laboratorio de ciencias experimentales ii física- telesecundaria
Post on 12-Feb-2017
364 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Segundo grado
Laboratorio de ciencias
experimentales ll
FSICA
La elaboracin de Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica. Segundo grado. Telesecundaria estuvo a cargo de la Direccin General de Materiales Educativos de la Subsecretara de Educacin Bsica de la Secretara de Educacin Pblica.
Secretara de Educacin BsicaAlonso Lujambio Irazbal
Subsecretara de Educacin BsicaJos Fernando Gonzlez Snchez
Direccin General de Materiales EducativosMara Edith Bernldez Reyes
Coordinacin generalMara Cristina Martnez Mercado
Asesora acadmicaJorge Barbiere MejaClaudia Eln Garduo NstorGabriel Caldern LpezAdriana Rojas Lima
Elaboracin de textoJorge Ortiz Franco
Asesora pedaggicaAlejandra Castillo RobledoKarina Bustos Hernndez
Revisin de estiloEstela Maldonado Chvez
IlustracionesMarco Tulio ngel Zarate
Coordinacin editorialDireccin Editorial, DGMEAlejandro Portilla de BuenZamn Heredia Delgado
Cuidado editorialJavier Hctor Veyna Rodrguez
Produccin editorialMartn Aguilar Gallegos
DiseoMariela Zavala Hernndez
FormacinJulio Csar Olivares Ramrez
ISBN
D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2009 Argentina 28, Centro, C.P. 06020, Mxico, D.F.
3
Mapa-ndice Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
Presentacin
Normas de seguridad en el laboratorio de Ciencias experimentales 2
Contenido del botiqun del laboratorio de Ciencias experimentales 2
Laboratorio de
Ciencias
Antecedetes y
conocimientos previos
A La necesidad de medir con un sistema de unidades
B Construccin de patrones de medida
Bloque 1
El movimiento:
La descripcin de los cambios
en la naturaleza
La percepcin
del movimiento
Cmo sabemos que algo se mueve?
1 Cmo sabemos que algo se mueve?
2 Cmo podemos representar el movimiento de los cuerpos?
3 El movimiento ondulatorio como movimiento peridico
El trabajo de
Galileo, una
aportacin importante
para la ciencia
Cmo es el movimiento de los cuerpos que caen?
4 La cada libre de los cuerpos
Cmo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleracin
5 El movimiento rectilneo uniformemente aclerado
3
44
Bloque 2
Las fuerzas: La
explicacin de
los cambios
El cambio como
resultado de las
interacciones entre objetos
Cmo se pueden producir cambios? El cambio y las interacciones
6 Las fuerzas y sus efectos
7 La friccin
Una explicacin del cambio.
La idea de fuerza
Cules son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas
8 La tercera ley de la dinmica
Del movimiento de los cuerpos en la Tierra al movimiento de los planetas. La aportacin de Newton
9 Relacin entre la accin de la gravitacincon el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar
La energa, una idea fructfera
y alternativa
a la fuerza
La energa y la descripcin de las transformaciones
10 Algunas manifestaciones cotidianas de la energa
La energa y el movimiento
11 Transformaciones de energa potencial y cintica
Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
44
5
Bloque 2
Las fuerzas: La
explicacin de los
cambios
Las interacciones
elctrica y
magntica
Cmo por arte de magia? Los efectos de las cargas elctricas
12 Experiencias alrededor de fenmenos electrostticos
Los efectos de los imanes
13 El magnetismo terrestre
Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
5
66
Bloque 3
Las interacciones
de la materia: Un modelo
para describir lo que no
percibimos
La diversidad
de objetos
Caractersticas de la materia. Qu percibimos de las cosas?
Para qu sirvenlos modelos?
14 Diferencia entre cuerpos homogneos y heterogneos
15 Diferencia entre masa y peso
16 Propiedades parti-culares y especficas de algunos tipos de materia
17 Por qu flotan los cuerpos?
18 Propiedadesgenerales de la materia
19 La trayectoria de los planetas
20 Los husos horarios
Lo que no percibimos
de la materia
Un modelo para describir la materia?
21 De qu est hecha la materia?
Cmo cambia
el estado de
la materia
La construccin de un modelo para explicar la materia
22 Las molculas, partculas en movimiento
Calor y temperatura, son lo mismo?
23 El concepto de temperatura
24 La dilatacin de los fluidos
25 El concepto de calor
Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
66
7
Integraciny
aplicacin
Calor y temperatura, son lo mismo?
26 Cmo pasa el calor de un cuerpo a otro? Parte 1
27 Cmo pasa el calor de un cuerpo a otro? Parte 2
28 Cmo pasa el calor de un cuerpo a otro? Parte 3
29 El concepto de equilibrio trmico
El modelo de partculas y la presin
30 El concepto de presin
31 La presin en columnas lquidas
32 La presin ejercida sobre los lquidos en reposo, contenidos en recipientes cerrados
33 Un modelo de prensa hidrulica
Qu sucede en los slidos, los lquidos y los gases cuando vara su temperatura y la presin ejercida sobre ellos?
34 Cambios en el estado de agregacin de la materia
Proyectos
35 Una mquina trmica de combustin externa
36 La formacin de las nubes en la atmsfera
Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
Bloque 3
Las interacciones
de la materia: Un modelo
para describir lo que no
percibimos
7
88
Glosario
Bibliografa
Respuestas de autoevaluaciones por experimento
Bloque 4
Manifestaciones de
la estructura interna
de la materia
Aproximacin a fenmenos relacionados
con la naturaleza de
la materia
Manifestaciones de la estructura interna de la materia
37 Los colores que forman la luz blanca
Los fenmenos electro-
magnticos
La corriente elctrica en los fenmenos cotidianos
38 Ideas y experimentos que permitieron el descubrimiento de la corriente elctrica
39 El efecto trmico de la corriente elctrica
Cmo se genera el magnetismo?
40 El efecto magntico de la corriente elctrica
Y se hizo la luz!
magnticas
41 Naturaleza y comportamiento de la luz.Transmisin y reflexin de la luz
42 Refraccin de la luz
Laboratorio de ciencias experimentales II. Fsica
88
Las ondas electro-
9
Presentacin
La Secretara de Educacin Pblica, comprometida con la comunidad de Telese-cundaria autoridades, docentes, alumnos y padres de familia, se dio a la tarea de fortalecer el modelo de enseanza y aprendizaje de este servicio educativo con ma-teriales que apoyan de manera notable la comprensin y dominio de los contenidos del plan y los programas de estudio vigentes.
Este material complementa, mediante actividades prcticas, el estudio de con-ceptos significativos para las asignaturas de Biologa, Fsica y Qumica. En este sentido, se proponen ejercicios y experimentos que aprovechan los recursos del entorno para crear aparatos y modelos tiles para el aprendizaje y dominio de dichos conceptos.
Para cumplir con los objetivos de este manual, conviene cubrir las siguientes etapas:
Establecer el propsito de la actividad experimental mediante el plantea-miento de problemas apropiados.
Obtener materiales del entorno escolar y familiar o, excepcionalmente, de farmacias, tlapaleras o alguna tienda especializada. Para el diseo de las actividades, se ha procurado evitar el uso de materiales peligrosos o sus-tancias txicas.
Crear el aparato, instrumento o modelo propuesto en la actividad.
Emplear el aparato, instrumento o modelo para, despus de observar y tomar nota de su funcionamiento, comentar y discutir con los miembros del equipo de trabajo.
Preparar un informe de los resultados obtenidos para exponerlo al grupo y, despus de discutir las coincidencias y discrepancias, llegar a conclu-siones generales.
Seleccionar el mejor trabajo para exponerlo a la comunidad escolar.
Con esto se complementa el aprendizaje de los temas que, por su misma natu-raleza, suponen descubrir, construir y comprobar experimentalmente los princi-pios cientficos propuestos en la asignatura.
9
11
Normas de seguridad en el laboratorio de Ciencias
A continuacin se mencionan los accidentes ms comunes que pudieran presen-tarse en el desarrollo de alguna de las prcticas, as como su respectivo tratamiento inmediato, a reserva de buscar el auxilio profesional cuando ste sea necesario.
Quemaduras Una quemadura es una lesin producida por la exposicin de la piel a tempera-turas extremas de fro o calor, puede presentarse por agentes fsicos como fuego, lquidos, gases, luz solar, energa elctrica y fro intenso. Tambin puede ser cau-sada por agentes qumicos como cidos y lcalis. Las consideraciones generales para el tratamiento de quemaduras son las siguientes: el lesionado debe estar en una posicin cmoda, deben ser retirados anillos o prendas que compriman el rea quemada, descubrir el rea afectada y apartar tela u objetos adheridos (si no est muy pegada) a la piel, enfriar con agua durante 20 minutos el rea quemada, cubrir la zona afectada con una tela limpia y hmeda, es necesario inmovilizar la extremidad daada. Para quemaduras faciales es necesario cubrir el rostro con trapo limpio y h