laboratorio 2 circuitos electrónicos 1

Upload: mauro-jesus-zambrana-castro

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    1/13

     

    cIRCUITOS

     CIRCUITOS ELECTRONICOS 

    Prácticas - Laboratorio

    Práctica 2: Diodos

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    2/13

    Área de Tecnología Electrónica

    1

    Práctica 2: Diodos (Montaje y medida en laboratorio)

    Índice:

    1.  Material de prácticas

    2.  Medida de las características del diodo

    2.2. Diodo de unión p-n

    2.3. Diodo zener

    3. 

    El diodo como componente en un circuito en continua

    4.  Circuitos recortadores de señal

    5. 

    Circuito convertidor de tensión alterna en continua

    5.1. Circuito rectificador de media onda

    5.2. Filtrado capacitivo de la señal rectificada

    5.3. Estabilización de la señal filtrada con diodo zener

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    3/13

    Área de Tecnología Electrónica

    2

     

    En esta práctica se abordará el montaje y medida de circuitos con diodos de unión p-n.

    Para ello utilizaremos el instrumental disponible en los laboratorios de electrónica

     básica:-  Fuentes de tensión.

    Multímetros digitales (voltímetro y amperímetro).

    -  Generador de señal (senoidal, cuadrada, triangular).

    Osciloscopio

    En el primer apartado se medirán las características principales de los diodos:

    Tensión de codo (V) y resistencia dinámica (R f ) en diodos.

    -  Tensión de codo (V), tensión zener (Vz), resistencia dinámica (R f ) y resistencia

    en zona zener (R z) para los diodos zener.

    Una vez conocidas las características de los diodos, pasaremos a realizar el montaje dedistintos circuitos de aplicación de diodos, tanto de continua como de alterna. En todos

    los casos se medirán las principales variables de los circuitos (tensión, corriente).

    1. Material de prácticas

    El material necesario para el desarrollo de la práctica es el siguiente:

    -  Placa de inserción.

    Resistencias: 100; 470; 1k ; 1k2; 3k3.

    -  Condensadores electrolíticos: 10F; 100F.

    Diodo rectificador: 2 diodos D1N4148.

    Diodo zener: 1 diodo zener de 5.1V.

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    4/13

    Área de Tecnología Electrónica

    3

     

    2. Medida de las características del diodo

    2.1. Diodo de unión p-nEl objetivo de este apartado es la obtención de los principales parámetros del diodo, que

    nos permite obtener los modelos de funcionamiento del mismo, la tensión de codo (V )

    y la resistencia dinámica (R f ). Para ello, considere el circuito de la figura 1.

    Figura 1. Circuito con diodo

    a) Diseñe el valor de la resistencia R1, conectada en serie con el diodo, para que a la

    máxima tensión de la fuente Vin, que en nuestro caso será de 7 voltios, la potencia

    disipada por el diodo sea inferior a 80mW y la potencia disipada por la resistencia R1

    sea menor a 200mW. Considere que la tensión de codo del diodo es de 0.7V.

    PD < 80mW   R1 > ……..….

    PR1 < 200mW   R1 > ……..….

    Resistencia seleccionada   R1 = ……..….

     b) Monte el circuito de la figura 1, con la resistencia seleccionada en el apartado a).

    Haciendo uso de los multímetros que dispone en su puesto de trabajo, rellene la

    siguiente tabla:

    Tensión de entrada Tensión del diodo  Intensidad del diodo

    Vin = 1V VD = ID =

    Vin = 3V VD = ID =

    Vin = 5V VD = ID =

    Vin = 7V VD = ID =

    c) A la vista de los resultados de la tabla anterior, determine el valor experimental de la

    tensión de codo del diodo y de su resistencia dinámica. Comente los resultados.

    V = ……………….……… R f  = ………………………..

    D1N4148

    R1

    0

    Vin

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    5/13

    Área de Tecnología Electrónica

    4

    2.2. Diodo zener

    En este apartado obtendremos los parámetros principales de un diodo zener. Para ello,

    utilizaremos el circuito de la figura 2.

    Figura 2. Circuito con diodo zener

    a) Diseñe el valor de la resistencia del circuito, R1, para que la máxima potencia

    disipado por la misma no supere los 200mW y que la máxima potencia disipada por el

    diodo zener no supere los 80mW. Para los valores extremos de la tensión de entrada,

    consulte la tabla del apartado siguiente. Considere que la tensión de codo del diodo es

    0.7V y que la tensión zener del mismo es 5.1V

    Diodo en directa: PD < 80mW   R1 > ……..….

    Diodo en zona zener: PD < 80mW   R1 > ……..….

    PR1 < 200mW   R1 > ……..….

    Resistencia seleccionada   R1 = ……..….

     b) Monte el circuito de la figura 2, con la resistencia seleccionada en el apartado

    anterior. Rellene la siguiente tabla

    Tensión de entrada Tensión del diodo  Intensidad del diodo

    Vin = -8V VD = ID =

    Vin = -7V VD = ID =Vin = -6V VD = ID =

    Vin = -5V VD = ID =

    Vin = +1V VD = ID =

    Vin = +3V VD = ID =

    Vin = +5V VD = ID =

    c) Con los resultados de la tabla anterior obtenga los siguientes parámetros del diodo

    zener. Comente los resultados.

    V = ……………… R f  = …………….. Vz = ……………… R z = ………………

    Dz

    R1

    0

    Vin

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    6/13

    Área de Tecnología Electrónica

    5

     

    3. El diodo como componente en un circuito en continua

    En este apartado evaluaremos el funcionamiento del diodo como dispositivo en uncircuito de continua. Para ello, monte el circuito de la figura 3.

    Figura 3. Circuito de continua con diodo

    Rellene la siguiente tabla:

    Tensiónentrada

    Intensidaddiodo 1

    Intensidaddiodo 2

    Estado de los diodos TensiónsalidaDiodo 1 Diodo 2

    Vin = -1V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +1V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +3V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +5V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +7V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +9V ID1 = ID2 = V0 =

    Vin = +11V ID1 = ID2 = V0 =

    Determine para qué valor de tensión de entrada conmuta cada uno de los diodos entre

    los estados OFF y ON.

    Diodo 1  conmutación OFF/ON: Vin = ………………………

    Diodo 2  conmutación OFF/ON: Vin = ………………………

    D2   D1N4148

    D1N4148

    Vo

    0

    Vin

    +

    -

    1k

    4V

    D1

    3.3k

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    7/13

    Área de Tecnología Electrónica

    6

     

    4. Circuitos recortadores de señal

    En este apartado se analizarán tres circuitos recortadores de señal con diferentes tipos deseñal de entrada (senoidal, cuadrada, triangular).

     Ejemplo 1.

    Considere el circuito recortador de la siguiente figura. Monte el circuito en la placa de

     pruebas.

    Figura 4. Circuito recortador de señal. Ejemplo 1.

    La señal de entrada es una onda cuadrada de 6 voltios de amplitud y 1kHz de

    frecuencia. Conecte directamente el generador de señal al osciloscopio (medida en

    vacio) y ajuste la señal de entrada a los valores indicados. Una vez ajustada, conecte elgenerador de funciones al circuito.

    Visualice en el osciloscopio la señal de entrada y la salida del circuito. Represéntelas

    indicando los valores máximos y mínimos de cada una de las señales.

    Justifique los resultados.

    2V

    0

    1k

    D1N4148

    Vin

    -

    Vo

    +

     

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    8/13

    Área de Tecnología Electrónica

    7

     Ejemplo 2.

    Monte el circuito recortador de la figura 5.

    Figura 5. Circuito recortador de señal. Ejemplo 2.

    La señal de entrada es una onda triangular de 6 voltios de amplitud y 1kHz de

    frecuencia.

    Represente las tensiones de entrada y de salida del circuito, indicando los valores

    máximos y mínimos de cada una de estas señales.

    Justifique los resultados.

    2V

    0

    1k

    D1N4148

    Vin

    -

    Vo

    +

     

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    9/13

    Área de Tecnología Electrónica

    8

     Ejemplo 3.

    Considere el circuito recortador mostrado en la figura 6.

    La tensión de entrada, en este caso, es una señal senoidal de 6 voltios de amplitud yfrecuencia de 1kHz. Ajuste esta tensión con el generador de señal y el osciloscopio en

    vacio y posteriormente conecte el generador al circuito.

    Figura 6. Circuito recortador de señal. Ejemplo 3.

    Represente las tensiones de entrada y de salida del circuito, indicando los valores

    máximos y mínimos de cada una de estas señales.

    Justifique los resultados.

    2V

    0

    1k

    D1N4148

    Vin

    -

    Vo

    +

     

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    10/13

    Área de Tecnología Electrónica

    9

    5. Circuito convertidor de tensión alterna en tensión continua

    En este apartado se analizará el comportamiento de un circuito convertidor AC/DC.

    Para ello, montaremos en la placa de inserción cada uno de los subsistemas que formanel circuito convertidor y mediremos las tensiones que se obtienen en cada una de ellas,

    calculando los distintos parámetros característicos de este tipo de convertidores.

    5.1. Circuito rectificador de media onda

    Monte en la placa el circuito rectificador de media de la figura 7.

    La tensión de entrada del circuito (que en el esquema general del convertidor se

    correspondería con la salida del transformador) es una señal senoidal de 10 voltios de

    amplitud y una frecuencia de 50Hz. Ajuste la salida del generador de funciones para

    obtener esta tensión y alimente el circuito.

    Figura 7. Circuito rectificador de media onda.

    Con la ayuda del osciloscopio, represente la tensión de entrada y la de salida del

    circuito, indicando los valores más representativos de ambas, especialmente los valores

    de pico.

    1.2k

    D1N4148

    Vo

    -

    Vin

    +

    0

     

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    11/13

    Área de Tecnología Electrónica

    10

    5.2. Filtrado capacitivo de la señal rectificada

    Para realizar el filtrado paso bajo de la señal rectificada, se añade un condensador

    electrolítico, tal y como se indica en la figura 8.

    Figura 8. Filtrado capacitivo de la señal rectificada.

     Conecte un condensador de 10F.

    Represente las tensiones de entrada y salida en el osciloscopio y dibújelas en la

    siguiente gráfica.

    Con la ayuda de los cursores del osciloscopio obtenga el rizado de la señal de salida y

    su valor medio.

    Vr  =

    V0m =

    C 1.2k

    D1N4148

    Vo

    -

    Vin

    +

    0

     

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    12/13

    Área de Tecnología Electrónica

    11

     Conecte ahora un condensador de 100F y repita los pasos del punto anterior.

    Vr  =

    V0m =

    Justifique las diferencias entre los resultados obtenidos para una capacidad de 10F y lacapacidad de 100F.

    Indique las ventajas e inconvenientes de utilizar un valor u otro de capacidad

  • 8/18/2019 Laboratorio 2 Circuitos Electrónicos 1

    13/13

    Área de Tecnología Electrónica

    12

     

    5.3. Estabilización de la señal filtrada con diodo zener

    El último paso para obtener una señal continua es la estabilización de la tensión desalida de la etapa de filtrado, para reducir el rizado de la señal. La forma más sencilla de

    estabilizar esta tensión es mediante el uso de un diodo zener.

    Considere el circuito de la figura 9, donde a la etapa de filtrado (con condensador de

    100F) se ha añadido un diodo zener de 5.1V de tensión zener.

    Figura 9. Circuito convertidor AC/DC con estabilizado de señal con zener.

    Monte el circuito de la figura anterior y represente las señales de entrada y salida del

    mismo en la siguiente gráfica. Indique los valores máximos y mínimos de ambas

    tensiones.

    Justifique los resultados obtenidos.

    C 1.2k

    D1N4148

    Vo

    -

    470

    Vin

    +

    0

    Dz