laboratorio de biofisica

58
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Laboratorios de los sistemas cardiovasculares, respiratorios y renal Facultad de ciencias de la salud-Medicina MD: Erick jimenez 19/04/2011 Integrantes: Kathleen Fontalvo

Upload: marshio-vergara

Post on 02-Jul-2015

697 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: lABORATORIO DE biofisica

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Laboratorios de los sistemas cardiovasculares, respiratorios y renalFacultad de ciencias de la salud-Medicina

MD: Erick jimenez

19/04/2011

Integrantes:Kathleen FontalvoKatrynBbustosGisselle BatistaLuis del PradoNancy Ortiz RuizRuben Vergara RetamozaDayana felizolaKatherine GalindoJenny Maria Chamorro J.

Page 2: lABORATORIO DE biofisica

Objetivos

Generar conocimientos necesarios e importantes para nuestra carrera, y futura vida laboral.

Conocer y adquirir terminología básica de los principales implementos, instrumentos y demás aparatos de medición

Observar e identificar la importancia de la biofísica en la vida del medico

Aplicar la teoría propuesta en clases en tratamientos o elementos de diagnostico, que nos muestren la relación entre lo que se aprende y su utilidad

Page 3: lABORATORIO DE biofisica

Introducción

En la biofísica observamos la correlación entre conocimiento y utilidad, es allí donde se hace indispensable la adquisición y la apropiación de dicho conocimiento para el beneficio del profesional en medicina, los métodos de medición son una herramienta básica y de vital utilidad a la hora de determinar ciertos padecimientos específicos, es por esto que se deben de tener en cuenta y conocerse a cabalidad para que de su buen uso se dé un buen diagnostico.

Page 4: lABORATORIO DE biofisica

Sistema Cardiovascular

Electrocardiograma

El ECG es el parámetro fisiológico más importante utilizado en la clínica y permite rápidamente tener una idea del estado eléctrico de corazón del paciente y tomar acciones.

 

Derivadas

Se puede observar que generalmente para realizar el monitoreo de un paciente se utilizan tres derivaciones denominadas bipolares. Cuando se requiere realizar un monitoreo más profundo o un diagnóstico existen nueve derivaciones mas de las cuales 3 son llamadas unipolares aumentadas y otras 6 llamadas derivaciones precordiales.

 

Derivaciones estándar o bipolares

Las tres derivaciones básicas que fueron establecidas originalmente por Einthoven son llamadas derivaciones bipolares o estándar. El objetivo de estas derivaciones es obtener una descripción eléctrica del corazón en su plano frontal. Estas derivaciones se denominan bipolares ya que cada derivación es medida entre dos puntos específicos del cuerpo. y son:

- Derivación I: Brazo Derecho (RA) (Negativo) y Brazo Izquierdo (LA) (Positivo).

 

- Derivación II: Brazo Derecho (RA) (Negativo) y Pierna Izquierda (LL) (Positivo).

 

- Derivación III: Brazo Izquierdo (LA) (Negativo) y Pierna Izquierda (LL) (Positivo).

Page 5: lABORATORIO DE biofisica

Derivaciones Unipolares y Unipolares Aumentadas

Al igual que las derivaciones bipolares el objetivo de las derivaciones unipolares es obtener una descripción eléctrica del corazón mas completa en su plano frontal. A diferencia de las derivaciones bipolares donde la medición se obtiene entre dos potenciales de dos electrodos, las derivaciones unipolares se obtienen midiendo el potencial de un electrodo respecto a electrodo indiferente o también llamado Terminal Central De Wilson. Este terminal es un promedio de los potenciales de las 3 derivaciones y se forma conectando una resistencia en cada de las extremidades llevadas a un punto común.

 Las derivaciones unipolares tomadas en la clínica son:

- VL: derivación tomada en brazo izquierdo y el electrodo indiferente.

- VR: derivación tomada en el brazo derecho y el electrodo indiferente.

- VF: derivación tomada en la pierna y el electrodo indiferente.

Page 6: lABORATORIO DE biofisica

 

Derivaciones Precordiales

 A diferencia de las derivaciones bipolares y unipolares el objetivo de las derivaciones precordiales es obtener una descripción eléctrica del corazón en el plano transversal. Las derivaciones precordiales son 6 y se obtienen de la misma forma que las derivaciones unipolares VL, VR y VF. El electrodo de medida o explorador se coloca en seis posiciones en el pecho y se denominan  V1 .... V6.

 

Page 7: lABORATORIO DE biofisica

Triangulo de Einthoven:

Einthoven realizo una serie de postulados basándose en las derivaciones unipolares, a partir de estas realizo observaciones y analizó los resultados.

Postulados

- En un instante dado del ciclo cardíaco, la representación en el plano frontal del eje eléctrico del corazón es un vector de dos dimensiones. El ECG medido con una de las tres derivaciones es una de las componentes unidimensionales variable con el tiempo de este vector.

 

- El origen del vector se encuentra cerca del centro de un triángulo equilátero, cuyos vértices son el hombro derecho, el izquierdo y la bifurcación de las piernas.

 

- Suponiendo que los potenciales del ECG en los hombros son básicamente los mismos que en las muñecas y que los potenciales en la bifurcación de las piernas difieren poco de los de cada tobillo, consideró que los puntos de este triángulo representaban las posiciones de los electrodos para las tres derivaciones de las extremidades.

 

- Los lados del triángulo representan las líneas a lo largo de las cuales se miden las tres proyecciones del vector ECG. Basándose en ello, Einthoven demostró que las tensiones instantáneas medidas mediante una cualquiera de las tres derivaciones de las extremidades es aproximadamente igual a la suma algebraica de las otras dos, o sea que el vector suma de las proyecciones sobre las tres líneas es igual a cero. Realmente, para que estas afirmaciones conserven su validez, se debe invertir la polaridad de la medida en la 2ª derivación.

 

Page 8: lABORATORIO DE biofisica

 

El eje eléctrico

Es la dirección general del impulso eléctrico a través del corazón. Normalmente se dirige en forma de vector hacia la parte inferior izquierda, aunque se puede desviar a la parte superior izquierda en gente anciana, embarazada u obesa.

Ondas en el electrocardiograma

Page 9: lABORATORIO DE biofisica

Onda P

Es la señal eléctrica que corresponde a la despolarización auricular. Resulta de la superposición de la despolarización de la aurícula derecha (Parte inicial de la onda P) y de la izquierda (Final de la onda P).

Complejo QRS

El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos derecho e izquierdo (despolarización ventricular), la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el electrocardiograma.

La onda Q, cuando está presente, representa la pequeña corriente horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a través del septum interventricular.

Las ondas R y S indican contracción del miocardio

Onda T

La onda T representa la repolarización de los ventrículos. Durante la formación del complejo QRS, generalmente también ocurre la repolarización auricular que no se registra en el ECG normal, ya que es tapado por el complejo QRS.

Page 10: lABORATORIO DE biofisica

Presiones

Medición de la presión intraabdominal

 En condiciones normales presión existente dentro de la cavidad abdominal (PIA), es igual a la atmosférica, es decir 0, o incluso subatmosférica (en caso de RN diagnosticados de hernia diafragmática congénita….) aunque puede sufrir aumentos fisiológicos transitorios con los movimientos respiratorios, la tos, el estornudo, la defecación, etc.… o sea, en circunstancias donde aumenta la presión intraabdominal de forma fisiológica, o en forma progresiva como durante el embarazo, tratamiento con diálisis peritoneal o presencia de ascitis.   La hipertensión intraabdominal  se define como el incremento de la presión dentro de la cavidad abdominal por encima de 10 mmHg.    El aumento de dicha presión tiene efectos adversos importantes, pudiendo producir un síndrome compartimental abdominal  el cual se define como la disfunción renal, cerebral, pulmonar, cardiovascular y esplénica, secundaria al incremento en la presión intraabdominal que se manifiesta por hipoperfusión generalizada, incremento en las presiones pico de la vía aérea, hipoxemia e hipercapnia, oliguria, traslocación bacteriana y aumento en la presión intracraneala. Cuanto mayor sea el grado de hipertensión intraabdominal, más grave será la disfunción asociada.   Todos estos motivos justifican el conocimiento de la técnica de medición de la presión intraabdominal y el saber interpretar sus resultados.    Existen diversas situaciones clínicas en las que es frecuente encontrar un aumento de la presión intraabdominal. Los factores que contribuyen a esta hipertensión intraabdominal incluyen:

Traumatismo abdominal extenso Acumulación de sangre y coágulos Edema o congestión intestinal por traumatismo de los vasos mesentéricos Reanimación excesiva de cristaloides Taponamiento perihepático o retroperitoneal después de laparotomía Cierre de la pared abdominal tras una intervención quirúrgica

   El colapso cardiopulmonar o el fracaso respiratorio en pacientes con catástrofes abdominales podrían atribuirse a choque séptico, hipovolemia o falla orgánica multisistémica, pero en realidad puede coexistir con hipertensión intraabdominal. En la gran mayoría de los casos los efectos adversos de la hipertensión intraabdominal no pueden separarse de la enfermedad subyacente. Los efectos fisiológicos de la hipertensión intraabdominal comienzan a darse antes de que el síndrome de compartimiento abdominal sea clínicamente evidente.  Métodos de medición de la presión intraabdominal   Existen cuatro métodos de medición que pueden agruparse en:   1. Medición de forma directa → consiste en la introducción de un catéter el cual se adapta a un transductor hidráulico o eléctrico. Este método tiene poca aceptación en la práctica clínica dado que es invasivo y se ha asociado a hemorragia, infección, perforación de víscera o a malas lecturas por colapso o acodadura del catéter

Page 11: lABORATORIO DE biofisica

   2. Medición de forma indirecta → se emplean tres técnicas diferentes:    2.1. Medición a través de un catéter en la vena cava inferior mediante punción femoral. Aunque la lectura de la presión es fidedigna, se dejó de usar por ser una técnica invasiva, asociada a trombosis venosa, hematoma retroperitoneal e infección.   2.2. Medición de la presión intravesical: se realiza a través de una sonda vesical. Es la técnica más empleada, tanto en las UCIP como en las UCIN, ya que la mayoría de los pacientes graves ingresados en estas unidades son portadores de sonda vesical para monitoreo de diuresis y control del balance hidro-electrolítico. Es la técnica de elección dado que es poco invasiva, carece de efectos indeseables y puede monitorizar la presión intraabdominal de manera continua o intermitente   2.3. Medición de la presión gástrica: se realiza a través de una sonda gástrica. Aunque no invasiva y carente de efectos colaterales, es poco práctica pues se requieren grandes volúmenes de agua, dado que ésta se fuga a través del píloro; por lo tanto ésta técnica no se emplea en la práctica clínica Indicaciones de la medición de la presion intraabdominalUna elevación de la PIA es signo de alteraciones agudas en los órganos contenidos en la cavidad abdominal. Es por ello que su medición está indicada en:

Pacientes politraumatizados Postoperatorio de cirugía abdominal compleja ((cierres de defectos de la

pared, aneurismas, hemorragias, hematomas, peritonitis, oclusión intestinal, empaquetamiento abdominal, reducción de hernias diafragmáticas, postoperatorio de enterocolitis necrotizante, etc.…)

Pancreatitis aguda Diagnóstico de afecciones abdominales agudas Peritonitis Abscesos abdominales Trombosis venosa mesentérica Dilatación gástrica aguda Hemorragia intra o retroperitoneal Edema intestinal y mesentérico tras reanimación agresiva con líquidos Trasplante hepático Perforación uretral con fuga urinaria

 Grados de hipertensión intraabdominal Burch clasificó en cuatro grados  la medición de la presión intrabdominal según los valores obtenidos y las alteraciones fisiopatológicas que ésta conlleva. 

Page 12: lABORATORIO DE biofisica

Grado Presión vesical en cm de H2OAlteraciones fisiopatológicas

I 10-15

No existen cambios significativos salvo periodos cortos de pH ácido en la mucosa del intestino

II 15-25

Aumento en el pico de presión inspiratoria máximo

III 25-35

Hipercarbia Disminución de la compliance pulmonar Oliguria

 

IV >35

Hipercarbia Disminución de la compliance pulmonar Oliguria

 

 Material y técnica de medición de la presión intraabdominal   El material necesario para la medición de la PAI es al que sigue:

Sonda vesical del calibre adecuado para el tamaño del niño Agua estéril bidestilada (para inflar el balón vesical, si la edad del niño lo

permite) Suero salino fisiológico Jeringas de varios calibres Bolsa de recogida de orina de circuito cerrado Llave de tres vías Adaptador universal

Page 13: lABORATORIO DE biofisica

Sistema y escala de medición hidráulica (igual a la empleada para la medición de la PVC). En caso de tratarse de un transductor electrónico esto será sustituido por un módulo y un cable de presión invasiva. En este último supuesto, y para evitar desconexiones innecesarias, se mantendrá conectado un SSF que se abrirá cuando precisemos realizar la medición de la PAI

Paños, gasas y guantes estériles Clorhexidina al 0.1%

Los pasos a seguir para la medición son:

1. Se realiza el sondaje vesical con todas las medidas de asepsia, antisepsia y colocación de campos estériles

2. Se coloca la cama en posición horizontal y al paciente en decúbito supino 3. Se localiza el punto cero de la regla de medición, situada al nivel de la

sínfisis del pubis 4. A la sonda vesical se le adapta una llave de tres vías; una rama de ésta se

conecta al sistema de drenaje urinario y otra al sistema de medición de presión que puede ser hidráulico (varilla de PVC) o electrónico; hay que cerciorarse que no existan fugas

5. Tras verificar que la vejiga se encuentra completamente evacuada se administra 1-2cc de solución salina fisiológica al 0,9%/Kg de peso, dejando cerrado la luz de salida de la sonda vesical

6. Si el transductor de presión es hidráulico (regla de medición de la PVC) se deja pasar la solución salina fisiológica necesaria para que el tramo de la escala quede libre de burbujas de aire

7. Una vez logrado lo anterior, la sonda vesical se comunica con la escala de medición y el menisco de agua-orina comienza a descender hasta alcanzar el valor de la presión intraabdominal. Este debe tener una pequeña oscilación con la respiración, que se verifica presionando bajo el vientre del paciente y observando un ascenso del menisco con aumento de los valores de dicha presión

8. El resultado de la presión intraabdominal se recoge en cm de agua y se convierte en mm de Hg (1 mmHg equivale a 1.36 H2O)

9. Si el transductor de presión es electrónico el valor saldrá reflejado directamente en la pantalla del monitor

10.Se extrae la solución salina de la vejiga con la jeringuilla o mediante el desclampeo de la sonda uretral

11.Dependiendo de si se desea medición intermitente o continua de la presión intraabdominal, se dejará abierto el sistema o cerrado. Es preferible la medición intermitente con la finalidad de evitar el incremento de la presión intravesical y el reflujo vesicouretral secundario y para monitorizar el volumen horario. El riesgo de infección es mínimo dado que se maneja un sistema cerrado y todo el procedimiento se realiza con técnica aséptica

12.Se retirará la conexión ante cualquier manifestación de intolerancia por parte del paciente (dolor, alteraciones hemodinámicas…)

Page 14: lABORATORIO DE biofisica

Presión arterial

La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.

Componentes de la presión arterial

Figura 1. Mediante un esfigmomanómetro se estiman los dos componentes de la presión arterial.

La presión arterial tiene dos componentes:

Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.

Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.

Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un guión (Figura 1), donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica.

La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

Presión o tensión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, mientras que tensión arterial es la forma en que las arterias reaccionan a esta presión, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes. Si bien ambos términos se suelen emplear como sinónimos, es preferible emplear el de presión

Page 15: lABORATORIO DE biofisica

arterial. De hecho, su medida se describe en unidades de presión (por ejemplo, mm de Hg).

La relación entre ambas se puede expresar mediante la ley de Laplace:

donde T es la tensión, P es la presión y r el radio de un vaso sanguíneo.

Sistemas de regulación de la presión arterial a nivel global

Sistema renina-angiotensina-aldosterona: Cuando las células yuxtaglomerulares del riñón detectan una disminución del flujo sanguíneo secretan renina, que transforma el angiotensinogeno en angiotensina I que es convertida en angiotensina II por la ECA (enzima convertidora de angiotensina), la angiotensina II es un potente vasoconstrictor además promueve la secreción de aldosterona que disminuye la pérdida de agua por la orina. También actúa sobre el órgano subfornical para inducir sed.

Vasopresina: Cuando las células del hipotálamo detectan un aumento de la osmolaridad del líquido cefalorraquídeo secretan vasopresina (también conocida como ADH u hormona antidiurética) que promueve la reabsorción de agua por parte del riñón y a su vez en un potente vasoconstrictor, este sistema es el causante de que la sal aumente la presión sanguínea, debido a que aumenta la osmolaridad del liquido cefalorraquideo.

Adrenalina-Noradrenalina: En situaciones de estrés las cápsulas suprarrenales del riñón secretan estas dos hormonas que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón, además de provocar vasodilatación o vaso constricción según que zonas de la red capilar

Factores nerviosos: en casos de estrés o de peligro se activa el sistema nervioso simpático que hace aumentar el ritmo del corazón mediante una disminución en la permeabilidad al potasio y un aumento en la del calcio de las células del marcapasos del corazón. Esto permite que el voltaje umbral necesario para que se genere un potencial de acción pueda alcanzarse antes(en las células marcapasos cardíacas el sodio entra constantemente y cuando la membrana alcanza un potencial umbral se produce la apertura de canales de calcio, cuyo flujo provoca una mayor despolarización, lo que permite una excitación más rápida al resto del tejido cardíaco y la consiguiente contracción. Este movimiento eléctrico es lo que se observa en el electrocardiograma). En cambio, la disminución del estrés provoca una activación parasimpática, que se traduce en un descenso de la permeabilidad al calcio, aumento en la de potasio y consecuente descenso de la frecuencia cardíaca

Page 16: lABORATORIO DE biofisica

Medida de la presión arterial

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Tradicionalmente la medición de dicha presión se ha llevado a cabo mediante la utilización conjunta de un fonendoscopio y un esfigmomanómetro (véase la Figura 1). Sin embargo, a día de hoy se utilizan fundamentalmente tensiómetros automáticos. Para realizar su medida se recomienda que el sujeto permanezca relajado, en una habitación tranquila y con temperatura confortable. El punto habitual de su medida es el brazo.

Figura 2. Variación circadiana de la presión arterial en un sujeto sano mostrando la variabilidad de la presión sistólica (línea superior) y la presión diastólica (línea inferior). Se aprecia un descenso de la presión arterial en la fase nocturna.

También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión atmosférica.

Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 mmHg. Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (se incrementan con el envejecimiento)1 y del sexo (son menores en las mujeres).2 También hay que señalar que estos valores no son constantes a lo largo del día (véase la Figura 2), sino que presenta una gran variabilidad. Los valores más bajos se registran durante el sueño.

Page 17: lABORATORIO DE biofisica

Funcionamiento del ojo

La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre la esclera.

En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la partetransparente de la cubierta protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.

Un drenaje sano

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso que es fabricado por el cuerpo ciliar. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris). Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal. La producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud del ojo. La presión interna del ojo (presión intraocular o PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente in acumularse. Así mismo, la producción de humor acuoso en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo. Su PIO puede variar a lo largo del día, pero por lo general se mantiene dentro de un rango que puede manejar el órgano.

El ojo necesita una cierta presión para mantener su forma y poder funcionar adecuadamente. En un ojo normal, la presión intraocular (PIO) se mantiene

Page 18: lABORATORIO DE biofisica

constante mediante el equilibrio que existe entre la producción y eliminación de líquido en la parte anterior del ojo. Una eliminación poco eficaz o un aumento de la producción de estos líquidos pueden causar un aumento de la presión intraocular.

Presión ocular

La presión intraocular (PIO) es la presión de los líquidos del ojo, denominados líquidos intraoculares (humor acuoso y humor vítreo), sobre la capa transparente que forma la superficie anterior del ojo (córnea) y la cubierta externa blanca del globo ocular (esclerótica). Todas las estructuras del interior del ojo están expuestas a la PIO, la presión más alta del organismo.

La PIO puede variar en una persona dada, y suele ser máxima a primera hora de la mañana. Muchos factores pueden influir en la PIO, como las alteraciones de la secreción de las glándulas (alteraciones endocrinas), las concentraciones de los líquidos corporales y las operaciones quirúrgicas. Edad y sexo. En general, la PIO aumenta con la edad, sobre todo en las personas de más de 40 años, y es ligeramente mayor en las mujeres que en los varones.

En las variaciones de la PIO influyen la rapidez con la que se produce el humor acuoso, la resistencia a su flujo de salida (como un conducto atascado) y la presión de las venas de la esclerótica (venas episclerales).

En la población general, los valores medios comunicados de PIO son de 15 a 16 mmHg (+3,5 mmHg durante cada período de 24 horas), con valores extremos de 10 y 21 mmHg. Sin embargo, estos valores pueden ser ligeramente altos, lo que refleja el glaucoma no diagnosticado en la población general.

A que se debe la pio elevadaLa PIO elevada suele deberse al bloqueo del flujo de salida del humor acuoso desde la cámara anterior del ojo a las venas circundantes, o a un exceso de secreción de humor acuoso. La elevación de la presión en las venas circundantes también puede aumentar la PIO. En cualquier caso, la acumulación de humor acuoso en el relativamente inelástico globo ocular origina un aumento de la PIO.

La PIO se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Se considera una PIO normal cuando ésta se encuentra entre un valor de 10-21 mmHg.

Glaucoma:

Es un grupo de trastornos oculares que llevan a que se presente un daño en el nervio óptico, el nervio que lleva la información visual del ojo al cerebro. En muchos casos, el daño al nervio óptico se debe al aumento de la presión en un ojo, también conocida como presión intraocular (PIO). El glaucoma se asocia a

Page 19: lABORATORIO DE biofisica

una presión intraocular elevada. Esta elevación de la presión se puede deber a un exceso de producción de líquido intraocular o, más frecuentemente, a una disminución de su eliminación. Si no se trata, esta PIO elevada puede dañar el nervio óptico y causar una pérdida de visión. Se puede llegar a tener un 40% de daño en el nervio óptico antes de poder detectar una pérdida de visión. La parte frontal del ojo está llena de un líquido claro llamado humor acuoso, el cual es producido siempre en la parte posterior del ojo. Este líquido sale del ojo a través de canales en la parte frontal de éste, en un área llamada el ángulo de la cámara anterior o simplemente el ángulo.

Cualquier cosa que retarde o bloquee el flujo de este líquido fuera del ojo provocará acumulación de presión en dicho órgano. Esta presión se denomina presión intraocular (PIO). En la mayoría de los casos de glaucoma, esta presión es alta y causa daño al mayor nervio en el ojo, llamado nervio óptico.

El glaucoma de ángulo abierto (crónico): es el tipo más común.

La causa se desconoce. Un aumento en la presión ocular ocurre lentamente con el tiempo. La presión empuja el nervio óptico y la retina en la parte posterior del ojo. El glaucoma de ángulo abierto tiende a ser hereditario. El riesgo es mayor si usted tiene un padre o abuelo con este tipo de glaucoma. Las personas de origen africano están en un riesgo particularmente alto de padecer esta enfermedad.

El glaucoma de ángulo cerrado (agudo): ocurre cuando se bloquea súbitamente la salida del humor acuoso. Esto provoca una elevación rápida, severa y dolorosa en la presión dentro del ojo (presión intraocular).

El glaucoma de ángulo cerrado es una situación de emergencia y difiere mucho del glaucoma de ángulo abierto, el cual daña la visión en forma lenta e indolora. Si usted ha tenido glaucoma agudo en un ojo, está en riesgo de un ataque en el segundo ojo, y es probable que el médico le recomiende un tratamiento preventivo. Las gotas para dilatar los ojos y ciertos medicamentos pueden desencadenar un ataque de glaucoma agudo.

El glaucoma congénito: con frecuencia se transmite de padres a hijos (es hereditario).Está presente al nacer. Resulta del desarrollo anormal de los canales colectores de líquido en el ojo.

El glaucoma secundario: es causado por:Fármacos como los corticosteroides, enfermedades oculares como la uveítis, enfermedades sistémicas.

Es posible tener una presión intraocular (PIO) alta sin que exista glaucoma, pero con el tiempo existen muchas probabilidades de que una PIO elevada dañe el nervio óptico. Cuanto mayor es la PIO, mayor es el riesgo de desarrollar glaucoma.

Page 20: lABORATORIO DE biofisica

Medición

El oftalmólogo o el optometrista pueden medir la presión en la cámara anterior, llamada presión o tensión intraocular, utilizando un procedimiento simple e indoloro llamado tonometría. En general, las mediciones que superan los 20 a 22 milímetros indican una presión elevada. En algunos casos, el glaucoma tiene lugar incluso cuando las presiones son normales. A veces deben realizarse varias mediciones con el paso del tiempo para determinar que se trata de un problema de glaucoma. Un examen con un oftalmoscopio (un instrumento utilizado para ver dentro del ojo) puede revelar cambios visibles en el nervio óptico causados por el glaucoma. En ocasiones, el especialista usa una lente especial para observar los canales de salida; este procedimiento recibe el nombre de gonioscopia. El glaucoma produce una pérdida de la visión periférica o puntos ciegos en el campo visual. Para determinar si dichos puntos ciegos existen, el especialista pide a la persona que mire de frente hacia un punto central y le indique cuando puede ver luz. La prueba puede ser llevada a cabo usando tanto una pantalla y un puntero como un instrumento automático que usa puntos de luz.

La Presión Intracraneal (PIC):

Es el resultado de la relación dinámica entre el cráneo y su contenido. El contenido o compartimento está constituido por el parénquima cerebral, el volumen sanguíneo cerebral (VSC) y el volumen del líquido cefalorraquídeo (LCR). Como se ve, el volumen total del contenido intracraneal es de aproximadamente 1500 cc de los cuales la mayoría 80% (parénquima cerebral) es fijo y un 20% (LCR y sangre) y líquido intersticial o H2O es variable.

Page 21: lABORATORIO DE biofisica

La presión intracraneal (PIC) está referida a una presión atmosférica, pero por convención se considera a la PIC como la presión hidrostática del líquido cefalorraquídeo medida a nivel intra-ventricular o en el espacio subaracnoideo lumbar. Está demostrado que la presión tisular del parénquima cerebral es similar aunque no exactamente igual a la del líquido cefalorraquídeo (LCR).

La PIC se expresa normalmente en "mmHg". Se acepta que en posición decúbito lateral o supino la PIC normalmente es inferior a 15 mmHg. Si la PIC al ser observada durante un período de tiempo no varía, se considera que los mecanismos que la controlan están en equilibrio. En esta situación la estabilidad de la PIC es condicionada por tres variables distintas:

o El volumen de producción de LCR (VLCR)o La resistencia que ofrece el sistema de reabsorción en cada individuo a la

circulación y absorción del LCR (RLCR).

o Por la presión venosa (PSC) del espacio intracraneal, reflejo más o menos exacto de la presión existente a nivel del seno longitudinal superior.

La relación entre estos parámetros se expresa con la siguiente ecuación:

PIC = (VLCR + RLCR) + VPC

 

El aumento en la presión intracraneal puede deberse a un aumento en la presión del líquido cefalorraquídeo o también a un aumento en la presión dentro de la materia cerebral, causado por una masa (como un tumor), sangrado dentro del cerebro o líquido alrededor de éste, o inflamación dentro de la materia cerebral en sí. Un aumento en la presión intracraneal es un problema médico grave. La presión por sí sola puede dañar el cerebro o la médula espinal, al ejercer presión sobre estructuras cerebrales importantes y restringir el flujo sanguíneo hacia el cerebro.

Las relaciones entre el cráneo (continente) y su contenido (volumen intracraneal) se definieron bien por la modificación de la teoría de Monro y Kellie, según la cual en el adulto una vez que las suturas craneales se han cerrado, el volumen intracraneal (VIC) permanece constante. Debido a que los tres componentes del VIC no son compresibles, cualquier incremento de volumen, siempre que la PIC permanezca constante, debe acompañarse necesariamente de la disminución de uno o más de los componentes intracraneales. En un cerebro indemne los

Page 22: lABORATORIO DE biofisica

incrementos de la PIC generan respuestas automáticas de protección en un esfuerzo por mantener un equilibrio dinámico. Un mecanismo protector del cerebro es su habilidad para desviar el LCR hacia el espacio subaracnoideo e intrarraquídeo. Otro mecanismo protector muy importante es la autorregulación cerebral, propiedad por la cual el cerebro asegura el mantenimiento del Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) constante a pesar de los cambios de la Presión Arterial Media (PAM) mediante respuestas arteriolares de vasoconstricción o vasodilatación en respuesta a las alteraciones de la Presión Arterial Sistémica y a los estímulos químicos: oxígeno (O2), anhídrido carbónico (CO2), ácido láctico y ácido pirúvico, etc.

Etiopatogenia

Todas las condiciones que afectan el volumen intracraneal (VIC) determinando elevaciones de la PIC pueden originarse en un incremento del volumen cerebral, del volumen sanguíneo cerebral, del volumen del líquido cefalorraquídeo así como por volúmenes agregados que ocupen la cavidad intracraneal (volumen masa). 

HIC = VSC + VPC + VLCR + Vmasa

Exámenes

Un médico hará este diagnóstico al lado del enfermo en una sala de urgencias u hospital. Los médicos generales algunas veces pueden notar síntomas iníciales de aumento de la presión intracraneal, como dolor de cabeza, convulsiones o problemas neurológicos.

Con frecuencia, con una resonancia magnética o una tomografía computarizada se puede determinar la causa y confirmar el diagnóstico.

La presión intracraneal se puede medir durante una punción raquídea (punción lumbar) o también puede medirse directamente utilizando un dispositivo que se introduce a través del cráneo o una sonda (catéter) que se inserta dentro del cerebro.

Page 23: lABORATORIO DE biofisica

Aneurisma:

Es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una porción de una arteria debido a una debilidad en la pared del vaso sanguíneo.

Una pared arterial debilitada va ensanchándose a medida que le es bombeada sangre, y acaba creándose una especie de globo con forma de huevo, con una pared muy débil. Un aneurisma se puede dar en cualquier arteria del organismo, pero se producen de modo más frecuente en la aorta (la arteria más grande del organismo), especialmente entre el nivel de los riñones y el de las grandes arterias de las piernas (aneurisma de aorta abdominal). También se pueden dar en la parte superior de la aorta (aneurisma de aorta torácica), mucho más peligrosos que los abdominales, por su mayor tendencia a disecar, es decir, a romper toda la pared de la arteria aorta, lo que pone la vida en serio peligro.

Los aneurismas de aorta afectan a gente mayor de 60 años, y son en gran parte resultado de arteriosclerosis, aunque la hipertensión favorece su desarrollo. Como no suelen dar síntomas, el diagnóstico suele hacerse por una ecografía abdominal o un Scanner (tomografía axial computarizada o TAC).

Los lugares comunes para los aneurismas abarcan:

o La arteria mayor que sale del corazón (la aorta)o El cerebro (aneurisma cerebral)o En la pierna detrás de la rodilla (aneurisma de la arteria poplítea)o El intestino (aneurisma de la arteria mesentérica)o Una arteria en el bazo (aneurisma de la arteria esplénica)

Page 24: lABORATORIO DE biofisica

La hipertensión arterial, el colesterol alto y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la hipertensión arterial juega un papel en los aneurismas aórticos abdominales. La enfermedad ateroesclerótica (acumulación de colesterol en las arterias) también puede llevar a la formación de algunos aneurismas.

Page 25: lABORATORIO DE biofisica

Sistema respiratorioEspirómetriaLa espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de espirometría: simple y forzada.Dentro de las pruebas de función pulmonar la espirometría constituye un elemento fundamental. La interpretación de sus resultados NO permite, en general, establecer un diagnóstico etiológico, pero si hará posible: 1. Descartar la existencia de limitación ventilatoria. 2. Establecer dos grandes grupos de procesos: los que cursan con limitación ventilatoria restrictiva y los que se acompañan de obstrucción al flujo aéreo. 3. Valorar la severidad de la afectación funcional determinada por diferentes enfermedades respiratorias. 4. Valorar la respuesta al tratamiento. Realización de la espirometría: En general, para llevar a cabo una espirometría, el paciente debe inspirar y espirar de cierta manera dentro de una boquilla conectada al espirómetro. Este, posee un sensor con capacidad de determinar el volumen de aire que se envía a él (espiración), así como el que se retira de él (inspiración) además de determinar el tiempo en que estos volúmenes se manejan. Luego, entregara ciertos datos numéricos sobre volúmenes y capacidades y, dependiendo del equipo, realizará varias gráficas con la información obtenida.

La prueba se puede realizar con el individuo de pie o sentado, sin embargo, se recomienda que sea de pie, ya que así permite una mejor distensión de la caja torácica, además de permitirle más espacio al diafragma para su contracción. Como el paciente puede sufrir un mareo debido a la ventilación forzada siempre se debe tener una silla cómoda detrás del él para evitar accidentes.

Espirometría Simple: En la espirometría simple se obtienen: Volumen corriente (TV): es la cantidad de aire que se utiliza en cada

respiración (inspiración y espiración) no forzada, es decir el aire utilizado durante el ciclo respiratorio. Por convenio se mide el volumen espirado ya

Page 26: lABORATORIO DE biofisica

que normalmente el inspirado y el espirado no son idénticos. Es aproximadamente de 500 ml.

Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): es la cantidad máxima de volumen de aire que se puede inspirar partiendo del Volumen Corriente.

Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): es la cantidad máxima de volumen de aire que se puede espirar partiendo del Volumen Corriente y sobre este. Es aproximadamente de 3000 ml.

Capacidad Vital (VC): es el volumen máximo que somos capaces de inspirar y espirar, en condiciones normales y es la suma del volumen corriente y los volúmenes de reserva inspiratorio y espiratorio. La Capacidad Vital Forzada (CVF) es la capacidad máxima de captar y expulsar aire, en condiciones forzadas, por lo que siempre será mayor la CVF que la CV.

Otro volumen importante que no se puede medir con el espirómetro es el Volumen Residual, el cual es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración máxima sin poder ser liberado de los pulmones. (Este volumen solo se pierde cuando cesa la función pulmonar, es decir el óbito). Sumando la Capacidad Vital con el Volumen Residual da la Capacidad Pulmonar Total.

Espirometría Forzada: En la espirometría forzada se grafica la velocidad del flujo de aire en función del volumen pulmonar, y se obtienen:

Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado durante el primer segundo de la espiración máxima, realizada tras una inspiración máxima.

Capacidad Vital Forzada (CVF): similar a la capacidad vital (VC), pero la maniobra es forzada y con la máxima rapidez que el paciente pueda producir. Se emplea esta capacidad debido a que en ciertas patologías, es posible que la capacidad de aire forzada de los pulmones puede ser menor a la capacidad vital durante una exhalación más lenta.

VEF/CVF: es la relación, en porcentaje, de la capacidad forzada que se espira en el primer segundo, del total exhalado para la capacidad vital forzada. Su valor normal es superior al 80%.

Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada (FEF25-75): es un cálculo obtenido de dividir la línea en la gráfica de la espiración forzada total en cuatro partes y seleccionar la mitad media, es decir, entre el punto del 25% hasta el 75% de dicha recta.

Patrones espirométricos de alteración El análisis de la espirometría, hoy en día inseparable de la curva flujo/volumen, nos permite distinguir dos grandes síndromes: la afectación ventilatoria obstructiva y la afectación ventilatoria restrictiva.

Page 27: lABORATORIO DE biofisica

- Patrón obstructivo: La limitación ventilatoria obstructiva se caracteriza por la afectación de las tasas de volumen-tiempo de los flujos espiratorios y de las relaciones volumen/flujo, encontrándose normales o escasamente alterados los volúmenes pulmonares. Se considera el comportamiento de los diferentes parámetros y las entidades más frecuentemente responsables de esta alteración. Comportamiento de Volúmenes y Flujos:

En la limitación ventilatoria obstructiva característicamente existe:

- FEV1 disminuido - FVC normal o aumentado - FEV1/FVC reducida, por debajo del 70%. - PEF reducido, o normal. - MMEF, MEF50 Y MEF 25 reducidos. - VC normal o ligeramente reducida

El valor del FEV1 resulta fundamental no solo para establecer el diagnóstico sino también para establecer el grado de severidad de la enfermedad. Existen sin embargo algunas discordancias en la clasificación de la enfermedad reconocida por las distintas sociedades científicas. El hallazgo de una espirometría obstructiva obliga siempre a la realización de una prueba broncodilatadora, esto es la realización de una nueva curva flujo/volumen después de la inhalación de un broncodilatador, beta-2 agonista de acción corta. Se recomienda la utilización de 400 microgramos de salbutamol. Se considera que existe una respuesta significativa siempre que el FEV1 aumente por encima del 12% del valor basal, a condición que el valor absoluto supere los 200 cc.

- Entidades nosológicas. Las enfermedades que cursan con limitación ventilatoria obstructiva son, fundamentalmente, las que afectan a las vías aéreas, pero también las enfermedades granulomatosas y algunas enfermedades intersticiales se asocian a obstrucción al flujo aéreo. Dentro de las vías aéreas hay que considerar: las EPOC entre las cuales tenemos el asma bronquial, enfisema, bronquitis crónica, la enfermedad de pequeñas vías y las bronquiolitis. Entre las enfermedades granulomatosas, la sarcoidosis y, sobre todo la histiocitosis X suele cursas con limitación ventilatoria obstructiva. En cuanto a otras enfermedades intersticiales, la obstrucción severa al flujo aéreo es característica de la linfangioleiomiomatosis pulmonar.

Patrón restrictivo: La limitación ventilatoria restrictiva se caracteriza por la reducción de los volúmenes pulmonares, mientras que las tasas de volumen-tiempo de los flujos espiratorios las relaciones volumen/flujo pueden encontrarse no solo normales sino incluso elevadas.

- Comportamiento de volúmenes y flujos: En la limitación ventilatoria restrictiva encontramos:

Page 28: lABORATORIO DE biofisica

- VC disminuida - FVC disminuida. - FEV1 disminuido - FEV1/FVC normal (superior al 75% e incluso en torno al 90%) - PEF normal, elevado o ligeramente disminuida.. - MMEF, MEF50 Y MEF 25 elevados (o ligeramente disminuidos)

- Entidades nosológicas: Dentro de las enfermedades que cursan con limitación ventilatoria restrictiva tenemos:

1. Enfermedad restrictiva por afectación parenquimatosa pulmonar. Dentro de este grupo los procesos más importantes a considerar serán: fibrosis pulmonar idiopática, enfermedades por inhalación de polvos orgánicos e inorgánicos, (aunque ya hemos dicho que en estas se puede asociar obstrucción al flujo aéreo, al igual que en la sarcoidosis), enfermedad pulmonar secundaria a medicamentos o a radioterapia, sarcoidosis, enfermedades del colágeno, amiloidosis, proteinosis alveolar, etc.

2. Enfermedad restrictiva por afectación por afectación, de la caja torácica o enfermedad neuromuscular: fibrotorax, cifosis, escoliosis, espondilitis anquilopoyética, distrofias musculares, afectaciones del diaframaga, miastenia gravis, ELA.

Mientras que el patrón ventilatorio que hemos descrito caracteriza a la enfermedad restrictiva parenquimatosa, en el caso de la limitación ventilatoria restrictiva extraparenquimatosa existen algunas desviaciones. Así, en las enfermedades esqueléticas, la morfología de la curva puede ser normal y los flujos no se elevan (Figura 3c). En la enfermedad neuromuscular la curva es redondeada por disminución selectiva del PEF (Figura 3d). La diferenciación de los distintos procesos será establecida por el resto de exploraciones de la mecánica ventilatoria.

Page 29: lABORATORIO DE biofisica

Representación gráfica de la espirometría: tipos de curvas Al realizar una espirometría, obtenemos dos tipos de curvas, según sea el aparato utilizado: las curvas de volumen – tiempo y las curvas de flujo – volumen.Curva de Volumen – Tiempo NORMAL.Relaciona el volumen espirado con el tiempo empleado para espiración.

Curva de Flujo – Volumen NORMAL. Relaciona el flujo de aire que se produce para cada volumen de aire que va siendo expulsado.

. Patrón Obstructivo. En la curva de flujo – volumen (figura 1) podemos ver cómo la obstrucción se manifiesta en la parte descendente de la curva, en la que aparece una concavidad, que será tanto más pronunciada cuanto mayor sea el grado de obstrucción. De la misma forma, el valor de FEM (flujo espiratorio máximo) está disminuido, tanto más cuanto mayor sea la obstrucción. En la curva de volumen – tiempo (figura 2) se puede apreciar cómo la pendiente de la curva es menor que en la curva normal, con una espiración más prolongada (aunque en la figura sólo se han registrado 7 segundos, si el paciente siguiese soplando la curva aún subiría algo más).

Page 30: lABORATORIO DE biofisica

Figura 1 figura. 2

Patrón Restrictivo. En la curva de flujo – volumen (figura 3) vemos que su forma se asemeja a una curva normal, pero “en miniatura”. Tiene una fase inicial de ascenso rápido, pero el FEM (flujo espiratorio máximo) está muy disminuido; la fase de descenso es una pendiente en línea recta, pero acaba pronto, lo que significa que el FVC está también disminuido (es de apenas un litro). En la curva de volumen – tiempo (figura 4) se ve igualmente que su forma nos recuerda a una curva normal “en miniatura”: El FEV1 es bajo, pero como la FVC es igualmente baja, la relación FEV1/FVC permanece dentro de los límites normales.

Figura 3 figura. 4

Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID)

Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que afectan predominantemente al intersticio

Page 31: lABORATORIO DE biofisica

pulmonar, entendiendo éste como el espacio anatómico comprendido entre las membranas basales del epitelio alveolar y el endotelio capilar.

La patología de estas enfermedades se caracteriza por presentar células inflamatorias, células epiteliales hiperplasicas, depósito de colágeno, proliferación del musculo liso, células malignas, granulomas, fibras de amiloide:

Las EPID idiopáticas constituyen un grupo de entidades claramente diferenciadas unas de otras, de etiología desconocida, que afectan de forma difusa el intersticio pulmonar con diferentes grados de inflamación y fibrosis. Según el consenso ATS-ERS, las EPID idiopáticas incluyen las entidades clínico patológicas de fibrosis pulmonar idiopática (FPI), neumonía intersticial aguda (NIA), bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad pulmonar intersticial (BR-EPI), neumonía intersticial descamativa (NID), neumonía organizada criptogenética (NOC), neumonía intersticial no específica (NINE) y neumonía intersticial linfocítica (NIL).

Se distinguen tres grupos de EPID:

Neumonías intersticiales idiopáticas.• Fibrosis pulmonar idiopática (FPI)• Neumonía intersticial aguda (NIA)• Neumonía intersticial no específica (NINE)• Bronquiolitis respiratoria con enfermedad pulmonar intersticial (BR/EPID)• Neumonía intersticial descamativa (NID)• Neumonía organizada criptogenética (NOC)• Neumonía intersticial linfocítica (NIL)De causa conocida o asociadas

Page 32: lABORATORIO DE biofisica

• Asociadas a enfermedades del colágeno• Causadas por polvos inorgánicos (neumoconiosis)• Inducidas por fármacos y radioterapia• Causadas por polvos orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas)• Asociadas a enfermedades hereditarias (enfermedad de Hermansky-Pudlak, etc.)Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos• Sarcoidosis• Proteinosis alveolar• Microlitiasis alveolar• Linfangioleiomiomatosis• Eosinofilias pulmonares• Histiocitosis X (granulomatosis de células de Langerhans)• Amiloidosis• Otras EPID

Métodos diagnósticos:

Historia clínica: anamnesis, manifestaciones clínicas, examen físico Exámenes auxiliares: Análisis sanguíneos, radiología, pruebas de función

pulmonar, lavado brocoalveolar, biopsia pulmonar.

Entre las pruebas de función pulmonar se encuentra: la espirometría forzada, el patrón obstructivo y algunos casos restrictivos.

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad se caracteriza por el desarrollo progresivo de la limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible. Suele ser progresiva y está asociada a una respuesta inflamatoria anormal del aparato respiratorio ante la inhalación de partículas o gases nocivos, principalmente causada por el consumo de cigarrillos. Aunque se localiza en los pulmones, también produce consecuencias sistémicas significativas.La obstrucción del flujo aéreo se diagnostica mediante la espirometría, donde se aprecia un patrón obstructivo caracterizado por una disminución de la relación VEF 1/CVF (Volumen espiratorio forzado en el primer segundo/Capacidad Vital Forzada), a menos del 70% y una disminución del VEF 1 que debe ser menor al 80% del valor teórico.

El síntoma específico es la disnea, la cual generalmente va acompañada de tos productiva por bronquitis crónica concomitante. Es progresiva, provoca invalidez y un serio deterioro en la calidad de vida.

Page 33: lABORATORIO DE biofisica

Métodos diagnostico:

El diagnóstico de la EPOC depende de la sospecha clínica frente a un paciente que presenta tos o disnea de curso prolongado, y se confirma mediante una espirometría, la cual puede cuantificar la severidad de la obstrucción del flujo aéreo y, en conjunto con otros exámenes, puede ayudar a establecer el pronóstico de la afección. La realización de una Radiografía de tórax resulta indispensable, tanto para descartar otras patologías contundentes como para visualizar el impacto cardíaco

Tratamiento:

Los fármacos broncodilatadores constituyen la base del tratamiento sintomático de la enfermedad. Mejoran la disnea en reposo y durante el ejercicio, y mejoran la calidad de vida. La terapia para el alivio de la disnea debe iniciarse con la utilización de broncodilatadores de acción corta, como salbutamol o bromuro de Ipratropio.

Asma

El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro ó hacia afuera). Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de "crisis", que a veces ceden solas ó sólo con tratamientos especiales.

En éste padecimiento, la inflamación bronquial se caracteriza por: Secreciones bronquiales más espesas y más abundantes, hinchazón interna de los bronquios, contracción sostenida de los músculos que rodean a los bronquios, destrucción y cicatrización de la membrana celular superficial de los bronquios.

Los síntomas mas frecuentes son: tos, dificultad respiratoria, sibilancias, flemas y otras molestias.

Métodos diagnósticos:

Para poder asegurar que un individuo es asmático, el médico se basa principalmente en la evolución de las molestias y sus características clásicas en la revisión médica, las cuales son generalmente muy típicas. El médico deberá de comprobar los datos de obstrucción bronquial, esto es, se deben encontrar sibilancias (chiflido) en la exploración del tórax, ó alguno de los diversos signos que indican inflamación bronquial. Esto quiere decir que para el diagnóstico del Asma, el médico generalmente no necesita de estudios especiales; sin embargo, lo ideal es demostrar objetivamente la obstrucción bronquial por medio de aparatos especiales, llamados "espirómetros", que miden y registran exactamente el grado de obstrucción real de los bronquios. Este tipo de estudio no se puede

Page 34: lABORATORIO DE biofisica

hacer en niños pequeños, y se hace para confirmar el diagnóstico, ó para valorar su evolución, según sea el caso, lo que ayuda mucho a guiar los tratamientos.

Tratamiento: Deberá ajustarse al grado y tipo de asma de que se trate

Control Ambiental: Lo principal, es determinar si existen factores causales ó "disparadores" en el ambiente en que se desenvuelve el paciente, ya sea en la casa, la escuela ó el trabajo. Si existe la sospecha de que alguno de ellos está influyendo en su problema, es necesario tratar de evitar ó eliminar completamente ése factor.

Medicamentos: Existen 2 grupos ó tipos básicos de medicamentos para tratar el Asma Bronquial:

1. Medicación de rescate o aliviadora, Broncodilatadores: Son usados en las crisis, actúan en pocos minutos, son los más utilizados y mas conocidos, estos medicamentos relajan ó “abren” los bronquios y producen un alivio inmediato, además disminuyen la producción de secreciones bronquiales. Existen una gran variedad de ellos y en diferentes vías de administración. Pueden usarse uno ó dos de diferentes grupos a la vez, dependiendo de la severidad del broncoespasmo. Cuando la edad lo permita, es preferible usarlos siempre por vía inhalada, por medio de aerosoles presurizados ó aparatos nebulizadores.

2. Medicación de mantenimiento, a largo plazo ó antiinflamatoria: Tienen la capacidad de desinflamar los bronquios por dentro. Actúan lentamente, en varias semanas o meses. Los más conocidos son los corticoides o cortisonas. Debido a que el Asma es un fenómeno de inflamación bronquial crónica y recurrente, las cortisonas son altamente efectivas e indispensables en éste tipo de padecimiento. inhalables (Asma Alérgica) difíciles de evitar, y que ya hayan intentado los tratamientos tradicionales sin una buena respuesta. También se pueden indicar en los casos muy alérgicos en los que no sean aplicables medidas de control ambiental efectivas, cuando se quieran evitar las molestias que a veces ocurren con, los medicamentos ó simplemente cuando se quiere eliminar por completo y en forma definitiva el proceso asmático alérgico. Cuando se siguen éstas normas, utilizándolo en éste tipo de casos, y, cuando se lleva un control adecuado del tratamiento a largo plazo, se tiene la gran oportunidad de curar el Asma, ó en el peor de los casos, reducir en gran medida el problema, en casi un 80% de los casos tratados.

Page 35: lABORATORIO DE biofisica

Sistema Renal

Estudio Urodinámico

La exploración urodinámica es un estudio especializado de las vías urinarias que es realizado por el urólogo y que busca valorar el funcionamiento del tracto urinario inferior y por medio de los registros obtenidos durante su realización llegar a un diagnostico y finalmente orientar el tratamiento específico que debe recibir el paciente.

Durante la urodinamia se debe determinar la función del tracto urinario tanto durante el almacenamiento de orina en la vejiga como durante el vaciamiento, por lo tanto se debe llenar la vejiga y para esto se introduce una sonda de pequeño calibre a través de la uretra, este  permitirá la medición de la presión dentro de la vejiga y al mismo tiempo llevara el liquido con el que se llena la vejiga (que es agua estéril) a su interior. Se debe introducir además una sonda rectal que medirá la presión abdominal. Una vez colocadas las sondas en su sitio se procede a llenar la vejiga y a tomar los respectivos registros y posteriormente cuando el paciente manifieste deseo de orinar se suspende la irrigación para que inicie la micción. La urodinamia no se debe realizar con el paciente anestesiado ya que no permitiría la correcta valoración de los síntomas referidos por el paciente.

Cuando se debe realizar una urodinamia

Se indica la realización de un estudio urodinamico siempre que se sospeche un mal funcionamiento del tracto urinario inferior, algunas de las indicaciones de urodinamia son:

1. Estudio de la vejiga neurogénica (mielodisplasias, trauma medular, daño cerebral, etc.)2. Infecciones urinarias recurrentes cuando se descartan las causas anatómicas3. Incontinencia urinaria en la mujer4. Estudio de la incontinencia urinaria en los niños y enuresis (micción durante el sueño).5. Estudio de la incontinencia urinaria en los hombres6. Infecciones urinarias en niños cuando se sospecha una causa funcional 7. Síntomas urinarios bajos en el hombre y la mujer (micción frecuente en el día y la noche, retención urinaria, ardor al orinar, etc.)

Porque es importante realizar la urodinamia

Cuando se sospecha una de las patologías antes mencionadas la urodinamia es el único estudio que con precisión puede determinar el patrón de función o disfunción de las vías urinarias pudiendo así llegar al diagnóstico mas preciso,  que al final en

Page 36: lABORATORIO DE biofisica

cualquier enfermedad es el primer paso para llegar al mejor tratamiento. La urodinamia permite clasificar el grado de incontinencia urinaria y determinar si es necesario realizar cirugías y cual cirugía se debe hacer. En las personas con infección urinaria permite encontrar alteraciones que favorecen su aparición (retención de orina después de orinar, obstrucción uretral y pobre fuerza de contracción de la vejiga, etc.). En los pacientes con vejiga neurogénica, los procesos evolutivos de la enfermedad permiten detectar  de manera oportuna aquellos factores de riesgo que si no son manejados a tiempo desencadenarán en serias consecuencias, es por esto que en estos pacientes el estudio urodinamico periódico es de vital importancia en su seguimiento.

Que riesgos puede tener realizar una urodinámia

Los riesgos son mínimos durante es procedimiento, y se toman todas las precauciones para su realización. Se pueden presentar infecciones urinarias de manera infrecuente ya que la mayoría de las veces empleamos antibióticos a bajas dosis como medida preventiva posterior a la realización, algunos pacientes pueden también presentar mareos. El estudio urodinamico es generalmente un procedimiento bien tolerado y no doloroso, se realiza de manera ambulatoria y posterior a su realización la persona puede continuar con sus actividades habituales.

Exámenes

Electroestimulación

La electroestimulación es una medida que se utiliza cuando el tratamiento farmacológico no da los resultados esperados, se utiliza un aparato que a través de descargas eléctricas consigue que los músculos del piso pélvico se ejerciten y de ésta manera se puedan inhibir las contracciones del músculo Detrusor.Es de muy buena ayuda para el tratamiento de incontinencia cronica

Page 37: lABORATORIO DE biofisica

La cirugía ( Cistoplastía de aumento, Derivación urinaria o Denervación vesical) es una medida paleativa que se utiliza sólo en casos extremos o cuando ningún tratamiento a sido eficaz.

Flujometria

La flujometria es un estudio en donde se determina el flujo (volúmen por segundo) de la orina de una persona, nos permite medir la duración de la micción y cualquier cantidad de flujo intermitente; permitiendo de ésta manera conocer el estado de las vías urinarias, la capacidad de la vejiga, la fuerza de los músculos urinarios, etc.

Page 38: lABORATORIO DE biofisica

Este examen es computarizado; y el paciente solamente debe miccionar en un inodoro portátil que se encuentra conectado a un aparato; el mismo, que se encuentra conectado a una computadora que contiene un programa para realizar estudios de flujometría, de ésta manera llega la información que se traduce en unas gráficas (curvas) que son interpretadas por el profesional medico.Además de ello, la curva que genera nos da una idea de la enfermedad de fondo del paciente.Publicado por Jorge Saldaña Gallo en 00:53 0 comentarios Etiquetas: estudio de flujo, Flujometria, urodinamiaCistometria

La cistometría es un procedimiento de diagnóstico utilizado para identificar problemas con el llenado y vaciado de la vejiga urinaria.

Esta prueba mide la cantidad de volumen/orina en la vejiga comparada con la presión en la vejiga y la percepción que tiene la persona de tener la vejiga llena. La cistometría proporciona información acerca de la función muscular, la mecánica y la respuesta nerviosa de la vejiga y las vías urinarias.¿Cómo funciona una vejiga normal?La vejiga al llenarse envía esta información a través de las vías nerviosas al cerebro, ocacionando una respuesta motora enviada por el cerebro a través de las fibras motoras hasta la vejiga. Esta respuesta se traduce en una contracción en la vejiga, lo que origina el reflejo de micción."La cistometría nos sirve para evaluar alguna alteración muscular que impida el normal funcionamiento de la vejiga".Los principales trastornos urinarios son: incontinencia urinaria y retención urinaria.Durante el exámen; el paciente debe desnudarse de la cintura para abajo y tendra una bata para cubrirse.

Page 39: lABORATORIO DE biofisica

Deberá evacuar la vejiga de manera espontánea y se tomará nota de la cantidad de orina evacuada.Posteriormente se introducirá un catéter por la uretra hasta la vejiga.Luego se inyectará a través de este catéter una cantidad de agua a temperatura ambiente y luego una misma cantidad de agua pero tibia.El paciente debe describir las sensaciones que tiene (deseo de micción, dolor, molestias, etc.).Luego se drenará el líquido y se conectará el cateter al cistómetro.Se introducirá nuevamente líquido y el paciente debe indicar el momento en que tiene el primer deseo de micción y también cuando es que siente que debe miccionar de inmediato. Mientras dura todo el estudio el cistómetro medirá la presión que hay dentro de la vejiga.Una vez llena la vejiga se le pedirá q haga un esfuerzo tomo tocer y luego se le pedira que evacue la vejiga.Finalmente se retirará el catéter.¿Cuánto dura este procedimiento?Aproximadamente 30 minutos.Existe un pequeño riesgo de infección urinaria, por tal motivo es que siempre su médico le indicará antibioticos luego del procedimiento.

Cistometrograma

- Capacidad vesical. Complacencia del detrusor- Presión intravesical durante el llenado y vaciado- Presencia de contracciones involuntarias durante el llenado- Grado de contractilidad del detrusor durante la micción- Presencia de residuo.

Forma en que se realiza el examen

Se le solicitará que orine y se registra lo siguiente:

El tiempo que le toma empezar a orinar

El tamaño, la fuerza y la continuidad del chorro urinario

La cantidad de orina

Cuánto tiempo le tomó vaciar la vejiga

Cualquier esfuerzo realizado, vacilación y goteo

A continuación, usted se acuesta y se le introduce suavemente una sonda delgada

y flexible (catéter) en la vejiga. El catéter mide y registrar la orina que queda

dentro de la vejiga. Luego, se colocan un catéter en el recto y electrodos de

medición cerca al recto (perineo).

Page 40: lABORATORIO DE biofisica

Posteriormente, se mide la sensibilidad térmica. Se introduce una solución salina a

temperatura ambiente dentro de la vejiga, seguida de agua tibia, y el paciente le

va comentando al médico qué sensaciones experimenta, si es que siente algo.

Luego, se drena el agua de la vejiga.

Acto seguido, se conecta una sonda utilizada para vigilar la presión intravesical

(cistómetro) al catéter. Se introduce agua o gas carbónico lentamente en la vejiga

a una velocidad controlada. Al paciente se le solicitará avisar cuando sienta la

necesidad de orinar. Cuando la vejiga se llena, debe orinar y se registra la presión

de esta micción.

Toda la orina o agua se drena de la vejiga de nuevo y se retira el catéter.

Page 41: lABORATORIO DE biofisica

Electromiografía (EMG) del esfínter externo

- Grado de actividad del esfínter- Grado de coordinación con el músculo detrusor en el momento de la

micción.

Se realiza por medio de electrodos que se colocan en el perineo, esto miden el potencial eléctrico del esfínter externo y su relación funciona con e musculo detrusor.

Page 42: lABORATORIO DE biofisica

Uroflujometría

- Curva de flujo urinario (forma)- Tasa de flujo urinario. Tiempo miccional.

Forma en que se realiza el examen

Se le pide al paciente que orine en un orinal o un inodoro especial equipado con una máquina que incluye un dispositivo de medición. Entonces, se le solicita a la persona pulsar un botón poco antes de tratar de comenzar a orinar y luego al terminar la micción. Esta máquina crea un informe para el médico a través de graficas que deben seguir un patrón determinado.

Urografía excretora u intravenosa es un estudio radiológico, en el cual tratamos de que se puedan dar un buen diagnostico en alguna de las patologías que puedan tener los riñones, los uréteres y la vejiga del  paciente, la primera recomendación para nuestro paciente, es que tenga un ayuno de 8 hrs como mínimo, para qué? pues para poder visualizar lo esencial del estudio que son riñones, uréteres y vejiga ya que al no tener un ayuno, antes mencionado lo más probable es que el excremento que contiene el intestino obstruya la visualización de ellos, para esto nosotros comenzamos por tomar una placa ó radiografía de abdomen simple que es la que nos sirve para tener una mejor imagen en el estudio, después de comprobar que el paciente trae un buen ayuno osea no tenemos excremento en la imagen de la placa procedemos a canalizar al paciente a la altura de el codo como cuando nos toman muestras de sangre, por medio de la canalización introducimos el medio de contraste llamado conraid dos jeringas completas de 20 mililitros, después es cuando comienza un conteo de tiempo en el cual el medio de contraste recorre en la sangre y llega a los riñones para comenzar a ver la función de riñón, uréteres y vejiga, después de introducir el medio de contraste esperamos 5 minutos y tomamos una radiografía, de ahí contamos 10 minutos y tomamos otra radiografía para finalizar contando otros 15 minutos mas y tomar la ultima radiografía, entonces damos por finalizado dicho estudio y el paciente se lleva sus 4 radiografías para que su médico lo valore y le dé un mejor diagnostico

Page 43: lABORATORIO DE biofisica

Bibliografía

Portal biomédico. Biomedicina y física medica, ECG/ EKG Derivaciones bipolares, aumentadas y precordiales- conceptos básicos.

Neonatología. Tricia Lacy Gomilla. Editorial médica Panamericana Curso de neonatología. Impartido por CSIT, con textos de Raquel Miguel, Maribel Torres y Silvia Massip. Impartido en Madrid en 2004

Protocolos y actuaciones de enfermería. Unidad de neonatología del HGUGM Manual de cuidados intensivos neonatales. Boyd W. Goetzman y Richard P. Wennrerg. Harcourt y Mosby, 3ª ed.

Manual de cuidados neonatales. John P. Cloherty y Ann R. Stark. Masson 3ªed. Enciclopedia Larouse de la enfermería. Larouse Planeta 1994 Revista Guatemalteca de cirugía. Vol.10. Nº 3. Año 2001 Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(4):386-9 MEDISAN 2002; 6(3):14-19

Tortora GJ y Grabowski SR. 1998. El aparato cardiovascular: el corazón. En: Principios de anatomía y fisiología. Editorial Harcourt Brace de España, S.A. Madrid

http://www.compedia.org.mx/archivos/docs/6_asma_bron.pdfhttp://www.pucmmsti.edu.do/cienciasfisiologicas/ESPIROMETRIA.PDFhttp://www.slideshare.net/ungiesitash/clase-12-epidhttp://www.neumosur.net/visorfilestop10.asp?nfile=NS2006.18.1.A01.pdf&id=1035