laboratorio no. 11 respuestas

Upload: job-chavz

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NTIGONA:Tú, Ismena, mi querida hermana, que conmigo compartes lasdesventuras que Edipo nos legó, ¿sabes de un solo infortunioque Zeus no nos haya enviado desde que vinimos al mundo?

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO AUTNOMO DE MXICODEPARTAMENTO ACADMICO DE ECONOMAECONOMA ILaboratorio No. 11

Con la informacin que se presenta a continuacin responda las siguientes DOS preguntas.

En el mercado de papel se presentan los siguientes costos y beneficios marginales:

BMg = 150 3XCMgp = 30 + 2XCmg s = 30 + 5X

1. La cantidad que se intercambia en el mercado sin regulacin es _______ y el costo en bienestar social es de _______.a) 15; 648.b) 24; 324.c) 15; 324.d) 24; 648.

Bmg=CmgP150-3X=30+2XX=24

El triangulo gris es el costoen bienestar social:

[(150-78)(24-15)]/2=324

2. Para lograr colocarse en la situacin socialmente ptima, se deber establecer un _______ de _______ por unidad.a) Impuesto; $45.b) Subsidio; $72.c) Impuesto; $72.d) Subsidio; $45.

Un impuesto disminuye la cantidad intercambiada.Podemos ver con la grafica anterior que:105-60=45=ImpuestoEl presidente municipal de Guaymas propuso establecer un impuesto a los dueos de mascotas (perros, gatos, canarios, entre muchos otros), lo que desat una controversia. Con esa informacin resuelva las siguientes seis preguntas.

3. Adems de recaudar, la justificacin econmica de establecer dicho impuesto es __________. Una solucin alternativa al establecimiento del impuesto a las mascotas es definir claramente los derechos de propiedad. Para resolver el problema de asignacin eficiente es suficiente:a) Corregir la externalidad positiva que causan las mascotas. Establecer que los individuos tienen derecho a tener mascotas.b) Corregir la externalidad negativa que causan las mascotas. Establecer que los individuos no tienen derecho a tener mascotas.c) Corregir la externalidad negativa que causan las mascotas. Establecer claramente quin tiene el derecho a tener o no tener mascotas y asegurarse que slo un nmero pequeo de partes est involucrado aun cuando los involucrados no se pongan de acuerdo.d) Corregir la externalidad negativa que causan las mascotas. Establecer claramente quin tiene el derecho a tener o no mascotas, adems de que slo un nmero pequeo de partes est involucrado y que los miembros de la comunidad se puedan poner de acuerdo sin incurrir en costos elevados.

Observe detenidamente las grficas y las ecuaciones y responda:

4. La cantidad de gatos que se intercambia en el mercado sin la intervencin del gobierno es _____________. Desde el punto de vista social, la cantidad ptima de gatos es __________. Para internalizar la externalidad, el gobierno tiene que establecer un __________.a) 5; 4; impuesto.b) 4; 5; impuesto.c) 5; 4; subsidio.d) 4; 5; subsidio.

P=CmgP20 2X = 2XX=5

P=CmgS20 2X = 3XX=4

Como la cantidad socialmente optima es menor (45) que la cantidad que se intercambia en el mercado, entonces tenemos que aumentar la cantidad, para aumentar la cantidad hay que poner un subsidio.

Para simplificar la recaudacin, el gobierno decide establecer un impuesto igual para los tres tipos de mascotas: $12 por unidad.

6. En el mercado de perros la cantidad intercambiada con el impuesto sera ______ que la cantidad que se intercambia en el mercado sin la intervencin del gobierno, pero _________ a la cantidad socialmente ptima. En el mercado de gatos la cantidad intercambiada con el impuesto sera ______ que la cantidad que se intercambia en el mercado sin la intervencin del gobierno, pero _________ a la cantidad socialmente ptima. En el mercado de canarios la cantidad intercambiada con el impuesto sera ______ que la cantidad que se intercambia en el mercado sin la intervencin del gobierno, pero _________ a la cantidad socialmente ptima.a) Menor, igual, menor, menor, menor, menor.b) Menor, igual, menor, mayor, mayor, menor.c) Mayor, mayor, menor, menor, menor, menor.d) Mayor, igual, mayor, menor, mayor, menor.

Perros:

7

Con el impuesto nos queda asi:8-2X=2X8=4XX=2

La cantidad socialmente optima:20-2X=8X20=10XX=2

Gatos:

Con el impuesto nos queda asi:8-2X=2X8=4XX=2

La cantidad socialmente optima:20-2X=3X20=5XX=4

Canarios:

Con el impuesto nos queda asi:2X+12=20-2X4X=8X=2

La cantidad socialmente optima:2X=20-1/2X20=2.5XX=8

7. Al establecer el impuesto de $12 pesos en el mercado de gatos la cantidad intercambiada en el mercado ser de ____ unidades, la recaudacin ser igual a $ _____ y el costo en bienestar social del establecimiento de la medida ser de ______.a) 2; $24; 10.b) 4; $48; 0.c) 2; $24; 0.d) 2; $24; 20.Si se intercambian 12 unidades y el impuesto es de 12 pesos entonces:12 * 2 = 24

8. Al establecer el impuesto de $12 pesos en el mercado de canarios la cantidad intercambiada en el mercado ser de ____ unidades, la recaudacin ser igual a $_____ y el costo en bienestar social del establecimiento de la medida ser de ________.a) 2; $48; 10.b) 4; $48; 0.c) 2; $24; 45.d) 4; $24; 20.Es el mismo caso que la pregunta anterior.Si se intercambian 12 unidades y el impuesto es de 12 pesos entonces:12 * 2 = 24

Observe detenidamente las grficas y contesta las siguientes cuatro preguntas.

9. La grfica _____ representa un mercado en donde se presenta una externalidad negativa, la grfica _____ representa un mercado de un bien privado puro, la grfica _____ representa un mercado en donde se presenta una externalidad positiva y en la grfica _____ se representa el caso de un bien pblico puro.a) A; B; C; Db) C; A; D; Bc) E; A; F; Cd) C; A; B; D

A: Privado es la suma de las Q.B: Publico es la suma de los P.C: La gente quiere menos de lo que se ofrece.D: El Beneficio visto en el eje de los precios es mayor en el social que el privado.

10. Responda falso o verdadero a cada una de las siguientes aseveraciones.En el mercado B un individuo consumir la cantidad q4 y otro consumir q5. _______En el mercado C para producir la cantidad ptima desde punto de vista social se debe establecer un impuesto de P10 P8 por unidad. _______El establecer un impuesto en el mercado A tendr como consecuencia un costo en bienestar social. _______a) Falso, falso, verdadero.b) Verdadero, falso, verdadero.c) Falso, verdadero, falso.d) Verdadero, falso; falso.

La primera pregunta es falsa porque consume q6.La segunda es falsa porque el impuesto que se debe establecer es de P10-P9La tercera es verdadera porque un impuesto va a causar un costo en bienestar social.

11. Observe la grfica D y responda las siguientes preguntas. Para que en el mercado se intercambie la cantidad ptima desde punto de vista social es necesario establecer un _____ de _____ por unidad.a) Impuesto, P13 P11b) Impuesto, P14 P12c) Subsidio, P13 P11d) Subsidio, P14 P12

12. Responda falso o verdadero a cada una de las siguientes aseveraciones.La demanda de mercado en el mercado A es la suma horizontal de las demandas individuales. _____En el mercado A, estos bienes presentan las caractersticas de no rivalidad y no exclusin. _____Para lograr que en el mercado C se intercambie la cantidad socialmente ptima hay que establecer un impuesto unitario de P9 P7. _____a) Verdadero, verdadero, verdadero.b) Verdadero, falso, verdadero.c) Falso, verdadero, verdadero.d) Verdadero, falso, falso.

13. Observe la grfica C y conteste. Un ejemplo de este tipo de bien es _____. Si en el mercado se intercambia la cantidad q8 la siguiente condicin se cumple _____.a) Los desechos de la fbrica de jabn a un ro en donde una actividad importante es la pesca. CMg social > Bmg social en el equilibrio de libre mercado.b) La vacunacin contra el sarampin. CMg social > Bmg social en el equilibrio de libre mercado.c) Los desechos de la fbrica de jabn a un ro en donde una actividad importante es la pesca. BMg social > Cmg social en el equilibrio de libre mercado.d) La vacunacin contra el sarampin. BMg social > Cmg social en el equilibrio de libre mercado.

PQ

D1D2O = CmgPQO =CmgDisponibilidad al pago de la sociedad Bmg 1 + BMg 2PQPQCmg SocialCmg PrivadoBmg PrivadoBmg SocialD mercadoq1q2q3q4q5q6q7q8q9q10P3P2P1P4P5P6P7P8P9P10P11P12P13P14Grfica AGrfica BGrfica CGrfica DBmg 1Bmg 2PQ

Cmg SocialPQCmgq10q11q12q13P17P16P15P18P20P19Grfica EGrfica FCmg PrivadoBmg SocialBmg Privado4Mercado de Perros Mercado de Gatos Mercado de Canarios PQPQPQCmg P = 2XCMgS = 8XP=20 2XCmg P = 2XCMgS = 3XP=20 2XP = 2XBmgS = 20 - 1/2 XBmgP=20 2 XCmg SCmg PCmg SCmg PBmg PBmg S