pensamiento lógico racional. Por lo que la educación en las escuelas públicas del país se ha enfocado en el desarrollo del conocimiento lingüístico y matemático, dejando a un lado las múltiples capaci-dades que conforman también la inteligencia del ser humano, así como aspectos tan importantes como los que se relacionan a la afectividad. Esto ha afectado

enormemente la elección de los contenidos curriculares. Nos enfrentamos a muchos retos como sociedad, por lo que es necesario y mandatorio que ofrezcan oportunidades en las escuelas para el desarrollo de todas las capacidades del ser humano, teniendo en consideración sus características individuales. Las instituciones educativas deben ocuparse seriamente de la necesidad de crear espacios en la escuela para el aprendizaje emocional y para el desarrollo en el campo afectivo.

El arte, en este sentido, ocupa un papel de suma importancia, dado que tiene la cualidad de conectar y comprometer los sentimientos, las emociones y la afectividad, humanizando en lo más profundo el proceso de desarrollo del niño. Por esto son pertinentes e importantes las bellas artes, y en especial la música, en las escuelas. Para algunos autores, la música ocupa un privilegiado lugar dentro de los lenguajes artísticos. La música posee la cualidad de involucrar la mente, el cuerpo y las emociones. Las formas de conocimiento que se desencadenan al tener contacto con la música son únicas, no las proporciona ningún otro lenguaje. De igual manera la música es la única de las artes que cuenta con un código propio cuyo dominio demanda niveles complejos de intelección. Es también uno de los lenguajes artísticos con el que tenemos con-tacto desde temprana edad, incluso desde el vientre de nuestra madre. Desafortunadamente la realidad escolar en Puerto Rico está muy lejos de considerar el potencial formativo que tiene el arte en todas sus expresiones. El Departamento de Educación sigue privilegiando el pensamiento lingüístico, el pensamiento lógico-matemático, por sobre todas las formas de conocimiento, y al hacerlo le impide al niño desarrollar las posibles habilidades artística que pueda tener. La escuela tampoco satisface la diversidad de necesidades de la población estudiantil, por lo que están marginando a aquellos estudiantes que no encuentran en la escuela una oportunidad de desarrollo que corresponda a sus intereses y habilidades. De la misma manera no se presta atención al mundo interior del niño, donde se encuentran las emociones. Como profesional de ayuda, considero que nos encontramos ante un problema mucho más complejo que lo que apa-renta, ya que la solución no estriba en agregar al currículo cursos de bellas artes, en mi opinión, el problema tiene que ver fundamentalmente en el enfoque y la perspectiva de la educación que impera actualmente. Es necesario no solo ampliar el currículo, sino que debe darse una transformación profunda en la educación y la sociedad en general. Entiendo que la economía global, juega un papel importante en la imagen social del arte dentro y fuera de la escuela. La educación tiende a reñirse a las demandas que exige el mundo del mercado, por lo que el mo-delo empresarial filtra sus pretensiones, mientras que las humanidades y el arte van perdiendo espacio. De ahí un rechazo generalizado hacia las inclinaciones artísticas, por la supuesta falta de certidumbre en el porvenir. Es imperativo entender que en nuestra sociedad las bellas artes son el aliado perfecto que la escuela debe incorporar en su currículo para lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje pertinente e interdisciplinario. A través del estudio de las bellas artes se cultivan estudiantes sensibles, auténticos, balanceados cognitivamente e inclinados a practicar una filosofía de vida positivista. Las artes también son una alternativa efectiva para lograr una mayor retención de la población escolar y un paliativo a los males sociales que nos afectan. No exagero cuando afirmo que si incorporan desde temprana edad materias relacionadas a las bellas artes, formaremos personas con una sensibilidad que les permitirá elevar el espíritu, así como conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.

La educación en nuestras escuelas debe enfocarse en lograr un equilibrio entre lo científico y el ámbito humanista, que no solamente prepare al estudiante para ganarse la vida, sino para vivirla plenamente. Por todas las razones expuestas debemos abogar por que las bellas artes ocupen un lugar prominente en la educación puertorriqueña, así propiciaremos la existencia de seres humanos: libres, sensatos, generosos y creativos. Actitud y Motivación.

“El arte tiene un enemigo que se llama ignorancia.” Ben Jonson

El Arte: Agente Transformador en la Educación

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

Mi amigo el loco duerme debajo de la cama desde que Comerío se convirtió, por unas pocas horas, en un pueblo del viejo oeste norteamericano. Fue espantoso, dice, reviví mis años en Vietnam y desde entonces duermo menos, me subió la presión, y brinco cada vez que escucho cualquier ruido. Me dice el loco que los tiros, que mataron el muchacho en el sector La Lomita, se escucharon clarito desde su casa en la barriada La Plata. Los comentarios en la calle, alega el loco, es que se trata de rencillas entre amigos que por distintas razones se enemistaron y ahora unos a otros se amenazan de muerte. Se dice en voz baja, comenta, que algunas peleas son por asuntos de drogas y otras por el estilo de vida de los jóvenes de hoy, el ego de plantar bandera y no dejarse “j” de nadie.

Puedo observar un pueblo que vive con miedo, dentro de un ambiente tenso, como en espera de que uno u otro grupo actúe en venganza por la muerte de uno de sus amigos o familiares. Ya no se puede salir a la calle, libremente, para ir a la iglesia, el parque o el supermercado, por cualquier cosa que pueda suceder. Entre la gente del pueblo se comenta que los jóvenes que vienen subiendo son más atrevidos y capaces para jugarse la vida con cualquiera. Dice mi amigo el loco que se trata de una conducta aprendida desde la televisión, juegos de video, deterioro dentro del núcleo familiar, y lo que se ve en la calle. La mayoría jovencitos, que abandonan la escuela y no tienen empleo, que se convierten en carne de cañón de los que traquetean con lo ilegal dentro del bajo mundo.

Desde el punto de vista cristiano el hombre que funciona a espaldas de la conducta correcta, abandona la escuela, trafica con drogas, no siente apego por sus padres, no le teme a Dios, su vida es el ambiente de la calle, es seducido por la “serpiente” del pecado. Es la fuerza diabólica que constantemente trata de controlar las emociones del ser humano y lo impulsa a la violencia, la maldad, y la destrucción. Si fuéramos a reflexionar con seriedad, sobre el asunto, diríamos que el diablo anda suelto sembrando maldad y destrucción por doquiera. Para contrarrestar el mal debemos ser pueblo de Dios. El hombre y la mujer de Dios vive en paz, comparte, y disfruta haciendo el bien.

Mi amigo el loco me dice que la solución del problema no es tan fácil como reclutar más policías, activar la guardia nacional, o meter más gente a la cárcel. Pablin, tenemos que resolver el problema de la economía, crear empleos, modificar conductas, inyectar soluciones para las clases menos privilegiadas. Le digo al loco, el pueblo va a tener que iniciar una revolución pacífica para presionar cambios de conducta en los que gobiernan el País, reclamar limpieza de sus actos, ejemplo de dignidad e integridad. Mientras tengamos un modelo de políticos inescrupulosos, gobernadores, alcaldes y legisladores gobernando para su propio bolsillo, y púlpitos de iglesias huecos de verdad y justicia, nunca vamos a sacar los pies del plato, continuaremos durmiendo por debajo de la cama.

Por debajo de la cama

Page 11: la_cordillera_757

119 DE FEBRERO DE 2011

Durante las pasadas semanas el semanario La Cordillera publicó el deterioro de las diferentes carreteras en la zona central. Ante este reclamo empleados de la división de Obras Públicas Municipal de Cidra iniciaron el proceso de repavimentación de carreteras en los sectores Candela y Campo Bello de dicho municipio. Los vecinos de los sectores mencionados agradecen la pronta atención del gobierno municipal ante estos reclamos y confían que esta sea extensiva a todos los barrios del municipio.

Toman acción en Cidra

Page 12: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

12

Por Lcdo. Jorge M. DíazEn todo País que ha tenido bajo su

control a colonias siempre han existido dos posibilidades. La primera es que la colonia se convierta en un país independiente y la segunda es que pase a formar parte del país. En ambos casos tienen que darse unos elementos que se convierten en unos de carácter unilateral, como por ejemplo que el país que ejerce el poder esté de acuerdo en que se den procesos de cambiar el “status” de la colonia. Se pensaba que para eso tenía que existir la anuencia de ambas partes, pero eso era un error de análisis, el cual quedó al descubierto con casos relacionados a colonias francesas en África donde luego de un plebiscito en que prevaleció por más de 90% la afiliación a Francia, este país de manera unilateral otorgó la independencia. Todo esto tiene que ver mucho con el ambiente que se pueda estar dando en el país colonizador. En nuestro caso cuál es el ambiente en E.U.A. al día de hoy. En este país se da un movimiento de la extrema derecha republicana donde todo lo que no se vea como puro americano (si es que eso existe), no tiene el visto bueno de ese grupo. Al día de hoy los republicanos tienen el control político de la Cámara de representantes, pero no es eso solamente, sino que el control está dentro del marco de lo que es una mentalidad muy conservadora que recibió el voto favorable diciendo que serían conservadores. La política republicana

Por: Evelyn [email protected]

En Puerto Rico están pasando cosas terribles. Son tantas y tantas que estamos jartos de leerlas en los diarios, de verlas en la televisión y de escucharlas por la radio. Este gobierno es tan infernal que tal parece que es dirigido por Satanás en persona. Hemos perdido una escala de valores/ que mi maestro de sociología llamaba mores. Y digo así porque existen unas conductas, unas formas de conducirse y de actuar, que aunque el mundo se convierta en una máquina, no deben cambiar. Y tengo algunos ejemplos

Ayer me cortaron la luz. Todo fue por mi culpa. Debía $600 y no había solución alguna. O pagaba o jamás vería una bombilla en mi sala. No entiendo ni una porra de lo que pasó. Sólo sé que en diciembre 26 aboné $200 y ahora en enero tenía que pagar ese atraso de seis veces cien, sin protesta alguna. Como a las seis y media de la tarde llamé al número de servicio al cliente. Luego de media hora de un festival de jazz y de cuatro anuncios de como economizar luz y de los grandes beneficios del gas natural a través de

Estamos jartos...la vía verde me contestó una voz y le di el número de un cheque, con dolor en mi alma porque me quedé sin compra y sin medicamentos. La persona que me atendió me dijo lo que el gerente de Cayey me había dicho: “Tan pronto usted pague, le damos luz.” Viva Cristo quien es la luz del mundo. Pero no fue así. Llamé otra vez y me contestó a la media hora, una cidreña. Viva Cristo otra vez. Esta sí que puede ayudarme. Pero no fue así. Ya eran las siete y media y me atendió otro Juan del Pueblo para decirme que “faltaba poco para que me dieran luz. Ya las cuatro velas estaban en lo último y yo pensaba en que Miguel Cordero estaría con su whiskicito preparándose para ver su programa favorito. Y veía a Bernecer camino a su plato de arroz y habichuelas. A las ocho y media vuelvo y llamo y en ocho minutos me contesta Julio Crespo. Vuelve y me pregunta el número de cuenta que ya me lo sabía de memoria y le digo:” Mire ya yo hablé con tres representantes y me prometieron luz. Y es entonces cuando comprendo lo mentirosos que son algunos empleados públicos, lo mucho que detestan a los viejos, lo aborreci’os que están de dar información y lo mucho que ansían jubilarse. Igual

que yo. Treinta y cinco años en el Departamento de Instrucción con el último sueldo de $985. Veintitres años como editora en la Asociación de Maestros para poder subsistir con una pensión de $600 mensuales y todo esto sin una queja, con gran profesionalismo y dando la milla extra. Me dice Crespo: “La luz la tendrá mañana alrededor de las nueve” Y así fue. Gracias Crespo, por decir la verdad, por escucharme, por decirme que tuviera cuidado al caminar con un tuco de vela, para que no fuera a caerme.

Esto no me pasará jamás. Como nunca me pasó antes, cuando la luz costaba $5 y mi papá ganaba $70 mensuales como maestro. Está bien que a los cocorocos les importe un pito lo que nos pase a los pobres, pero un empleado público debe tener compasión, respeto, solidaridad por lo que fuímos como ellos y cumplimos con nuestro deber.+ La Autoridad de Energía Eléctrica debe ser el mejor ejemplo, porque la luz que irradia, el calor que transmite, la energía que impulsa son fuentes de salvación para el pueblo. Pero por desgracia quedan muy pocos que reúnen esa fuerza y ese deseo de servir con amor al prójimo.

¿Ambiente para la Estadidad en E.U.A.?es una de limitar el acceso a los latinos y si usted no lo sabe los puertorriqueños somos latinos. Que nadie crea que eliminar la reforma de salud, lo cual era una promesa de campaña y primer proyecto de ley presentado por la cámara republicana es una casualidad.

La reforma migratoria fue tema pre-elecciones presidenciales (2008) y legislativas (2010). En ambos casos el tema fue “issue” de campaña, pero sin lugar a dudas en el 2010 hubo una muestra del pueblo norteamericano de rechazo a la clase pobre. La campaña fue directa en términos de que no se podía permitir una reforma migratoria que beneficiara a los latinos. Al día de hoy P.R. no tiene recursos económicos que ofrecer a los E.U.A., por todo lo contrario, nos hemos convertido en sus dependientes económicos. Uno tiene que preguntarse si la anexión de P.R. a los E.U.A. es un anhelo de un buen grupo de los puertorriqueños o de los E.U.A. La realidad es que al mes de febrero del 2011, E.U.A. no tiene entre sus prioridades inmediatas, intermedias o futuras el que P.R. pase a ser un estado. A muchos puertorriqueños les gustaría que P.R. fuera un estado de los E.U.A. y eso es algo que hay que respetar ya que tal determinación debe ser producto de un análisis ideológico que bajo ninguna circunstancia debe estar salpicado por características de mantengo económico. Lo lamentable para los que piensen en la estadidad como una posibilidad real en

este momento histórico choca con lo que es la realidad de E.U.A. al día de hoy. Estamos en el peor momento histórico para la estadidad, por lo que ocurre en E.U.A. y en P.R. Todo el ambiente que se está dando en P.R., se ve todos los días en las cadenas latinas y noticiosas de los E.U.A. Los problemas de la U.P.R., el alza en la criminalidad, las muertes de turistas, las redadas federales donde se arrestan a un gran número de policías por vínculos con la droga y a más de quinientos ciudadanos por fraude de seguros. Si usted analiza en frío cada intervención federal podrá observar que pequeños casos donde no hay nadie grande de por medio los unen para hacer una intervención que aparenta ser un gran golpe al crimen. Si los federales son tan efectivos por qué sigue creciendo la criminalidad tanto en E.U.A. como en P.R. Las redadas federales lucen ser asuntos publicitarios y cosméticos que realmente le están haciendo un inmenso daño a la fórmula de la estadidad. Pensar que hay senadores en el congreso de E.U.A. que exponen que son miembros del Ku Klux Klan y se oponen a todo lo que se relacione a lo latino, es evidencia de que la estadidad se está alejando. Todo aquel que crea en la estadidad como la fórmula que le conviene a P.R., debe preguntarse adicional a lo aquí expuesto, si el gobierno de P.R. está haciendo algo que propicie la llegada de esa posibilidad. En este momento la cuesta es empinada.

Page 13: la_cordillera_757

139 DE FEBRERO DE 2011

Toyota, compañía automotriz destacada por su innovación, rompió con todos los esquemas revolu-cionando la industria automotriz en el año 1966 con el lanzamiento de Corolla. Hoy, 45 años después, Toyota continúa marcando la pauta con el lanzamiento de su nuevo y sutilmente rediseñado Corolla 2011. Ahora en su undécima edición, Corolla 2011 ha logrado lo que muchos consideraban imposible: mejorar lo que ya estaba perfecto.

Según el presidente de Toyota de Puerto Rico, Mario Dávila, el nuevo Corolla 2011 cuenta con un estilo nuevo en la carrocería frontal y posterior a la vez que tiene un nuevo diseño interior y estará dis-ponible en dos nuevas tonalidades. El Corolla 2011, disponible ya en Puerto Rico, mantiene sin embargo su sistema de seguridad “Star Safety System” y su tecnología ‘smart stop’ en el sistema de frenado.

“La combinación de su valor, calidad y signifi-cativa seguridad han hecho del Corolla uno de los modelos más queridos por los puertorriqueños. Es-tamos seguros de que cuando conozcan esta nueva generación del modelo, esa lealtad a la marca sin duda va a crecer”, dijo Dávila.

El Toyota Corolla 2011 está disponible en cuatro modelos; Básico, LE, S y XRS. El modelo básico, el LE y el S vienen equipados con un motor de 1.8 litros DOCH, cuatro cilindros, que produce 132 hp a 6,000 rpm y 128 lb. por pie de ‘torque’ a 4,400 rpm. El modelo XRS cuenta con un motor 2.4L con 158h hp y 162 lb. por pie ‘torque’. El motor de 1.8 litros viene con una transmisión manual de cinco velocid-ades o una transmisión electrónicamente controlada de cuatro velocidades (ECT).

Según Dávila, otro de los elementos importantes del Corolla 2011 es que su ingeniería está diseñada para absorber y dispersar el impacto a través de toda la estructura del auto e incluye zonas de deformación tanto en la parte frontal del auto como en la posterior para minimizar impactos en caso de accidentes. Asi-mismo, cada modelo trae un monitor de la presión en las gomas y las puertas están reforzadas para recibir impactos. Todos los modelos Corolla 2011 están equi-pados con seis bolsas de aire delanteras y laterales.

Su diseño exterior, creado en los estudios de estilo en Turín Italia, tiende a ser más deportivo con cam-bios en el área del “bumper”, la parrilla del radiador,

El mismo legado, un nuevo “look”: Corolla 2011la parrilla inferior frontal, los focos, el bonete, así como en la parte posterior, lo que optimiza su diseño aerodinámico para mejor eficiencia de combustible. En su interior Toyota prestó gran atención a minimi-zar el ruido exterior con una cabina con detalles más sofisticados y asientos más cómodos para personas de estatura alta.

Corolla es un auto que lo tiene todo – buen precio, buen rendimiento, buena calidad, altamente confia-ble y duradero. Es una compra inteligente – el valor de reventa, la durabilidad histórica de este modelo, rendimiento de gasolina, bajas emisiones…. en fin, Corolla continúa ofreciendo la calidad y el valor por los cuales se reconoce a la marca, ayer, hoy y siempre.

Page 14: la_cordillera_757

9 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

14

Tras talleres del DF confiesan están dispuestos a adoptar un niño más grande que lo que habían con-templado.

“Es el mejor momento para solicitar y abrirse a la adopción. Tenemos que mantenernos con fe, hay muchos niños, mucha necesidad, menores que necesi-tan de padres que puedan brindarle estabilidad, amor y por esto, no podemos darnos por vencidos”, así lo afirmó el matrimonio de María del Carmen García y Juan Luis Rodríguez, al urgir a la ciudadanía a dar amor y vida permanente a un niño a través de la adopción.

El matrimonio residente en Caguas y quienes forman parte del Registro Estatal de Voluntarios de Adopción (REVA), confesó que tras recibir los talle-res que ha estado ofreciendo el Departamento de la Familia han hecho un análisis y están dispuestos adoptar un menor de una edad mayor a la que habían contemplado.

María del Carmen García dijo que inicialmente deseaban adoptar un menor de 0 a 3 meses, pero sen-tenció que tras recibir los talleres y las orientaciones decidieron ampliar el margen hasta los cinco años.

Juan Luis Rodríguez, dijo que al igual que ellos, durante el proceso de orientación muchos de los futuros padres decidieron ampliar la edad que habían ofrecido como límite para adoptar.

Por su parte, la Secretaria de la Familia, Yanitsia Irizarry Méndez, reiteró que han sido extraordinarios los logros obtenidos en materia de adopción en la isla y añadió “por primera vez en décadas esta adminis-tración ha logrado atemperar a nuestros tiempos los procesos adoptivos”.

Futuros padres adoptivos

Hacen llamado a la ciudadanía a ofrecerle a menores alternativas de vida a través de la adopción

Puerto Rico produce actualmente apenas el 16.6% de los alimentos que el país consume. En la década del ‘80 se producía el 42%. Además, los terrenos dedicados a la producción agrícola reflejó en el 2007 una reducción de 11%, cuando había 15,745 fincas, mientras en el 2002 existían 17,659 fincas. Asimismo, se registró entre estos años una pérdida de 19% en la reducción de cuerdas de terreno, al perderse en ese periodo sobre 133,157.

Por estas razones, endosadas con estadísticas, la catedrática asociada del Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural del Recinto Universitario (RUM) Myrna Casas Román favoreció el Proyecto del Senado 1294, que establece la política pública de Seguridad Alimentaria para Puerto Rico y el desarrollo de un plan de producción agropecuario.

La pieza legislativa, analizada en vista pública de la Comisión de Agricultura, que preside el senador Luis Berdiel Rivera, ordena al Departamento de Agricultura (DA) en conjunto con el Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, la Asociación de Agricultores y el Colegio de Agrónomos que planifiquen y desarrollen la política pública de seguridad alimentaria del País. De esta forma, se pretende garantizar el abastecimiento de los alimentos que se requieren para alimentar a cada residente de la isla, según el estimado del censo poblacional federal y las estadísticas agropecuarias del censo agrícola federal.

La Catedrática expresó que para implantar el desarrollo de la política pública de seguridad alimentaria “es indispensable trabajar en la reducción de las millas de la comida y el establecimiento de una reserva de alimentos, por lo que se deben incluir componentes como importadores, distribuidores, navieros, nutricionistas, manejo de emergencias,

Por el piso la seguridadalimentaria de Puerto Rico

entre otros”. En la vista trascendió que los alimentos

importados de Estados Unidos recorren unas 2,810 millas promedio desde el punto de origen hasta el consumidor puertorriqueño. En el 2007 se importó alimentos a Puerto Rico desde 58 países tan distantes como China (segundo país de donde más alimento se importa), que está ubicado a más de 10 mil millas de distancia.

“Cuando analizamos la dimensión de la estabilidad del sistema debemos partir de unas cadenas de suministros bien vulnerables… factores como la distancia marítima entre la Isla y los puertos de embarque, el manejo descentralizado en algunos puertos, los monopolios y las rutas marítimas que coinciden con la ruta de huracanes del Caribe aumenta esta vulnerabilidad”, sostuvo Casas Román.

“Si a las ya vulnerables cadenas de suministros le añadimos factores de riesgo que pueden causar interrupciones o atrasos en la importación y distribución de alimentos… estamos hablando de un sistema bien inestable”, añadió la profesora. Mientras, de países relativamente cercanos no se importan alimentos “porque no existe una logística de transporte marítimo directo a la Isla”.

Según los datos de la catedrática, “más del 50% de los puertorriqueños tienen acceso a suficientes alimentos porque tienen los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional, del WIC, del Programa de Comedores Escolares y otros”. Irónicamente, Puerto Rico tiene graves problemas de sobrealimentación, como obesidad, diabetes, problemas cardiacos, etc., manifestó. Mientras, en el mundo hay sobre mil millones de personas con problemas graves de alimentación, al no tener siquiera un dólar al día para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Con una inversión de sobre $76 millones, el gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anunció el inicio de la construcción del sistema de transporte colectivo Metro Ur-bano, entre los municipios de Toa Baja y Bayamón. El proyecto que ya está en construcción es parte de una inversión de alrededor de $1,500 millones en mejoras a carreteras e infraestructura planificadas para este año a través de toda la Isla.

Arranca construcción del Metro Urbano entre Bayamón y Toa Baja(Gobernador anuncia inversión de sobre $76 millones en nueva alternativa de transporte colectivo)

“Metro Urbano es un sistema de transporte colectivo que acercará en menos tiempo a los ciudadanos del litoral norte con el área metro-politana y, asimismo, aliviará la congestión vehicular en la carretera PR#22, sobre la cual transitan dia-riamente sobre 130,000 vehículos”, sostuvo el Gobernador, quien reali-zó el anuncio junto al presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de

Representantes federal, el congre-sista John Mica, y el Administrador de la Administración Federal de Carreteras, Víctor Méndez. Para la ceremonia de primera piedra el Gobernador estuvo acompañado además por el Comisionado Resi-dente, Pedro Pierluisi; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, Hijo; el alcalde de Toa Baja, Aníbal Vega Borges; y el Secretario de Trans-portación y Obras Públicas, Rubén

Hernández Gregorat. Los fondos para el proyecto

provienen del Plan de Estímulo Criollo (PEC) de $500 millones firmado en ley por el Gobernador. En su etapa de construcción, el sistema creará 990 empleos directos e indirectos, mientras que durante la etapa de operación se generarán 50 empleos. Además, contará con dos carriles exclusivos en la mediana de la PR-22 y uno en la PR-5.

Page 15: la_cordillera_757

15 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 9 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Page 16: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

16

El pasado 6 de febrero de 2011 se llevó a cabo el certamen de oratoria de la Liga Atlética Policiaca a nivel de las 13 regiones policiacas. Celebrado en Trujillo Alto donde la región de Guayama estuvo representada por Milagros Lugo Rodríguez obte-niendo el tercer puesto. Milagros cursa el 8vo grado en la escuela intermedia Ramón E. Betances. Esta cayeyana Milagros Lugo y Yaret Otero quien ganó el primer lugar en Talent Show en canto deben ser ejemplos para la juventud cayeyana. En hora buena la misma supervisada por agente Pedraza 12933 L.A. P. Cayey.

Ana Cristina García RiveraLa joven Ana Cristina García Rivera natural

de Aguas Buenas fue seleccionada como primera finalista en el casting de Torrid MOdel Search Puerto Rico en Plaza Las Américas. Además fue escogida en el evento de Las Vegas The Curvy Revolution uno de los eventos de las modelos plus más lindas del mundo donde modeló en la

noche final con modelos famosas. La maquillista y modelo plus Rosie Mercado la maquillará para un fotoshoot en Las Vegas. Otro de sus logros como modelo lo fue la publicación de su historia en la revista llamada BBW Beauties. Sus famili-ares están muy orgullosos de ella y le desean el mayor de los éxitos.

Page 17: la_cordillera_757

17 period

ico

la co

rdillera • 9 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Page 18: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

18

Edwin Acosta nació un 15 de mayo del 1981 en el estado de Ohio E.U.A la edad de 5 años se traslada a la tierra de sus padres Puerto Rico. Desde pequeño siempre mostró un interés hacia la música. Para el 1997 comienza a escribir sus primeras canciones con el anhelo de algún día poder grabarlas. No fue hasta el 2004 cuando cursaba sus estudios de música en la universidad Interamericana de San Germán en la cual conoce a una banda Cristiana muy conocida en Puerto Rico la cual le permite grabar el éxito No Fue Casualidad. Fue ahí donde se desarrolló como compositor, musico y cantante.

Para el 2006 graba su primera producción mu-sical que lleva por título “Separado Para Ti”. Esta producción fue un gran éxito en y fuera de Puerto Rico. Hoy día la canción “Separado Para Ti” se canta como un himno congregacional en muchas

EDWIN ACOSTATiempo

Iglesias. Muchas personas fueron edificadas y restauradas con el disco. Para este tiempo Edwin pudo compartir tarima con personas reconocidas en el ambiente de la música tales como Abraham,

Claudina Brinn, Alex Zurdo, Cristine D Clario, El grupo Vda y muchos más. También sus canciones fueron posicionadas en emisoras como Radio Revelación, Radio Clamor en Puerto Rico y Radio Renacer en Rhode Island E.U. Para Gloria de Dios su video Separado Para Ti fue de gran impacto para muchos siendo así una de las más solicitadas en el canal 46 en Puerto Rico.

Hoy Edwin Acosta nos presenta su segunda producción musical titulado “Tiempo” en la cual nos quiere llevar el mensaje de que todo es mejor en el Tiempo de Dios. Como en su primer disco esta producción cuenta con ritmos variados. Tiene 12 temas en la cual 11 son de su autoría. Con rit-mos como ballenato, balada, pop, R&B y hip hop. Tiene como invitados a Daniel y Onix, Viviana Monterroza y su esposa Isa Mariel Algarín. Este disco se espera que sea de gran impacto para el mundo no solo por sus fusiones, ritmos e inter-pretaciones sino también por el mensaje que lleva cada canción. El deseo de Edwin no es posicionar-se en los primeros lugares, sino que cada canción pueda ser refrescante y de gran bendición para las toda persona y asi cumplir el llamado de Dios a su vida de ser instrumento para la gloria de Dios.

Page 19: la_cordillera_757

199 DE FEBRERO DE 2011

Por: Ana Delia Rodríguez

Misión de la prensa escritaEs invitar al lectorA ser un buen receptorQue al leer siempre medita.Y por este medio invitaEl semanario que esperaCon actitud placenteraUn acto de introspecciónBuscando una soluciónA la violencia que impera.

El antídoto perfectoQue erradica esta violenciaEstá en practicar la cienciaDel amor, cual arquitecto.Que la amistad sea un proyectoCon voluntad realizar.La gente buena emular,Hacer el bien diariamenteSer honrado, ser decente,Si es que queremos cambiar.

El respeto por la vida,Honestidad, buen consejo,Adornen siempre el reflejoDe mi Patria queridaQue la unión sea acogida,El honor, la integridad,Compasión, fidelidad,Tolerancia, buen servirCon alegría compartirEn el día de la amistad.

Basta ya de practicarUn acto que tanto dañaSe parte de nuestra hazañaTe invito a reflexionar.Urge la necesidad de darUna sonrisa a la genteQue el amor siga latenteEn hermoso renacerViendo un nuevo amanecerCon Dios siempre en nuestra mente.

ReflexionandoPor: Heriberto Collazo Hernández

¡Hola, Mamá! ¡Hola, Papá! Mi lápiz está impaciente, lo siento porque mi mano desea escribir y mi mente piensa muy rápido las tantas cosas que deseo expresarles y mi mano es muy lenta para mis pensamientos más puros y sinceros. Ustedes, Mami y Papi, son los instrumentos escultóricos de esta obra maestra que soy Yo, porque soy obra de Dios y de nadie más. Pero Dios en su infinita sabiduría los escogió para tallarme y darme forma. Son el molde de mi creación y soy digno(a), único(a) e irrepetible. Por eso ustedes padre y madre son divinos. Gracias, Dios, porque mejores manos no las hay, te estoy tan agradecido(a) por estos artistas que cuidan de mi cuerpo y espíritu. Siento que han cumplido y seguirán cumpliendo por amor tan hermosa misión.

Ustedes se esfuerzan por mí, y yo por la imperfección humana, sé que no he sabido admirar su trabajo. Me enojo con facilidad y a veces les falto el respeto. Pero su paciencia ha sido la virtud que Dios les regaló y no importan los momentos o circunstancias, que estén viviendo, siempre están para mí dándome su incondicional apoyo. Me ayudan en cada paso que doy. No importa si los tiempos son buenos o difíciles, salga el sol o caiga lluvia, soplen vientos suaves o tempestades. Hoy me doy cuenta y reconozco en us-tedes, que viven cerca de Jesús, porque son la luz que alumbran mis caminos. Quiero en este instante, en el Día de la Amistad, agradecerles todos sus esfuerzos y aunque no soy digno(a) de padres tan amorosos y leales a su compromiso de amor conmigo, he estado impaciente para gritar ante el mundo y a todo pulmón, padres míos: “Los amo de todo corazón”.

A los padres en el Día de la Amistad

Por: Benjamín LópezCuando sale uno a comprar y llega a las tiendas se desparraman las atenciones y la corte-

sía. Si la compra es grande aparecen los carritos, los empacadores y los que llevan la compra hasta el carro.

¿Qué pasó con los regalos de la época navideña? Los clientes se descontrolaron y hubo empujones, pisotones, patadas, vestimenta rota y hasta ojos hinchados. Se vio por televisión en el llamado viernes negro.

¿Creen ustedes, amigos lectores, que vale la pena amanecer frente a una tienda de especiales y correr tanto riesgo para comprar antojos?. A veces hasta con niños inocentes.

En Puerto Rico, Estados Unidos y otros países la economía no está buena pero el billete aparece. Siem-pre hay plata, lana, dinero o como lo quieran llamar para gastar. Hay una excelente promoción comercial que convence hasta la locura y ahora se inventaron vender como pan caliente y con mantequilla.

¡Oiga…oiga…que excelente psicología comercial!Tengo una tía que cobra $200.00 dólares mensuales de seguro social. Fue y compró un árbol de navidad

en $160.00 dólares y después no lo pudo adornar. Cayó como una palomita con un vendedor con una ver-bosidad persuasiva y se quedó sin dinero para comprar los adornos. Podía comprar un árbol de precio bajo.

Hay muchas quejas pero los carritos se llenan de perniles, pollos, chuletas y algo más. Después en la caja sacan una tarjeta colorá y pagan con ella. Para pagar el IVU, algunas señoras sacan una cartera grande y buscan centavito a centavito sin prisa mientras la fila de pagar crece.

Un viejo cascarrabias dijo- las dichosas tarjetas colorás y el maldito IVU me han hecho perder el día. Una vieja que tenía tarjeta colorá y cartera grande gritó.. ¡Tenga calma, viejo o váyase a otra fila!

Pero todas las filas estaban largas y tenían tarjetas de crédito colorás, verdes, azules, amarillas y otras. ¡Qué mucho sufrían los que iban a pagar en efectivo.

Este servidor tiene tarjetas de todos los colores pero ninguna es colorá. Para eso trabajo doce horas diarias porque soy periodista, poeta, escritor y pintor de brocha gorda como colaborador. Eso quiere decir que no cobro. Vivo del retiro, seguro social y veteranos que me mandan un dinero a depósito directo y de ahí se lo paso a los que les debo.

Perdonen el tema pero se me pegó la frisa y no encontraba que escribir por el poco tiempo que tenía. Sean comprensivos.

El Furor de los Especiales

Page 20: la_cordillera_757

9 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

20

Por: Dr. Felipe Matos González, CPL Presidente Electo APCP 2011

El consejero profesional licen-ciado juega un papel importante en la prevención y tratamiento de las enfermedades mentales. Este profesional está licenciado por el Departamento de Salud, en virtud de la Ley 147 del 9 de agosto de 2002 según enmendada: Para Regla-mentar la Profesión de la Consejería en Puerto Rico. Antes de este mo-mento, los ahora consejeros profe-sionales licenciados, se conocían como orientadores. Éstos estaban destacados principalmente en es-cenarios educativos, entiéndase en escuelas, colegios y universidades, para ofrecer orientación personal, académica y ocupacional. Aunque su labor era crucial con implica-ciones en la salud física, mental y emocional de sus clientes, sus funciones era ofrecer orientación. ¿Orientación? Sí. La orientación en sí es uno de los servicios que ofrece un consejero profesional licenciado, pero igualmente lo puede ofrecer cualquier otra persona.

El término consejería se refiere a: “la aplicación de principios de salud mental, psicológico, y el desarrollo humano, mediante es-trategias de intervención cognitivas, afectivas, conductuales o sistémicas, dirigidas al bienestar integral, creci-miento personal, desarrollo de vida y carrera, así como la patología”. Esta definición es cónsona con la presentada en la Ley 408 del 2000, según enmendada, Ley de Salud Mental de Puerto Rico. En ésta se define la salud mental como: “el completo estado de bienestar físico, mental y social, en el cual, las per-sonas, empleando sus facultades intelectuales, emocionales, éticas, espirituales y recursos sociales, pue-dan tomar decisiones racionales y creadoras, prever las consecuencias

Consejería Profesional y la Salud Mental

de sus actos, reconocer sus errores, sentirse cómodas consigo mismas, relacionarse satisfactoriamente con otras personas y cooperar con su bie-nestar, esforzarse hacia el logro de sus propias potencialidades y metas, adaptarse constructivamente a los cambios, lidiar con las demandas o estrés cotidiano de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad y sociedad en general” (American Counseling Association Council, 1997; Council for Accredi-tation of Counseling and Related Educational Programs - Board of Directors, 1997 & Gladding, 2004).

Un consejero profesional li-cenciado debe poseer mínimo una Maestría en Consejería de una uni-versidad reconocida y acreditada por la Middle States Association of College and Secundary Schools, aprobar un examen de reválida del National Board for Certified Counselors (se administra en Puerto Rico), de aprobarlo, se le otorga una licencia provisional hasta completar 500 horas de práctica supervisada a través de un mentor certificado. Es entonces, cuando el Departamento de Salud de Puerto Rico le otorga la credencial. Una vez licenciados, la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales les exige 45 horas de educación continua trianuales para poder renovar la misma.

El licenciamiento de los conse-jeros profesionales y la necesidad de estos profesionales en diversos escenarios ha dado paso a que éstos se especialicen. Existen conseje-ros profesionales especializados en adicciones, familias y parejas, sicología, entre otras. Otros optan por hacer certificaciones en di-versas áreas de interés. También el Departamento de Educación Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ha incorporado los servicios directos de prevención e

intervención, en el rol del consejero profesional, de promover la salud mental de sus clientes mediante las siguientes estrategias: consejería individual y grupal, intervención en crisis, mediación de pares y referido a otros profesionales de ayuda (Carta Circular 21- 2008- 2009 del Programa de Orientación y Conse-jería Escolar).

Hoy por hoy, la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profe-sional (APCP), es la organización líder que agrupa a los consejeros profesionales. Es sin fines de lucro, cuya misión primordial es ofrecer-les a todos sus socios activos ac-tividades de desarrollo profesional

de la más alta calidad. Con este propósito como norte, cada año la asociación celebra un Evento Cumbre la Convención Anual. Ya estamos trabajando en el desarrollo de esta trascendental actividad. Les exhorto a comunicarse con nosotros, si necesita información adicional so-bre la consejería profesional, puede comunicarse al (787) 798-2173, ó a través de nuestra Pagina WEB www.consejeriapr.com.

¡Los consejeros profesionales li-cenciados al igual que los sicólogos, trabajadores sociales y los siquiatras promovemos y aportamos a la salud mental de nuestro pueblo!.

Por: Damaris Ortiz, Directora de la Academia De Baile Damadance Studio.

Además de ser una buena opción para reducir el es-trés y superar la timidez, el baile estimula la circulación sanguínea y mejora la flexibilidad y la resistencia.

Está claro que el baile no entiende de edades ni clases sociales, tampoco de profesiones. El baile contribuye a ejercitar la coordinación y agilidad de movimientos, así

como el equilibrio. Además, favorece la tonificación de la piel y aumenta el drenaje de líquidos y toxinas.

• Bailar facilita la circulación de la sangre y el tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se benefician de esta actividad.

• Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida sedentaria se corrigen con la danza.

• Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.

• En edades maduras se recomienda el baile para mejorar los dolores articulares, la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.

• El los niños corrige trastornos congénitos y malas posturas. Como método pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del ritmo, la memoria y la expresión corporal.

• Bailar reduce la ansiedad y la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina.

Beneficios del Baile en Niños y Adultos

Page 21: la_cordillera_757

21 period

ico

la co

rdillera • 9 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Masaje TerapéuticoDolor de cuello, hombros,

espalda y relajaciónMasajista Certificada

Masaje de 1 hora $45.00Masaje de 30 min. $25.00Masaje de 15 min. $12.50

Certificados de Regalo Disponibles

Tel. 787-436-1003Baldorioty #22 Cidra

Al lado estacionamiento Torres

Page 22: la_cordillera_757

9 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

22

Era un borracho que iba rumbo a su casa en su destartalado y ruidoso coche que se mecía todo mientras avanzaba. Salió del coche y al ir a meter la llave en la cerradura de su casa en ese preciso momento empezó un te-rremoto y dijo el hombre:

-Anda, me he equivo-cado de llave en vez de meter la llave de la casa he metido la llave del coche.

¿En qué se parecen

los hombres a los cal-cetines?

En que sólo sirven para meter la pata.

Qué le dice Tarzán

al ratón?Tan pequeño y con

bigote.

¿Qué le dice el ratón a Tarzán?

Tan grandote y con pañal.

Chistes

Palabragrama

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se comu-

nicaron por el correo electrónico de [email protected]

Puede ver los platos en facebook en chef Benny “Benjamín Morales”

Pasta vegetariana provenzalpara 4 personas

Ingredientes: 3 onzas de aceite de oliva extra virgen, 1 taza de cebollas blancas picadas en tiritas,1 taza de pimientos verdes limpios por dentro removiendo todo lo blanco del pimiento, picado en tiritas, 2 dientes de ajo fresco macha-cado, 3 tasas de calabacín amarillo cortado en tiritas, 1 taza de zucchini cortado en tiritas, 4 tomates limpios sin semillas cortados en cua-dros mediano, 12 hojitas frescas de albahaca cortadas en tiritas bien finitas, 1 libra de pasta de su preferencia, 2 onzas de mantequilla, 1 onza de alcaparras ½ taza de aceitunas negras cortadas en pedacitos pequeños. Sal y pimienta fresca a gusto (opcional, nuez moscada) 3 tazas de queso romano fresco, rayar el queso en el momento de servir la pasta provenzal.

Método: En una olla mediana con 2 cuartos de agua añada sal y aceite, déjela hervir, una vez este hirviendo añada la libra de pasta de su preferencia y déjale cocinar por 6 minutos moviéndola constantemente para que no se pegue la pasta. Cuando la pasta este cocida de forma al dente remueva la pasta del agua caliente y prepare un agua con hielo para que añada la pasta al agua con hielo para detener el proceso de cocción. Escurra la pasta después que haya enfriado la misma manténgala en reposo al lado.

Método de cocción delos vegetales:

En un sartén caliente grande añada las 3 onzas de aceite extra virgen, agregue todos los vegetales y la albahaca, menos los tomates y sofría por dos minutos moviendo los vegetales, cuando ya haya cocinado los vegetales por dos minutos entonces añada los tomates y la man-tequilla ajuste la sal y la pimienta a gusto. Una vez tenga esta mezcla lista va añadir la pasta moviéndola de forma que todos los vegetales estén mezclados uniformemente.

Tostadas de pan de yuca con ajo fresco y aceite de oliva extra virgen.

Buen provecho, Chef Benny Morales CCC

Un abogado llega tar-de a un importante juicio y no encuentra estaciona-miento... Levanta los ojos al cielo y dice:

-”Señor, por favor, consígueme un sitio para aparcar y te prometo que iré a Misa los domingos del resto de mi vida, dejo las malas juntas y el vicio. Y jamás en mi vida me volveré a emborrachar... ¡¡¡Y dejo de acostarme con mi secretaria, que además está casada!!!

- Milagrosamente, en ese momento, aparece un sitio libre, el hombre aparca y dice:

-”No te preocupes Se-ñor que ya encontré uno, pero gracias de todos modos”-Enviados por Héctor Felix Rivera

Dos caballeros que se movían muy de prisa en el interior de un supermer-cado con sus carritos de compras se chocan. Uno le dice al otro:

Perdóneme usted, es que busco a mi señora.

¡Qué coincidencia! Yo también, estoy ya deses-perado.

Bueno, tal vez le pue-da ayudar.

¿Cómo es su señora?Es alta, de pelo casta-

ño claro, ojos verde, pier-nas bien torneadas, en fin, muy bonita, ¿Y la tuya?

Con esa descripción, olvídate de la mía ,vamos a buscar la tuya.

Un borracho que llega a su casa y no puede abrir la puerta, se asoma la mujer y le dice: te tiro la llave, y dice el hombre no si la llave la tengo tirame la cerradura que es lo que no encuentro.

Un empleado al sa-ber la noticia de que su jefe había muerto en un accidente en el trabajo, pregunta a sus compa-ñeros quién le daría la triste noticia a su esposa. Al preguntarles, les in-dica que tienen que ser cuidadosos y sensibles al comunicar la triste noticia. Pepo, quien era graduado de sicología, se ofreció y rápidamente procedió a llamar a la esposa de su patrón: Ring, ring, ring... ¿Bueno?

Hola, ¿se encuentra la señora Martínez?

Sí, ella le habla. ¡Us-ted acaba de ganarse 2 millones de dólares!

¡Cómo! ¿Pero cómo así?Al convertirse hoy en viuda, la compañía de seguros de su difunto marido, acaba de recibir la autorización para emitir el pago.

¡No! ¡Dios mío! ¡Sí se-ñora! ¡Ni yo mismo lo creo!

Page 23: la_cordillera_757

23 period

ico

la co

rdillera • 9 D

E FE

BR

ER

O D

E 2011

Por: Lcda. Yesenia CentenoSi bien es cierto que muchas de las situaciones

que se presentan diariamente necesitan intermedi-arios para resolverlas, no es menos cierto que mu-chas de ellas se pueden solucionar con una buena comunicación. Muchas situaciones que atiendo en mi oficina diariamente se pueden solucionar si las partes hablan, escuchan sus puntos de vista, y bus-can una solución a sus controversias. En especial atención a los casos de familia.

Los casos de familia se distinguen de las demás ramas de derecho por la sensibilidad de las partes y la delicadeza de las controversias que se presentan. Debido a que no es solamente una decisión del Tri-bunal que se intenta hallar, sino que es el desarrollo del individuo y la búsqueda de su mejor bienestar. Por lo tanto, es vital una buena comunicación entre las partes para solucionar los conflictos.

LA COMUNICACIÓN ES LA MEJOR ALTERNATIVAEn muchas ocasiones, las personas se dejan

llevar por las pasiones, los celos y las diferencias de criterios y se olvidan de los mejores intereses del menor. Además, los Tribunales son muy cautelosos al atender ciertos tipos de controversia porque lo entienden como mero chisme entre las partes.

Es por eso, que se recomienda a las partes que tengan una buena comunicación en cuanto a las relaciones filiales y al desarrollo del menor para tomar una decisión eficiente. Siempre es mucho mejor una decisión entre las partes que una del Tribunal. Además, los conflictos se podrían resolver con mayor prontitud y eficiencia que esperar la decisión de un Tribunal.

Sin embargo, no es que no se pueda ir al Tribu-nal para atender cualquier conflicto relacionado con las relaciones filiales. Entendemos que hay casos los cuales ameritan la intervención del Tribunal,

pero es recomendable que las partes dialoguen antes de recurrir al mismo. Una buena comunicación no sólo es la mejor alternativa para el mejor bienestar del menor sino de las mismas partes que tienen que relacionarse hasta que el menor pueda desenvol-verse por sí mismo.

Page 24: la_cordillera_757

9 DE FEBRERO DE 2011

24

CAFETERIA Rest. frente al terminal carros públicos en

Caguas. Favor llamar después 3:00 p.m.

787-627-3130Buena clientela, al lado de oficinas

médicas, centro gubernamental y tribunal.

Se vendeFeria del libro 2011Jueves 17 al sábado 19 de febrero de 2011 en la calle El Parque, frente al Mausoleo Luis Muñoz Rivera en Barranquitas. Desde las 9:00 a.m.

Habrá exhibiciones, charlas educativas, talleres, venta de libros, presentaciones artísticas para niños, jóvenes y adultos, cine bajo las estrellas, kiosko de comida y otras sorpresas.

“Valora la vida… sin humo”Durante el mes de febrero, personal del Centro Regional de Prevención de

Caguas (ASSMCA) en colaboración con la Asociación puertorriqueña del pulmón intensificarán sus esfuerzos en la prevención del uso de tabaco en la ciudadanía en general con el lema “Valora la vida… sin humo”, resaltando el daño que ocasiona a la salud tanto al fumador activo como al pasivo, el día oficial dedicado a no fumar es el 18 de febrero de 2011. Se ofrecerán orientaciones, actividades artísticas y exposiciones educativas a estudiantes de distintas escuelas de la región de Caguas. También se continuarán las visitas a los establecimientos comerciales con el propósito de orientar a sus propietarios y empleados a cumplir con la ley que prohíbe la venta y distribución de cigarrillos a menores de 18 años de edad.

ciclo de Tertulias en cayeyA partir del mes de febrero organizaciones profesionales, cívicas y culturales

en Cayey se han unido en una alianza comunitaria para la presentación de libros, tertulias y conferencias para Cayey y la región central.

Se iniciará este ciclo cultural con la presentación del libro “Relato de la Libe-ración de Rosa de la Cruz: Una Puertorriqueña Secuestrada en Colombia”; del au-tor Lcdo. José Enrique Colón Santana, quien estará presente. Esta historia verídica reclamó la valentía, la inteligencia de un líder y ejemplar puertorriqueño que estuvo dispuesto a arriesgar su vida y su libertad para serle fiel a sus principios patrióticos y cristianos y asumir la responsabilidad por la defensa de una puertorriqueña que estuvo en riesgo en Colombia. Este libro ha recibido la más amplia acogida en Puerto Rico por su lectura rápida, amena y emotiva.

Esta presentación se celebrará el martes 15 de febrero de 2011, a las 7:30 p.m., en la sede del centro cultural ubicada en la avenida Antonio R. Barceló (al lado del Tribunal de Distrito) en Cayey, Puerto Rico.

Para información adicional favor de comunicarse con el Sr. Pablo Martínez, Presidente del Centro Cultural (787) 380-9175 y José R. Varela (787) 612-0601, Coordinador de la Asociación de Profesionales de Cayey.

Trío Sonido Tres en bohemia a los enamorados en cayey

Los amantes de la música del ayer se darán un banquete con la presentación del Trío Sonido Tres, este próximo sábado, 12 de febrero, a partir de las 8:00 pm en el Paseo Justo Otero de la Plaza Pública de Cayey.

La música incluirá además el Taller de Adultos de Técnica Vocal de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Cayey.

Habrá exhibiciones de diferentes tipos, artesanos y kioskos. “Celebremos en familia, actividades que nos unan y donde podamos compartir

y disfrutar de nuestra música, en un ambiente sano y seguro para todos”, expresó el alcalde, Rolando Ortiz Velázquez. Para más información, favor de comunicarse con el teléfono 787-738-3211, ext. 456.

Bohemia bajo las estrella en el Jardín Botánico y cultural de caguas El Jardín Botánico y Cultural de Caguas William Miranda Marín invita a la ciu-

dadanía en general a disfrutar de la actividad Bohemia Bajo las Estrellas la noche del sábado, 12 de febrero del 2011 desde las 7:30 p.m. como preámbulo a la celebración del Día del Amor y la Amistad.

En esta ocasión amenizarán Junior Laredo, Juan Carlos Rodríguez y Celinés. La animación estará a cargo de Yadira Hidalgo.

La entrada es libre. Para más información visite www.jardinbotanicoycultural.org. También puede llamar al 787-653-8990 y 787-653-8991.

Page 25: la_cordillera_757

259 DE FEBRERO DE 2011

El Gobierno Munici-pal de Aibonito y su Al-calde, Hon. Willie Ali-cea Pérez están de fiesta debido a la hazaña del empleado municipal y atleta de alto rendimiento Luis “Bertito” Rivera. Bertito, como cariñosa-mente le llaman sus com-pañeros de trabajo, llegó en la posición número 15 en la tabla global con tiempo de 1:10:29 y fue el primer puertorriqueño en cruzar la meta del Me-dio Maratón San Blas en Coamo.

Rivera, comenzó a tra-bajar en el Gobierno Mu-nicipal de Aibonito para el año 2001 en la Oficina de Obras Públicas municipal en la división de saneamiento. “Cuando llegamos a la administración mu-nicipal en el 2009, una de nuestras primeras gestiones era hacerle justicia a Bertito Rivera, un destacado atleta aiboniteño que luego de prepararse y entrenar para participar en diferentes maratones y representar dignamente a nuestro pueblo, tenía que levantarse a las tres (3) de la mañana a trabajar” expresó el Alcalde.

En la actualidad se desempeña como Líder Recreativo en la Oficina de Recreación, Deportes y Salud Física municipal. Por su cargada agenda deportiva, que incluye una cuarta posición en la prueba de Maratón de los pasados Juegos Centroamericanos 2010, el Municipio de Aibonito le concede alternativas de un horario flexible y el próximo 17 de abril de 2011 buscará realizar la Marca Olímpica en el Maratón de Londres para optar por una posición en el Equipo Nacional que participará en los próximos Juegos Panamericanos en Guadalajara, México. “Bertito cuenta con el apoyo y cariño de todos los que laboramos en el Gobierno Municipal de Aibonito, estamos orgullosos de su hazaña y lo felicitamos públicamente” culminó el Alcalde.

Reconocen hazaña de Luis “Bertito” Rivera

El pasado domingo 6 de febrero se celebró en el salón Media Luna de Come-río la segunda exaltación del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña. Ante un nutrido grupo de invitados y público en general fueron reconocidos y exaltados a la sala de los inmortales los distinguidos comerieños:

Ángel Luis Cintrón Rosado “La Voz del Plata”

Agapito Dávila González “El Boss”Claudio Ferrer Cotto

Cirilo William MeijersÁngel Luis Pérez Vega

Manuel Ángel Rivera Sánchez “Papo”Domingo Santiago Báez

Juan Serrano RiveraEl equipo Los olímpicos

de Comerío 1976Estos destacados comerieños son

ejemplo de tesón y valores y su apor-tación en el deporte y la cultura los hacen inmortales para la ciudadanía comerieña.

2da ceremonia de exaltación Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña

David Bernier presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico fue uno de los oradores de la actividad.

Page 26: la_cordillera_757

269 DE FEBRERO DE 2011

Los Taurinos de la Escuela de Tenis de Mesa del Programa de Ma-sificación Deportiva del Municipio de Cayey participaron recientemente del Primer Ponce Open de Tenis de Mesa y destacándose en varias categorías: Alberto Pabón y Sarai León 7 años fueron premiados en la liga “pampers” de la categoría menos de 8 años, mientras que Sabrina Valdez y Mileisha Sánchez lograron tercer lugar en la categoría menos de 10 años femenino y Caleb Rivera fue clasificado entre los mejores 8 en categoría menos de 13 años.

Por su parte Manuel Goméz siguió su paso arrollador y se convirtió en el campeón de categoría menos de 15 años masculino y clase B, al mismo tiempo que la juvenil Ashley Díaz se llevó el tercer lugar en 15 años femenino y quinto lugar en Abierto Femenino.

Su hermano Daniel Díaz logró el séptimo lugar en Abierto Masculino.

Cayeyanos participan Ponce Open de Tenis de Mesa

Los Montañeses de Utuado, llevaron a cabo una conferencia de prensa donde presen-taron la escuadra que estará batallando en el campo de juego para conquistar el Campeonato 2011 del Béisbol Doble A junto a su cuerpo téc-nico. La concurrida actividad, que fue abierta al público general, recibió el apoyo de su fa-naticada quienes se dieron cita el domingo 7 de febrero de 2011 en el lobby del Estadio Ramón Cabañas de la Ciudad del Viví, a las 5:30 PM. Además, aprovecharon la ocasión para lucir los uniformes de esta nueva temporada.

First Medical Orgulloso Auspiciador del Deporte Nacional le desea el mayor de los éxitos a todo el equipo

El maestro de ceremonias, Sr. Antonio de Jesús Cubano, le dio la bienvenida a los presentes, luego el Sr. José Rosario se dirigió a la audiencia para ofrecer la invocación. La actividad también contó con la presencia de asociados de First Medical, Auspiciador Es-trella del equipo; el Honorable Alan González, alcalde de Utuado; Lic. Héctor “Dalito” Rodrí-guez, apoderado del equipo; Sr. Iván Mercado, co-apoderado; el Sr. Miguel Salvá, Gerente General; Sr. Carlos Soto, dirigente; Sra. Wilma Olán, Secretaria, y sus coachs, Miguel Rivera,

Orlando Ferrer y Miguel Torres. El Lcdo. Ángel Juarbe De Jesús, Vicepresidente de los Montañeses

de Utuado, presentó a los jugadores para esta temporada.El equipo, que el año pasado llegó a las Semi-Finales de Puerto Rico,

cuenta con cinco jugadores de reserva, Luis Cortés (Colegio), Darryl A. Martínez (Colegio), Jan P. Reguero (Colegio), Juan Archilla (Re Juvenil) y Brian Hernández (Re Juvenil). Además cuentan con Giovany Levoy como reserva inactiva.

Comerío/: A un costo de un millón y medio de dólares, da inicio la construcción del nuevo estadio municipal comunitario de la co-munidad de Sabana en el pueblo de Comerío. Este pasado viernes se llevaron a cabo los actos de colocación de la primera piedra de este novedoso proyecto deportivo y recreativo, que incluye la habilitación del terreno de juego para el deporte de softball y juegos de pequeñas ligas, facilidades de baños totalmente equipados para uso de locales y visitantes, 2 cantinas, estacionamiento y una espaciosa terraza para actividades. En adición este proyecto tan esperado incluye una pista de caminar en material sintético, y estaciones de gimnasio al aire libre científicamente diseñadas, para ejercicios cardiovasculares.

El alcalde de Comerío Josian Santiago, explicó que este nuevo estadio comunitario es un gran proyecto de vanguardia que se iden-tifica como comunitario ya que integra todo lo necesario para que la comunidad en pleno disfrute de todas las facilidades. El mismo cuenta también con una moderna biblioteca electrónica con acceso a la Internet y todo el equipo electrónico para estar al día en el área cibernética.

Nuevo Estadio Comunitario Para Sabana“La colocación de la primera piedra de este proyecto constituye el tercer proyecto con

el que damos inicio a la agenda 185, año 2011, donde conmemoramos el 185 aniversario de la fundación de Comerío. Esta agenda de trabajo es una de gran envergadura y significado para nuestro pueblo; la misma incluye proyectos de vivienda, revitalización del casco urbano, proyectos deportivos y turísticos que posicionan a nuestro pueblo como uno de mucha vitalidad en el corazón de la montaña”, expresó el primer mandatario.

El estadio ubica justo al lado de la Escuela de la Comunidad María C. Santiago, por lo que será muy bien utilizado por todos los niños y jóvenes miembros de la comunidad escolar, además de todos los vecinos de la comunidad de Sabana.

El Primer Ejecutivo Municipal espera estar inaugurando las nuevas facilidades en el primer trimestre del año 2012.

Page 27: la_cordillera_757

279 DE FEBRERO DE 2011

Cerca de 100 árbitros de seis orga-nizaciones fueron preparados mediante un adiestramiento teórico y de mecánica en el terreno de juego con miras a la temporada 2011 del Béisbol Doble A, que iniciará el 13 de febrero en el estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo.

El adiestramiento, celebrado en el parque de la comunidad El Cafetal en Yauco, fue liderado por el coordinador de arbitraje de la Liga de Béisbol Superior

Adiestran árbitros para temporada 2011Doble A, Carlos Rey Cotto, el supervisor de árbitros para Latinoamérica de MLB, José Bauzá, el primer árbitro boricua en trabajar en MLB, Delfín Colón y el presidente de la organización de Árbitros de Puerto Rico, Edwin Hernández.

El primer día fue de exámenes teóri-cos, mientras en el segundo se trabajó con la mecánica en el terreno de juego y participaron de dos juegos de exhibición.

Según Cotto, la iniciativa espera

recoger buena cosecha en la temporada que se avecina.

“Entiendo que este trabajo será de beneficio ya que se le está dando el mismo sistema de trabajo a todos los ár-bitros que jugarán en la Doble A. Será un sistema uniforme donde todos trabajarán con el mismo sistema”, explicó Cotto.

Desde la pasada temporada, la Liga de Béisbol Superior Doble A, decidió hacer un escogido de los mejores árbitros

de seis organizaciones.Las seis organizaciones participantes

son: Árbitros de Puerto Rico, Federación de Árbitros, Árbitros Unidos, Árbitros del Norte, Árbitros del Oriente y Puerto Rico Officials.

Cotto además explicó que uno de los propósitos principales es afinar aquellos errores que se hayan cometido en el pasado.

“Nuestro único propósito es mejo-rar la calidad del arbitraje en el Béisbol Doble A”, aseguró.

El director de torneo, el ingeniero Fernando Rodríguez Weber, se mostró confiado en el éxito del proyecto y puso como ejemplo la labor positiva de los árbitros durante el pasado año.

“Hemos visto beneficios del año pasado ya que el arbitraje que utilizamos tanto en los Centroamericanos como en el Pre Mundial fueron los mismos que trabajaron en nuestro torneo y su labor fue excelente”, indicó Rodríguez Weber.

Page 28: la_cordillera_757

289 DE FEBRERO DE 2011

Por: Duldin Melé[email protected]

Las actividades del día comenzaron con unas clínicas para todos los niños de las Pequeñas Ligas presentes conducidas por el propio dirigente Juan Carlos Montero. También estuvieron presentes en estas clíni-cas Gabinito Rosario, Luis Torres, Josué Martínez, los novatos Yunyi Cintrón y Luis Fontanez.

Con el Mascota oficial del equipo Pes-cadores Wicky haciendo de las suyas y entreteniendo a todos los presentes el alcalde Josian Santiago entregó la llave a la directiva de los Pescadores de lo que será la nueva Oficina del equipo AA.

“No hay cosa que me alegre más que poder brindar este gran espacio para que la directiva

Los Pescadores de fiesta cuando entregan los uniformes

de los Pescadores puedan tener y atender todo lo relacionado a nuestros Pescadores. Estamos muy contentos con el giro que ha tomado el equipo y en la manera que nuestro pueblo se envuelve en las actividades lo que nos asegura que será una gran temporada y de muchos fanáticos. Nuestra admi-

nistración estará trabajando de frente con el equipo. Todas las necesidades las estamos cubriendo y esta directiva está muy clara con lo que les espera esta gran temporada” destacó el alcalde, quien se ve muy motivado. “Ya tengo el güicharo listo para los juegos ya que no pienso perderme uno en esta temporada” abundó.

Por Orlando “Oly” RamosEste próximo viernes en el pueblo de los Toritos de Cayey, se estará

llevando a cabo la entrega de uniformes en una fiesta de pueblo.Se estarán reuniendo desde las 6:00pm en el estacionamiento de la Coo-

perativa San José donde saldrán en caravana por varios sectores del pueblo de Cayey, culminando nuevamente en el estacionamiento de la cooperativa donde habrá una fiesta de pueblo, con la participación de los jugadores de los Toritos de Cayey edición 2011, habrá kioscos, música en vivo y muchas sorpresas más.

“Me siento complacido con el equipo que tenemos y seremos los nuevos campeones seccionales, de eso no hay duda” comentó José “Teto” Otero.

Toritos de Cayey Celebrarán en fiesta de pueblo su entrega de uniforme

Page 29: la_cordillera_757

299 DE FEBRERO DE 2011

Por: Christian E. [email protected]

Los Polluelos de Aibonito ya están listos para picar.

En una lucida actividad celebrada el pasado sába-do, la Junta de Directores de los Polluelos de Aibonito en el béisbol doble AA de la Federación de Puerto Rico, hizo entrega de los uniformes que vestirán sus jugadores en la temporada 2011 que comienza en menos de dos semanas.

La fraternidad Eta Delta Alpha se quedó pequeña para las decenas de fanáticos y familiares de los jugadores que llegaron a compartir e intercambiar impresiones con los peloteros tradicionales del equipo y también con las nuevas adquisiciones.

El apoderado de la franquicia, Edwin Ramos, se mostró satisfecho con el evento. “La actividad ha sido bien vistosa. En adición, este indicó que previo a la actividad de entrega de uniformes, participaron de un juego de fogueo contra el equipo de Cabo Rojo, saliendo por la puerta ancha al son de 6-5.

De otra parte, el alcalde de Aibonito, William Alicea, dijo presente en la actividad y en un aparte con La Cordillera, habló del donativo que el Municipio otorgará al equipo durante este año. “Los Polluelos son la única franquicia a nivel nacional que nos queda. Nuestro compromiso ha sido genuino y sincero. A pesar de la difícil situación económica por la que atra-viesan todos los municipios de Puerto Rico, hicimos economías y le vamos a destinar $30,000 al equipo porque este año es el nuestro”, mencionó Alicea.

Los Polluelos tienen en calendario dos juegos de fogueo adicionales antes de comenzar la temporada regular con los equipos de Juana Díaz y Juncos. La

Entregan uniformes a los Polluelos

inauguración en el estadio de Aibonito está progra-mada para el domingo, 20 de febrero, cuando reciban la visita de los Centinelas de Orocovis.

Los presentes en el evento se desbordaron en aplausos para todos los jugadores. Sin embargo, fue la mención del dirigente “Torito” Meléndez la que ar-rancó el aplauso más sonoro. Este reciprocó el gesto del pueblo con un sencillo pero emotivo mensaje a los presentes.

Durante la actividad donde se entregaron los uniformes a los Polluelos de Aibonito, posaron para el lente de La Cordillera Carlos Figueroa, Edwin Ramos y Norman Valentín.

El dirigente de los Polluelos de Aibonito, Torito Meléndez, ofreció un mensaje durante el evento.

Page 30: la_cordillera_757

309 DE FEBRERO DE 2011

Bernie “Yunyi” Cintrón, Luis Fontánez, Obrien Reyes y Luis Montañez.

Por Orlando “Oly” RamosCurioseando con nuestros amigos del béisbol doble A,

agarré el teléfono y llamé a mi gran amigo Elvin “Pachan-guita” Santos quien rápidamente contestó, “Nosotros seremos los campeones de la sección, no tienen más que buscar” no me dejó ni hablar. Luego de un gran saludo amistoso le pregunté sobre el equipo de los nuevos pesca-dores y me contestó, “Oly, somos los nuevos campeones, que te quede claro” expresó sonriente mi gran amigo.

Los Pescadores de Comerío vienen decididos a ganar el campeonato seccional, desde su nueva directiva hasta nuevas adquisiciones han puesto a este equipo en boca de todos, “ojo a los Pescadores” comentan muchos conoce-dores de este béisbol.

Desde el pasado mes de noviembre los Pescadores de Comerío están practicando y, preparándose para la nueva temporada que comienza la semana que viene. Santos nos hablaba del equipo, como los ayudará Jonathan Ledee quien forma parte ahora de los Pescadores luego de venir en cambio desde Coamo por Carlos Pérez.

“El año pasado no tuvimos una buena temporada pero este año será distinto, pues contamos con un cuerpo monticular con fuerza” expresó Santos.

El joven O’brien Reyes estará desde el comienzo de la temporada ya que terminó los estudios en el colegio según nos comentara Elvin “Pachanguita” Santos, “O’brien tuvo una buena participación el año pasado, y este año

¡Nosotros seremos los campeones de la sección no tienen más que buscar!

Elvin “Pachanguita” Santos...se que será mucho mejor, nos servirá de gran ayuda” así lo expresó Santos.

En varios movimientos que han hecho los Pescadores que habían adquirido a Ángel “Bebo” Berríos y a Ángel Velázquez, estos fueron cambiados el pasado viernes por Wilfredo Duverge, quien militó en las últimas dos tempo-radas con Camuy con numeritos en el 2009 de 30 hits, 4 dobles, 3 triples, 20 bases robadas y un promedio de .375 luego al finalizar la temporada éste pasó a Aguada.

Comerío cuenta con el novato Bernie “Yunyi” Cin-trón quien es nieto de Jesús “El Afeita’o” Hevia, también cuenta con Luis Fontánez el hijo de Tony Fontánez que tanta gloria le dio a su pueblo, Comerío, éste estará interca-lando la posición del campo corto con Jesús “Bebé” Hevia aunque juega todas las posiciones del “infield”. Otras de las adquisiciones de los Pescadores lo son el receptor Carlos Nieves quien es un bateador potente de ambas manos y un excelente receptor, también para ayudar en la receptoría adquirieron a Erick Colón.

Esta temporada estará llena de muchas sorpresas, en la sección central cualquier cosa puede suceder, aunque hay que velar por Aibonito y Cidra nuestro gran amigo Elvin “Pachanguita” Santos nos comentó, “Oly apúntalo ahí en tu libreta, este será tu título para el escrito de esta nueva temporada, ¡Pescadores de Comerío nuevos campeones seccionales!, lo puedes escribir desde ahora el título” finalizó Elvin “Pachanguita” Santos sonriente.

El pimentoso guardabosque Wilfredo Du-vergé pasó en cambio a los Pescadores del Plata de Comerío desde los Navegantes de Aguada por el también jardinero Ángel Velázquez y el lanzador derecho Ángel “Bebo” Berríos en la continuación de los cambios pre temporada del Béisbol Doble A.

Duvergé, ex miembro del Equipo Nacional, dará un matiz distinto a la alineación comerieña y se convertirá en el primer bate de la tradicio-nal franquicia del centro de la Isla, informó su dirigente, Juan Carlos Montero.

“Comerío no tenía un primer bate natural por muchos años porque Gabinito Rosario era nuestro primer bate y luego fue movido como tercer bate. Ahora tendremos otra dimensión en cuestión de rapidez y defensa. Tenemos un equipo más completo”, indicó el mentor.

Montero explicó que Luis “Gabinito” Ro-sario se quedará en el bosque central, posición que ha jugado durante los pasados años con los Pescadores y que Duvergé ocupó en Camuy.

“Wilfredo Duvergé está dispuesto a jugar en cualquier posición de los bosques porque sabe que tenemos a Gabinito Rosario en el bosque central. Duvergé lo que quiere es pro-ducir para el equipo. Lo bueno es que tanto Gabinito como Duvergé son veteranos jóvenes que están claros en que quieren ganar sin im-portar donde jueguen”, destacó Montero.

Se espera que los estelares Duvergé y Ro-sario estén acompañados en los bosques desde el primer día por el colegial O’Brien Reyes.

Comerío adquiere a Wilfredo Duvergé

Fot

o Po

r Ren

e G

onzá

lez

Page 31: la_cordillera_757

319 DE FEBRERO DE 2011

Por: Duldin Melé[email protected]

Al apoderado de los Centinelas de Orocovis no le queda otro remedio que pensar que verdadera-mente tiene oportunidad en la sección central. Es cierto que tanto Cidra, Cayey, Comerío y Aibonito salen como súper-favoritos para ganar la sección, pero los Centinelas han mejorado su plantilla con muchachos jóvenes con muchos deseos de jugar.

Sin embargo el nuevo apoderado de tan solo 33 años se dedicó en la temporada muerta a buscar jugadores jóvenes que en verdad quieran jugar para esta franquicia.

El Gerente General del equipo Carlos Rodrí-guez nos dejó saber que ya el equipo está completo y que las actuaciones de los Centinelas en los juegos de fogueo ha evidenciado el gran trabajo realizado por el apoderado.

Los Centinelas y su dirigente Sammy Burgos presentarán una plantilla de jóvenes bautizados ya

Con muchas garras los Centinelas de Orocoviscomo “LOS GUERREROS”. Estos dependen de un cuerpo monticular compuesto por seis lanzadores derechos y tres zurdos. Miguel Ruiz, Gerardo León Díaz, Juan P. López, Jonathan García, Jorge Díaz López, Xavier Miranda serán los derechos de los Centinelas.

Jonathan Ortiz junto a Jesús Varriola y Josué Candelario serán los lanzadores del lado prohibido.

La receptoría estará a cargo de Michael Wood-son, hermano de Alexander Woodson quien juega para los Brujos de Guayama. Esto es si finalmente “Wicho” Figueroa opta por no jugar en Orocovis. El joven profesional se encuentra jugando en los juegos de fogueo en espera de una decisión. Si “Wicho” sale del panorama entra Woodson y sería el titular de la receptoría.

Jaime Mercado defenderá la primera base y Nelson Quiles espera su oportunidad. Luis López, Ángel Reyes y Jorge Ramírez defenderán la se-gunda base y correrán en las diferentes posiciones

del cuadro interior.El profesional Elías Otero, quien militara con

Cidra varios años atrás defenderá las paradas cortas con Wilmer Morales en la custodia de la tercera base.

Los bosques serán patrullados por Alexis Ortiz en el central, Juan C. Rodríguez en el izquierdo y Leoner Lozada en el derecho. También estará el profesional Emanuel Cevidanes y Carlos Díaz. Los Centinelas firmaron al jugador “utility” Felito Meléndez, quien fue dejado libre por los Toritos de Cayey y ha tenido un gran desempeño jugando como receptor y tercera base con los Centinelas en los juegos de fogueo.

El nuevo apoderado Eliud Ortiz ya dio a cono-cer que este próximo viernes será la entrega de uniforme en el remodelado estadio orocoveño. Se espera la asistencia de cientos de fanáticos a esta gran actividad.

Page 32: la_cordillera_757

9 D

E F

EB

RE

RO

DE

201

1 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

32