laboratorio 3 observaciÓn microscÓpica de hongos

Upload: camilo-gomez

Post on 30-Oct-2015

685 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • OBSERVACIN MICROSCPICA DE

    HONGOS Gmez Sandoval, Darwin Camilo, Martnez Ortiz Jhon Jairo.

    Unisangil, Ingeniera Ambiental

    Programa Yopal,- Casanare

    caca a el correoil.com

    Resumen Los hongos son organismos multicelulares, es decir que pueden ser

    unicelulares o pluricelulares, que se

    alimenta mediante la absorcin, estos

    vegetales no pueden sintetizar su propios

    alimentos, viven organismos es por ello que

    se dicen que son saprofitos o parsitos y

    forman lquenes La reproduccin de los

    hongos puede ser asexual, por esporas, y

    sexual. Las hifas haploides pueden dar

    lugar por mitosis, es decir, asexualmente, a

    unas esporas llamadas conidios o

    conidiosoras. Los hongos viven en lugares

    hmedos, con abundante materia orgnica

    en descomposicin y ocultos a la luz del

    sol.

    Palabras clave teleomorfo, levaduriformes, anaerobios, polisacridos

    anamorfo, glucosamina.

    Abstract Fungi are multicellular organisms, meaning they can be unicellular

    or multicellular, which is fed by absorbing,

    these plants can not synthesize their own

    food, living organisms is why we are said to

    be saprophytes or parasites and are lichens

    playback fungi may be asexual, by spores,

    and sexually. Haploid hyphae may result in

    mitosis, if asexually, spores called conidia

    or conidiosoras. The fungi live in humid,

    with abundant organic matter

    decomposition and hidden from sunlight.

    Keywords teleomorph, yeast, anaerobic, polysaccharides, anamorph, glucosamine.

    INTRODUCCIN

    Los hongos son microrganismo eucariotas

    de mayor tamao y complejidad que las

    bacterias. Segn su morfologa los hongos

    se pueden dividir en dos grupos: mohos

    (hongos filamentosos) y levaduras. Las

    levaduras son unicelulares y generalmente

    presentan reproduccin asexual por

    gemacin. Los mohos presentan una

    estructura vegetativa denominada micelio,

    el cual esta formado por una serie de tubos

    rgidos ramificados, dentro de los cuales se

    encuentra el citoplasma multinucleado.

    Estos tubos reciben el nombre de hifas. De

    esta forma a partir de una espora en

    germinacin se desarrolla una hifa, esta se

    ramifica y forma un micelio

    I. METODOLOGA (material resultado)

    Materiales:

    Microscopio Agujas de diseccin Solucin salina al 1% Gotero Lugol Cajas de Petri Azul de metileno Portaobjetos Cubreobjetos Cuchilla-bistur Muestras de hongos Cinta transparente Champin

  • Procedimiento en el estereoscopio:

    Se toma cada todas la muestras y se lleva

    cada una, a una caja de Petri para luego

    tomar cada muestra y observarlas en el

    estereoscopio.

    Muestra de la papaya

    Se tomo una pequea muestra de papaya

    que tena hongos y se llevo a observar en el

    estereoscopio en el cual se observo: ciertos

    mohos de color blanco en gran parte de la

    papaya se mira una zona muy acumulada de

    hongos.

    Muestra de papaya estereoscopio

    Muestra de papaya estereoscopio

    Muestra de parpayuela

    Se toma una muestra de parpayuela la cual

    se lleva en un Petri y se lleva al

    estereoscopio en el cual se observa una

    masa de bastante moho blanco que casi

    cubre todo la parpayuela y en su alrededor

    se ve una peque ya muestra

    Muestra de parpayuela estereoscopio

    Muestra de parpayuela estereoscopio

    Procedimiento en el microscopio:

    Se toma una pequea muestra de los

    elementos dados pero tambin del hongo

    llamado champin y se llevan a observar

    en el microscopio.

  • Preparacin de la cinta

    Colorante lactofenol

    Muestra de la papaya de 10x

    Se toma una pequea muestra de papaya y

    se lleva a observar en el microscopio

    colocndole un ahilaste de cinta pequeo se

    agreg lactofenol en el cual se puede

    observar: se observa un color amarillento

    con unas fibras de color cafs enredadas

    unas con las otras se ven delgadas y

    abundantes.

    Muestra papaya microscopio 10x

    Muestra de la papaya 40x

    Se toma una pequea muestra de papaya y

    se lleva a observar en el microscopio

    colocndole un ahilaste de cinta pequeo se

    agreg lactofenol en el cual se puede

    observar: se observa un color amarillento

    con unas fibras de color cafs enredadas

    unas con las otras se ven delgadas, se ven

    separadas y un poco ms claras y grandes

    Muestra papaya microscopio 40x

    Muestra de la parpayuela de 10x

    Se toma una pequea muestra de

    parpayuela y se lleva a observar en el

    microscopio colocndole un ahilaste de

    cinta pequeo se agreg lactofenol en el

    cual se puede observar: una gran mancha de

    color caf encima de una gran muestra

    amarillenta se ven poros en gran proporcin

    unidos unos tras otros.

    Muestra parpayuela microscopio 10x

  • Muestra de la parpayuela de 40x

    Se toma una pequea muestra de

    parpayuela y se lleva a observar en el

    microscopio colocndole un ahilaste de

    cinta pequeo se agreg lactofenol en el

    cual se puede observar: de un color beis se

    ven fibras de mayor proporcin y en gran

    cantidad variadas de un lado para otros son

    fibras del hongo proporcionado.

    Muestra parpayuela microscopio 40x

    Procedimiento del champin

    Realizo un pequeo corte con un bistur lo ms fino posible uno en la cabeza del hongo

    y otro en su talo o estpite, lo colocamos

    en el porta objeto, luego le aadimos una

    gota de azul de metileno, despus lo

    llevamos al microscopio para observar:

    Procedimiento de championes

    Muestra champin cabeza 10x

    Se toma una pequea muestra de

    champin de la cabeza se llevo al

    portaobjeto y se le agrego azul de metileno

    y luego se observo en el microscopio y se di

    a notar un color azul y unas fibras pequeas

    con pequeos puntos que se cruzan uno con

    los otros

    Champin cabeza microscopio 10x

    Muestra champin cabeza 40x

    Se toma una pequea muestra de

    champin de la cabeza se llevo al

    portaobjeto y se le agrego azul de metileno

    y luego se observo en el microscopio y se di

    a notar un color azul y unas pocas fibras y

    aparecieron mas puntos y de un tamao mas

    grande

  • Champin cabeza microscopio 40x

    Muestra champin tallo 10x

    Se toma una pequea muestra de

    champin del tallo se llevo al portaobjeto

    y se le agrego azul de metileno y luego se

    observo en el microscopio y se di a notar un

    color azul y unas fibras pequeas con un

    color caf en u lado es mas oscuro que otro.

    Champin tallo microscopio 10x

    Muestra champin tallo 40x

    Se toma una pequea muestra de

    champin del tallo se llevo al portaobjeto

    y se le agrego azul de metileno y luego se

    observo en el microscopio y se di a notar un

    color azul y unas fibras pequeas con un

    color caf en u lado es mas oscuro que otro

    con unos pocos puntos

    Champin tallo microscopio 40x

    II. PREGUNTAS

    SUSTRATO O

    ALIMENTO

    OLOR

    QUE

    DESPIDE

    APARIENC

    IA DE LA

    COLONIAS

    ESTRUCTURA

    OBSERVADAS

    Papaya Rancio Grises aspecto

    algodonoso

    con manchas

    Parpayuela Ftido Blancas Filamentos

    con extremos

    redondeados y

    pequeas

    manchas

    champin Olor

    a

    madera

    Grises y

    negras

    Pelusa con

    pequeas

    grumos

    En qu consisten las diferencias que presentan los hongos encontrados o

    desarrollados en los distintos

    materiales?

    Una de sus diferencias son sus colores y

    olores que se pudieron observar en la

    prctica de laboratorio

    2. Qu origen tienen olores que

    despiden los diferentes alimentos?

    Sealar si stos pueden indicar cul

  • sustancia o compuesto degrada los

    hongos?

    Los olores que despiden estos alimentos

    son un poco desagradables dependiendo de

    el hogo que este presente, algunos pueden

    ser muy fuertes como otros no se

    distinguieron olores a moho el moho ayuda

    a la degradacin de los alimentos

    3. Tras realizar las observaciones con el

    microscopio compuesto, qu estructuras

    se pueden identificar en los organismos

    observados.

    Pudimos observar en esta prctica que

    Los hongos tienen estructuras

    vegetativas, Su cuerpo vegetativo consta

    de estructuras vegetativas ms

    ramificadas, son las hifas, el micelio.

    Tambin se pudo observas que una

    subdivisin zygomycotina presentan

    talos sifonados y nicamente en sus

    estructuras reproductoras es cuando

    aparecen los tabiques.

    4. Con base en las caractersticas

    observadas en los diferentes organismos,

    Cmo se clasifican los organismos

    observados?

    Los podemos clasificar en dos grupos

    dentro los cuales tenemos los siguientes:

    Ascomycota: los encontramos en lo

    alimentos en este caso en la papaya

    Basidiomycota: tienen aspecto

    polvoriento o como manchas y crecen en

    las levaduras como en este caso el pan

    5. Realizar un esquema con las divisiones

    del reino hongo o fung.

    Divisin Chytridiomycota

    Divisin Zygomycota

    Reino Fungi Divisin Ascomycota Divisin Basidiomycota Divisin Deuteromycota

    III. CONCLUSIONES

    Se encuentra variaciones de hongos

    unos que pueden ser comestibles y

    sanos y otros que pueden ser

    venenosos

    Lo hongos aparecen en la

    alimentacin muy fcilmente no

    necesita un gran cantidad de tiempo

    para que estos se de a simple vista

    Sea descubierto que los hongos son

    especias asexuales y no producen su

    alimento si no viven de la

    alimentacin de otras plantas

    Podemos notar que casa especie de

    hongo segn donde se a ya nacido

    tiene un olor y una estructura

    diferente que cada una de esta

    especie tambin tiene y toma

    colores diferentes

    REFERENCIAS

    http://www.biologycorner.com

    http://galeon.hispavista.com

    http://www.dialogica.com.ar

    http://www.emc.maricopa.edu

    http://www.minusculo.es

    http://www.icarobros.com