laboratorio metamorfosis

6
Metamorfosis Marco teórico Transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma si no también a sus funciones y sus modos de vida es típica de los poliquetos, equinodermos, insectos, crustáceos y anfibios. Resumen La metamorfosis es un proceso por el cual un objeto o entidad cambia de forma; equivale, a grandes rasgos, a la raíz latina que ha dado transformación en las lenguas romances. Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el

Upload: ever-yn

Post on 08-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividades para la explicación de la metamorfosis de los insectos

TRANSCRIPT

Page 1: laboratorio Metamorfosis

MetamorfosisMarco teórico

Transformación que experimentan determinados animales en su desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma si no también a sus funciones y sus modos de vida es típica de los poliquetos, equinodermos, insectos, crustáceos y anfibios.

Resumen

La metamorfosis es un proceso por el cual un objeto o entidad cambia de forma; equivale, a

grandes rasgos, a la raíz latina que ha dado transformación en las lenguas romances.

Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su

nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes

cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un aumento del

número de células sino que hay cambios de diferenciación celular.  Entre las especies que

se desarrollan presentando metamorfosis se encuentran la mayoría de los insectos y los

batracios.

Entre los insectos se encuentran la mosca, la hormiga y la mariposa. La

metamorfosis completa presenta sucesivas etapas de transformación: el huevo, que

posee una envoltura resistente con una parte más débil por donde sale la larva; la

larva, que no tiene alas y en la parte torácica posee seis pares de patas y

generalmente crece rápidamente; la pupa o crisálida, que es el estado en el cual se

produce la mayor transformación, y el insecto adulto o imago, con la estructura

definitiva.

Page 2: laboratorio Metamorfosis

Los batracios, como la rana, se desarrollan a partir del huevo; de éste sale el

renacuajo, que tiene cola y branquias para respirar, y vive en el agua. Cuando el

renacuajo crece, las branquias y la cola son reabsorbidas por el mismo cuerpo y se

forman los pulmones y las patas. Por último, el animal deja el agua y vive en la

tierra.

Tal vez la metamorfosis más conocida es la de la mariposa. Dicha metamorfosis comienza

con la etapa de huevecillo, en la que la larva se alimenta de las proteínas que componen su

huevecillo; el embrión de la mariposa permanece en este estado hasta el momento en que se

come por completo el huevecillo que le protegía.

Etapas de huevecillos

La siguiente etapa corresponde a la de oruga; es en esta etapa donde la oruga consume

grandes cantidades de alimento para poder entrar en la etapa de crisálida. Debido a esto, las

orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo grandes cantidades de hojas y

destruyendo plantíos completos; esto en parte se debe a que constituyen una de las etapas

de los insectos más numerosa.

Etapa de la oruga

Page 3: laboratorio Metamorfosis

No todo es destrucción, pues existe una especie llamada Bombyx mori (Gusano de Seda), la

cual es utilizada para la producción de Seda. En esta etapa, la oruga sufre cambios

constantes o mudas de piel, creciendo rápidamente antes de hacer su crisálida.

Gusano de seda

En la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se envuelve en un

capullo hecho por ella misma, algunas veces, el capullo es construido con diversos

materiales, como hojas ramitas secas o simplemente con la seda producida por la oruga. El

capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte superior de las hojas, en

los tallos de las plantas o en el piso. Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable,

pero no es así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es decir, está

camuflado para pasar desapercibido ante posibles depredadores. La etapa dentro del capullo

es muy variable, esto se debe a que la oruga permanecerá en él hasta que considere que las

condiciones climáticas son propicias para subsistir.

Capullo

Al terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado adulto

Page 4: laboratorio Metamorfosis

Mariposa

Materiales:

1. Crisálida2. Larva3. Gusano4. mariposa 5. Video sobre la metamorfosis 6. computadora 7. Data show 8. Lápiz carbón 9. Cuaderno

Pasos:

1. Ver el video con detalle 2. Realizar un análisis de la metamorfosis (corta de acuerdo a su edad)3. Relacionarla con aspectos de la vida humana (corta de acuerdo a su edad)4. Relacionarla con otros animales (corta de acuerdo a su edad)5. En el laboratorio crear una especie de reproducción de la metamorfosis ya sea la de

la mariposa o de la rana ( de acuerdo a su edad) 6. Cuando ya ha hecho el proceso de relación anterior dar una explicación breve de

ella ante sus compañeros 7. Entregar el análisis y las reflexiones ese mismo día

Análisis y conclusiones:

1. explique la metamorfosis en dos palabras2. asemeje la metamorfosis a la vida 3. explique cuál es su proceso sea breve4. haga un breve ensayo sobre la metamorfosis aplicada a el cambio de nosotros de los

seres humanos5. ¿qué es la metamorfosis?

Bibliografía

Cristina (2011), bilogía educación escuela URL http://neetescuela.com/definicion-y-ejemplos-de-metamorfosis/

Page 5: laboratorio Metamorfosis