laboratorio 11 flotacion galena

3
INGENIERÍA METALÚRGICA - UPTC PRÁCTICA DE MINERALOGÍA Y PREPARACIÓN MECÁNICA No. 10 FLOTACIÓN DE MINERAL DE GALENA 1. OBJETIVO GENERAL: Separar mediante un proceso físico un sulfuro de plomo de los alumino-silicatos que lo acompañan. 2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD: Bata u overol. Guantes de cirugía o nitrilo. Tapabocas. Tapa oidos. Gafas de seguridad. Botas de seguridad. 3. MATERIALES Y/O EQUIPOS: Mineral de plomo (galena) pulverizado (malla 100). Celda de flotación. Agua. Cal (modificar el PH). Silicato de sodio (Depresor). Xantato isopropílico de sodio (colector). Aceite de pino (espumante). Cianuro débil (depresor). Bandejas. Mufla. Balanza. 4. MARCO TEÓRICO: 4.1 FLOTACIÓN La flotación es una técnica de concentración que aprovecha la diferencia entre las propiedades superficiales o interfaciales del mineral, o especies de valor, y la ganga. Se basa en la adhesión de algunos sólidos a burbujas de gas generadas en la pulpa por algún medio externo, en la celda de flotación. Las burbujas de aire transportan los sólidos a la superficie donde son recolectados y recuperados como concentrado. La fracción que no se adhiere a las burbujas permanece en la pulpa y constituye la cola o relave. De este modo, la condición de Ing. CLAUDIA MOLINA

Upload: wilsonjavierpinedalopez

Post on 06-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

guía laboratorio de flotación preparación mecánica de materiales

TRANSCRIPT

INGENIERA METALRGICA - UPTC

PRCTICA DE MINERALOGA Y PREPARACIN MECNICA No. 10FLOTACIN DE MINERAL DE GALENA1. OBJETIVO GENERAL:

Separar mediante un proceso fsico un sulfuro de plomo de los alumino-silicatos que lo acompaan. 2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:

Bata u overol.

Guantes de ciruga o nitrilo.

Tapabocas. Tapa oidos. Gafas de seguridad. Botas de seguridad.3. MATERIALES Y/O EQUIPOS: Mineral de plomo (galena) pulverizado (malla 100). Celda de flotacin.

Agua.

Cal (modificar el PH). Silicato de sodio (Depresor). Xantato isoproplico de sodio (colector).

Aceite de pino (espumante). Cianuro dbil (depresor). Bandejas.

Mufla. Balanza.4. MARCO TERICO:4.1 FLOTACINLa flotacin es una tcnica de concentracin que aprovecha la diferencia entre las propiedades superficiales o interfaciales del mineral, o especies de valor, y la ganga. Se basa en la adhesin de algunos slidos a burbujas de gas generadas en la pulpa por algn medio externo, en la celda de flotacin.

Las burbujas de aire transportan los slidos a la superficie donde son recolectados y recuperados como concentrado. La fraccin que no se adhiere a las burbujas permanece en la pulpa y constituye la cola o relave. De este modo, la condicin de flotabilidad es una fuerte adhesin entre las partculas tiles y las burbujas, las cuales deben ser capaces de soportar la agitacin y turbulencia en la celda. Estas partculas se dicen hidrofbicas, o repelentes al agua, al contrario de las partculas que constituyen el relave o cola, que son hidroflicas.

Para lograr una buena concentracin en la etapa de limpieza del concentrado se requiere que las especies tiles que constituyen la mena estn separadas o liberadas, esta liberacin de las partculas tiles no es necesaria en la etapa primaria de flotacin (etapa rougher). La liberacin de las partculas se consigue con etapas de molienda o remolienda. Para la mayora de los minerales se alcanza un adecuado grado de liberacin moliendo la mena a tamaos del orden de 100 m o 74 m.

El proceso de flotacin, de esta forma, est gobernado por una gran cantidad de variables las que interactan entre s, y cuyo conocimiento contribuir a comprender mejor el proceso en s y obtener finalmente un mejor rendimiento en las aplicaciones prcticas.

La propiedad que permite la separacin en un proceso de flotacin es la naturaleza hidrofbica (o aeroflica) de las especies mineralgicas que componen la mena, cuyas caractersticas hacen que las superficies presenten afinidad por el aire o por el agua. Al contrario de otros mtodos de concentracin, en la flotacin es posible variar la diferencia entre las propiedades tiles y la ganga, modificando el ambiente qumico y electroqumico del sistema mediante la adecuada seleccin de los reactivos qumicos adicionados: colectores, espumantes, activadores, depresores o modificadores de pH.

5. DESARROLLO EXPERIMENTAL:

5.1 Depositar los 200g del mineral en la celda de flotacin, adicionar 2000 ml de agua y encender la celda, permitiendo el acondicionamiento de la pulpa por unos minutos.5.2 Realizar una flotacin Bulk, para concentrar todos los sulfuros y deprimir la ganga: Agregar cal suficiente, hasta obtener el PH = 7 - 9.

Adicionar cianuro dbil (25 100 g/t).

Adicionar 1 gota de Xantato.

5.3 Acondicionar por 10 minutos, sin aire. 5.4 Adicionar 1 gota de aceite de pino, acondicionar por 3 minutos y luego colocar aire.5.5 Recoger la espuma y cola de flotacin.5.6 Volver a flotar los concentrados obtenidos en la flotacin Bulk, con un PH = 12, para depresar la pirita, agregar 1 gota de silicato de sodio, el colector y acondicionar por 10 minutos.

5.7 Adicionar el espumante, acondicionar por tres minutos y colocar aire.

5.8 Recoger las espumas, colas y unirlas con las obtenidas anteriormente (separando las unas de las otras).5.9 Secar en la estufa (concentrados y colas).6. PRELABORATORIO:

Determinar la cantidad de cianuro que se debe adicionar a la flotacin, teniendo en cuenta que:

Cianuro dbil debe ser de 25 100 gramos/tonelada de mineral.

7. CUESTIONARIO:

7.1 Reportar el peso del concentrado y colas finales.7.2 Dibujen los tipos de celdas utilizados para flotacin y explquenlos, e indiquen cual fue el usado en la prctica, determinando sus ventajas y desventajas. 7.4 Analicen si la recuperacin realizada por flotacin tiene valor industrial. Ing. CLAUDIA MOLINA