la_cordillera_743

36
Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 743 28 de octubre de 2010 SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS Aprueban propuesta por 4 millones a la UPR en Cayey Sede del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey cuya estructura externa exhibe un “Proyecto Mural” el cual contó con la asesoría del artista Antonio Martorell y el trabajo del profesor Harry Hernández y sus estudiantes. Controlada situación con gases en escuela de Aibonito DESARROLLO PARA EL PUEBLO Impacta a Orocovis Cuando el dinero llega de forma imprevista Como limpiar y mantener la pintura de mi carro Se queda como apoderado para el 2011 Carmelito Ortiz

Upload: periodico-la-cordillera

Post on 30-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

la_cordillera_743

TRANSCRIPT

Page 1: la_cordillera_743

Voz del Corazón de Puerto Rico www.lacordillera.net Año XIX Edición 743 28 de octubre de 2010

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AGUAS BUENAS •AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS

Aprueban propuesta por

4 millones a la UPR

en Cayey

Sede del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey cuya estructura externa exhibe un “Proyecto Mural” el cual contó con la asesoría del artista Antonio Martorell y el trabajo del profesor Harry Hernández y sus estudiantes.

Controlada situación con gases en

escuela de Aibonito

DESARROLLO PARA EL PUEBLO Impacta a Orocovis

Cuando el dinero llega de forma imprevista

Como limpiar y mantener la pintura

de mi carro

Se queda como apoderado para el 2011

Carmelito Ortiz

Page 2: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

2

El pasado fin de semana, Los Fraternos del Torito celebraron su cuadragésima segunda convención anual. La misma se celebró en un parador de Lajas con la participación de cerca de un centenar de fraternos, familiares y amigos que le acompañaban.

Llenos de entusiasmo y con una vibrante energía contagiosa estos amigos contaron anéc-dotas, historias de su amado Cayey, querencias, creencias y motivaciones de planes y proyectos futuros que desean promover para su ciudad. Este es el caso de don Luis López Negrón, cariñosamente conocido como don Tito Corona, quien con nueve décadas de vivencias plenas nos hablaba de sus deseos para establecer en Cayey proyectos futuros alrededor de la Plaza Ramón Frade y el nuevo Teatro Municipal.

Estar con ellos nos permitió pensar que siempre hay esperanza en un mundo mejor pues de esa sabiduría que brota de sus poros, acumulada a fuerza de sudor, de lucha y entrega, acopiada en cofres de carne y hueso, allí, entre ellos y con ellos compartí el concepto de la

Celebran 42 años los Fraternos del Torito

Representantes de la Junta de Directores e invitados.

confraternidad. Testifican, ciertamente, en ese grupo llamado Fraternos del Torito, un lazo fraternal que llena de esperanza y amor todo lo que les rodea. Llevándolo a mayor escala, un lazo fraternal en nuestra ciudad, que llene de amor y esperaza cada rincón de nuestra amada ciudad, con los Fraternos como ejemplo y punta de lanza; nos convertiría a todos en fraternos. Según ha sido la visión del alcalde, Rolando Ortiz Velázquez al desarrollar el Proyecto de la Mejor Ciudad de las Américas, no por edificios altos o carreteras anchas, sino por la calidad de ser humano de nuestros conciudadanos. De tal forma rezaba la proclama del primer ejecutivo donde se solidarizó y honra la labor de esta entidad destacando sobre todo su gesta social y humanitaria que por años han llevado a cabo. El momento sirvió para que líderes de los frater-nos se sintieran motivados a solidarizarse con la gesta municipal exponiendo su admiración por obras como el nuevo Teatro, el estadio Pedro Montañez, la Escuela de Bellas Artes y el programa de Masificación Deportiva que el

municipio origina. Fueron todos amenos, anfitriones para quienes fuimos invitados

y de ellos mismos. Cada encuentro era acompañado de una sonrisa, un saludo y hasta un abrazo caluroso. Cada detalle nos rejuvenecía el alma. Ese debe ser sus secretos, estar alegres y motivados. Por ello, mi reconocimiento y admiración profunda.

Ya al retirarnos un grupo, entre ellos los organizadores don Edwardo “Cuco” Mendoza, presidente y don Heraclio Mendoza, nos honraron y posaron para la foto que ven y en ese momento hablaban de tres cosas: La próxima actividad en el Trencito de la Ciudad, la fiesta de Navidad en el Hogar de Ancianos y la convención del año próximo. Gracias por su ejemplo.

Page 3: la_cordillera_743

328 DE OCTUBRE DE 2010

María del Rosario PagánPresidenta

Eliezer MaldonadoDirector Ejecutivo

Eliezer L. Maldonado PagánAdministrador

Mariely MaldonadoContabilidad

Edgardo RiveraArtista Gráfico

Duldin MeléndezPeriodista Deportivo

Arnaldo GarcíaPeriodista

Orlando “Oly” RamosReportero

Christian E. AmyReportero

Voz del Corazón de Puerto Rico

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

Apartado 1834, Cidra, PR 00739Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854

E-mail: [email protected]

DisTRibuCion

Grupo José TorresYamil Centeno

Grupo Los MeléndezGrupo Noel J. Maldonado

Simón B. Vargas

RePResenTAnTes De VenTAs

William Fernández

Irvanette Roque

PARA AnunCios

(787) 739-3094(787) 218-2442(787) 374-1854(787) 312-7132

Por: Christian E. [email protected]

La pasada semana se suscitó un incidente en la Escuela Elemental Federico Degetau que ubica en la calle Julio Cintrón de Aibonito. Al parecer, un escape de gas provocó que cerca de 16 estudiantes resul-taran intoxicados, sufrieran mareos y vómitos como consecuencia de la inhalación del gas en cuestión.

Los niños fueron transportados de inmediato a la Sala de Emergen-cias del Hospital General Menonita de Aibonito para recibir los prime-ros auxilios ante la emergencia. La situación ocasionó un disloque en las tareas diarias de muchos de los padres de los estudiantes, ya que tuvieron que abandonar sus trabajos temprano en la mañana para atender la situación.

Hasta la escuela llegó per-sonal de Emergencias Médicas de la Región de Caguas, de la Ofi-

Controlada situación con gases en escuela de Aibonito

cina de Manejo de Emergencias del Municipio, Bomberos de Puerto Rico, varios agentes de la Policía y la Comisión de Servicio Público, quienes desalojaron el plantel como medida preventiva para con los demás estudiantes.

Sin embargo, luego de la inter-vención del Inspector Adalberto Sáez de la Comisión de Servicio Público, se determinó que varios estudiantes habían percibido fuertes olores en los baños del plantel y que todo se debió a que las tuberías de los sanitarios estaban tapadas y esto ocasionó olores a gas metano, debido a la descomposición de los desechos humanos. El Inspector Sáez descartó la presencia de gas propano en el lugar.

Por su parte, Exel López, Di-rector de Prensa de la Comisión de Servicio Público, dijo a La Cordi-llera mediante entrevista telefónica que la activación de esta agencia

para atender esta emergencia ocurre debido a un protocolo existente en el Sistema 9-1-1. “Tan pronto se recibe una llamada al 9-1-1 que esté relacionada con posible escape de gas, la Comisión se activa de inmediato, se presenta al lugar y determina si hay presencia de gas o no. Afortunadamente, en el caso de Aibonito se descartó la presencia de gas propano”, explicó López.

Según nuestras fuentes, no es la primera ocasión que esto ocurre en la Escuela Degetau de Aibo-nito. Anteriormente han llevado la situación ante el Departamento de Educación para que se reparen las tuberías antes de que se tapen, pero cuando se complica todo y no hay más remedio, entonces el Depar-tamento interviene. Este reportero hizo múltiples gestiones para conse-guir una reacción de la dirección del plantel, pero al cierre de esta edición todas nuestras gestiones resultaron infructuosas.

Page 4: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

4

Page 5: la_cordillera_743

528 DE OCTUBRE DE 2010

Por: Kurt Schindler CFP®Vicepresidente Finanzas en tus Manos Banco Popular

Pensamos que si tuviéramos más dinero, nuestras vidas se arreglarían y todo estaría bien, pero cuando llega dinero de repente, sea por que recibimos una herencia, salimos favorecidos en una demanda, o tuvimos la suerte de ganarnos la lotería, descubrimos que no es tan fácil. Por otro lado, si el dinero viene por un seguro de vida, además de la parte financiera, tenemos que manejar la parte emocional por la pérdida. Bajo estas circunstancias, es interesante que, aunque estemos con mucha gente alrededor, nos sentimos solos. Estamos sin dirección, recibiendo muchos consejos ajenos, y sin ánimo. He visto muchas personas luchar con esto, el dinero ayuda, pero no resuelve todo.

Mi primera recomendación es tomar tiempo. No debe haber prisa en gastar este dinero. Toma tu tiempo. Ya cambió tu vida, pero tienes que mantener el control. Me explico, busca un lugar para pensar. Escribe todo lo que te viene a la mente – la gente que quieres ayudar, las deudas que

Cuando el dinero llega de forma imprevista

quieres saldar, los viajes que quieres hacer, en fin, anota todo lo que quieras hacer en este diario. Cuando hayas terminado, deja la lista accesible para apuntar lo que se te ocurra más adelante.

Para asegurarnos hacer el mejor uso, vamos por los pasos básicos. Primero, tienes que hacer o actualizar tu presupuesto. Esto es importante, si contemplas dejar tus ingresos de empleo. Será la primera prueba o “reality check” en términos financieros. Al actualizar tu presupuesto, debes preguntarte: ¿dejarás de trabajar? ¿vivirás de inversiones? Para contestar estas preguntas, el segundo paso es hacer la lista de gastos mensuales. Este ejercicio puede ser que lo tengas que repetir varias veces. Cada vez haces un cambio (ejemplo: saldar una deuda) necesitarás menos ingreso y, al hacer pagos, tendrás menos dinero disponible.

Este proceso se vuelve un poco complicado. Estás tratando de cumplir con muchas metas, las tuyas y de otras personas. El enfoque principal debe ser, que este dinero es para hacer tu vida financiera más fuerte. Esto toma tiempo, trabajo y pensamiento.

Habrá muchas personas que te traerán consejos e ideas sobre qué hacer con tu dinero nuevo. Algunas serán genuinas y otras están velando por sus propios intereses. Con la emoción del momento, será difícil descifrar quién es quién. Volvemos al punto original: no hay prisa, toma tu tiempo, espera. En ese tiempo puedes invertir, pero de una forma sabia e informada. El que tiene tus intereses en mente, te va a ayudar a mirar con calma. No es paralizarse y no gastar, ni invertir. Un año de espera, antes de tomar las decisiones finales no es exagerado. Una vez analices, y hagas un inventario de tus asuntos financieros, podrás enfrentarte mejor a este cambio de vida con más seguridad. Buena suerte.

Kurt Schindler dirige el programa de educación financiera de Popular, “Finanzas en tus Manos”. Los grupos que interesen solicitar las charlas, gratuitas, sobre manejo de presupuesto y finanzas, pueden acceder la página www.facebook.com/popular o www.popular.com/finanzas.

Page 6: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

6

Page 7: la_cordillera_743

7 period

ico

la co

rdillera • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Page 8: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

8

Por: Duldin MeléndezLa UPR de Cayey recibe con

los brazos abiertos a un distin-guido joven, quien fue estudiante del colegio y se convierte en la primera figura proveniente del campo de la educación de esta prestigiosa institución.

Juan N. Varona Echean-dia asume el puesto de rector de la UPR Cayey con el gran compromiso de que vendrán cambios significativos en la educación y también en la fase del deporte. También como uno de los grandes retos está el poder convertir a la Universidad de Cayey en una más ligada a la comunidad.

“Queremos convertir nues-tra institución en la favorita de todos, con grandes programas donde envuelva a la comunidad de Cayey. Dentro de los planes a largo plazo está eliminar las verjas del colegio de manera tal que todos tengan acceso a nuestra institución. No necesitamos las verjas para nada. Será una universidad abierta” expresó Varona Echeandia.

Este joven educador y ahora Rector de la UPR Cayey tiene un doctorado en Educación con especialidad en Administración Educativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Lo conocimos cuando nuestro gran amigo y un aliado del deporte uni-versitario, Lcdo. Rafael Rivera Lehman era el rector de la universidad. Para ese tiempo Varona Echeandia fue nombrado como ayudante del Rector, lo que significa que ya conoce todo lo relacionado a como llevar de manera eficiente el destino de nuestra universidad.

En cuanto al deporte Varona Echeandia fue claro y preciso en decir que vendrán cosas nuevas y que no habrá cambios significativos en la Oficina de Deportes de la institución y si habrá más ayuda para traer los mejores atletas a Cayey.

“Las cosas se harán como hay que hacerlas. No pondremos trabas a las reclutaciones de atletas y buscaremos los mecanismos más eficientes para que se motiven y puedan venir a estudiar a Cayey. Queremos poner nuestra institución en los primeros planos en el deporte. Nos tomará algún tiempo pero comenzaremos de inmediato” explicó Varona.

El nuevo rector también tiene grandes planes para la cultura, más énfasis al servicio comunitario y fortalecer la práctica de cursos interdisciplinarios en todos los currículos.

“Tenemos grandes planes. Solo necesitamos la confianza de los estudian-tes, profesores, empleados, de la comunidad y todos aquellos que aman al deporte. Buscaremos todas las alternativas posibles para hacer de la UPR Cayey una gran institución para estudiar y con grandes triunfos en el deporte” terminó diciendo Varona Echeandia, quien también nos dejó saber que ya se está reuniendo con todos los empleados y directores de la universidad para llevarle su gran compromiso de hacer de la UPR Cayey la mejor universidad del País.

Juan Varona Nuevo Rector de UPR Cayey

Page 9: la_cordillera_743

9 period

ico

la co

rdillera • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Page 10: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

10

Por Lcdo. Orlando MaldonadoLe tomo prestada a mi

nieto otra de esas preguntas que, como niño al fin, hace con bastante frecuencia, con el único propósito de compartir con ustedes mis impresiones sobre algunos de los temas más calientes que han estado ante la opinión pública recientemente.

Comencemos con el rescate de los 33 mineros en Chile, un hecho histórico que ha dado la vuelta al mundo. Pues resulta que mientras en el país suramericano un pueblo entero (desde el presidente hasta el ciudadano más humilde) se entregó a la causa del salvamento, facilitando el éxito del proceso en todos los sentidos, aquí en Puerto Rico, lo mejor que se nos ocurrió fue hacer una analogía jocosa del mismo, algo así como “un rescate a lo boricua”. No cabe duda de que la ocurrencia de un atrevido periodista estuvo genial, sobre todo, cuando aludió a la interminable busconería de los políticos de turno, pero en realidad, sólo sirvió para demostrar una vez más la poca seriedad con la que atendemos los problemas que nos aquejan diariamente, como si tomar a broma y ridiculizar todo lo que se hace en Puerto Rico fuera algo que nos inspirara a echar pa’lante.

Y ya que mencioné a nuestros políticos, en estos precisos momentos, hay varios legisladores metidos en problemas. Como todos conocemos, el senador estadista Héctor Martínez está siendo juzgado por actos de corrupción en el tribunal federal. Posteriormente, Luis Farinacci, representante popular, fue acusado de violencia doméstica y hace unos días, el representante Jorge Navarro (PNP) hizo acercamientos indecentes a una joven periodista mientras se encontraba participando en una actividad para legisladores celebrada en el estado de Kentucky. Curiosamente, la defensa de Navarro, quien en todo momento ha negado que hubiese acosado sexualmente a la mujer, (aunque los videos reflejan todo lo contrario) encontró

¿QUÉ ES ESO?apoyo en varias legisladoras del

penepé que se jactan de ser feministas. Para mí, lo más trágico de estos incidentes es que los dos “representantes del pueblo” hayan negado que su comportamiento fuera

indebido, ni mucho menos que tengan que excusarse con el País.

Pero esto no se queda ahí, pues también se corrió la noticia de que algunos senadores azules han recibido donativos de compañías privadas relacionadas con la industria de la salud. Sabiendo como se comportan los moradores de la Casa de la Leyes, la interrogante se cae de la mata: ¿a cambio de qué? Ellos dirán.

Por último, estimo necesario que atendamos a lo ocupados que, en apariencia, están las muchachas y los muchachos en la legislatura aprobando leyes a la ligera para, entre otras cosas, promover el buen trato entre la gente, acabar con las peleas de gallos, bajar la mayoría de edad a los 18 años y, como si fuera poco, para aumentarse las jugosas dietas que ya disfrutan. En esta última botaron la bola. No hay que ser un genio para darse cuenta que son medidas hipócritas, para que digan que están haciendo algo. Con razón la clase política puertorriqueña ha caído al nivel del betún. Deberían imponerle los mismos cánones de ética que aplican a los abogados, jueces y fiscales a quienes ni siquiera se les permite presentar la apariencia de una conducta impropia. Pero, ¿quién le pondrá el cascabel al gato?

Yo no sé si algún día los puertorriqueños tomarán más en serio los retos del futuro o si la dignidad y la vergüenza regresarán al Capitolio, pero de lo que sí estoy seguro es de que un día de estos, me encontraré paseando con mi nieto en ruta al Viejo San Juan y cuando pasemos frente a la edificación de mármol donde se aprueban las leyes, mi querido Bryan me volverá a preguntar: “Elo lando, ¿qué es eso?” Entonces le pediré a Dios que me ayude con la contestación.

Page 11: la_cordillera_743

11 period

ico

la co

rdillera • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Por José M. OrtizEl Departamento de Transportación y Obras

Públicas (DTOP) recientemente estrenó su pá-gina de internet y catalogó que a solo días más de 12,000 conductores se hayan registrado para utilizar los servicios en línea. En su nueva página se pueden hacer trámites que antes se solían hacer en persona. Renovación de licencias digitales, duplicados, compra de marbetes y pago de multas son los nuevos servicios de esta nueva página. Además, cuenta con información sobre los Cen-tros de Servicio al Conductor (CESCO), El Tren Urbano, La Autoridad de Transporte Marítimo y la Autoridad de Carreteras, incluyendo así sus datos, localizaciones y tarifas. En la moderna página www.dtop.gov.pr, se pueden llenar in-formación necesaria e imprimir los formularios antes de llegar al CESCO más cercano. Entre los planes del DTOP son abarcar un proyecto para solicitar turnos a través del internet, para así hacer las gestiones más rápidas.

DTOP estrena página web

Page 12: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

12

Por José M. OrtizEstos son unos consejos para

lograr una pintura tipo ‘espejo’. 1. Shampoo para carros. Los jabones co-

munes contienen detergentes que le botan las capas anteriores de cera a la pintura, la secan y en general la dejan opaca. Se usa jabón para trastos únicamente cuando se le quiere botar por completo la cera al vehículo. Ejemplo de buenos shampoo para el auto lo son el Show Car Wash de Zaino, 3M y el Armor All.

2. Pasta de pulir de corte fino. Se utiliza para quitar rayones visibles. La pasta de corte grueso se usa únicamente para casos extremos y en pintura nueva. En mi opinión la 3M es la mejor. Este producto no se usa siempre, solo cuando la pintura está muy rayada o manchada.

3. Hand Glaze de 3M. Este es el mejor amigo para el mantenimiento de la pintura. El Glaze de 3M sirve para sacarle el verdadero brillo a la pintura y para eliminar las tan molestosas marcas circulares{swirl marks}que aparecen al lavar y secar los carros con trapos que rayan.

4. Cera de buena calidad. Una de las mejores y no es muy cara es la cera Meguiar’s Gold Class.

5. Una o más gamuza natural para el secado. La gamuza no raya es súper absorbente, facili-tando la secada del carro y dejándolo muy bien preparado para los productos anteriormente des-critos.

6. Un guante de lavado o más y un paquete de toallas de microfibra. La microfibra es una tela revolucionaria que no raya la pintura y además absorbe fácilmente 10 veces la cantidad de ma-terial que absorbe una toalla de algodón. Estas se van a usar para quitar los productos como la pasta de pulir, cera y hand glaze. Además no hay mejor material para limpiar los cristales que la microfibra.

7. Una bola de wipe. No hay mejor material para aplicar ceras y pastas que el wipe es hilo 100% de algodón que se usa para hacer toallas.

ProcedimientoLavado y secado

Primero siga las instrucciones de su sham-poo preferido. Usualmente se agregan 2 tapitas

“Como limpiar y mantener la pintura de mi carro”

Continúa en la próxima página.

Page 13: la_cordillera_743

13 period

ico

la co

rdillera • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

del producto, esto puede variar de acuerdo al tamaño de su vehículo. Luego de mojar bien el auto y procurando sacar la mayoría de la tierra y polvo empiece por el techo del vehículo ha-ciendo movimientos de adelante hacia atrás y viceversa. No usar movimientos circulares ya que esto es uno de los mayores contribuyentes a los rayoncitos circulares. Siempre la parte de debajo de su vehículo estará más sucia, por lo que vale la pena tener un guante dedicado solo para esta sección. Para el secado se humedece la gamuza y se exprime para sacarle la mayor can-tidad de agua posible. Recuerde siempre utilizar movimientos unidireccionales, no circulares. La mejor dirección es de atrás hacia delante, porque si de casualidad se atrapa una partícula de polvo o tierra el rayón resultante no será tan visible como un rayón circular.

Pasta de pulirSe utiliza solamente para rayones muy

visibles o pintura muy manchada. Se aplica con pedazo de wipe en áreas pequeñas siempre con movimientos unidireccionales. Se deja secar y se remueve con paño de microfibra.

GlazeEl Hand Glaze se aplica mojado, es decir no

se deja secar como la pasta de pulir y la cera. Este es el proceso que requiere de más actividad física. Se hace en pequeñas secciones de no más de 2 pies cuadrados a la vez. Se aplica el Glaze en un pedazo de wipe con bastante presión, siempre con movimientos unidireccionales. Se quita el Glaze con paño de microfibra y se pule hasta que quede brillante la pintura. Es importante resaltar que el Hand Glaze no es una cera al contrario después de aplicar el Hand Glaze la pintura está en su punto más vulnerable, ya que está completamente expuesta a los elementos, sin ninguna clase de protección. Al terminar se continua con la última etapa, la cera.

CeraLa aplicación de cera es para asegurarse que

la pintura quede brillante y protegida. Está se deja secar y luego se remueve con un paño de micro-fibra. Finalmente, como paso opcional, se puede utilizar un aumentador de brillo{gloss enhancer} como Quik Detailer de Meguiar’s o Gloss En-hancer de 3M. Esto es un rociador{spray} que se aplica a la pintura después de la encerada y se quita con paño seco y limpio de microfibra

Viene de la página anterior.

Page 14: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

peri

od

ico

la

co

rdil

lera

14

El nuevo Scion tC 2011 cuenta con un nuevo estilo agresivo, un mejor rendimiento, mayor eficiencia de com-bustible, más funciones de seguridad, y más tec-nología… todo a un pre-cio accesible. Con este cupé deportivo, no cabe duda que el comprador obtiene mayor valor por su dinero.

Según Mario Dávila, presidente de Toyota de Puerto Rico, distribuidor exclusivo de la marca en la Isla, el nuevo tC 2011 “es el vehículo que hace un statement….mírame. En esta nueva edición, se mejoró lo que muchos ya consideraban perfecto, añadiéndole al tC un sinnúmero de mejoras en todos los renglones. No cabe duda que Scion tC 2011 llevará la marca hacia una nueva dimensión”.

Nuevo y totalmente rediseñado el Scion tC 2011:

Sencillamente BRUTAL

Page 15: la_cordillera_743

1528 DE OCTUBRE DE 2010

El Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey recibió del Instituto Nacio-nal para la Salud (National Health Institute) la aprobación de una propuesta montante a 4 millones de dólares para ser utilizados a partir del presente mes de octubre de 2010.

La propuesta fue una de sólo cuatro de este tipo otorgadas por el NHI a nivel nacional. Los fondos se utilizarán para establecer el pro-grama BRIC (Building Research Infrastructure and Capacity) por cinco años (2010-2015). BRIC está dirigido a estimular la investigación en áreas relacionadas con los temas

Aprueban propuesta por 4 millones a la UPR en Cayey

de salud y desigualdad social. Este programa ofrece apoyo para: desa-rrollar las capacidades investiga-tivas de docentes, sobre todo en áreas vinculadas a la salud y a las disparidades en la salud; adiestrar a estudiantes en la investigación a través de cursos interdisciplinarios y experiencias de investigación; crear facilidades tecnológicas con recursos de apoyo para fortalecer destrezas investigativas entre la fa-cultad y el estudiantado; fortalecer la infraestructura administrativa de la Universidad en el manejo de proyectos con fondos externos y provee para el desarrollo de un

proyecto de investigación interdisci-plinario de salud ambiental, dirigido por el Dr. Javier Arce.

Además de esto, BRIC busca fortalecer lazos de colaboración con instituciones graduadas que fa-ciliten, entre otras cosas, la entrada de los estudiantes de la UPRC a

programas graduados. La Univer-sidad de South Florida (USF) en Tampa, la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR), la Universidad de Duke son algunas de las Instituciones que estarán colaborando en este impor-tante proyecto.

Sede del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR en Cayey cuya estructura externa exhibe un “Proyecto Mural” el cual contó con la asesoría del artista Antonio Martorell y el trabajo del profesor Harry Hernández y sus estudiantes.

Page 16: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

16

Por: Arnaldo García Desarrollo para el Pueblo, llegó al Corazón de

Puerto Rico y más de 405 personas acudieron al Centro Municipal de Recepciones de Orocovis, con el deseo de convertirse en nuevos empresa-rios. “Hemos superado todas las expectativas y el pueblo ha respondido de una forma extraordi-naria”, dijo el Alcalde Jesús E. Colón.

Orocovis es un pueblo agrícola, reconocido

DESARROLLO PARA EL PUEBLO

Impacta a Orocovispor sus deliciosas longanizas, las reservas na-turales y recientemente por el “Canopy” más largo de las Américas. Actualmente se impulsa el ecoturismo como una de sus fuentes principales de ingreso de acuerdo a los planes de desarrollo económico de la Administración Municipal.

El interés genuino de los participantes per-mitirá a través de Desarrollo para el Pueblo la creación de sus propios planes de negocio. Entre

las empresas prospectos se identificaron negocios de comida, creación de hospederías, servicios de guías turísticos y administración de facilidades recreativas entre otros.

Desarrollo para el Pueblo, es el instrumento con el que se fomenta la creación de nuevos empresarios con el fin de promover el empleo e impulsar el desarrollo económico en municipios con un alto índice de desempleo. Este programa se realiza mediante una otorgación de fondos del Plan de Estímulo Criollo (PEC). El Banco Gubernamental de Fomento cumple una función como gerente de este programa, pero a su vez trabaja en equipo con otras agencias.

Por: Christian E. [email protected]

Entre las verdes montañas del ba-rrio Botijas 2 de Orocovis vive Enrique Colón, a quien sus vecinos conocen como “Kiko”. Este agricultor de toda la vida está que no sale de su asombro, pues recientemente mientras se encontraba en su finca realizando la faena campesina, se topó con nada más y nada menos que una calabaza que pesó 64 libras. Así como lo está leyendo. ¡64 libras!

“Muchacho, pasé trabajo pa´ subir esa calabaza hasta la casa. Pesa como el diantre”, exclamó Kiko, mientras se-ñalaba hacia el lugar desde donde sacó “la calabaza gigante”, como le han bautizado los vecinos. Sin embargo, para nuestra sorpresa, Kiko explicó que la calabaza en cuestión, al parecer no es la más grande que haya visto. Según él, hace unos años un conocido comerciante de Orocovis cosechó una que pesó mucho más que esa. “Aquí hace unos años Jorge La Sombra sacó una calabaza de 75 libras de la finca que tiene aquí en Orocovis”, explica Colón.

Toda la familia está sorprendida con la famosa calabaza. “Imagínate, ¿tú sabes toda la masa que sale de ahí para hacer

OrocovisAgricultor cosecha calabaza de 64 libras

pasteles?”, preguntó en forma retórica la esposa del agricultor. “Por ahí viene el Festival del Pastel y con esa calabaza no necesitan más na´”, añadió orgullosa ha-ciendo referencia a uno de los Festivales más vistosos que se celebran en la isla.

Precisamente fue ella quien impulsó a Kiko Colón a continuar sembrando frutos menores para aminorar un poco la crisis económica por la que atraviesa el país. “Yo le digo a él (su esposo) que por donde quiera que podamos tiremos semillas de plátano, chayote, de lo que sea, porque no hay nada mejor que consumir lo que nuestra tierra produce. Y sale más barato”, puntualizó.

Por su parte Kiko nos dejó saber que en su finca tiene varias calabazas más que aparentan seguir los pasos de la primera. “Hay dos o tres que están bastante pesadi-tas ya. Hay una que yo creo le puede ganar a esta”, aseguró Colón. Y de solo pensarlo, debe sorprender a cualquiera. Para que tengan una idea, para poder tomarle fo-tos a la calabaza, hubo que transportar la misma en una carretilla, ya que el dueño solo, no podía cargarla por mucho rato.

La pregunta para Kiko es: ¿cuántas tortitas de calabaza se podrán preparar con ese calabazón?

Page 17: la_cordillera_743

1728 DE OCTUBRE DE 2010

Las Profesionesen Peligro Por Evelyn [email protected]

Cuando a mis padres se les ocu-rría preguntarme lo que iba a ser cuando grande, no tenía la madurez y el ingenio para decirles: “Quiero ser mujer”. A lo mejor me daban un tapaboca porque yo sabía lo que preguntaban. Yo quería ser abogada. Y el día en que lo dije a mi papá me salió al paso y me dijo: “Usted va a ser maestra, porque sale en dos años y ayuda a Palmira que es la que está en la high.” Así es que a la brava, con miles de sacrificios estudié normal. Así se llamaba lo que hoy llaman Grado Asociado. Solamente dos años en la Universidad de Puerto Rico y ya está. Me enviaron al barrio Ceiba de Cidra, a mis diecisiete años, a bregar con niños pobres y zalapastrosos, a los que atendía académicamente, médicamente y emocionalmente. Pero los amaba más que a mi vida. Si les cuento mis experiencias se sorprenderían. Ganando $150. al mes tenía que darle $50. a mi papá y con los otros cien me defendía. Si por algún error de cálculo, le daba ciento cuarenta y cinco, en la próxima paga tenía que pagarle los cinco que le debía. A eso le llaman justicia, ya que yo comía, dormía, lavaba y residía al calor de unos padres dignos y amo-rosos que no tenían dinero. Más tarde estudiando los sábados y los veranos terminé mi Bachillerato en Educación Elemental

Pero hablemos de hoy día, existen unas becas maravillosas que dan para mantener una familia. Los padres son tan alcahuetes, que aunque el nene pase raspando su escuela superior, le compran un carro y se lo ponen al frente con un enorme lazo rojo, azul o verde dependiendo de su afiliación política. Van a la Universidad y en su carro va él sólo, porque eso de dar “pon” es raro. Además “yo también tengo el mío y mejor”. Para ellos, la solidaridad quiere decir “coger sol en la playa y cortar clases.” Los jóvenes de hoy en día, ya están decididos a estudiar carreras cortas. Se van a los Centros Tecnológicos y salen mecáni-

cos, programadores de poca monta, técnicos de televisión, ayudantes de farmacia, de dentistería, o de récords médicos, chefs, técnicas de uñas y cientos de ocupaciones, que las apren-de cualquiera... mirando. ¿A qué es-cuela iban los primeros mecánicos de Cidra. ¿A ninguna. Miraban a otros y terminaban haciéndolo mejor que e-llos. Tenían necesidad de ganar dinero para subsistir y sobre todo un tre-mendo respeto por su trabajo. Era una vergüenza si ponían la bomba de la gasolina al revés o si se equivocaban en el diagnóstico de funcionamiento de un carro. Muchos de los errores de los técnicos de Rayos X son causados por un teléfono inalámbrico, a punto de explotar de llamadas.

Recuerdo una vez, hace muchos años, que venía de la Universidad y cuando iba a coger la guaguita de turno el chofer era Félix Rosario (+) Me acerqué y le dije:” Félix... no tengo los cincuenta chavos porque se me perdió la carterita” El me miró sonreído y me dijo: “Será que no los tienes. Mira yo no estudié pa’ na’ y tengo aquí más de $600...guiando” Sabía que era una broma porque todos los choferes de Cidra a Caguas eran como familia (antes de ahora). Pero me puse a pensar en mi sueldo mise-rable, en mis viajes a la UPI para ter-minar un bachillerato. Sólo lo pensé Recuerden que hice mi Maestría. Pero a la verdad que un jardinero gana más en seis patios que un maestro. Sabemos que los que están bien son los doctores porque Puerto Rico es un país enfermo y la medicina es costosa y los medicamentos asquerosamente costosos. Pero para ser médico tienes que estudiar ocho años y cuida’o. Si haces trampas sales un médico trililí sujeto a demandas.

Bueno para hacer el cuento corto los colegios tecnológicos, les están comiendo los dulces a las Univer-sidades. No lo sé. Me lo dijeron “la matrícula de la UPR bajó en un 10%. Tal vez lo esté diciendo uno de esos que no lee, sólo repite como un papa-gallo y si escribe escribe cajón con g. Veremos a ver.

Page 18: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

18

Las constantes y prolongadas interrupciones en el servicio de energía eléctrica en varias comunidades rurales de Comerío fueron el principal tema discutido por el alcalde Josian Santiago en reunión sostenida esta semana con funcionarios de la Autoridad de Energía Eléctrica. De acuerdo a lo informado, el problema es aún mayor; pues los sistemas de bombeo del agua potable que sirve a dichas comunidades dependen del servicio eléctrico, de modo que también hay situaciones de falta de agua afectando a cientos de familias.

Según el primer ejecutivo municipal, las áreas más afectadas son el barrio Cejas, Vega Redonda, Sabana y la comunidad de El Verde, entre otras. “Aquí no vino ningún huracán, por lo que no hay razón justificada para que los residentes de estos barrios sufran las consecuencias de un servicio de agua y luz deficiente. Las agencias de Energía Eléctrica y Acueductos tienen que atender esta situación con la misma prontitud con que envían las facturas mensuales. Yo levanto mi voz a nombre de todos los perjudicados”, acotó.

Por parte del Director Ejecutivo de la AEE, don Miguel Cor-dero, estuvieron en la reunión el ingeniero José Alexander Dumas, Ayudante del Director, y el ingeniero Raúl Burgos, Director de Transmisión y Distribución de la agencia. Estos se comprometieron a dar atención al asunto.

COMERÍO

Alcalde reclama a la AEE fin de apagones

Recientemente en los predios de la cancha de la comunidad Candelas del Bo. Rincón de Cidra el Sr. Raúl Santini del Departamento de Recursos Naturales Estatal en coordinación con el Municipio Autónomo de Cidra, ofreció varios talleres a la comunidad sobre la Conservación de los Recursos Naturales y los Cuerpos de Agua tales como huertos caseros, control de plagas, y sistemas sépticos entre otros. También participaron varias oficinas del Municipio de Cidra las cuales ofrecieron información de los servicios ofrecidos.

Recursos Naturales Ofrece Talleres a Comunidad en Cidra

Además hubo vacunación de mascotas. Los conferenciantes fueron el Sr. Raúl Santini, el Agrónomo Luis Reynaldo Santiago, Dr. Hipólito O’Farril y el Dr. Rafael Dávila entre otros.

Page 19: la_cordillera_743

19 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Page 20: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

20

Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin)[email protected]

En estos tiempos post mo-dernos la gente entiende que la verdad es relativa; se cree que cada persona tiene su propia verdad. Esto contrasta con la palabra divina, que afirma la existencia de la verdad no como una idea o concepto filosófico, sino como una relación de amor, fidelidad y compromiso con el Dios de la vida. Tomado de la Revista Dominical. Es posible que la gente acepte como buena la idea de que cada persona tiene su verdad porque se acomoda a la justificación (como bueno) de todo lo que hacemos a nuestra conveniencia; sin importar la moralidad, el orden y las costumbres culturales del pueblo. A mi entender existe una sola verdad, justa, correcta, provechosa, educa-tiva, que está sujeta a la voluntad de Dios. Es la que está escrita en el libro

Por: Lcdo. Jorge Mauel Díaz RodríguezTodo país añora ser libre y cele-

brar la independencia deja a todo lo demás en un segundo plano. En el caso de América todos sus países han pasado por procesos donde han logrado su independencia o los que no lo han logrado miran firmemente hacia ese lugar como una posibili-

dad. ¿Por qué P.R. no mira hacia la independencia total de los E.U.A. como una posibilidad real y deseada? ¿Por qué nuestro movimiento independen-tista se ha estancado o ha decaído? Son dos buenas interrogantes, pero las mismas tienen contestación. Somos colonia desde el año 1493, pero en el 1898 a través del tratado de Paris pasamos a ser una es-pecie de botín de guerra a favor de los E.U.A. Con la llegada de los E.U.A. se dan los primeros dos elementos que abundan a poder contestar las dos interrogantes y esto es la imposición imperialista a través de la educación en inglés y la proclamación del protestantismo. En ambos casos se buscaba desvincular al país de su naturaleza cultural. Muy a pesar de los E.U.A. y de los asimilistas del momento ambas intentos fracasaron en su propósito inicial. En el caso del idioma el pueblo puertorriqueño se mostró reacio a aprender a la fuerza y hoy día 112 años después, los estudios del Departamento de Educación muestran que la mayoría de los estudi-antes puertorriqueños no dominan destrezas básicas

La verdad absolutasagrado, la Biblia, cuando la leemos

y analizamos, fuera de sectaris-mos, a la luz de su contenido educativo.

De acuerdo a mis cono-cimientos la verdad absoluta estaba en la fuerza y el poder de los gobiernos. A manera de ejemplo, cuando yo estaba

pequeño, recuerdo que la palabra del entonces gobernador Luis Muñoz Marín era prácticamente sagrada. El modelo del pueblo era el gobernador, el gobierno, que establecía las reglas de vida en comunidad, y comporta-miento en nuestro País. Posterior-mente, mientras los gobiernos empe-zaron a contaminarse con el germen de la corrupción, fue la iglesia la que impuso las reglas de moralidad en la población. En nuestros tiempos, post modernos, con el desgaste de la iglesia como ejemplo y modelo de excelencia y perfección sale a relucir el concepto

de la verdad relativa. De ahí que es-temos entrando en el peligroso mundo del todo se puede.

Según los teólogos, estudiosos de las escrituras bíblicas, la definición de la palabra “ley”, como la conocemos hoy, viene del vocablo hebreo “Torá” que significa testimonio, mandamien-to, precepto, temor a Dios y juicio. El mensaje del nuevo testamento nos lleva a pensar que la verdad, más que una larga lista de ideas, normas y pre-ceptos, es una relación. Es decir, la verdad no es un “qué” sino un “quién”. Jesucristo es la verdad hecha carne. Si pudiéramos divorciarnos por unos momentos de nuestras respectivas re-ligiones, católicos, protestantes, orto-doxos etc, y fuéramos al ejemplo de Jesucristo, a la misma lectura bíblica, sería más fácil entender que la ley, el Torá, es cumplir con las enseñanzas de Jesús. Entonces veríamos que la verdad absoluta está en Dios, Jesús la

modeló, y que lo bueno o lo malo que hagamos estará sujeto a su palabra.

Es lógico pensar que si fuéramos a aceptar como bueno que debe preva-lecer el concepto de la verdad relativa, que cada persona tiene su verdad, viviríamos un mundo sin controles, algarete. En cierta forma lo estamos viviendo al estilo de la canción “La vida loca” que popularizó Ricky Martín hace algún tiempo. Sabemos de leyes injustas y reconocemos que las iglesias aplican leyes a su conve-niencia. Por tanto, la ley absoluta está en Dios y su palabra. En la medida en que los creyentes fieles maduran obedecen la ley como un acto de com-promiso de amor y alabanza más que por cumplir una obligación. Bajo la ley de Dios reconozco cuando violo sus mandamientos y agradezco a El me dé la capacidad para que, a la luz de las escrituras, pueda someterme a su justicia.

¿INDEPENDENCIA?del inglés y la mayoría total de los puertorriqueños caminan por esos rumbos. A través del idioma se trató de crear la dificultad al independentismo pero no se logró un daño mayor. En el caso del protes-tantismo, al estos llegar evangelizaron a un pueblo católico no práctico y a través del trabajo social lograron adeptos. No obstante a esto, el protestan-tismo se alejó de manera inmediata de la ambición imperialista y se encargó de ayudar a los necesita-dos y apoyar corrientes demócratas de los E.U.A., casi siempre relacionadas al apoyo de las minorías. Aunque los E.U.A. trató, el movimiento protes-tante no sirvió a sus fines. E.U.A. logró fortalecer sus raíces en P.R. por medio de proveer trabajos, asignación de fondos para áreas específicas de la economía y en fin por medio de un sistema que no era otra cosa que una coacción de yo te doy pero no puedes estar en mi contra. Hay que recordar que aunque existían cámaras legislativas, el gobernador era impuesto por los E.U.A. hasta finales de la década del cuarenta y su poder era de característi-cas absolutas. A esto hay que unirle la persecución real a todo aquel que no respaldaba a los E.U.A. o que abiertamente decía creer en la independencia para P.R. El simplemente poseer una bandera de P.R. hubo momentos en que se consideraba delito. Ante esto tenemos que concluir que el camino del movimiento independentista no fue fácil. Hasta la década del sesenta y posiblemente principios de los setenta, el movimiento independentista fue

uno digno de respeto y admiración, sobre todo por su valentía ante las consecuencias que se podían tener por creer en lo que se creía. El problema para el movimiento independentista como un ente aglutinador de masas surgió a partir de finales de la década del setenta. Para esa fecha el P.I.P. se apropió del independentismo queriendo hacer ver que su voz era la voz del movimiento. Comenzó una etapa donde todo aquel que emitía una opinión como independentista y no era miembro del P.I.P. se le veía como algo negativo, lo cual no era otra cosa que una persecución en su contra, razón por la cual muchos independentistas se sintieron perseguidos por el P.I.P. La gran desventaja del independentismo puertorriqueño ha estado en el sistema partidista que tenemos a través del E.L.A. Bajo ese sistema se le ha dado a entender al pueblo que los únicos que pueden expresarse en relación al “status” son los partidos políticos, lo cual es erróneo. El P.I.P. no tiene la franquicia de la independencia en P.R., solo tiene la franquicia electoral de un partido que ha demostrado que no puede ser la figura agluti-nadora del independentismo, lo cual ha afectado de manera determinante a este movimiento. Las dos interrogantes planteadas al principio han sido reales y al contestarlas podemos entender por qué la posibilidad de la independencia para P.R. está hoy día donde está.

Page 21: la_cordillera_743

2128 DE OCTUBRE DE 2010

Por: Arnaldo García El gobernador Luis G. Fortuño, ofreció un mensaje especial ante la

Asamblea Legislativa, donde anunció la Reforma Contributiva que prometió en la pasada campaña política. “Nuestro plan para dejarte Más Dinero en Tu Bolsillo es precisamente lo que le dará el impulso final que nuestra economía necesita para renacer, crecer y crear empleos”, declaró.

Ante una gran cantidad de Jefes de Agencias, Alcaldes y simpatizantes, el mandatario expresó,

“En este momento, le estoy ordenando al secretario de Hacienda que emita las directrices necesarias para que en el mes de diciembre no se te deduzca de tu cheque ni un solo centavo en contribuciones sobre tu salario ni tu Bono de Navidad”, sostuvo.

Asimismo, el Gobernador dijo que a partir de enero, para el año con-tributivo 2011, la Reforma Contributiva, supuestamente bajará las tasas contributivas a todos los puertorriqueños. CERO contribuciones para los que ganan menos de $20,000; 7% a los que ganan entre $20,000 y $30,000; 14% a los que ganan entre $30,000 y $70,000; 24% a los que ganan entre $70,000 y $125,000; y 30% a los que se ganan más de $125,000.

“Más Dinero en Tu Bolsillo resultará en un alivio promedio al bolsillo de los contribuyentes de sobre $1,200 millones anuales durante cada uno de los próximos 6 años”, declaró. Sin embargo no quedaron claras las deducciones por intereses hipotecarios que podrían ser de un 70% menos, en la planilla del contribuyente.

Fortuño explicó que la reforma contributiva también incluye aumentar gradualmente, de $300 a $600, el máximo del crédito contributivo por trabajo. El límite de ingresos anuales para ser elegible a recibir el crédito se aumentará de $20,000 a $35,000. Además, el gobernador reveló que se proveerá un alivio de $400 anuales a personas mayores de 65 años con ingresos menores de $15,000 anuales”.

En su mensaje anunció que a partir del año que viene, “vamos a reducirles las contribuciones a todas las compañías no exentas”, dijo. La reforma con-tributiva contiene una serie de medidas para atacar la evasión, que incluye fijar responsabilidad personal y criminal a oficiales principales de corporaciones o negocios.

Como parte de la reforma, eliminarán o modificarán más de 25 leyes de incentivos y créditos que representan millones de dólares en subsidios pero que supuestamente no están dando los resultados esperados. Asimismo, como un mecanismo de recaudo adicional, “habremos de presentar una medida para ampliar el programa existente de declaración voluntaria de capitales no declarados”, manifestó el primer ejecutivo.

Fortuño Lanza la reforma contributiva

Page 22: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

22

Page 23: la_cordillera_743

23 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Page 24: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

24

Por: Christian E. [email protected]

Estudió en la Escuela de Dentistas de la Universidad de Puerto Rico. Ha ofrecido múltiples conferencias a sus colegas en la isla y varios países del mundo. De hecho, en noviembre parte hacia los Estados Unidos. Es el favorito de la gente de pueblo, de las reinas de belleza y es de Aibonito.

El Dr. Víctor Ortiz, odontólogo estético, dialogó con La Cordillera sobre su práctica médica y la más

Dr. Víctor Ortiz Artesano de sonrisas

El Dr. Ortiz ha realizado trabajos de mejoras a las dentaduras de múltiples figuras ligadas de la industria de la belleza.

Miss Universe Irlanda visitó recientemente la clínica del Dr. Ortiz para lucir mejor su sonrisa.

reciente de sus pacientes: Miss Uni-verse Irlanda. Con el tiempo, el Dr. Ortiz se ha convertido en el preferido de múltiples beldades que ignoran recibir tratamientos en los Estados Unidos para mejorar sus sonrisas, se trasladan silenciosas hasta nuestras montañas y le confían su boca.

“Yo practico la odontología es-tética pura. Es una combinación de arte y ciencia, donde uno puede transformar una sonrisa, un diente, artísticamente y poder reproducir todas las características de un diente natural. Los hace lucir balanceados y estéticamente aceptable porque no se ve artificial. Es una odontología única y necesaria hoy día porque los niveles de expectativa estéticos de to-dos los pacientes están muy elevados. Gracias a la educación y el impulso que nos ha dado la tecnología nos permite poder reproducir las caracte-rísticas que necesitamos”, manifestó el odontólogo.

Durante la conversación con La Cordillera, el Dr. Ortiz fue mostrán-

donos algunas presentaciones que tiene preparadas para las conferencias que ofrece. Sin lugar a dudas, los cambios radicales que logra Ortiz en las dentaduras de sus pacientes son impactantes. Muchos de los casos que nos mostraba, parecían no tener solu-ción. Pero, la percepción cambiaba al ver los resultados finales luego de la intervención del dentista.

El prestigio que ha ido ganando Víctor Ortiz en su especialidad, no se da en el vacío. Son 20 años de

arduo trabajo y decenas de cursos de educación continua lo que permiten a este aiboniteño hablar con certeza y soltura sobre todo lo que usted se pueda imaginar referente a los dientes y la boca. Con sinceridad les digo que de la importancia de la sonrisa, Ortiz sabe. Por eso recientemente tuvo como paciente a Miss Universe Irlanda. “Es un orgullo para mi que tantas personas de todo Puerto Rico y de distintas partes del mundo vengan a Aibonito a atenderse conmigo”, manifestó.

A preguntas nuestras sobre cómo describe en una oración su forma de intervenir con el paciente, Ortiz aseguró, lo que hace “es un procedi-miento artesanal porque requiere de la habilidad artística y de una buena preparación. Pero es la combinación de ambos, lo que facilita el trabajo”.

A través de su carrera, Ortiz ha atendido en su oficina a las reinas de belleza Zuleika Rivera, Cynthia Olavarría, Uma Blasini y varias Miss Universe de los Estados Unidos, entre ellas Miss Texas. La pasada semana fue Miss Irlanda quien le confió su sonrisa y todo lo que ello conlleva.

La oficina de Madrinas y Padrinos de Cidra, Inc. y la Sociedad Ameri-cana del Cáncer, el pasado sábado 23 de octubre, Cidra fue sede para la “Marcha por una causa, cáncer de seno”. En la misma participaron cien-tos de personas (locales y visitantes) de sobre diez pueblos adyacentes a nuestra región. El propósito de la marcha fue la celebración de vida de todos aquellos que han sobrevivido a esta terrible enfermedad, concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer y recaudar fondos para ayudar a los pacientes con diagnóstico de cáncer. Gracias a todos los que cooperaron, recaudamos sobre $17,000.00.

Cidra¡Todo un éxito, la Marcha por una Causa!

Page 25: la_cordillera_743

2528 DE OCTUBRE DE 2010

SE ALQUILAAPARTAMENTO EN CEIBA, P.R.

A 15 MINUTOS DEL CONQUISTADOR

3 cuartos, 2 baños, cocina, comedor, piscina, cancha de

tenis, golfito, bella terraza con vista al mar. Perfecto para visitar Vieques y Culebra.

Quedan espacios para este verano. Llama al:739-3837, 692-5249

Se Vende Solar en Cayey

Barrio Beatriz, sector Piñas, una

cuerda con impresionante

vista panorámica. Buen Precio.

739-3094

SE VENDE BUGGY

787-479-0429¡BUEN PRECIO!

SE VENDEEstablecimiento de Pollo Asado

con facturación sólida. Operando actualmente en excelentes condi-

ciones. Completamente equipado y listo para administrarlo desde que se compra. Ubicado en Aibonito,

al lado del Centro Judicial. Telefonos:

(787)405-7286 / (787)640-4805

Oportunidad UnicaSi tienes habilidad para los negocios y te gusta

la cocina y trabajar siendo tu propio jefe

esta es tu oportunidad de hacerte de tu propio negocio con poca in-

versión y a corto plazo. Negocio operando 5

años. Clientela estable-cida y buenas ventas.

Para más información o cita puedes

comunicarte al

787-263-1297 con el Sr. Santiago.

Taller Cultivo Hidropónico El Servicio de Extensión Agrícola de la Oficina Local de Cayey, ofrecerá el taller:

Cultivo Hidropónico el miércoles 10 de noviembre de 2010 en la Casa del Cuento en Cayey. Este taller lo ofrecerá el Agro. Eliacim Caraballo. Requiere inscripción al (787) 738-3271.

¿Hay futuro en las matemáticas?Conferencia a cerca de oportunidades graduadas en el campo de las matemáti-

cas; charlas, entrevistas para admisión a escuela graduada, exhibición de afiches de investigación de estudiantes y mucho más. Sábado, 13 de noviembre de 2010, comenzando a las 8:30 a.m. (registro 7:30 a.m.) en el nuevo edificio de Ciencias UPR Cayey. Para más información [email protected]

Cidra - CayeyAibonito - ComeríoPreparate para Navidad con

Ganancias de hasta 50% y crédito de 21 días.“DECIDETE y

llama hoy”[email protected]

5ta Feria de Antigüedades y Artesanía5ta Feria de antigüedades y Artesanía, Inc. Bo. Parcelas Vázquez Salinas, P.R. los

días 6 y 7 de noviembre de 2010. Cancha Bajo Techo y Parque Atlético de Parcelas Vázquez. 2do Maratón de la Feria 5K el día 7 de noviembre a las 4:00pm. Invitamos a coleccionistas de antigüedades y artesanos de toda la Isla a participar. También a maratonistas para el maratón 5K.

Para más información Sr. Ángel Colón 787-382-8932Sr. Mickito Colón 787-319-7891

Segunda Exaltación a la Sala de Inmortales La Junta de Directores del Pabellón del Deporte y la Cultura Comerieña (PDCC)

notifica a todos que ya comenzaron las nominaciones para la Segunda Exaltación a la Sala de Inmortales que se llevará a cabo en el mes de febrero de 2011. La fecha límite para entregar el formulario oficial de nominaciones es el viernes 5 de noviembre de 2010. Todos los documentos relacionados con el proceso de nominación están disponibles en diferentes establecimientos de Comerío.

Para información adicional favor de comunicarse con el Sr. Lynn A. Rodríguez al (787) 286-2015. ¡Anímate y Participa!

Jornada para la Mujer: Viviendo después del cáncer de mama

La actividad se llevará a cabo el sábado, 30 de octubre de 2010 a las 9:00 am en El Faro del Saber Barriada Polvorín Cayey, Puerto Rico (Centro Cibernético)

Para confirmar favor llamar al 787-245-8330/ 787-738-8077 o escribir al correo electrónico [email protected].

Page 26: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

26

Por: Lcdo. Orlando MaldonadoARTICULO 24:Toda persona tiene derecho al des-

canso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

ARTICULO 25:1. Toda persona tiene derecho a un

nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bie-nestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias inde-pendientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derechos a cuidados y asistencia espe-ciales. Todos los niños, nacidos de ma-

Declaración Universal de Derechos Humanos(Última Parte)

trimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

ARTICULO 26:1. Toda persona tiene derecho a la

educación. La educación debe ser gra-tuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en fun-ción de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, favorecerá la compren-sión, la tolerancia y la amistad entre todas la naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho prefe-rente para escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

ARTICULO 27:1. Toda persona tiene derecho a to-

mar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los derechos morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

ARTICULO 28:Toda persona tiene derecho a que se

establezca un orden social en el que los derechos y libertades proclamadas en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

ARTICULO 29:1. Toda persona tiene deberes res-

pecto a la comunidad, puesto que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus deberes y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningun caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

ARTICULO 30:Nada en esta Declaración podrá in-

terpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarro-llar actividades o realizar actos tendientes

a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta De-claración.

Page 27: la_cordillera_743

27 PERIOD

ICO

LA CO

RDILLERA • 28 D

E O

CT

UB

RE

DE

2010

Page 28: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

28

¿En qué se parece la mujer a una computa-dora?

En que las mejores son las más caras.

Nunca seré el prime-ro.

Juan Pablo II

Lema del vago:Lo intento pero no

lo hago.

Una pareja estaba teniendo una discusión acerca de las finanzas familiares. Finalmente el esposo explota y dice: “¡Si no fuese por mi dine-ro, la casa no estaría aquí!”

L a e s p o s a r e s -pondió: “¡Querido, si no fuese por tu dinero, yo no estaría aquí!

Chistes

Palabragrama

Un matrimonio va al médico y tras examinar a la mujer, el médico le dice al marido: La verdad es que no me gusta el aspecto de su esposa.

-Ni a mi, pero su pa-dre es rico.

La esposa, echando de menos el cariño del noviazgo, le dice al es-poso:

Pepe, te has fijado que el vecino besa to-dos los días a su mujer cuando se va al trabajo ¿ Por qué no haces tú lo mismo?

¿De verdad que no te importa que bese a la vecina?

¿Cómo se le da más libertad a una mujer?

Ampliándole la co-cina.

Un hombre se en-cuentra desayunando y llega su esposa y le dice:

Jorge, me encontré ésto en tu ropa, dice Marilú, ¿quién es ella?

A lo que el hombre le responde:

¡Ahh! Lo que pasa es que fui al hipódromo y al caballo que le aposté se llamaba Marilú.

Después de varios días, la señora le dice al marido en tono enojado:

¡Jorge, tienes una llamada telefónica de tu caballo!

La esposa con el esposo:

Mijo, anoche soñé que el domingo, en mi cumpleaños, me regala-bas un anillo de diaman-tes, ¿Qué significado tendrá ese sueño?

¡Tranquila, mija, que el domingo lo sabrás!

El domingo en la ma-ñana el señor le entrega a la señora un paquete envuelto en papel regalo, la dama muy emocio-nada lo abre y encuentra un libro: “El significado de los sueños”.

Recetas Saludables; Gracias a todos los lectores que se

comunicaron por el correo electrónico de [email protected] Puede ver los platos en Facebook en chef Benny “Benjamín Morales”

Fettuccine de Espinaca a la

Primavera Ingredientes: 16 onzas de pasta Fettuccine

de espinaca cocido al dente “ la pasta cocida pero firme” una taza de tomates sin piel y sin semillas cortados en cuadritos, 4 onzas de zanahoria cortadas en corte juliana, 4 onzas de pimientos verdes cortados en juliana, 4 onzas de pimientos amarillos cortados en juliana, 4 onzas de pimientos rojos cortados en juliana, 4 onzas de calabacín amarillo cortado en ju-liana “ yellow squash” 4 onzas de calabacín verde cortado en juliana, “zuquinni” 6 onzas de espárragos cocidos, 2 onzas de ajo molido fresco, 5 onzas de aceite extra virgen de oliva, 10 hojitas de albahaca fresca cortada en juliana y 4 onzas de cebolla blanca cortada en juliana. Sal y pimienta a gusto. Queso parmesano fresco rayado.

Método; en un sartén caliente agregue aceite de oliva extra virgen, luego añada todos los vegetales cocine por dos minutos sazone con sal y pimienta, agregue el ajo y la albahaca fresca. En otro sartén caliente la pasta nueva-mente, en un envase grande mezcle la pasta con los vegetales. Divida la pasta primavera en cuatro platos. Añada el queso fresco par-mesano por encima de la pasta.

Método de pelar y quitarle las semillas al tomate;

En una olla con agua hirviendo, tienen que darle cuatro cortaduras a la piel del tomate por encima sin que penetre tanto la cortadura. Luego de hacerle las cortaduras agrega los tomates al agua hirviendo hasta que em-pieza a despegársele la piel de los tomates es aproximadamente 5 minutos después que los empiezas a hervir. Luego de los cinco minutos sáquelos del agua caliente y póngalos en agua fría con hielo luego que estén frío los va a pelar y a remover las semillas los cortan en cuadritos y están listos para la receta.

Esta receta le puede añadir pechuga, o un buen filete de pescado. Buen provecho @chef Benny (787)735 2302

Page 29: la_cordillera_743

2928 DE OCTUBRE DE 2010

Por primera vez en la historia más de 15 niñas y jóvenes es-tarán representando al área central en el certamen Baby Musa del reconocido diseñador Carlos Alberto.

Amaia López, Kelmarie Ortiz, Yavianie Rodríguez, Alanis Villegas, Gladiana Rivera, Coralys Colón, Gabriela Hernández, Kathia Santiago, Paola Zayas, Joselyn Colón, Paola Ortega, Nicole González, Joanlis Nieves, Deibeliz Del Hoyo, Jomaris Torres, Ta-batha Sánchez, Lisandra Rubero y Arnely Cátala son las candidatas que componen el grupo de la zona central en el certamen.

Como parte de la preparación las candidatas están asistiendo a diversos talleres para capacitarlas en las áreas de pasarela, au-toestima, cuidado personal, buen vestir, valores, dicción y com-portamiento social.

Todas las representantes del área central participarán de dife-rentes actividades y grabaciones para los medios de comunicación. En el mes de diciembre se celebrará el White Fashion Show con todas las participantes de Puerto Rico, mientras que la preliminar y la final se llevarán a cabo en el mes de enero.

Las candidatas de cada categoría serán evaluadas por su desem-peño en la pasarela, liderazgo, creatividad, educación y valores. Este domingo la reconocida diseñadora de accesorios Ivelisse Nieves se reunirá con las musas en la academia de modelaje Óptima para compartir sus conocimientos en el tercer taller: Buen Vestir y Accesorios.

Representan al área central en la Musa de Carlos Alberto

Joselyn Colón, de Barranquitas, es una de las candidatas al certamen.

Con un estilo totalmente rediseñado y muchos nuevos recursos disponibles de forma gratuita para toda la comunidad el Distrito Escolar de Barranquitas reabre las puertas cibernéticas de su portal. La comu-nidad escolar tendrá disponibles recursos como: Todas las Cartas circulares desde el año 2006 al presente, Reglamentos, Documentos para Carrera Magisterial, Estándares y Expectativas, Recursos de los diversos programas académicos, Guías y tutoriales sobre pro-cesos en el SIE, Portal de padres, nuestro canal de ra-diodifusión en la que se realizan transmisiones en vivo y otros. Una de las nuevas secciones incorporadas al portal es la de “Protagonistas”; en esta sección se reseña algún acontecimiento significativo relacionado a los estudiantes, maestros, escuelas y/o comunidad escolar en general del momento. Algunos de estos recursos están disponibles mediante el registro en el portal. El proceso de registro es uno sumamente rápido y sencillo, el usuario sólo debe oprimir el enlace “Registro” y seguir las instrucciones que se proporcionan a través de su dirección http://barranquitaspr.net/portal. Este portal fue construido por la Prof. Milagros Aponte – Especialista en Tecnología Educativa y el Ilustrador

Gráfico, Sr. Juan Carlos Colón.Damos la más cordial bienvenida al Portal del Distrito Escolar de Barranquitas. Les

exhortamos a utilizar estos recursos...

Rediseñado el Portal del Distrito Escolar de Barranquitas

Recientemente D’MART Institute fue recipiente del premio ACCSC School of Distinction Award 2009-2010. Dicho premio es otorgado a aquellas Instituciones que hayan cumplido con todas las expectativas y rigores de acreditación, así como con la calidad educacional de los programas que ofrece.

El Sr. Juan C. Vargas, Presidente de D’Mart Institute y la Directora Ejecutiva, Sra. Valerie Rodríguez Maldonado felicitan a todo su equipo de trabajo por el logro alcanzado. Gracias al compromiso, esfuerzo y dedicación de cada uno de sus asociados D’MART Institute sigue aportando al desarrollo profesional y personal de nuestra sociedad.

D’Mart Institute Fue recipiente del premio ACCSC School of Distinction Award 2009-2010

El pasado 18 de septiembre ATABEI Art Studio repre-sentó al pueblo de Cidra en competencias de baile en el Coliseo Roberto Clemente. Estos talentosos jóvenes ci-dreños pusieron el nombre de Cidra y su academia en alto ganando el segundo lugar en baile. Felicitamos a todos los jóvenes y a su coreógrafa y maestra de baile Mariel Guzmán González. Felicidades y adelante.

ATABEY Art Studio gana competencia en el Coliseo Roberto Clemente

Page 30: la_cordillera_743

28 DE OCTUBRE DE 2010

30

Los monjes tibetanos pasan semanas realizando estas representaciones suma-mente complejas, para una vez terminadas, en cuestión de segundos, destruirlas.

Esa es su forma de mostrarnos, que nada en la vida es para siempre, todo es pasajero y no debemos apegarnos al mundo material.

¿Qué es un Mándala? Es un diagrama simbólico del universo que forman en un círculo dentro de una

forma cuadrangular. El círculo simboliza el eterno retorno de los ciclos de la natu-raleza y la vida. Tienen una geometría perfecta como expresión de equilibrio. Son creadas para ayudar a conectar con el mundo interior y encontrar las riquezas del amor, la belleza, la paz, y restablecer la armonía interior. Los mándalas, más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual, son un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente.

Los mándalas, se encuentran entre los más conocidos íconos budistas del mundo y constituyen tesoros artísticos de esa centenaria tradición. Según el budismo viajó de la India a otras partes de Asia, la tradición de mándalas tam-bién llegó a Asia central, China, Corea, Japón y el sudeste asiático, hasta Indonesia. Pero el arte de los mándalas floreció especialmente en la rica atmósfera espiritual del Tibet. De ahí que la mayor canti-dad y variedad de mándalas los encontremos en la tradición religiosa tibetana. Los mándalas son ejemplo de expresión artística y medio de espiritualidad. El estilo y significado específico de cada uno se explica según la época y la comunidad que lo realiza. Pero todos tienen algo en común: muestran un orden circular con un centro definido. Con ellos, pretenden recordar al espectador, la divinidad del Universo y el potencial espiritual del ser humano.

En el mundo tibetano, los mándalas se usan para decorar y santificar templos y hogares; en ritos de iniciación para monjes y gobernantes. Se hacen en variedad de materiales y técnicas artísticas. Pueden elaborarse con piedras semipreciosas trituradas, pétalos de flores, arroz, piedra pulverizada, papel, textil, hilo, mantequilla y arena pintada.

El arte es medicina para el alma.Según la Psicología, hacer cualquier expresión de arte ayuda a sanar espiritual-

mente, a manifestar la creatividad y a reconectarte con tu ser. Integrarlas a tu vida te dará centro y la sensación de calma en medio de las tormentas. Dentro de las múltiples técnicas de relajación de los orientales, se encuentra la de pintar mánda-las, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala sólo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina, quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos y la pueden realizar personas de cualquier edad.

Un rato diario de pintar y contemplar tu mándala (o cualquier otra disciplina de arte), surte el efecto de una meditación práctica. Ayuda a obtener un panorama más amplio de cualquier situación o conflicto que necesitemos observar y resolver, además es una experiencia integradora para organizarse en medio del caos. A las personas de la tercera edad, pintar les permite el encuentro con la alegría, les mejora la atención, aumenta la concentración, la memoria y aquieta los temores al poner en movimiento la creatividad.

Ya sabemos que el arte tiene muchas formas de ayudarnos, así que lápiz o pin-cel en mano, y canalicemos de manera agradable y positiva, algunas de las tantas frustraciones que nos presenta el diario vivir.

Los Mándala, arte espiritual

Conscientes de la responsabilidad social con nuestra juventud, las Coope-rativas de Ahorro y Crédito San José, celebró en octubre el Certamen de Ora-toria. El Certamen de Oratoria es parte de los programas institucionales de las cooperativas. Con el deseo de aportar al desarrollo y a la educación de nuestra juventud. Se ofrece este taller educativo para que los niños y jóvenes de las es-cuelas públicas y privadas de Aibonito y Cayey tengan un espacio de desarrollo frente al público; utilizando el arte de la oratoria. Según el diccionario, oratoria es el arte de hablar con elocuencia.

Temprano en el mes de agosto, los educadores y los comités de educación de ambas cooperativas visitan todas las escuelas y entregan la convocatoria con los temas a presentarse. Este año todos los temas están dirigidos para ofrecer soluciones relacionadas a la importancia

Cooperativa de Ahorro y Crédito San José

Haciendo la Diferencia con los Jóvenes

Luis Sebastian Borges, ganador nivel superior.

ParticipantesCayey 2010

de proteger nuestro ambiente, cooperar con el reciclaje y reducir el impacto del calentamiento global a través de la cooperación. La competencia lo-cal de ambos pueblos fue un banquete educativo. Hubo varias alternativas y propuestas presentadas por los estudi-antes desde el grado elemental hasta el nivel superior. Como todos los años, los miembros del jurado tuvieron una difícil tarea, seleccionar al ganador.

Las recomendaciones de los es-tudiantes fueron dirigidas a poner en práctica los valores del cooperativismo, (ayuda mutua, cooperación, igualdad, solidaridad, responsabilidad social y preocupación por los demás, entre otros). Exhortaron a los presentes a emular las buenas acciones de personas como el fallecido cooperativista, Hum-berto Padilla de Barranquitas, quien luchó por rescatar el Cañón de San Cristóbal, de ser un vertedero a trans-formarse en un hermoso lugar turístico conocido como el corazón de Puerto Rico. Con cosas sencillas como rehusar, reciclar y reducir, los estudiantes com-prometieron al público presente a poner su granito de arena para dejar un mejor planeta para las futuras generaciones.

Todos y cada uno coincidieron en que somos los responsables por la des-gastada condición de nuestro planeta. Es importante lograr que todos hagan el compromiso de iniciar un plan de ac-ción para conservar el ambiente desde nuestros hogares. Cambiar las bombi-llas incandescentes nos ayuda al ahorro de energía, cerrar la llave del fregadero mientras lavamos los platos, nos ayuda ahorrar agua, separar las latas, plásticos, periódicos y vidrio nos ayuda a reciclar, rehusar y reducir la basura que arropa nuestros pueblos.

Page 31: la_cordillera_743

3128 DE OCTUBRE DE 2010

Siete de los doce puestos clasificatorios a la postemporada 2010 de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (Coliceba) fueron ocupados el pasado fin de semana.

Los monarcas nacionales Tigres de Hatillo, los Correcaminos de Toa Alta, Jueyeros de Maunabo, Marlins de Ceiba, Caciques de Orocovis, Tigres de Aguas Buenas e Illescanos de Coamo cuentan con boleto directo a las series.

Los Caciques, que dividieron honores en sus últimos dos partidos, cuentan con el mejor récord a nivel nacional con 6-2. Orocovis perdió 8-3 y ganó 8-5 ante Aguas Buenas.

También en la sección Central, los Illescanos hicieron historia al conseguir su primera clasifi-cación en su debut en la Coliceba. Coamo venció por partida doble 12-8 y 14-2 a los eliminados Changos de Naranjito, que no han ganado en diez encuentros.

La división central es la única definida con sus tres novenas clasificadas: Orocovis, Aguas Buenas y Coamo.

Maunabo, por su parte, se convirtió en la prime-ra novena en asegurar el liderato de su división. Los Jueyeros, con récord de 8-4, cerraron su labor en la campaña regular y esperarán al ganador de la semifinal seccional del Este para defender su título en la sección.

Los cuatro líderes seccionales tomarán un ‘co-modín’ que les dará derecho a esperar al ganador de la serie semifinal entre el segundo y tercer equipo de su sección.

La única sección sin equipos clasificados es la

Béisbol COLICEBASiete equipos con pase a la postemporada

Sur, que cuenta con una ardua lucha entre los cinco equipos que componen la división.

Los Ganduleros de Villalba y Tiburones de Sa-linas ocupan el primer puesto con 6-3. Los Piñeros de Lajas tienen 4-3, las Estrellas del Guamaní de Guayama 4-4 y los Bucaneros de Arroyo 3-6.

Elegidos los dirigentes para Juego de Estrellas

Los dirigentes José Vicente Delgado y Jaime Muñoz fueron seleccionados como los pilotos que actuarán en el Juego de Estrellas 2010 de la Con-

federación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (Coliceba), a celebrarse este sábado a las 7:00 p.m. en el estadio Francisco Rosario Paoli de Maunabo.

Por primera vez en la historia la Coliceba cele-brará un juego de estrellas en el que los profesionales enfrentarán a los aficionados.

Delgado, mentor de los Jueyeros de Maunabo, dirigirá a la selección de profesionales, mientras Mu-ñoz, piloto de los Caciques de Orocovis, comandará la novena de los aficionados.

Page 32: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

32

Page 33: la_cordillera_743

3328 DE OCTUBRE DE 2010

Por Orlando “Oly” RamosEl cidreño David Rosa quien es un excelente atleta en la disciplina de atletismo, estará repre-

sentando a Puerto Rico en el Campeonato Panamericano Duatlón en Mar del Plata en Argentina.El deporte del Duatlón es muy parecido al Triatlón, y les explicaré

para que tengan un poco de conocimiento de este deporte.El Triatlón consiste de natación, ciclismo y fondismo, mientras

que el Duatlón consiste en fondismo, ciclismo y fondismo.David Rosa es actualmente el mejor en Puerto Rico en el deporte

del Duatlón, ha ganado los dos últimos eventos celebrado en Juncos y Dorado en el mes de agosto de este año.

El evento consiste en10km de fondismo, luego 40km en ciclismo y termina con 5km de fondismo. Este evento está dentro de la fed-eración del Triatlón.

El Sr. Claudio Adam entrenador de David Rosa y de la fed-eración, no descarta una medalla de oro, “vamos en busca de una medalla, hemos trabajado arduamente y David ha hecho un buen trabajo y tiene el ánimo de ganar, no descarto una medalla de oro, vamos en busca de eso si así Dios nos lo permite” comentó Claudio Adam en entrevista.

David Rosa ha participado en 7 competencias internacionales entre ellas, 3 Centro Americanos Juveniles, 1 Panamericano Juvenil y 1 Mundial de Escuela Superior.

El orgullo de este atleta se siente en grande, “me siento muy orgulloso de representar a mi país, más orgulloso me siento de ser cidreño pues fue aquí donde dí mis primeros pasos, y le doy las gracias a todos aquellos que me ayudaron en mis comienzos, a los clubes de corredores y a los auspiciadores por su aportación de hacer posible que yo represente nuestra bandera en el Campe-onato Panamericano en Mar del Plata en Argentina” comentó muy emocionado David Rosa, se le sentía ese deseo de ganar y traer esa medalla mientras conversaba con él por teléfono.

Estos juegos se llevarán a cabo el 31 de octubre del 2010, en mar del Plata en Argentina, donde nuestro atleta David Rosa nos representará dignamente, le deseamos el mayor de los éxitos.

El cidreño David Rosa rumbo a ArgentinaA buscar medalla en el Campeonato Panamericano Duatlón

Por Orlando “Oly” RamosLos Atléticos de Barranquitas cayeron ante los Major League de Naguabo

9-2, en un lleno total en el Adolfo Hanni Carrillo, hogar de los enchumbaos de Naguabo.

El partido lo ganó Ángel Carrillo quien lanzó ocho entradas completas, mientras que perdió Víctor Maldonado por los barranquiteños.

Los mejores bateadores por el equipo de Naguabo lo fueron Pedro Mer-cado y Adalberto Coballe de 5-2, Jonathan Mercado de 5-2 con tres carreras anotadas, Eddie “Tanco Jr” González de 5-1 con 2 carreras anotadas y William Dogerthy en calidad de emergente de 1-1. Por la novena de los próceres PJ Sierra de 5-2 y Francisco Negrón con un batazo de cuatro esquinas.

No habrá baile de coronación para los Atléticos de Barranquitas

El equipo Hogar CREA de Cayey fue el campeón del car-naval de sóftbol celebrado el pasado domingo 24 de octubre. El equipo Bravos de Matón fue el sub-campeón. Este evento se celebró en el parque Luis Muñoz Rivera de Cayey. Fue bien concurrido y ameno. Los beneficios que se recolectaron son para el beneficio del, Hogar CREA Adolescente.

Los mejores bateadores por el equipo Hogar CREA de Cayey, Manuel García con un cuadrangular 9-7. Pedro de Jesús 10-7, Juan Rosa 10-7. Por el equipo Bravos de Matón Jorge 4-3 y Angie 4-3. El mejor lanzador lo fue Oscar Torre el lanzandor del equipo Hogar Crea de Cayey3-0.

Queremos agradecer a todos los que cooperaron con esta actividad y que Dios les siga bendiciendo.

Todo un éxito Carnaval de Softball

Hogar CREA de Cayey

Page 34: la_cordillera_743

3428 DE OCTUBRE DE 2010

Por: Duldin Meléndez Con los potentes Bravos de Cidra, los imbatibles Pescadores del Plata de Comerío

y los Toritos de Cayey la sección central luce nivelada e interesante en el Béisbol Doble A. Añádanle a los Polluelos de Aibonito que vienen muy mejorados y los Próceres que trabajarán duro para quedarse en los primeros 4 equipos.

Los Bravos de Cidra buscan ver la realidad de lo que pasó esta temporada y ver cómo pueden votar el golpe de situaciones que aún están presentes y que les tomará tiempo el poder borrarlas.

Ya es oficial que Carmelito Ortiz será el apoderado en propiedad en la próxima temporada. Hay una serie de actividades para recaudar fondos ya que las arcas de los Bravos están bien malitas. Aún así hay un entusiasmo bár-baro, donde muchos fanáticos y amigos de este gran trabuco están dando la milla extra para recuperar al equipo de manera tal que puedan entrar a la temporada que se avecina con todo garantizado.

Los Bravos co-menzaron a trabajar desde bien temprano, pero no será hasta la primera semana de diciembre cuando comenzarán de mane-ra oficial sus prácticas. Mientras tanto durante esta semana reclamaron por residencia dos lanzadores zurdos de Cidra, Bryan Rivera y Miguel Fontánez. Bryan estudia en los Estados Unidos y Fontánez estará desde el primer día con los Bravos de Cidra.

El apoderado Carmelito Ortiz nos comentó que ya Alex Colón fue sometido a la operación de la rodilla y se espera que esté recuperado para el inicio de temporada. Gilberto “Diache” Ramos estará con el equipo desde el comienzo ya que está lanzando en la Coliceba y se ve muy bien.

Sobre si habían cambiado a “Bam Bam” Ortiz a Coamo, Carmelito fue categórico en decir que eso no es verdad. “Han habido varias ofertas por “Bam Bam” pero ninguna nos satisface. Por el momento “Bam Bam” estará con los Bravos de Cidra. A menos que nos hagan una oferta tentadora por el recio bateador” explicó el apoderado de los Bravos.

Sobre el dirigente se dijo que ahora mismo están evaluando candidatos incluyendo al propio José David. Lo cierto es que hay un sector de los fanáticos que desean un cambio radical en la dirección del equipo. Siendo los fanáticos los que estarán envueltos en las diferentes actividades para echar el equipo hacia adelante, sus opiniones tendrán mucho peso.

Otros jugadores interesados por otros equipos son Eduardo Dávila y Willie Colón, sin embargo Carmelito señaló que ellos son intocables en el equipo. Por nada en el mundo saldrán de estos dos grandes jugadores..

Cidra AA

Carmelito Ortiz Se queda como apoderado para el 2011

Primicias a la vista:El propósito de este espacio es informar sobre el deporte de las

peleas de gallos en Puerto Rico, y en el mundo entero, si es necesario. Hay muchas cosas corriendo por ahí. ¿Qué hay de nuevo?

Pronto estará en vigor una orden administrativa del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) que prohibirá la portación de armas de fuego en las galleras.

Además, se colocarán detectores de metales a la entrada de las galleras para protección de todos los que asistimos a las galleras del País.

Pero donde hay de arena también hay de cal. Viene un aumento en el precio de la taquilla para entrar a las galleras, y por lo tanto, encare-ciendo más el deporte. Me parece que esta es una medida a destiempo pero ya es tarde para ablandar granos.

He aquí las nuevas tarifas: gallera turística (sólo la gallera de Isla Verde) de $40 sube $45. Primera especial (Club Gallístico de San Juan, Las (Tres) Palmas, Coliseo Baltasar Quiñones Elías – Club Gallístico de Arecibo, etc.) sube de $25 a $30. Por otro lado, la entrada a ring side en las galleras de primera sube de $15 a $20. Finalmente, la entrada de ring side en las galleras de segunda categoría sube de $12 a $17.

Otra mala nueva es que van a permitir la jugada de los pelús (con cresta y barbas) por lo menos hasta el 30 de noviembre. Pero veamos las estadísticas. De 95 galleras autorizadas aquí en la colonia, 57 no participaron en la jugada de los pelús. Sin embargo, el total de galleras que se inscribieron para los pelús fueron 43 aunque sólo 38 jugaron y ya para este mes de octubre, solo 12 estuvieron jugando. Todavía no se sabe el total de peleas de pelús ya que están autorizadas hasta el día 31.

Un proyecto que debe servir positivamente es el del cartelón de gallos.

En este afiche, se desglosa las violaciones más comunes cometidas por los operadores, juez de inscripción, y jueces de valla. Cada violación, y la penalidad que conlleva, tiene que estar permanentemente ubicada en sitio de fácil acceso y visibilidad para que todo fanático se entere, se oriente, y mejore el deporte de los gallos de pelea.

Un consejo para los operadores de galleras ahora en esta temporada de torneos de botas de gallos. Mucho cuidado. No se permiten apuestas durante los eventos de botas. Los juegos de azar en Puerto Rico son regulados por el Departamento de Hacienda y no el DRD. Una violación como dejar que se den apuestas en su gallera durante una actividad no autorizada para ello (las botas) puede conllevar que Hacienda intervenga con usted y pierda la licencia de operador para siempre. Hacienda está vigilante.

Si le interesa, el miércoles 10 de noviembre la Comisión de Gallos tendrá una reunión para operadores, juez de vallas, y jueces de inscrip-ción en el Coliseo de Barranquitas comenzando este día las seis de la tarde. Si puede, asista, comente sobre los pelús, las nefastas espuelas desechables de fibra de cristal, la hora de juego, en fin, sobre lo que usted desee en cuanto a los gallos de pelea.

Por: Frank Pacheco De Jesús

Page 35: la_cordillera_743

3528 DE OCTUBRE DE 2010

El Sr. Miguel Casanova, Apoderado del Equipo doble A Próceres de Barranquitas y su Ge-rente General el Sr. Orlando Rubert, anunciaron la contratación del Sr. Edwin García, como nuevo diri-gente del equipo para la temporada 2011. El Sr. García, participó con el equipo de Barranquitas, cuando este fue sub-campeón en el año 1990 y en el año 1993 cuando fue Campeón

Próceres de Barranquitas AA

Nombran Nuevo Dirigentede Puerto Rico. Así mismo el Sr. García, fue pelotero activo y dirigió al equipo de Barranquitas en el año 2001. Participó activamente con el equipo Cariduros de Fajardo desde el año 2003 al 2005 donde logró dos sub-campeonatos en el 2003 y 2005 respectivamente y el campeonato de Puerto Rico en el 2004.

Entre los logros obtenidos por el Sr. Edwin García, se encuentra

el haber sido coach del Equipo Nacional de Puerto Rico en el 2008 logrando la medalla de Oro en el Pre-Mundial de Venezuela. Además entre sus records posee 8 campeonatos en la Co-liceba, 2 en la doble A y 3 en el softball superior.

A c o m p a ñ a r á n a l Sr. García en su direc-ción los “coaches” Luis “Riquelmer” Navedo, Nicolás Ramos y Wilson Reyes,

Informa el Sr. Casano-va, que ya concretado el equipo de trabajo estarán realizando los cambios

correspondientes enfocados en crear un equipo más defensivo especial-mente en el área de 3ra. base, siore y con más fuerza en el picheo.

Por Orlando “Oly” RamosEl pasado viernes los Tigres

de Aguas Buenas masacraron a los Caciques de Orocovis 8-3, donde el lanzador Andrew Ureña no pudo con los bates de los Tigres quienes le conectaron 6 indiscutibles y le anotaron 6 carreras.

En este partido el lanzador de los Tigres de Aguas Buenas Gerald Barrios cargó con la victoria en 5.0 entradas lanzadas, solo permitió 7 indiscutibles, 3 carreras, obsequió 2 bases y ponchó a 3 Caciques.

Mientras que el pasado do-mingo los Caciques de Orocovis

recibieron la visita de los Tigres de Aguas Buenas, en un emocionante partido donde los Caciques comenzaron anotar carreras desde la primera entrada, ganando el mismo 8-5.

El lanzador José Santiago se llevó la victoria al lanzar 5.1 entradas permitiendo 5 indiscutibles, 2 carreras, obsequió 3 bases y ponchó a 10 aguasbonenses.

En el partido el ex grandes ligas Juan “Igor” González conectó su primer cuadrangular de la temporada, más un doblete.

Ahora los Caciques de Orocovis lideran la sección central con 6-2, luego le sigue Aguas Bue-nas con 5-3, el novato equipo de Coamo con 4-4 y en el frío sótano los Changos de Naranjito con 0-10 quienes ya están eliminados.

Líderes de la central los Caciques de Orocovis

Igor González conecta su primer cuadrangular.

Raúl Febus bateó de 4-2 para llevar a su equipo a la victoria el viernes.

Page 36: la_cordillera_743

28 D

E O

CT

UB

RE

DE

201

0 •

PERI

OD

ICO

LA

CO

RDIL

LERA

36