laboratorio-hongos.pdf

4
Informe de laboratorio Producción de hongos comestibles. Sindy D. Melo, Weimar D. Novoa, Juan S. Barbosa Resumen Cada día se busca poder usar algún tipo de residuos que puedan ser útiles en algún proceso que contribuya al ser humano, la alimentación es una de las necesidad que se deben satisfacer todos días, y el espacio es algo que está escanciando a medida que van creciendo los cultivos y la gente a alimentar, por eso para poder tener productos como los hongos comestibles, que normalmente se dan en pantanos o zonas muy húmedas, se puede utilizar algunas plantaciones con aserrín, que es un producto que normalmente se usa para la plantación de los mismos, la idea es poder aportarle una ayuda que le permita tener un mayor crecimiento, en ese orden de ideas se puede adicionar harina de trigo que permita al cultivo tener un activador y permitir tener un mayor crecimiento, para comprobar la eficiencia y la afectación de adicionar este activador se harán pruebas a un cultivo donde se tenga solo aserrín y otro en donde se adicione harina de trigo, con el peso de los hongos finales se verá que tanto crecimiento se tiene como cada muestra.

Upload: julian-david

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Informe de laboratorio Produccin de hongos comestibles.

    Sindy D. Melo, Weimar D. Novoa, Juan S. Barbosa

    Resumen

    Cada da se busca poder usar algn tipo de residuos que puedan ser tiles en algn proceso que

    contribuya al ser humano, la alimentacin es una de las necesidad que se deben satisfacer todos

    das, y el espacio es algo que est escanciando a medida que van creciendo los cultivos y la

    gente a alimentar, por eso para poder tener productos como los hongos comestibles, que

    normalmente se dan en pantanos o zonas muy hmedas, se puede utilizar algunas plantaciones

    con aserrn, que es un producto que normalmente se usa para la plantacin de los mismos, la

    idea es poder aportarle una ayuda que le permita tener un mayor crecimiento, en ese orden de

    ideas se puede adicionar harina de trigo que permita al cultivo tener un activador y permitir tener

    un mayor crecimiento, para comprobar la eficiencia y la afectacin de adicionar este activador se

    harn pruebas a un cultivo donde se tenga solo aserrn y otro en donde se adicione harina de

    trigo, con el peso de los hongos finales se ver que tanto crecimiento se tiene como cada

    muestra.

  • 2. Objetivos

    2.1. General

    Determinar la eficiencia biolgica de los cultivos y la variacin que se tiene al adicionar un

    suplemento, como en este caso ser la harina de trigo.

    2.2. Especficos:

    Estudiar las diferentes etapas del cultivo de hongos comestibles de Orellana.

    Diferenciar las eficiencias de los cultivos que tienen una adicin de un suplemento, para

    cuantificar las diferencia entre las dos

    3. Introduccin

    En esta prueba se tiene una introduccin al conocimiento de las diferentes etapas de la plantacin

    de hongos comestible, y la preparacin de medio en donde se siembran, mostrando la diferencia

    entre la adicin de un suplemento y a muestra sin el mismo, por lo que se determina la cantidad

    de complemento que se adiciona, con las semillas que se plantan, para tener una eficiencia en

    el crecimiento de los mismo hongos.

    Para empezar se debe conocer las condiciones en donde van a crecer los hongos y tener l

    cuenta que se necesita de un hbitat hmedo, donde le est dando el sol y pueda crecer sin

    tener ningn tipo de complicacin, aparte de darle el medio con una caractersticas optimas, por

    eso la preparacin del medio

    4. Marco terico

    Por estos das la innovacin de algunos procesos y la implementacin de la biotecnologa en el

    campo de la agricultura est empezando a mostrar que se pueden tener grandes cantidades de

    hongos en un espacio muy reducido mejorando tcnicas, y de las misma manera bajando os

    costos de produccin sin dejar de tener productos de alta calidad.

    Estas tcnicas que se implementan aparte de todo estn implementando residuos y dando uso

    a un algo que se deca ya no tener ningn uso y se iba de una vez para las basuras que se tienen

    a las afueras de las ms grandes ciudades del mundo.

    El valor nutricional de los hongos comestibles es notable, ya que constituyen una magnfica

    fuente de protenas por contener hasta 35% en base seca, Este dato es significativo si se

    compara con el 13.2% del trigo y 25.2% de la leche. Adems, contienen vitaminas como la, as

    como cidos grasos insaturados y un bajo contenido calrico. (1)

  • 5. Materiales y Mtodos

    Se usaron recipientes en donde se realiz la preparacin del sustrato, la autoclave y una

    incubadora o en su defecto un horno que mantenga la temperatura adecuada, para la primera

    parte de la prueba.

    Como los materiales con los que se prepararon el medio de cultivo, se us aserrn y harina de

    trigo, que entro en un 30% en base seca lo cual se calcul como 500g de aserrn para luego

    completar con 70% de agua (1166.7 g de agua), que se agreg con una cantidad de melcocha

    que se disolvi en el agua y luego fue aadido a al aserrn, con esto se tiene preparado el medio

    de cultivo que se va a poner en bolsas plsticas para despus de esto se lleve al autoclave, este

    procedimiento se realiz dos veces ya que se sacaron dos bolsas que no contenan ningn tipo

    de complemento y otras dos a las que se le adicionaron un 10% de harina de trigo y 1% de

    carbonato de calcio.

    Despus de pasar por la autoclave se pesa las semillas del hongo a plantar a una razn del 3%

    del peso total del medio de cultivo, en donde se plantan teniendo en cuenta de no dejar entrar

    ninguna imperfeccin del medio ambiente y esto se tendr que hacer al lado de un mechero.

    Cuando se inoculan las bolsas se procede a llevar a un horno en donde vas a durar un tiempo

    de 15 das manteniendo una temperatura de 25C, y luego si son llevados a un ambiente que

    sea hmedo en donde estn en constante contacto con agua, esto har que los hongos tengan

    la oportunidad de salir y crecer, a lo largo del tiempo se harn recolectas para determinar la

    eficiencia de los diferentes medios de cultivo.

    6. Resultados

    Muestra Contenido Peso de cosecha Eficiencia

    1 y 2 500 g Aserrn

    1168.9 g agua

    5.06 g carbonato de calcio

    26.89 g de micelio

    1) 5.06 g

    2) 37.25 g

    1) 0.95%

    2) 7.00%

    3 y 4 450 g aserrn

    50 g harina de trigo

    1175 g agua

    5.23 g de carbonato de calcio

    25.78 g de micelio

    3) 50.71 g

    4) 98.8 g

    3) 9.55%

    4) 18.6%

  • 7. Discusin

    Cada bolsa fue tratada a las mismas condiciones sin embargo se notan cambios grandes en

    cuanto a la eficiencia que cada una de ellas tuvo, y lo que se adiciono en las bolsas 1 y 2, o lo

    que se puso en a 3 y 4 son semejantes respectivamente de la pareja, y aun as se ven diferencia

    entre los pesos finales y el crecimiento de los hongos que se tiene en cada uno, aunque para

    una persona en teora se deberan tener pesos semejantes se nota que no es as, la pregunta es

    que se tuvo de diferente para que la eficiencia sea mayor en unos que en otros, entre las bolsas

    3 y 4 de la 1 y 2 se ve una grande diferencia , en donde las dos primeras (1 y 2) no tiene un

    suplemento que ayude o estimule el crecimiento del hongo, y bueno se esos dos se esperaba

    que el rendimiento fuera bajo, los segundos dos (3 y 4) se ve que tienen una eficiencia ms

    grande, y pues se determina que el suplemento que se adiciono tuvo un gran impacto a la

    eficiencia de los mismos, y como explicar que aunque tienen las mismas proporciones sean tan

    diferentes, ya que uno es casi el doble del otro pues en este caso entrara a jugar diferentes

    variables que influyen mucho a la hora de tener este tipo de cultivos, el primero sera el

    esparcimiento de las semillas, quiz quedaron muy enterradas como para poder sobresalir, y en

    el segundo paquete quedaron ms sobre la superficie, o se podra decir que a una se las

    muestras obtuvo mayor cantidad de agua y esto influyo al crecimiento, pudo haber tenido mayor

    luz cada da, uno quedo en un sitio donde no daba tanto el aire, si tenemos todas esas variables

    en cuenta y se cuantificaran veramos la diferencia que se tiene entre las muestras y por eso su

    diferencia en pesos de hongos finales y eficiencia biolgica.

    Ser que se podra estandarizar un proceso de tal manera que todos los cultivos tengas la misma

    cantidad de hongos, con tamaos similares y que salgan en el mismo tiempo, o decimos que

    cada muestra debe ser diferente al otro, por todas las condiciones que pueden afectar ese

    sistema.

    8. Conclusiones

    La adicin de un suplemento al cultivo de los hongos mejora su eficiencia.

    Aunque las muestras tengas proporciones de reactivos semejantes, ninguna se va a parecer a la

    otra ya que influyen muchas variables que es muy complicado manejarlas de la misma manera.

    Se puede tener un cultivo casero en donde se mantengan condiciones ptimas para uno mismo

    cultivar sus propios hongos.

    Bibliografa

    1. Produccin de hongos (pleutorus ostreatus), revisado el 8 de mayo de 2015,

    http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Producci%C3%B3n%20de%

    20Hongo%20Seta.pdf