lacan psicosis

4
Pamela aquí te doy esta monografía, como sabes Lacan tiene un lenguaje muy complejo: http://www.monografias.com/trabajos41/ps… Y te digo ahora lo básico de la introducción al tema de Las psicosis en Lacan (un genio el tipo, pero con todos los neoconductistas edípicos en contra) : 1°) El sujeto (todo sujeto) es un sujeto clivado, escindido (entre "su" consciente y "su" inconsciente -valgan las comillas-). 2°)Pero así como en cada uno de nosotros el deseo proviene del Otro (todo el prójimo) y se dirije al Otro (el deseo es el deseo del Otro), también el inconsciente está estructurado como un lenguaje (con metáforas o condensaciones y con metonimias o desplazamientos) y el lenguaje del inconsciente también procede del Otro. 3°) Lacan observa que existen tres estructuraciones del inconsciente: A) la neurótica (que incluye a los neuróticos distónicos y a los neuróticos más comunes -toda la gente normal o sana es algo neurótica); B)La perversa (Lacan usa la terminología freudiana, aún no se hablaba de "parafilias") C) la estructura psicótica. 4|) Estas tres estructuras son independientes las unas de las otras: un neurótico -por grave que esté- jamás va a volverse psicótico (pese a la creencia vulgar). 5)La nosología clínica discrimina varios tipos de psicosis: esquizofrenia (o evefrenia, dementia praecox), la paranoia, los bordelines (casos límite -aunque para algunos neoconductista los "fronterizos" o "borders" no son psicóticos y muchas veces los borders aparentan ser neuróticos (generalmente los "borders" aparentan ser neuróticos con rasgos perversos). Que existan estas tres estructuras separadas de diferente tipología psíquica se debe a cómo ha sido estructurado el

Upload: ro-cio

Post on 11-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pamela aqu te doy esta monografa, como sabes Lacan tiene un lenguaje muy complejo: http://www.monografias.com/trabajos41/ps

Y te digo ahora lo bsico de la introduccin al tema de Las psicosis en Lacan (un genio el tipo, pero con todos los neoconductistas edpicos en contra) :

1) El sujeto (todo sujeto) es un sujeto clivado, escindido (entre "su" consciente y "su" inconsciente -valgan las comillas-).

2)Pero as como en cada uno de nosotros el deseo proviene del Otro (todo el prjimo) y se dirije al Otro (el deseo es el deseo del Otro), tambin el inconsciente est estructurado como un lenguaje (con metforas o condensaciones y con metonimias o desplazamientos) y el lenguaje del inconsciente tambin procede del Otro.

3) Lacan observa que existen tres estructuraciones del inconsciente: A) la neurtica (que incluye a los neurticos distnicos y a los neurticos ms comunes -toda la gente normal o sana es algo neurtica); B)La perversa (Lacan usa la terminologa freudiana, an no se hablaba de "parafilias") C) la estructura psictica.

4|) Estas tres estructuras son independientes las unas de las otras: un neurtico -por grave que est- jams va a volverse psictico (pese a la creencia vulgar).

5)La nosologa clnica discrimina varios tipos de psicosis: esquizofrenia (o evefrenia, dementia praecox), la paranoia, los bordelines (casos lmite -aunque para algunos neoconductista los "fronterizos" o "borders" no son psicticos y muchas veces los borders aparentan ser neurticos (generalmente los "borders" aparentan ser neurticos con rasgos perversos).

Que existan estas tres estructuras separadas de diferente tipologa psquica se debe a cmo ha sido estructurado el inconsciente de los sujetos.

6) Todo sujeto obtiene su primera nocin de yo o ego, y con ella de tener una completud corporal a partir del ESTADIO DEL ESPEJO (esto est archicomprobado en laboratorio), esto es: cada ser humano obtiene su nocin de propio cuerpo completo -y luego de su personalidad- no tanto a partir de s sino identificndose con el cuerpo (y la persona) de otro en la ms temprana infancia, ese otro es la madre (o quien cumpla la Funcin Materna).

7) Pero que surja una primera nocin del ego (una primera nocin del propio yo a partir de la imagen especular que nos aporta otro -casi siempre la madre-) no basta para que el psiquismo humano comience a desarrollarse sanamente (o al menos neurticamente).

Para que el psiquismo humano se desarrolle normalmente hace falta un "tercero en discordia" que dificulte e incluso impida el apego de la madre con el hijo (o la hija), ese "tercero en discordia" que pone lmites al "deseo de la madre" es el padre o quien cumpla la Funcin Paterna.

El padre (si es sano) bloquea la extrema dependencia o interrelacin madre/hijo(a): escinde del todo al sujeto, cliva al sujeto; para que esto ocurra la madre (o quien cumpla la Funcin Materna) tiene que aceptar la existencia del padre y transmitir esta existencia de un tercero (que inicia la socializacin del sujeto en la cultura), es decir: la Funcin Paterna concluye con un crculo vicioso como es el de la extrema dependencia (y deseo) del hijo (o hija) con la madre y viceversa.

Aunque suene cruento, a este pasaje de la relacin cerrada entre la madre (o el deseo de la madre) y el hijo o hija Lacan le llama "castracin simblica" ya que el hijo o la hija dejan de ser un apndice de la madre (dejan de ser una especie de substitutivo del falo en la madre para comenzar a ser sujetos individuales y as en su adultez responsables de s mismos).

8)Pero no siempre las cosas ocurren como debieran ocurrir: la Funcin Paterna (que impone La Ley -es decir que limita el deseo de la madre permitiendo la exogamia del sujeto, Ley que organiza definitivamente al psiquismo como psiquismo sano) puede no aparecer o peor an puede ser repudiada (a tal repudio de la Ley , Ley que debe provenir del padre o -si no estuviera- de quien cumpla su funcin -un to, un hermano mayor, un abuelo etc.-, a tal repudio se le llama forclusin.

A qu se puede deber una forclusin?, a varias causas: por ejemplo una madre que desprecia absolutamente al prjimo o una madre ultraposesiva , tambin si es promiscua, tambin una madre que desprecia absolutamente a los hijos favorece las forclusiones, en otros casos el repudio o forclusin a la Ley -y por ende a la Funcin Paterna- es un rechazo a un padre sdico o abusador etc.

9) La forclusin, es decir el repudio a la Ley (la Ley u orden simblico que impone la Funcin Paterna, la Ley que separa "definitivamente" el psiquismo del hijo o de la hija respecto al deseo de la madre) la forclusin genera psicosis, precsamente porque el inconsciente con una forclusin carece de una Ley internalizada que defina bien las cosas (por ejemplo la clara separacin de lo Real respecto a lo Imaginario y de los Imaginario respecto a lo simblico, los psicticos muchas veces tienen dificultades en elaborar y diferenciar las metforas, pueden tomar las cosas literalmente, esta confusin lingstica tambin suele ser la base de los delirios psicticos -por ejemplo el escuchar voces imperativas- o incluso de los delirios visuales con alucinaciones ya que al faltar la Ley, al haber sido forcluida queda indiferenciado el lmite entre el registro de lo Imaginario y el de los Simblico y el de lo Real, es decir al estar forcluida la Ley pueden pasar desde lor Real a lo Imaginario -y de all a lo alucinatorio- significantes o contenidos psquicos provocando alucinaciones psicticas),.

10) Lacan descubre que existen psicosis que aparentan ser neurosis (los sujetos de estas psicosis estn muy estructurados, por ejemplo utilizando ritos **) son los actualmente llamados "casos borderline", dos ejemplos clebres de casos borderline eran "El presidente Schreber" (Schreber fue presidente de la suprema corte de justicia (!!!) en Alemania y sufri un brote con rasgos esquizofrnicos, perversos y paranicos -incluyendo la megalomana- del cual se "recuper", el caso Schreiber es muy interesante porque l mismo se dio cuenta de que estaba mal y escribi un libro llamado "Memorias de un neurpata", el otro caso es el "Hombre de los lobos": Sigmund Freud trat al "Hombre de los lobos" (y escribi un libro al respecto) pero lo crey un neurtico y le dio de alta...luego el "Hombre de los lobos" sigui teniendo brotes psicticos (al parecer Freud nunca se dio cuenta de que ese paciente era psictico -psictico border-, quien lo descubri fue Lacan).

Para concluir: Lacan considera que la esquizofrenia y otras formas de psicosis son variaciones de una misma estructura: la paranoia, que las psicosis tienen como prototipo a la paranoia (atencin que en francs -idioma de Lacan y de muchos referentes lacanianos- frecuentemente se usa la palabra "psicpata" como sinnimo de psicosis -y de hecho muchos, sobre todo los criminales- psicpatas son en efecto psicticos, en lugar de perversos, lo que ocurre es que pueden entender al mundo externo y por esto los psicticos psicpatas son imputables penalmente).

** Ritos o rituales, los ritos no solo se dan en psicticos, son muy comunes en neurticos (particularmente en neurticos obsesivos o sea con TOC -Trastorno Obsesivo Compulsivo-) y en estados de ansiedad; lo que ocurre con los ritos de los psicticos es que tales ritos (particularmente en los borderlines) les sirven para estabilizarse, mientras que los ritos obsesivos se deben a una angustia inconsciente.