labotecno.docx

Upload: hugo-escalante

Post on 02-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    1/10

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    2/10

    ENSAYO N 02: GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS FINOS

    1. OBJETIVOS

    - Reconocer las caractersticas que deben de presentar los agregados en lo que se refiere acalidad y gradacin que estos deben poseer para ser utilizado en la produccin del concreto.

    - Conocer los porcentajes de agregado que se retienen a cada paso de seleccin granulomtrya que este presentara diversos tamaos, y a partir de estos datos elaborar la curgranulomtrica propia de esta prctica para luego compararla con las curvas estandarizadas.

    - Obtener el agregado con las caractersticas necesarias y estandarizadas dentro de los lmitespecificados para la mejor elaboracin del concreto.

    - adoptar los mtodos ms eficaces para la buena seleccin del agregado fino en el diseo mezclas ya que por medio de estos se lograra elaborar un concreto de calidad.

    - Conocer los materiales y equipos necesarios para la seleccin del agregado, adems de mtodos que se aplican en el anlisis granulomtrico.

    - Saber a qu se refiere el mdulo de finura y cul es la aplicacin que tiene en la elaboracin concreto de calidad.

    2. FUNDAMENTO TEORICO

    Las caractersticas que debe presentar un concreto de calidad es una variable dependiedirectamente de las propiedades que poseen el mortero o pasta, y de manera prcticamenesencial de la granulometra de los agregados es decir de la buena seleccin de estos.

    Por granulometra se entiende los siguiente, es la distribucin de las partculas de agregado, relacin de a su tamao , el anlisis granulomtrico separara la muestra en fracciones ya antexplicas en relacin a su tamao, cada fraccin consta de elementos de un mismo tamaoesto es posible gracias al tamao de las rejillas que posee cada tamiz, por lo que los tamicson la principal herramienta en el anlisis granulomtrico.

    Las caractersticas de los agregados estn dadas por la serie de tamices a utilizar y estos a vez son normalizados por la ORGANIZACIN INTERNACIONAL DE NORMALIZACION ISO

    estos son los que dan los estndares que deben cumplir los agregados y las muestras en lo qa cada tamiz respecta.

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    3/10

    MALLA PORCENTAJE QUE PASA

    9.5 mm 3/8 1004.75 mm N 4 95 a 1002.36 mm N 8 80 a 1001.18 mm N 16 50 a 85600 micrones N 30 25 a 60300 micrones N 50 10 a 30

    150 micrones N 100 2 a 10

    Obtener un simple anlisis granulomtrico de la arena debe de complementarse con su mdude finura, y este es igual a la suma de todos los porcentajes totales de muestra de arenretenidos en cada uno de los tamices anteriormente mostrados y luego de dicha suma procede a dividirla entre 100.

    Para un mejor anlisis de la granulometra de los agregados es muy til el uso de la curgranulomtrica, ya que este da un mejor alcance de observacin de la distribucin de tamadentro de una masa de agregados, y a la vez determinar qu tan fino o grueso resulto ser

    muestra de agregado y si es la ms adecuada para un concreto de calidad.

    3. EQUIPOS Y MATERIALES

    - BALANZA DE PRECISION- UNA BROCHA- UNA CUCHARON METALICO- BANDEJAS- SERIE DE TAMICES (DEL N4 AL N200)

    - ESCOBILLA METALICA-

    4. PROCEDIMIENTO

    La muestra previamente seleccionada una cantidad de 2kg por el mtodo del cuarteo, luego toma la muestra y se empieza con la operacin del tamizado.

    Se toma el tamiz N4 y se vierte el contenido de muestra (el cual se encuentra en las bandejmetlicas), dentro del tamiz, el cual debe ser levemente agitado para realizar la seleccin tamaos es decir la granulometra, el proceso debe de realizarse con sumo cuidado de perder porciones de la muestra adems de que esta accin de agitado se debe hacer en formhoraria y anti horaria, y as hasta conseguir retener las partculas grandes de las de mentamao las cuales sern recibidas por otra bandeja debajo del tamiz, luego para seguir se derecurrir a la escobilla metlica para limpiar las partculas que se queden retenidas en las rejillas

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    4/10

    Luego debemos de pesar la bandeja que contiene el material por separado para luego restadel peso total lo cual no proporcionara el peso de material retenido en este tamiz.

    Y as en adelante se debe realizar una y otra vez este proceso hasta llegar al tamiz de mentamao el cual vendra a ser el N 200 y el material que logre pasar por este tamiz seconsiderado perjudicial para la elaboracin de concreto ya que este vendra a ser un tipo de limel cual afecta considerablemente la integridad de un concreto.

    Luego de tener todos los datos que brinda el proceso de tamizado (peso retenido, %retenid%retenido acumulado, %que pasa)

    Teniendo las siguientes formulas:

    o %retenido= (peso de material retenido en tamiz/peso de la muestra)*100.

    o %pasa= 100-%retenido acumulado

    ( )

    Estos datos se irn colocando en la siguiente tabla en un orden y mtodo especifico

    TAMIZ PESO RETENIDO (gr) %RETENIDO %RETENIDO ACUMULADO % QUE PASA# 4 172.8 8.7 8.7 91.3# 8 268.3 13.5 22.2 77.8

    # 16 242.9 12.2 34.4 65.6# 30 203.4 10.2 44.6 55.4# 50 596.8 30 74.6 25.4

    # 100 360.5 18.1 92.7 7.3# 200 93.3 4.7 97.4 2.6FONDO 43.2 2.2 99.6 0.4TOTAL 1981.2 99.6%

    Luego el mdulo de finura.

    ( )

    ( )= 277.2

    MODULO DE FINURA = = 2.772

    Gracias al mdulo de finura se determinara el concreto en relacin a su calidad, recordar quemdulo de finura adecuado para un buen concreto debe encontrarse dentro del intervasiguiente entre 2.3 y 3.1.

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    5/10

    Ya que si el modulo fuera inferior a 2.3 (arena fina) no es muy buena para el concreto, por olado si es superior a 3.1 se considera arena gruesa y por lo tanto no es conveniente para elaboracin de concreto.

    CURVA GRANULOMETRICA ESTANDARIZADA

    CURVA GRANULOMETRICA DE LABORATORIO (MUESTRA DE AGREGADO FINO)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    200 100 50 30 16 8 4 38

    curva maxima

    curva minima

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    200 100 50 30 16 8 4 38

    CURVA DE LABORATORIO

    CURVA DE LABORATORIO

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    6/10

    COMPARACION DE CURVAS

    OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

    a. De acuerdo con el mdulo de finura que calculaste a qu tipo de arena corresponde el agrega

    de la cantera en estudio.

    Se encuentra en el margen adecuado para la elaboracin del concreto entre los 2.3 y 3.1 porque se le considera como arena medianamente fina.

    b. En el caso, que los resultados no estn dentro de los rangos recomendados Cules seran decisiones que usted debera tomar?

    Ya que esta muestra es la representativa por consiguiente podramos asegurar que el agrega

    no cumple con los requerimientos para la elaboracin del concreto por lo que se tendra qdesechar si se hubiera comprado ya por en el caso de que an no se haya realizado la compbuscar otra cantera donde se tenga este requisito.

    c. Cul cree que debe ser el mximo error permisible en el proceso de la toma de pesos reteniden la ejecucin del laboratorio, y si estamos dentro de lo permisible cual sera el procedimiende correccin.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    200 100 50 30 16 8 4 38

    curva maxima

    curva minima

    CURVA DE LABORATORIO

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    7/10

    Sera la mala toma de datos en relacin a su peso, es decir que en el momento del proceso pesado un mal redondeo ya que esto ocasiona una variacin en el mdulo de finura.Y para corregirlo sera un poco ms simple que si hubiramos realizados el proceso de tamizasi antes haber limpiado los tamices las partculas que se atoraban, en este caso solo basta cvolver a pesarlo.

    d. Qu entiendes por gradacin y cual estima Ud. Que deberan ser los pesos retenidos pacada uno de los tamices estandarizados en lo agregados finos?

    Gradacin es la seleccin de las partculas de la muestra de agregado, esta seleccin es posibgracias al juego de tamices que es quien selecciona las partculas en relacin a su tamao, paas poder hallar el mdulo de finura.En consecuencia es una seleccin de elementos en relacin al tamao de cada uno.Los pesos deberan de ser los intermedios entre los pesos ya estandarizados para confiarle concreto las mejor caractersticas, es decir deben estar de manera intermedia en relacin curva de granulometra mxima y mnima.

    e. Describa y clasifique el tipo de agregado con el que se viene trabajando

    Este agregado es arena la cual la constituye tanto la gruesa como la fina que luego pasara a sgranulada para su uso, adems de ello posee varios componentes tan distintos unos de otrque van desde elementos que son benficos para el concreto como tambin los que generdesventajas(el limo y la tierra).Este agregado tras pasar por los procedimientos de tamizados se clasifica como aremedianamente fina que es la adecuada para su uso en concreto.

    f. Qu efectos se generan en el concreto, cuando se utiliza agregados excesivamente finos?

    La forma y textura del agregado fino afectan la cantidad de agua de mezclado requerida para nivel de asentamiento dado y los efectos de diferentes agregados finos sobre la resistencia dconcreto pueden ayudar a predecir sus efectos sobre el agua de mezclado y la relacin agumaterial cementante.

    g. A que se denomina exudacin del concreto y cules son las causas que las generan

    Sangrado (exudacin) es el desarrollo de una camada de agua en el tope o en la superficie dconcreto recin colocado. Es causada por la sedimentacin (asentamiento) de las partculslidas (cemento y agregados) y simultneamente la subida del agua hacia la superficie sangrado es normal y no debera disminuir la calidad del concreto adecuadamente colocadacabado y curado. Un poco de sangrado es til en el control de la fisuracin por retracciplstica. Por otro lado, la excesiva aumenta la relacin agua-cemento cerca de la superficpuede ocurrir una camada superficial dbil y con poca durabilidad, particularmente si se hace

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    8/10

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    9/10

    CONCLUSIONES.

    El tema de granulometra y gradacin son dos procesos muy esenciales en la seleccin de lpartculas de agregado fino los cuales con importantes en la fabricacin del concreto y proporcionara a este sus mejores caractersticas.

    Los resultados obtenidos de la prctica de laboratorio nos muestran que tenemos un agregaadecuado para su uso en concreto y que adems los mtodos usados son los ms adecuadpara este tipo de agregado.

    Al graficar la curva de granulometra en relacin al porcentaje que pasa de las partculas agregados hemos logrado comparar con las grficas estandarizadas las cuales son como ugua que adems no muestra que la granulometra de nuestra muestra es potencialmente tilque adems de ello se acerca mucho a los requisitos, con unas pequeas desviaciones relacin a la seleccin en los tamices iniciales.

    Adems de todo lo anterior logramos clasificar nuestra muestra de agregado commedianamente fino que est en el intervalo permisible de agregados para su uso en elaboracide concreto.

    RECOMENDACIONES

    Realizar las prcticas de laboratorio con sumo cuidado en especial la parte de tamizado de muestra la cual se debe evitar la prdida de material de anlisis ya que esto provocara un mclculo al final.

    Realizar la prctica de manera pausada ya que influye mucho la cantidad que se vierte en ltamices.Limpiar los tamices de manera que las partculas no se mezclen entre si, es decir unas diferente tamao con otras.Utilizar la brocha para evitar la prdida de material de anlisis.

  • 8/11/2019 labotecno.docx

    10/10

    BIBLIOGRAFIA

    -http://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/04/segregacion-del-hormigon.html-http://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/exudacion-sangrado.html-http://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/sangrado-o-exudacion-del-concreto.html.- TOPICOS DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    http://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/04/segregacion-del-hormigon.htmlhttp://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/04/segregacion-del-hormigon.htmlhttp://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/04/segregacion-del-hormigon.htmlhttp://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/exudacion-sangrado.htmlhttp://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/exudacion-sangrado.htmlhttp://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/exudacion-sangrado.htmlhttp://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/sangrado-o-exudacion-del-concreto.htmlhttp://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/sangrado-o-exudacion-del-concreto.htmlhttp://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/sangrado-o-exudacion-del-concreto.htmlhttp://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/sangrado-o-exudacion-del-concreto.htmlhttp://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/exudacion-sangrado.htmlhttp://www.ingeniero-de-caminos.com/2010/04/segregacion-del-hormigon.html