laboratorio fisica 2 para ingenieria

6
Resumen: En el primer laboratorio de física II se abordará la cinemática, en movimientos en una o dos dimensiones, ejes x e y en el plano cartesiano, realizando dos experimentos, primeramente se tendrá un carril, inclinado respecto a la horizontal, en el que se pondrá un móvil que moveremos a lo largo del carril y un sensor de movimiento, midiendo la posición y la velocidad respecto del tiempo. En la segunda actividad, se lanzará un proyectil a un muro y obtendremos la velocidad inicial del proyectil a partir de la ecuación de trayectoria y datos obtenidos experimentalmente. Objetivos: Encontrar la ecuación de itinerario de un cuerpo que se mueve con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en un plano inclinado. Determinar y analizar las ecuaciones de movimiento de una partícula que se mueve en dos dimensiones. Determinar la relación funcional entre dos variables físicas. Interpretar el significado físico de las constantes de la relación funcional. Marco teórico: Cinemática: Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento (cambios de posición) de los cuerpos, sin tomar en cuenta las causas que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Integrantes: Gabriel Sepúlveda Luis Henríquez T. Carrera: Ingeniería civil en minas Código de laboratorio: L – 20A. Profesora: Myriam Morales Ríos

Upload: gaboulc

Post on 27-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

informe papeeeo

TRANSCRIPT

Integrantes: Gabriel Seplveda Luis Henrquez T.

Carrera: Ingeniera civil en minasCdigo de laboratorio: L 20A. Profesora: Myriam Morales Ros

Resumen:En el primer laboratorio de fsica II se abordar la cinemtica, en movimientos en una o dos dimensiones, ejes x e y en el plano cartesiano, realizando dos experimentos, primeramente se tendr un carril, inclinado respecto a la horizontal, en el que se pondr un mvil que moveremos a lo largo del carril y un sensor de movimiento, midiendo la posicin y la velocidad respecto del tiempo. En la segunda actividad, se lanzar un proyectil a un muro y obtendremos la velocidad inicial del proyectil a partir de la ecuacin de trayectoria y datos obtenidos experimentalmente. Objetivos: Encontrar la ecuacin de itinerario de un cuerpo que se mueve con movimiento rectilneo uniformemente acelerado en un plano inclinado. Determinar y analizar las ecuaciones de movimiento de una partcula que se mueve en dos dimensiones. Determinar la relacin funcional entre dos variables fsicas. Interpretar el significado fsico de las constantes de la relacin funcional.

Marco terico:Cinemtica: Es la rama de la fsica que estudia las leyes del movimiento (cambios de posicin) de los cuerpos, sin tomar en cuenta las causas que lo producen, limitndose esencialmente, al estudio de la trayectoria en funcin del tiempo. Movimiento: En mecnica, es un cambio fsico que se define como todo cambio de posicin en el espacio.Para poder calcularlo respecto al tiempo se deben realizar mediciones de posicin, velocidad y aceleracin: r (t) = x (t) i + y (t) j+ z (t) k. v (t) = v(t) i + v (t) j + v (t)k. a (t) = a (t) i + a (t) j + a (t)k. MRU: Un movimiento es rectilneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleracin es nula. MRUA: El movimiento rectilneo uniformemente acelerado (MRUA), es aquel en el que un mvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleracin constante.Expresiones:

Desarrollo Experimental: Lista de materiales:- Carril- Mvil- Sensor de movimiento- base magntica- Proyectil - Muro.- Interfaz- Lanzador

Descripcin del experimento:En el primer experimento con el carril y el mvil, debemos armar el montaje, impulsar el mvil de un lado a otro del carril para que el sensor de movimiento capte los datos y obtener la velocidad y la posicin, para poder graficarlas respecto al tiempo, y a partir de estos grficos, obtener el significado del rea en el grafico versus tiempo y la aceleracin.En la segunda actividad debemos armar el sistema con el lanzador, para lanzar el proyectil que chocar con un muro vertical a una altura y dada por:g. Que se utilizar para determinar la ec. de la trayectoria, y a partir de los datos obtenidos experimentalmente, establecer la velocidad inicial del proyectil.

Montaje primera actividad.

1,1

Resultados:En el experimento n 1

1.-

la ecuacin itinerario del grfico posicin v/s tiempo es: Sabiendo los valores entregados a partir de los datos experimentales: = A = 0,280 = B = -0,915 = C = 0,932 m.

2.-

La del grfico velocidad v/s tiempo es:

Sabiendo los valores entregados a partir de los datos experimentales:

= m = 0, 574 . = b = -1, 40.

-El rea bajo la curva de este segundo grfico representa la distancia (espacio) recorrida por el mvil en el tiempo que se produjo el movimiento.- la aceleracin se deduce a partir de la segunda ecuacin (velocidad respecto al tiempo) y es igual a 0.574 .

En el experimento N 2:Se obtuvieron los siguientes resultados:x = 0,806 m y = 0,348m = .

Anlisis de resultados:

En el segundo experimento a partir de los datos experimentales obtenidos y a la deduccin de la ecuacin de la trayectoria del proyectil, podemos obtener la velocidad inicial del proyectil (. 2.- Despejando el tiempo: Reemplazamos 2 en 1 para obtener la ecuacin de trayectoria:

Con la ecuacin y los datos del experimento podemos obtener la velocidad inicial del proyectil:.Despejando obtenemos:

Ahora podemos calcular el tiempo que demora el proyectil en tocar la pared a partir de la componente de la trayectoria en el eje x: . Reemplazando:0,806 = 0 + 3,854(cos25) t t = 0,23 s. Adems se puede obtener la distancia que hubiera recorrido el proyectil si es que no chocase con la pared y siguiera su trayectoria hasta el suelo. Para esto primero obtenemos el tiempo reemplazando por cero la altura (y) final del proyectil, y luego obtenemos esta distancia reemplazando el tiempo obtenido en la ecuacin de la componente horizontal del movimiento. Reemplazando:0 = 0,233 + 0,422t 4,9t2t = 0,3 s.

Luego:

x = 0 + 3,854(cos25) t. x = 1.0475 m

Conclusin: En esta experiencia del laboratorio trabajamos con el movimiento en una y dos direcciones, concluimos que a partir de algunos datos inicialmente obtenidos podemos deducir otros faltantes, hasta suponer lo que podra haber sucedido en otras situaciones hipotticas, como lo es, en el caso del proyectil, cuando llega al suelo. Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniformemente_acelerado. http://shibiz.tripod.com/id9.html.